Política

Zavala: Mancomunidad de los Andes es una aliada contra la anemia

La Mancomunidad de los Andes conformada por Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín es una aliada en la lucha contra la anemia y desnutrición, destacó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, al término de la reunión con el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Indicó que entre las conclusiones del encuentro figuran el compromiso de la mancomunidad de reducir del 50 % al 19 % los niveles de anemia y desnutrición, meta planteada por el Gobierno central.

Dijo también que el Poder Ejecutivo apoyará los proyectos presentados como mancomunidad a fin de impulsar el desarrollo conjunto de las regiones que la integran.

Asimismo, los gobernadores de las cinco regiones antes mencionadas solicitaron al Ejecutivo tener la posibilidad de manejar directamente los recursos sobre gestión de agua.

Dijo que esperan replicar el modelo de éxito del manejo de agua entre Huancavelica e Ica para el dinamismo de la agroindustria.

“Nos han pedido trabajar conjuntamente el proyecto Cerro Azul para nuevas cosechas de agua y cuidar el recurso hídrico”, agregó.

También trabajarán de manera coordinada proyectos orientados a una interconexión aérea entre las regiones de la Mancomunidad de los Andes, con el propósito de mejorar su flujo comercial, turístico y desarrollo.

Finalmente, Zavala mencionó que las autoridades regionales solicitaron ampliar el número de distritos contemplados en el Plan Nacional ante las Heladas y Friaje 2017 denominado “Antes Perú”, que suman 241 en la actualidad.

Indicó que dicha propuesta será evaluada en la próxima reunión del Gore Ejecutivo.

/BTNDP

04-05-2017 | 23:46:00

Congreso amplía prisión preventiva para casos de crimen organizado

El pleno del Congreso aprobó hoy, en segunda votación, reformar la Constitución a fin de ampliar los plazos de detención preventiva hasta por 15 días para los casos de delitos cometidos por organizaciones criminales, y de 24 a 48 horas, la detención para delitos flagrantes.

La propuesta legislativa, aprobada con 96 votos a favor y 13 en contra, comprende las iniciativas de la presidenta del Congreso, Luz Salgado, de la congresista Luciana León (CPA) y del Poder Ejecutivo.

El proyecto aprobado plantea la reforma constitucional del literal f) del numeral 24 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, en la que aumenta hasta un máximo de 15 días la detención para la indagación sobre casos de crimen organizado y tiene como precedente el tiempo que rige para la investigación por los delitos de terrorismo y narcotráfico.

La iniciativa de reforma constitucional quedó expedita para convertirse en ley una vez que lo promulgue el Poder Ejecutivo.

De acuerdo al artículo 206 de la Constitución, toda reforma constitucional debe ser aprobada por dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de legisladores, es decir 82 votos a favor.

La primera votación que se realizó el 1 de diciembre del 2016, aprobó el dictamen respectivo en forma unánime, con 96 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

/BT/NDP

04-05-2017 | 23:27:00

Fiscalía abre investigación por apología al terrorismo tras marcha del Movadef

El Ministerio Público informó que han abierto investigación por el "presunto delito de apología al terrorismo" tras la marcha del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) registrado el último lunes.

La fiscal Edith Chamorro Bermudez, titular de la Primera Fiscalía de Terrorismo y Derechos Humanos, será la encarga de las pesquisas.

Mediante su cuenta de twitter, detalló que Chamorro ya dispuso diversas diligencias que serán ejecutadas por la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía en el plazo de 30 días.

/BT/

04-05-2017 | 23:00:00

ONPE pide aprobar cambios en elecciones internas de partidos

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Adolfo Castillo, consideró que la propuesta para que los organismos del sistema electoral organicen las elecciones internas de los partidos contribuirá a recuperar la confianza de la ciudadanía en estas organizaciones.

Por ello, Castillo instó al grupo de trabajo que estudia la reforma electoral a considerar esta propuesta en su dictamen final.

Según dijo, dicha propuesta es necesaria teniendo en cuenta el alto nivel de desaprobación ciudadana hacia los partidos, a pesar de haber transcurrido catorce años de la aprobación de la Ley de Partidos Políticos.

Castillo recordó que, de acuerdo a la propuesta del sistema electoral, las elecciones de candidatos de los partidos políticos, movimientos regionales y alianzas electorales, para cargos de representación en elecciones de calendario fijo, serían organizadas de manera simultánea por la ONPE, en coordinación con el órgano electoral central de cada organización política.

A su vez, la elaboración y depuración del padrón electoral estaría a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), con la información  remitida por el Registro de Organizaciones Políticas.

Asimismo, el Jurado Nacional de Elecciones se encargaría  de fiscalizar y de resolver las controversias que se susciten.

El jefe de la ONPE explicó que para esta participación, los organismos electorales emitirían disposiciones que deben incorporar las organizaciones políticas a su normativa electoral, que serán de cumplimiento obligatorio de sus órganos electorales, y ejercerían sus respectivas  atribuciones.

En este marco, la ONPE plantea que los partidos políticos y las alianzas electorales realicen elecciones internas simultáneas de candidatos a las elecciones generales, el primer domingo del mes de diciembre del año anterior a los comicios.

Asimismo, que los partidos políticos, movimientos regionales y las alianzas electorales realicen elecciones internas simultáneas de candidatos a las elecciones regionales y municipales el primer domingo de junio del año de los comicios.

/BT/NDP

04-05-2017 | 22:16:00

Zavala: Gobierno se toma en serio tarea de prevenir efectos de heladas y friaje

El Poder Ejecutivo se ha tomado en serio la tarea de prevenir los posibles daños ocasionados por las heladas y el friaje, fenómenos que afectarán a más de 200 distritos en el país, aseveró el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala.

Tras acompañar al presidente Pedro Pablo Kuczynski al Centro Poblado de Qqescamayo, distrito de Pichihua, provincia de Espinar, Cusco, en la entrega de ropa de abrigo, el primer ministro dijo que la acción del Gobierno en la materia se efectúa de manera  multisectorial.

“Todos los años tenemos cientos de víctimas por las heladas, este Gobierno se ha tomado en serio la tarea de prevenir. Estamos llegando a los lugares antes que suceda el fenómeno con un plan multisectorial de atención”, expresó.

Resaltó que el Plan Nacional frente a las heladas y friaje denominado “Antes Perú” proporcionará toda la información requerida, así como kits de ropa de abrigo, vacunas, semillas, asegurará la atención de salud y promoverá la implementación de casitas calientes para evitar el frío.

“Es decir, una serie de intervenciones que ayudarán a la población a pasar estos momentos difíciles por las heladas”, agregó.

Zavala señaló que el Gobierno no actúa solo, sino trabajará en coordinación con los gobiernos regionales y locales.


/MRM/(ANDINA)

04-05-2017 | 17:59:00

Presidente Kuczynski entregó kits de abrigo en Qqescamayo ante heladas

El presidente Pedro Pablo Kuczynski llegó al centro poblado de Qqescamayo, distrito de Pichihua, provincia de Espinar, Cusco, para inspeccionar las acciones del Gobierno frente a las heladas.

En esa zona del país, entregó kits de abrigo y visitó el stand de campaña del Ministerio de Salud, donde se realiza la campaña de vacunación contra el neumococo e influenza.

“Estamos trabajando para prevenir, no es tarde”, manifestó el jefe del Estado.

Además, en el lugar se instaló un cobertizo del Ministerio de Agricultura, donde se realizará la vacunación de alpacas y harán una entrega simbólica de kits veterinarios y de alimentos para el ganado.

El primer mandatario resaltó la importancia de la prevención y por eso exhortó a la población a vacunarse contra la influenza, así como a sus animales. También se comprometió a apoyar a la agricultura con riesgo y escuchó las principales demandas de la población.

Durante su recorrido, el jefe del Estado visitó las denominadas “casitas calientes” implementadas en ese lugar, con cocinas mejoradas. Estas viviendas están debidamente acondicionadas para evitar el frío.

El Presidente llegó acompañado del jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala; y de los ministros de Defensa, de Desarrollo e Inclusión Social, de la Mujer y de Agricultura.

/MRM/(ANDINA/Foto Presidencia)

04-05-2017 | 17:50:00

Antes Perú: Gobierno asignará a ministros atención de emergencias por heladas

El Gobierno asignará a un ministro de Estado la coordinación de las acciones para atender las heladas en las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica y Puno, aseguró la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín.

Indicó que este esquema de trabajo empleado en el norte del país ante las lluvias e inundaciones, será replicado en esta parte del país, como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y el Friaje 2017.

La ministra de la Mujer, Ana María Romero,  se hará cargo de la región Apurímac; el ministro de la Producción, Bruno Giuffra, de la región Arequipa; el de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, de Cusco; la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, de Huancavelica, y el ministro de Cultura, Salvador del Solar, de Puno.

Aljovín  refirió que esta era la primera vez en que se diseñaba una estrategia multisectorial con un carácter preventivo.

Sostuvo que este plan incluye la intervención del Estado en vivienda, abrigo, alimentación, desarrollo productivo, salud, educación, transporte y electrificación.

Su sector, precisó, implementó 1,141 casitas calientes que permiten captar el calor del sol a través de una pared y luego distribuyen esta energía dentro de la vivienda. Con ello es posible incrementar en 10 grados centígrados la temperatura de la casa.

Educación, aseguró, dispuso que las labores escolares se inicien a las 9:00 horas en zonas donde ya se registran bajas temperaturas.

El plan multisectorial fue presentado en el Cusco por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, acompañado de los ministros de Defensa, Jorge Nieto; de Salud, Patricia Salas, y de Agricultura, José Manuel Hernández.

/MRM/(ANDINA)

04-05-2017 | 17:28:00

Gobierno lanzó Plan Nacional ante las Heladas y Friaje 2017 “Antes Perú”

El presidente Pedro Pablo Kuczynski lanzó el Plan Nacional ante las Heladas y el Friaje 2017 denominado "Antes Perú" orientado a prevenir y mitigar los efectos del frío intenso y bajas temperaturas a favor de las poblaciones vulnerables.

“Estamos aquí tratando de prevenir a tiempo, por eso, este programa se llama “Antes Perú”, dijo.

Dicho plan, indicó el jefe del Estado, incluye acciones multisectoriales para llevar abrigo, alimentación, vivienda, desarrollo productivo, salud, educación, transporte y electrificación en 242 distritos, 71 provincias, en 16 departamentos.

Además, informó que se ejecutarán 100 millones de soles su ejecución.

El presidente Kuczynski dijo que la estrategia multisectorial contra el friaje quiere evitar daños mayores tal  y como ocurrió con El Niño costero.

“Estamos empezando la reconstrucción, lo que queremos es construir mejor, no se trata de reconstruir lo que había, sino de hacerlo mejor”, agregó.

Informó que enviará al Congreso una propuesta de obras por tierra para encausar los ríos y ganar terreno para cultivos y urbanizaciones “y de esa manera nunca más nos ocurra lo que pasó”.

Asimismo, el Mandatario exhortó a vacunar a los niños y adultos mayores contra la influencia en aras de prevenir enfermedades respiratorias debido a las bajas temperaturas.

¿DE QUÉ TRATA “ANTES PERÚ”?

El Plan supone la intervención de todos los sectores. Así, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social instalará 1,141 casitas calientes y adquirirá 20,375 kits de prácticas para emergencia y 3,200 cocinas mejoradas, bidones con grifo y tetera con agua segura.

El ministerio de la Mujer entregará 214,692 kits de abrigo y 82,880 frazadas y los sectores de Educación, 200 aulas prefabricadas. En tanto Salud proporcionará 240,818 vacunas para prevenir neumonías e influenza en niños menores de cinco años, gestantes y adultos mayores.

La cartera de Transportes entregará 1,784 viviendas mejoradas y de Agricultura impulsará la participación de 7,110 veterinarios, proporcionará 3,428 kit de alimentos y 3,274 de semillas de cultivos, 1,393 de abono foliar y 40 módulos cobertizos rehabilitados.

Al igual que en la atención de la emergencia por el fenómeno climático El Niño costero, el Poder Ejecutivo nombró a los ministros coordinadores para las regiones más afectadas.

De esta manera, las acciones de apoyo en Apurímac estarán a cargo de la ministra de la Mujer, Ana María Romero; en Arequipa, del ministro de la Producción, Bruno Giuffra; en el Cusco, del titular de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo; en Huancavelica, del Ambiente, Elsa Galarza y en Puno, del ministro de Cultura, Salvador del Solar.

/MRM/

04-05-2017 | 16:36:00

Gobierno diseña cuatro ejes estratégicos contra la trata de personas

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, afirmó que el Gobierno ha diseñado un Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas 2017-2021, en base a cuatro ejes estratégicos.

En su presentación ante el Pleno del Congreso para exponer el Plan Nacional de acciones contra la Trata de Personas para el periodo 2017-2021, Zavala explicó:

- El primer eje, garantizará una gestión institucional articulada en todo el país, con un presupuesto adecuado en todos los sectores del gobierno.

“Para que el nuevo plan se cumpla, con estrategias integrales se debe enfrentar el problema desde un enfoque de seguridad ciudadana y protección a las víctimas. Como Estado somos el primer responsable, debemos fortalecer nuestro actuar en todo nivel de gobierno”, señaló.

- El segundo eje dijo que lo más efectivo contra la trata de personas, es la prevención. En ese sentido, señaló que “se debe llegar a la víctima antes de ser captada”.

“Vamos a reducir los factores de riesgo, a llevar los programas sociales a las zonas de origen de las víctimas y a incorporar al Ministerio de Desarrollo e inclusión Social a la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas”, indicó.

Agregó que se crearán programas de educación con enfoque intercultural dando una oportunidad real a los niños, niñas y adolescentes.

“Vamos a buscar aliados con otros actores para generar puestos de trabajo formales” señaló Zavala Lombardi.

- El tercer eje se basa en la persecución del delito en el ámbito administrativo y judicial.

Afirmó que el objetivo es fortalecer el mecanismo para la persecución y sanción de la trata de personas “con investigaciones que garanticen los derechos de las víctimas y su reparación integral”.

“Se crearan módulos únicos donde estarán ubicadas las unidades especializadas de la policía y la fiscalía. Vamos a interconectar sus sistemas de información y capacitar a sus agentes”, puntualizó.

En ese sentido dijo que se apostará por una persecución de la trata, en todos los niveles, incluyendo sanciones administrativas de clausura de locales e incautación de bienes. Agregó que los centros de explotación serán cerrados y los tratantes condenados.

- En otro momento el jefe del Gabinete anuncio la aprobación de un plan de reintegración de víctimas con la participación de las mismas “con sus necesidades y expectativas” fortaleciendo la atención médica psicológica y asistencia jurídica.

“Vamos a aportar presupuesto y recursos humanos en alianza de la sociedad civil y empresa privada. Crearemos programas específicos para la reincorporación de la víctima al sistema formativo y la reinserción al trabajo formal”, sostuvo.

/MRM/(ANDINA)

04-05-2017 | 15:07:00

Presidente Kuczynski se reúne hoy con Mancomunidad de los Andes

El presidente Pedro Pablo Kuczynski se reunirá hoy con los gobernadores de la Mancomunidad de los Andes, conformada por las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín.

Para ello, el Jefe del Estado viajará con destino a la ciudad de Abancay (Apurímac) a fin de continuar con sus actividades.

Antes, a las 08:00 horas, el Mandatario visitará el Centro Poblado Qqescamayo, distrito de Pichihua, provincia de Espinar, Cusco donde inspeccionará las acciones del Gobierno frente a las heladas y entregará kits de abrigo a los pobladores de dicha zona del país.

Kuczynski estará acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala; y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín.

Posteriormente, al mediodía, se reunirá con los gobernadores regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. La cita se llevará a cabo en el ex hotel de Turistas de Abancay.

La cita forma parte del Gore Ejecutivo, un mecanismo de concertación entre el Gobierno Central y las autoridades regionales con miras a la definición de planes de trabajo conjuntos para promover el desarrollo del país.

Con este esfuerzo se avanza hacia la descentralización y se consolida el vínculo del Ejecutivo con otras instancias de gobierno, lo que facilitará un enfoque global del Estado en torno a las condiciones de desarrollo del Perú.

/MRM/

04-05-2017 | 15:02:00

Páginas