Política

El Congreso pidió a miembros de JNJ puedan ejercer derecho a la defensa

La Oficialía Mayor del Congreso cursó oficio al titular de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), y a sus miembros para que puedan ejercer su derecho a la defensa en la sesión de la Comisión Permanente del Parlamento en la que se verá el informe final sobre la denuncia planteada en su contra.

A ellos se les imputa la presunta infracción del artículo 156, inciso 3, de la Constitución Política.

Asimismo, se recomienda su inhabilitación en el ejercicio de toda función pública por el lapso de 10 años.

Los miembros de la Junta Nacional de Justicia a los que se plantea acusar e inhabilitar son Imelda Tumialán Pinto, Aldo Vásquez Ríos, Henry Ávila Herrera, Humberto de la Haza Barrantes, María Zavala Valladares, Guillermo Thornberry Villarán e Inés Tello de Ñecco.

Él tendrá derecho a expresar su respuesta y defensa frente a las imputaciones en su contra contenidas en el informe final emitido sobre su caso por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Los 37 miembros

La Comisión Permanente del Congreso sesionará el lunes 26 de febrero a fin de discutir diversos temas, entre ellos la referida acusación constitucional.

En la agenda de esta reunión figuran 37 dictámenes, así como cuatro informes de calificación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

La reunión se iniciará a las 9.00 horas de la fecha mencionada y tendrá carácter semipresencial.

/MPG/

24-02-2024 | 17:13:00

La Contraloría solicita a los gobiernos locales y regionales una respuesta inmediata ante las lluvias

La Contraloría emitió 275 comunicaciones de exhortación, en el 2023 y en lo que va del 2024, a los titulares de gobiernos regionales y locales de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash para que adopten acciones oportunas y necesarias ante la ocurrencia de un fenómeno natural, con la finalidad de salvaguardar a salud e integridad de la población.

Según informa el organismo contralor, solo 24 entidades respondieron, pese a la emisión de reiterativos de muy urgente en razón a las lluvias de febrero.

En Tumbes se emitieron 25 oficios exhortando la implementación de acciones inmediatas para contrarrestar los daños ocasionados por las lluvias, entre ellas la pronta intervención del Gobierno Regional en la obra de pistas y veredas de las calles Tarapacá, 24 de Julio, Av. Piura y Av. Arica, en el cercado de Tumbes, por la acumulación de aguas contaminadas como resultado de las lluvias y el colapso de desagües. Solo cuatro entidades respondieron.

Por las recientes precipitaciones, el barrio Bellavista fue inundado al ubicarse en bajada hacia el margen del río Tumbes, donde existe una compuerta, que según un informe de control no fue descolmatada. El OCI de la Municipalidad Provincial de Tumbes requirió que se activen los planes de acción e informen las medidas inmediatas adoptadas.

En Piura se remitieron 74 oficios dirigidos a los titulares de las ocho provincias y 64 distritos, Gobierno Regional y Direcciones, de los cuales solo cuatro entidades cumplieron con informar las principales actividades desplegadas ante las últimas lluvias que inundaron las provincias de Morropón y Piura.

En Chulucanas se activaron quebradas y generaron el desborde del río Charanal, donde la Entidad Fiscalizadora Superior advirtió que en la obra de creación de protecciones por S/19 millones se efectuaron trabajos deficientes y se pagó por tramos no concluidos. Las municipalidades de la zona no presentaron sus planes de acción.

En Lambayeque la Contraloría instó a las autoridades a tomar medidas urgentes, comunicando 41 oficios a los titulares de diversas entidades como las municipalidades de Chiclayo, Ferreñafe, etc. Solo la Dirección de Agricultura notificó su plan de acción, pese a que el distrito de Olmos se vio perjudicado por las últimas lluvias, donde poblaciones enteras fueron aisladas por el crecimiento del río Olmos que afectó las vías de acceso a los caseríos de El Médano y La Orchía.

Problemas similares se reportaron en Cañaris donde las lluvias dañaron las vías de comunicación y aislaron a comunidades enteras del centro poblado de Colaya, en el distrito de Salas, hasta Huayabamba. Además, la crecida de las quebradas arrasó con los puentes de los ríos Chiñama y Huayabamba, dejando aislados a más de siete mil habitantes de 45 caseríos. Según información reciente, también se desbordaron los ríos Palo Blanco y El Molino.

 En La Libertad se enviaron 41 comunicaciones, casi todas pendientes de respuesta. En Áncash fueron notificados 94 instituciones públicas, solo 14 cumplieron con informar hasta la fecha.

Control en salud

Equipos de auditores vienen realizando visitas de control a Centros Médicos por la reciente aparición de enfermedades virales como el dengue y la chikungunya. Esto con la finalidad de verificar el abastecimiento de equipos y medicamentos. Asimismo, se requirió a las Direcciones Regionales de Salud informar sus planes de acción ante posibles epidemias.

/MPG/

 

24-02-2024 | 15:14:00

Tras dos años de conflicto, Perú reafirma necesidad de cesar hostilidades entre Rusia y Ucrania

El Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, reafirmó la urgente e imperativa necesidad de cesar las hostilidades entre Ucrania y Rusia, con la finalidad de abrir camino al diálogo que conduzca a una solución diplomática.

A través de un comunicado, precisa que el Perú "sigue de cerca las iniciativas que promueven el fin del conflicto entre ambos países y los avances en materia humanitaria".

"Al cumplirse dos años del inicio de la agresión de Rusia contra Ucrania, el Perú reafirma la urgente e imperativa necesidad de cesar las hostilidades para abrir camino a diálogos que conduzcan a una solución diplomática, pacífica, negociada y duradera, bajo los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional", refiere.  

Asimismo, precisa que, desde el inicio del conflicto, "el Perú se sumó al rechazo internacional y condenó la agresión de Rusia contra Ucrania, que viola su soberanía nacional e integridad territorial, conforme fue establecida desde su nacimiento como Estado independiente".  

"El Perú considera que la Organización de las Naciones Unidas es el foro idóneo y natural hacia donde deben dirigirse los esfuerzos diplomáticos que coadyuven a la solución de este conflicto", agrega. 

Además, sostiene que en concordancia con esta posición principista y con su vocación pacifista, al cumplirse un año del inicio de la agresión de Rusia a Ucrania, en 2023, el Perú copatrocinó y votó a favor de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas “Principios de la Carta de las Naciones Unidas que sustentan una paz integral, justa y duradera en Ucrania”. 

"Esta resolución ofrece una amplia base destinada a poner fin al conflicto y afirmar una paz duradera que garantice a futuro una convivencia internacional armoniosa y respetuosa de las diferentes perspectivas de los países", añade.

/AC/

24-02-2024 | 11:19:00

Fiscalía de la Nación formula denuncia constitucional contra excongresista Maritza García

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, formuló una denuncia constitucional contra la excongresista Maritza Matilde García Jiménez.

Según informa el Ministerio Público, por medio de una publicación en su cuenta oficial en la plataforma X (antes Twitter), la denuncia se basa en la supuesta comisión del delito de enriquecimiento ilícito.

Como se recuerda, Maritza García fue elegida por el periodo 2016-2021 por la agrupación Fuerza Popular, pero luego salió de dicha bancada para pasar a Cambio 21 de Kenji Fujimori.

A finales de agosto de 2018, el pleno del Congreso la suspendió por 120 días por, presuntamente, consignar información falsa, en su hoja de vida, acerca de sus estudios superiores.

/ANDINA/PE/

23-02-2024 | 21:21:00

Cancillería: Una ciudadana peruana se encuentra entre los damnificados por incendio en Valencia

La Cancillería de la República comunicó que una ciudadana peruana se encuentra entre los damnificados por el trágico incendio ocurrido en el barrio del Campanar en Valencia, España.

Esta información fue dada a conocer mediante la cuenta oficial en la plataforma de Twitter.

En ese sentido, precisa que el Consulado General en Valencia y las autoridades locales vienen brindándole la asistencia requerida.

"Nuestra connacional se encuentra bien de salud y viene manteniendo contacto con sus familiares", agrega en la publicación.

Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores recuerda que el contacto telefónico de emergencia para los peruanos que viven en Valencia es el +34 636 177 719.

El incendio ocurrido en un edificio ocasionó la muerte de al menos cuatro personas, en tanto que 14 se encuentran desaparecidas.

Por otro lado, dejó 15 heridos, de los cuales seis son bomberos, según informaron autoridades valencianas.

/MPG/

23-02-2024 | 19:30:00

PJ confirmó la prisión preventiva de 18 meses contra los investigados por caso Las Gardenias

La Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional ha confirmado la prisión preventiva de 18 meses dictada contra los investigados por el denominado caso Las Gardenias.

Como se recuerda en este proceso están implicados María Cumpa Miranda, Peter Cárdenas Schulte, Alberto Gálvez Olaechea y Lino Manrique Tuya.

El 24 de octubre del año pasado se dictó 18 meses de prisión preventiva contra los referidos investigados por el presunto homicidio calificado y terrorismo agravado, en el caso Las Gardenias.

Tanto María Cumpa, Alberto Gálvez, Peter Cárdenas y Lino Manrique, radican en España, Francia, Suecia y Guyana Francesa, respectivamente.

Caso Las Gardenias

El 31 de mayo de 1989, miembros del denominado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) habrían asesinado a ocho jóvenes en un paraje que conducía al bar Las Gardenias, en Tarapoto.

Conforme con diversos recortes periodísticos, los cuerpos tenían heridas de bala en la espalda y la parte posterior del cuello. Estos asesinatos serían parte de los que el MRTA denominaba "limpieza social".

/MPG/

23-02-2024 | 17:35:00

Ministro de Defensa y Gobernador de la Libertad evaluaron acciones por estado de emergencia

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, junto al gobernador regional de La Libertad, César Acuña, sostuvieron una reunión para evaluar acciones y estrategias que se vienen ejecutando en el marco de las declaraciones de estado de emergencia en Trujillo y Pataz.

Dicha reunión se desarrolló en la sede del Gobierno Regional de la ciudad del norte del país, donde también participaron autoridades locales. 

En la cita, también estuvo el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda; así como el comandante general de la 32° Brigada de Infantería del Ejército del Perú.

Asimismo, el jefe de la Región Policial La Libertad, el presidente de la Corte Superior de Justicia, la presidenta de Junta de Fiscales, alcaldes distritales y provinciales.

Como se recuerda, según el Decreto Supremo N° 018-2024-PCM, por 60 días, nuestras Fuerzas Armadas están a cargo del control interno en la provincia de Pataz, La Libertad, con apoyo de la Policía del Perú.

Ello, con la finalidad de combatir a las organizaciones criminales que son financiadas principalmente de la minería ilegal.

Además, el Gobierno declaró por el término de 60 días el estado de emergencia en la provincia de Trujillo, donde las Fuerzas Armadas apoyan en el control interno a la Policía.

/PE/

23-02-2024 | 17:14:00

Premier: las afirmaciones de Villanueva son “Absolutamente falsas”

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo hoy que son “absolutamente falsas" las afirmaciones de Jaime Villanueva que señalan que mantuvieron coordinaciones, e indicó que el exasesor está usando el escenario fiscal para hacer afirmaciones que no corresponden a la realidad.

“Ayer emití un pronunciamiento y lo reitero hoy, es absolutamente falso, el señor está usando el escenario fiscal para hacer afirmaciones que no corresponde a la verdad, más bien he precisado que es un personaje siniestro que estuvo permanentemente operando en contra del suscrito”, puntualizó.

Desde Huánuco, el jefe del Gabinete dijo que la fiscalía debe poner un poco más de cuidado a las actas y declaraciones que formula Villanueva, ex asesor de la fiscal suprema Patricia Benavides, que aspira a convertirse en colaborador eficaz.

“Cualquier declaración de un colaborador debe ser corroborado y debe ofrecer medios probatorios adecuados, lo dejo ahí, como episodio lamentable, lo más importante es seguir consiguiendo la averiguación de la verdad”, añadió.

Proyecto sobre el Ministerio Público

Consultado sobre la propuesta del congresista Jorge Montoya, que plantea declarar en emergencia el Ministerio Público y retirar a los fiscales supremos, Otárola dijo que la iniciativa será analizada por el Ejecutivo cuando se presente formalmente.

Sin embargo, precisó que la Constitución estable la separación de poderes y el Ministerio Público es un organismo constitucionalmente autónomo, tiene  una administración propia, funciones propias y un sistema de control que está a cargo da Junta Nacional de Justicia.

“Yo pediría a los congresistas que reflexionen sobre este hecho y tratar de ver de qué manera podemos hacer reforma del sistema de justicia en su conjunto, como lo plateó la presidenta Boluarte en la instalación de la comisión de reforma del sistema de justicia al que acudieron los titulares de los organismos constitucionalmente autónomos”, apuntó.

Consultado sobre el allanamiento a una presunta organización criminal en la Oficina Zona de Migraciones de Huancayo, sostuvo que se trató de un trabajo coordinado del aparato policial cumpliendo la lucha frontal contra la corrupción que el gobierno impulsa.

/ANDINA/PE/

23-02-2024 | 16:06:00

Congresista Lady Camones: “Se necesita 66 votos para remover a la Junta Nacional de Justicia”

Este lunes, la Comisión Permanente debatirá y votará el informe final de la denuncia constitucional que busca la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y su inhabilitación de la función pública por 10 años. De acuerdo con el informe emitido por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), los siete magistrados incurrieron en infracción 156, inciso 3, y 139, inciso 3 de la Constitución.

Ante ello, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), Lady Camones, señaló que es probable llegar a la mayoría de votos.

“Se entiende que se conseguirá la mayoría de votos, si se consigue, esto pasa al Pleno del Congreso. Iniciamos la legislatura el 1 de marzo, por lo que ya dependerá del presidente (Alejandro Soto), para cuando citaría”, expresó.

Añadió que, para la sesión de este lunes, los congresistas que conforman la Comisión Permanente son alrededor de 30, y este número ya no votará en el Pleno. Tratándose de una infracción constitucional, se requieren  66 votos para inhabilitar a la Junta Nacional de Justicia, comentó. 

“No podría decir yo si se tienen los votos, pero se necesitan 66”, aseguró.

Proyecto de ley que busca declarar en emergencia y reorganizar el Ministerio Público.

“No creo que la propuesta del congresista Montoya sea tener una interferencia o politizar el Ministerio Público, no lo creo. Si considero que hay que tomar acciones para que el trabajo del Ministerio sea transparente y tengamos fiscales que reparten justicia de manera imparcial. Lo que estamos viendo, de alguna manera, es que para los amigos todos”,

Señaló que no se busca retroceder a una etapa que ya hemos vivido, en relación a lo dicho por el fiscal Villena, en que se retornaría a la década de los 90, de aprobarse el proyecto de ley que busca “declarar en emergencia y reorganizar el Ministerio Público”.

 

23-02-2024 | 15:15:00

Congresista José Cueto sobre reorganización del Ministerio Público: “se adelantó y está equivocado, el proyecto no ha sido presentado”

Luego del mensaje que brindó el Fiscal de la Nación, Carlos Villena, en el que asegura que el proyecto de ley que busca “declarar en emergencia y reorganizar el Ministerio Público”, pretende quebrar el orden constitucional y democrático, el parlamentario, José Cueto, sostuvo que el titular de la Fiscalía, se adelantó y se equivocó, pues debería encargarse de modificar su propia ley orgánica.

“El fiscal está bien equivocado, él debería ser el primero en tratar de modificar su propia ley orgánica, para que tengan la posibilidad de reorganizarse, deberían tener esa posibilidad. Pero, todo el país, es consciente de lo que está pasando con todos los fiscales cuestionados”, expresó.

El parlamentario por la bancada de Renovación Popular, se refirió también a la denuncia constitucional que busca la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia y que se verá el lunes 26 en la sesión de la Comisión Permanente.

“Si nosotros logramos destituir a la Junta Nacional de Justicia, son tres suplentes mayores de 75 años, quedarían tres, ya que uno ingresa ahora, que maravilla, suspicacias. Qué casualidad se va uno para que ingrese uno de los servidores de IDL”, aseguró.

Cabe resaltar que, este lunes, la Comisión Permanente debatirá y votará el informe final de la denuncia constitucional que busca la destitución de la Junta Nacional de Justicia y su inhabilitación de la función pública por 10 años. Esto por el caso de la magistrada Inés Tello y la interpretación de su edad. 

/LR/

23-02-2024 | 14:41:00

Páginas