Política

Proyectos de reconstrucción de zonas afectadas serán prioritarios en Congreso

Todos los proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo destinados para la reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño costero, serán tratados prioritariamente en la Comisión de Presupuesto del Congreso, señaló su presidenta, Cecilia Chacón.

Refirió que la política de su comisión es trabajar coordinadamente con los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Agregó que ello se demostró en la elaboración y aprobación de la Ley General de Presupuesto para el 2017 y también la sugerencia que formuló su grupo de trabajo para otorgar mayores presupuestos a las regiones y gobiernos locales.

“Ahora con mayor razón impulsaremos las propuestas legislativas orientadas al bienestar de los miles de compatriotas damnificados, que requieren del apoyo de todos”, anotó.

El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, expuso hoy ante la Comisión de Presupuesto su estrategia de política fiscal proreactivación económica y atención de desastres.

Dirigiéndose al titular de Economía, la legisladora de Fuerza Popular manifestó que su labor siempre ha sido de coordinación con los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, pero anotó que algunos congresistas de distintas han informado que en ese portafolio se está poniendo trabas a sus solicitudes, por lo que recomendó al ministro corregir esas conductas.

/BT/NDP

05-04-2017 | 00:45:00

JNE normaliza atención en oficinas desconcentradas del norte del país

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó hoy que ha normalizado la atención en sus Oficinas Desconcentradas (OD) de Piura, Trujillo y Chiclayo, las cuales se vieron afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones ocurridas en esas localidades.

La OD de Chiclayo, ubicada en la Avenida Miguel Grau N° 623, Santa Victoria, fue la más afectada al registrarse una inundación que motivó a suspender temporalmente el servicio que brinda a la ciudadanía.

Asimismo, los cortes del servicio de luz y de Internet provocaron el retraso del trámite de expedientes en las OD de Piura, Trujillo y Chiclayo, situación que se ha regularizado en los últimos días, de acuerdo con información de la Dirección  Nacional de las Oficinas Desconcentradas del JNE.

Entre las funciones que cumplen las OD está tramitar las solicitudes de inscripción de organizaciones políticas, renuncias y desafiliaciones o expedir constancias de afiliación a una organización política.

Además, se encargan del procedimiento de justificación por inasistencia a la instalación de la mesa de sufragio o dispensa por omisión al sufragio, así como de la recepción de solicitudes de vacancia y suspensión dentro del ámbito de su influencia geográfica para remitirlas a la sede del JNE, entre otras.

El JNE tiene instaladas Oficinas Desconcentradas en Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Trujillo y Ucayali.

/BT/NDP

04-04-2017 | 19:01:00

Congreso: niegan persecución política contra Carlos Bruce

El presidente de la Comisión de Ética, Segundo Tapia, negó que la aprobación de una suspensión de 120 días al congresista Carlos Bruce de Peruanos por el Kambio (PPK) sea una persecución política.

Refirió que su partido Fuerza Popular no tiene mayoría en la comisión y que la sanción se aprobó por cinco votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones.

“Además de los cuatro votos de Fuerza Popular, el congresista de Acción Popular, Yonhy Lescano, también votó a favor de la sanción”, afirmó.

De otro lado, dijo que ya están listos para ser debatidas en el Pleno del Congreso, cinco informes de la Comisión de Ética y que su inclusión en la agenda del Legislativo depende del Consejo Directivo.

Los cinco casos son de los legisladores Yesenia Ponce (FP); Clayton Galván (FP);  Elías Rodríguez (PAP); Maritza García(FP) y Carlos Bruce(PPK).

“El Consejo Directivo puede determinar si los 5 casos, que ya están listos, son puestos a debate en la sesión del próximo jueves”, declaró a la agencia Andina. 

/MRM/(ANDINA)

04-04-2017 | 17:26:00

Kenji Fujimori no presentará su candidatura presidencial el 2021

El congresista Kenyi Fujimori negó ayer tener intención de presentar su candidatura a la Presidencia de la República en las elecciones del 2021.

Según dijo en Cuarto Poder, su única intención es “ser mejor persona” y contribuir a que su partido político “haga lo correcto”.

“Quiero mandar mensaje, no tengo la intención de postular el 2021, que me escuche la gente del partido, en la interna y hacia afuera”, manifestó.

Fujimori negó haber escrito los tuits en los que dejó abierta la posibilidad de postular el año 2021 en caso su hermana Keiko perdiera las elecciones del 2016.

Explicó que esos tuits, a los que calificó como un “tremendo error”, fueron escritos por sus asesores.

Indicó, además, que no fue a votar en las elecciones del 2016 debido al agudo cuadro de estrés que lo afectó por las críticas en su contra a raíz de esos tuits.

En ese marco, negó que esté peleado con su hermana y que no apoye los objetivos de su partido.

Indicó que las discrepancias en una organización política son saludables y ayudan a avivar los debates internos.

/MRM/

03-04-2017 | 15:07:00

Odebrecht: detienen a empresario Gil Shavit que ganó licitación en Costa Verde

El empresario israelí Gil Shavit fue intervenido en el aeropuerto Jorge Chávez, en el marco de la investigación que se le sigue por su relación con el expresidente Alejandro Toledo, según informaron medios de prensa local.

De acuerdo con el diario La República, Shavit es investigado por su presunta participación en un soborno para que la empresa brasileña Odebrecht gane la licitación del proyecto Costa Verde del Callao.

Además, habría sido citado a declarar a la Fiscalía para hable de su relación con Toledo, pero no acudió, por lo que el fiscal Hamilton Castro solicitó su detención preventiva.

La intervención al ciudadano israelí tuvo lugar cuando intentaba salir del país.

Pertenecería al entorno más cercano de Toledo, según Perú 21.

/MRM/

03-04-2017 | 15:09:00

Odebrecht: allanan la vivienda de Félix Moreno

La Policía Nacional realizó una intervención a la casa del gobernador regional del Callao, Félix Moreno, quien no se encontraba en su hogar.

Moreno es investigado por presuntamente haber recibido sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

/MRM/

03-04-2017 | 13:59:00

Kuczynski convocará partidos para trabajar plan de reconstrucción en unidad

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló hoy que llamará a todos los líderes de los partidos políticos para trabajar en unidad un plan de reconstrucción de las zonas afectadas por las intensas lluvias e inundaciones.

Explicó que todavía no ha formulado la mencionada convocatoria porque El Niño costero no ha terminado y aún se recopilan cifras de las secuelas ocasionadas por las intensas lluvias, inundaciones y desbordes de ríos.

Indicó que la idea es trabajar un plan con concordancia y que esté bien financiado, para luego ser presentado al Congreso de la República y a la opinión pública.

Refirió que resulta necesario que la población no viva cerca de los cauces de los ríos, que tenga título de propiedad y que acceda a los servicios de agua.

En otro momento, el Mandatario dijo que no cambiará su posición para la realización de los Juegos Panamericanos en Perú.

El Mandatario señaló que los Juegos Panamericanos son para promover el espíritu deportivo de Perú.

Dijo que si bien hay una inversión pública importante para esa actividad, el grueso de ese financiamiento se hará en el 2018.

/BT/

01-04-2017 | 15:47:00

Contralor se presentará este lunes en la comisión que investiga el caso Lava Jato

El contralor general Edgar Alarcón se presentará este lunes en la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato para informar los alcances de sus indagaciones respecto a los contratos de la Carretera Interoceánica, La Línea 1 de Metro de Lima, y la concesión del Gasoducto del Sur.

La presentación del contralor está programada para las 15.00 horas, según la agenda  del Congreso.

En la agenda también figura, la asistencia del exministro de Transporte y Comunicaciones, José Javier Ortiz Rivera, para informar sobre su participación como exministro y exintegrante del Consejo Directivo de Proinversión, en el Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú Brasil e IIRSA Norte.

También está programada la presentación de la gerente legal de la Empresa Odebrecht, Lourdes Luisa Carreño Carcelen, para informar sobre las materias de investigación de la comisión.

La comisión especial multipartidaria encargada de investigar los presuntos sobornos que hubieran recibido funcionarios públicos de los diferentes niveles de gobierno, en relación a las concesiones, obras y proyectos que hayan sido adjudicados a las empresas brasileñas Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvao y otras, es presidida por el congresista Víctor Augusto Albrecht.

/BT/NDP

01-04-2017 | 13:59:00

Susana Villarán: Fiscalía reabre investigación por proyecto Vía Parque Rímac

El Ministerio Público reabrirá la investigación a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, por la presunta comisión de los delitos de colusión agravada por la ampliación de la concesión de 30 a 40 años otorgados a la empresa OAS para la construcción del proyecto Vía Parque Rímac.

La procuradora pública Katherine Ampuero para el caso Lava Jato, confirmó que la Fiscalía de la Nación ha dispuesto la reapertura de la investigación contra la excaldesa de Lima, Susana Villarán y contra el exgerente de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad de Lima, Domingo Arzubialde.

Precisamente, horas antes la Procuraduría Pública Ad Hoc del caso Lavo Jato difundió un comunicado en el que se informa que el Ministerio Público acogió el pedido formulado por la procuradora Katherine Ampuero.  

La decisión fue adoptada el pasado 13 de marzo por la fiscal de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a solicitud de la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato.

/BT/Fuente Andina

01-04-2017 | 13:59:00

Ministro de Cultura: trabajo en conjunto será la base de reconstrucción del país

El titular del Ministerio de Cultura, Salvador del Solar, volvió hoy a la zona de Cajamarquilla para supervisar las acciones realizadas durante 15 días de trabajo e instó a la población a trabajar de la mano con el gobierno para salir adelante.

El río Huaycoloro, que fue escenario de inundaciones como consecuencia de las lluvias en la primera quincena del mes de marzo, recibió la visita del ministro Salvador del Solar.

El recorrido realizado por el ministro, junto a dirigentes de Cajamarquilla, estuvo acompañado también por representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), quienes inspeccionaron la zona y tomaron contacto con los dirigentes vecinales para posteriores acciones.

Frente al cauce del río Huaycoloro, que ahora cuenta con defensas ribereñas de emergencia, el ministro realizó una breve reunión con los dirigentes y representantes del ANA, en la cual manifestó que la cooperación entre las autoridades y los vecinos es crucial, porque de lo contrario, el desastre volverá a ocurrir.

“Para que un desastre como el que ha pasado no vuelva a ocurrir, así como al Estado y las empresas les toca ayudar, también a la comunidad, las familias y los individuos nos toca respetar lo público también. El río lo que pide es que se le respete. Entonces hay que respetar el río y proteger la vida humana”, agregó.

Para finalizar, el ministro hizo hincapié en que el trabajo conjunto será la base del proceso de reconstrucción.

“El río viene desde que nosotros no estábamos acá, y seguirá viniendo. Por eso tenemos que ser respetuosos todos: empresas, autoridades y la comunidad”, acotó.

/BT/NDP

01-04-2017 | 13:07:00

Páginas