Política

Montero: Se necesita vacunas de emergencia en La Libertad

La congresista Gloria Montero de Alianza Para el Progreso (APP) reveló que existen pequeñas comunidades en la región La Libertad, que no han recibido ningún tipo de apoyo, tras verse afectados por el Fenómeno del Niño Costero.

En esa medida, dijo que urgen las labores de fumigación en las zonas afectadas, debido a que existen varios casos de personas enfermas (dengue, zika, diarrea, entre otros) y necesitan de atención inmediata.  “Estamos evaluando de que lleguen vacunas de emergencia para atender a los enfermos”, manifestó.

Asimismo informó en Nacional En La Noticia que las aulas prefabricadas para los centros educativos afectados en dicha región, serán distribuidas en los próximos días.

Respecto al sector agrario, Montero Figueroa sostuvo que se ha encontrado zonas del valle donde se siembra maíz y caña - una de las más afectadas - en donde los agricultores no solo han perdido sus cosechas y herramientas, sino que también sus viviendas.

DATOS

-El fenómeno climático Niño Costero causó entre los meses de marzo y abril fuertes lluvias que ocasionaron el desborde de ríos y caída de huaicos en diversas regiones del país, especialmente en las del norte, como Piura, Tumbes, La libertad y Áncash.

-El fenómeno climático causó el colapso de importantes obras de infraestructura como puentes y carreteras importantes para la comunicación y el transporte terrestre.

-El gobierno podrá usar hasta US$ 6,400 millones para la reconstrucción de las zonas afectadas por las fuertes lluvias y las inundaciones, teniendo en cuenta la nueva proyección fiscal.

/BT/

03-05-2017 | 00:29:00

Delegación de la SIP viaja a Lima para reunirse con presidente Kuczynski

Una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) llegará a Lima para reunirse con diversas autoridades del Ejecutivo y representantes de los otros poderes del Estado, con el propósito de abordar temas relacionados a la libertad de prensa.

Los miembros de la delegación, encabezada por el presidente de la SIP, Matt Sanders, director de los medios digitales Deseret, de Salt Lake City (EE.UU.), asistirán mañana al acto de conmemoración por el "Día Internacional de la Libertad de Prensa", donde el presidente Pedro Pablo Kuczynski suscribirá la Declaración de Chapultepec.

De esa manera, Perú queda comprometido con los principios de promoción y defensa de la libertad de expresión y prensa que contiene esa declaración creada a instancias de la SIP.

La delegación del organismo, con sede en Miami y formado por más de 1,300 medios del continente, se reunirá también este miércoles con el jefe de la Corte Suprema de Justicia, Duberlí Rodríguez Tineo.

Asimismo han solicitado una entrevista con el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, y esperan reunirse en el Congreso con el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Miguel Torres, y con la congresista Úrsula Letona, autora de "Ley para proteger los derechos y libertades de información" de los ciudadanos.

/BT/Fuente EFE

02-05-2017 | 23:19:00

Presidente Kuczynski recibió a nuevo titular de la ODEPA

El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, recibió esta mañana en Palacio de Gobierno al nuevo titular de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), Neven Ilic, con quien dialogó sobre la organización de los "Juegos Panamericanos 2019" a realizarse en nuestro país.

La reunión, efectuada a las 10:00 horas, contó con la presencia del presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos 2019, Carlos Neuhaus; y del titular del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Óscar Fernández.

En la cita se abordaron aspectos referidos a las acciones que está implementando el Ejecutivo, tales como proyectos de infraestructura y habilitación de instalaciones, con miras a los XVII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Es preciso recordar que, para la realización de las competencias deportivas, se contará con la asistencia técnica de gobiernos extranjeros expertos en la organización de olimpiadas y Juegos Panamericanos.

Asimismo, se construirá una Villa Panamericana y se habilitarán las instalaciones de la Marina de Guerra del Perú y del Ejército Peruano, tanto para albergar a los deportistas y para la práctica de las diversas disciplinas deportivas.

DATOS

Neven Ilic, de nacionalidad chilena, fue elegido la semana pasada como nuevo titular de la Odepa en reemplazo de Julio César Maglione, quien ocupó el cargo desde el 2015.

Al asumir sus funciones, Ilic señaló que una de sus prioridades será participar activamente en los preparativos para los XVII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

/BT/NDP/Palacio

02-05-2017 | 23:26:00

Tribunal expulsa de audiencia a Abimael Guzmán por indisciplina

Por reiterada conducta inapropiada, el tribunal a cargo del caso Tarata expulsó hoy al cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, de la audiencia que se llevaba a cabo en el penal Ancón I.

La inconducta expresada a través de frases agraviantes y desafiantes por parte del procesado ocurrió al mediodía, detalló el Poder Judicial, a través de su cuenta en Twitter.

La expulsión fue para Guzmán, pero los coprocesados se pusieron de pie y lo siguieron, detalló el juez René Martínez, quien aclaró que ello no significa que el proceso se haya quebrado.

El magistrado precisó que el excabecilla senderista se extralimitó en el uso de la palabra.

El colegiado aclaró que, a pesar de la ausencia de Guzmán Reynoso y la eventual no presentación de los abogados en las próximas audiencias, el juicio oral continuará con normalidad al estar garantizada la defensa pública.

De ese modo, la próxima audiencia será desarrollada el próximo martes 9 de mayo a las 10 a.m., en el referido recinto penitenciario, con todas las garantías del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

/BT/NDP

02-05-2017 | 22:28:00

Presidente Kuczynski: Perú debe mejorar sistema de pensiones y de salud

En el Día Internacional del Trabajo, el presidente Pedro Pablo Kuczynski planteó la necesidad de fortalecer el sistema de pensiones y dar un mejor servicio de salud para los trabajadores de todo el país, a fin de mejorar sus condiciones de vida y elevar el índice de formalización laboral al 70 por ciento.

“Si queremos modernizar el Perú, llegar realmente al siglo XXI, tener un índice de formalización laboral de 60 a 70 por ciento, tenemos que hacer cambios, pero esos cambios hay que discutirlos”, precisó.  

Durante ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, donde se entregó la condecoración Orden del Trabajo 2017, manifestó que es un viejo anhelo de los trabajadores “tener un campo de trabajo justo y con igualdad de oportunidades”.

“Yo creo que tenemos que concentrarnos en el sistema de pensiones, hay un comité que lidera el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que trabaja este asunto y el tema de la salud no lo discutimos tanto, pero creo que debemos hacerlo más”, señaló.

Pensiones

Kuczynski refirió que uno de los retos del país debe ser la construcción de un verdadero sistema de pensiones que abarque a la mayor cantidad de trabajadores, porque “hay muchos empleados del Estado que no tienen absolutamente nada, ni siquiera vacaciones”. 

Refirió que el Sistema Privado de Pensiones abarca hoy del 15 a 20 por ciento de los empleados, mientras la Oficina de Normalización Previsional del 5 al 10 por ciento, con lo cual la mayoría de los peruanos queda al margen de un sistema previsional.

Salud

En materia de salud, el jefe del Estado consideró fundamental crear sistemas de protección no solo para los trabajadores en actividad, sino también para las personas mayores de 65 años de edad, que muchas veces no cuentan con un seguro.  

“Yo lo sentí en carne propia: era el ministro más viejo, en una época fui el más joven, ahora soy el presidente más viejo, no hay duda, pero no tenía seguro siendo miembro del Gabinete porque tenía más de 65 años; esto es al revés de cómo debe ser, si uno es mayor debería tener alguna protección, pero aquí las compañías privadas dicen 65 años, chau, te fregaste”, comentó.

En otro momento, aseguró que la sindicalización se está reduciendo a nivel mundial, en vez de aumentar, producto del cambio del mercado laboral debido a la tecnología y la proliferación del trabajo no permanente u ocasional.

Indicó que en nuestro país el trabajador informal se resiste a que le quiten un porcentaje de su sueldo, mientras que el empleador no quiere depositarle la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), lo cual - remarcó- no es bueno.

/MRM/

01-05-2017 | 17:14:00

Presidente Kucyznski: Perú debe mejorar sistema de pensiones y de salud

En el Día Internacional del Trabajo, el presidente Pedro Pablo Kuczynski planteó la necesidad de fortalecer el sistema de pensiones y dar un mejor servicio de salud para los trabajadores de todo el país, a fin de mejorar sus condiciones de vida y elevar el índice de formalización laboral al 70 por ciento.

“Si queremos modernizar el Perú, llegar realmente al siglo XXI, tener un índice de formalización laboral de 60 a 70 por ciento, tenemos que hacer cambios, pero esos cambios hay que discutirlos”, precisó.  

Durante ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, donde se entregó la condecoración Orden del Trabajo 2017, manifestó que es un viejo anhelo de los trabajadores “tener un campo de trabajo justo y con igualdad de oportunidades”.

“Yo creo que tenemos que concentrarnos en el sistema de pensiones, hay un comité que lidera el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que trabaja este asunto y el tema de la salud no lo discutimos tanto, pero creo que debemos hacerlo más”, señaló.

Pensiones

Kuczynski refirió que uno de los retos del país debe ser la construcción de un verdadero sistema de pensiones que abarque a la mayor cantidad de trabajadores, porque “hay muchos empleados del Estado que no tienen absolutamente nada, ni siquiera vacaciones”. 

Refirió que el Sistema Privado de Pensiones abarca hoy del 15 a 20 por ciento de los empleados, mientras la Oficina de Normalización Previsional del 5 al 10 por ciento, con lo cual la mayoría de los peruanos queda al margen de un sistema previsional.

Salud

En materia de salud, el jefe del Estado consideró fundamental crear sistemas de protección no solo para los trabajadores en actividad, sino también para las personas mayores de 65 años de edad, que muchas veces no cuentan con un seguro.  

“Yo lo sentí en carne propia: era el ministro más viejo, en una época fui el más joven, ahora soy el presidente más viejo, no hay duda, pero no tenía seguro siendo miembro del Gabinete porque tenía más de 65 años; esto es al revés de cómo debe ser, si uno es mayor debería tener alguna protección, pero aquí las compañías privadas dicen 65 años, chau, te fregaste”, comentó.

En otro momento, aseguró que la sindicalización se está reduciendo a nivel mundial, en vez de aumentar, producto del cambio del mercado laboral debido a la tecnología y la proliferación del trabajo no permanente u ocasional.

Indicó que en nuestro país el trabajador informal se resiste a que le quiten un porcentaje de su sueldo, mientras que el empleador no quiere depositarle la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), lo cual - remarcó- no es bueno.

/MRM/

01-05-2017 | 16:04:00

Demandan justicia y verdad para las víctimas del caso Madre Mía

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), insta al Ministerio Público y al Poder Judicial para que evalúen los audios hechos públicos el 26 de abril, el nuevo testimonio de Jorge Ávila Rivera y encuentren los nuevos elementos que permitan llegar a la verdad y alcanzar justicia por las desapariciones forzadas de la señora Natividad Ávila y el señor Benigno Sullca.

“(Desde 1992) hemos impulsado la investigación del caso Madre Mía y formulado la denuncia penal correspondiente contra Ollanta Humala Tasso, buscando siempre la verdad y justicia en todas las instancias del sistema de justicia nacional. Una vez que se cerró el caso en las instancias nacionales, desde la CNDDHH en junio de 2010 presentamos ante a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una petición por este caso”, dijeron en comunicado de prensa.

La CNDDHH aseguró que seguirán insistiendo ante las instancias correspondientes en la búsqueda de justicia para los familiares de las víctimas del caso Madre Mía y mantendremos informada a la opinión pública sobre estos nuevos hechos.

/MRM/

28-04-2017 | 15:37:00

Ministerio Público: audios sobre Ollanta Humala son legales

El fiscal superior coordinador de las fiscalías especializadas en lavado de activos, Rafael Vela, precisó que las escuchas telefónicas al expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron realizadas legalmente.

Explicó que el mandato judicial no incluía los números telefónicos de Ollanta Humala y Nadine Heredia y detalló que las voces de ambos son parte de las escuchas porque llamaron o recibieron llamadas de las personas cuyas comunicaciones eran el objetivo de la interceptación.

Las autorizaciones judiciales se dieron en dos momentos, primero cuando se requirieron y realizaron (2011) y, posteriormente el fiscal Germán Juárez pidió una reevaluación de dichas escuchas para luego, por intermedio de la Cuarta Fiscalía de Terrorismo y Derechos Humanos, solicitar la autorización judicial que permitiera incorporarlas en la carpeta fiscal. 

La autorización judicial fue concedida el 27 de enero de este año.

Para el fiscal Germán Juárez es relevante la incorporación de las escuchas pues son de interés para su investigación, dado que revelan el funcionamiento y estructura interna del Partido Nacionalista.

Asimismo, permite conocer quiénes tenían el manejo del dinero que ingresaba al Partido Nacionalista y evidencian la molestia de algunos aportantes que reclamaban la no coincidencia entre la cifra aportada con la cifra declarada.

Además, se informó que el expresidente Humala y sus abogados tenían conocimiento de las transcripciones desde hace casi dos meses, así como todas las partes, dado que fueron notificadas al momento de recibir autorización judicial para incorporar dichos audios a la investigación. 

En ese momento ninguna de las partes cuestionó ni impugnó la incorporación de dicho material.

Con respecto a la presunta compra de testigos que revelan algunos audios, Vela informó que el fiscal Juárez Atoche ha cumplido con cursar el oficio respectivo, adjuntando copias certificadas de las actas de transcripción de los audios pertinentes sobre una presunta compra de testigo, al magistrado de la Cuarta Fiscalía de Terrorismo y Derechos Humanos  "para que tome las determinaciones correspondientes ante la evaluación del contenido de este extremo de los audios".

También se indicó que los audios fueron recibidos en cadena de custodia y debidamente lacrados, cumpliéndose con realizar el deslacrado delante de las partes involucradas durante la diligencia del 26 de abril, sobre la cual no se formularon observaciones por los investigados.

/MRM/(ANDINA)

28-04-2017 | 15:05:00

Presidente Kuczynski supervisará envío de ayuda humanitaria para damnificados de Piura

El presidente Pedro Pablo Kuczynski supervisará hoy los almacenes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ubicados en el Callao, desde donde se enviará ayuda humanitaria a diversas localidades de la región Piura.

Asimismo, se enviará frazadas y alimentos a las zonas altoandinas del sur del país, que vienen siendo afectadas por las bajas temperaturas y heladas.

En dicha actividad también participará el jefe del INDECI, Alberto Lozada Frías, y la primera dama, Nancy Lange.

El encuentro se realizará a las 8.30 horas en la sede del Gobierno Regional del Callao, frente al Grupo Aéreo N.° 8.

Viaje a Iquitos

El jefe del Estado también viajará a Iquitos a fin de participar en el Primer Encuentro de Alcaldes de la Amazonía "Muni Ejecutivo" e inspeccionar el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de dicha ciudad.

Según informó Palacio de Gobierno, la primera actividad del Mandatario en esta ciudad es la supervisión del COAR de Iquitos, donde los estudiantes del taller de Química demostrarán sus conocimientos en robótica.

Asimismo, compartirá con los alumnos sus experiencias de los años que vivió en la Amazonía durante su infancia. Debatirá, luego, sobre el desarrollo de la ciudad de Iquitos desde la perspectiva de los adolescentes.

El Mandatario intervendrá, posteriormente, en el Primer Encuentro de Alcaldes de la Amazonía "Muni Ejecutivo", que contará con la presencia de ministros de Estado y más de 200 alcaldes provinciales y distritales de Loreto, Amazonas, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

La reunión tendrá lugar en la sede de la Universidad Científica del Perú (UCP), en la avenida José Abelardo Quiñones, kilómetro 2.5.

/MRM/

28-04-2017 | 12:42:00

Presidente Kuczynski: “Tenemos que dar trabajo a los jóvenes e inculcarles valores”

El presidente Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que es importante generar empleo para los jóvenes e inculcarles valores a través de la educación.

Fue durante su discurso, dado anoche, tras recibir la Medalla de la Gran Cruz de la Solidaridad por su destacado servicio social en beneficio de la población chalaca, otorgada por el obispo José Luis del Palacio, de la diócesis del Callao.

“A los jóvenes les tenemos que dar trabajo y tratamos de hacer eso; pero debemos inculcarles valores a través de la educación: la educación religiosa, la educación cívica, la educación deportiva”, precisó.

Enfatizó, asimismo, el buen corazón de los ciudadanos del Callao y reiteró que su gobierno trabajará para brindarles mayores oportunidades con la finalidad de que mejoren su calidad de vida.

“Tenemos que darle al Callao todas las oportunidades que podría tener (…). Necesita vivienda, educación y sobre todo valores”, señaló el Mandatario al comentar que en el primer puerto se desarrolla la industria naviera, y mencionó como ejemplo el buque multipropósito BAP Pisco, fabricado íntegramente en el Callao, que permitirá llevar camiones, víveres, agua, combustible y otros enseres para brindar ayuda en situaciones de emergencia.

/MRM/(ANDINA)

27-04-2017 | 18:48:00

Páginas