Perú recibirá segunda misión de la OCDE el 16 de noviembre
La segunda misión de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), visitará nuestro país entre el 16 y el 25 de noviembre próximo para seguir ejecutando el Estudio de Desarrollo Territorial, informó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
Cabe recordar que el objetivo principal del Estudio de Desarrollo Territorial es completar la fase de diagnóstico del mismo, en base al análisis de tres temas centrales: La Política Industrial y la Diversificación Productiva con Enfoque Territorial; Industrias Extractivas y Desarrollo Territorial; y Pobreza Rural y Políticas de Desarrollo Rural.
Esta visita se da en el marco de las coordinaciones para la realización del Territorial Review – Perú, y forma parte de las actividades del Programa País, acuerdo suscrito entre el Estado Peruano y la OCDE, precisó el Ceplan.
Indicó que la misión de la OCDE, liderada por el jefe de la División de Políticas de Desarrollo Regional de la organización, Joaquim Oliveira, e integrada a su vez por la Viceministra de Agricultura de EE. UU., Lillian Salerno, entre otros especialistas internacionales; tiene programada una serie de reuniones con autoridades del país.
Asimismo, sostendrán reuniones con técnicos y representantes de los gremios y asociaciones de empresarios, así como de los Organismos de Cooperación Internacional.
Señaló que durante su estadía en el Perú, los principales colaboradores de la OCDE visitarán algunas regiones, las cuales serían San Martin, Arequipa, Tacna y Moquegua.
"Ello para ver temas relacionados a Pobreza y diversificación productiva, Desarrollo agroindustrial y agropecuario, industria metalmecánica, siderúrgica, alimentaria y textil, minería a gran y mediana escala, entre otros", apuntó.
/M.O.Z./
Ministro de Justicia garantiza autonomía de procuradores
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez Ríos, garantizó que respetará la autonomía funcional y la libertad de expresión de los procuradores públicos, en el marco de la ley.
En entrevista al diario El Comercio, agregó que el marco legal asigna al Poder Ejecutivo la defensa del Estado, pero eso no significa que los procuradores carezcan de autonomía funcional, por lo que -subrayó- ello se respetará absolutamente.
Del mismo modo, el funcionario refirió que merece una evaluación mesurada la propuesta para que el cargo de procurador público sea designado por concurso y no como puesto de confianza.
"Los mecanismos institucionales para la defensa jurídica del Estado pueden ser perfectibles. Este tipo de propuestas merecen evaluación mesurada y técnica", aseveró.
Para Vásquez Ríos, la norma que establece que los procuradores deben pedir autorización para informar sobre diversos temas es un mecanismo fluido que se está cumpliendo.
"Hoy mismo recibí tres pedidos de autorización para informar en unas materias, y me permite estar al tanto de los temas de interés. En todos he autorizado", comentó.
En otro momento, el titular de Justicia manifestó que una de las prioridades de su gestión será mejorar el sistema penitenciario y que se optimizará la capacidad de albergue para 10,000 reos.
Remarcó que la instalación de bloqueadores para llamadas de celulares, a fin de impedir que la criminalidad organizada siga actuando en las cárceles, es un proceso irreversible.
"El propósito es instalar bloqueadores en 17 penales, en un principio; pero estamos trabajando para cumplir el cronograma", detalló el funcionario.
/M.O.Z./
Ministro de Trabajo presidió Cambio de Guardia Montada
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, encabezó este mediodía la tradicional ceremonia del Cambio de Guardia Montada, en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno.
El acto cívico-militar, a cargo del Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto, se ha convertido en un atractivo turístico de la Casa de Gobierno del Perú.
Cientos de personas, entre ellas varios turistas extranjeros y niños, presenciaron la actividad desde unas tribunas instaladas en el frontis de la sede del Ejecutivo.
Este regimiento se desempeña como Guardia del Palacio de Gobierno y Escolta Oficial del Presidente de la República, y cumple además funciones protocolares.
La ceremonia de Cambio de Guardia, realizada este mediodía, estuvo acompañada por los clarines de la Banda del Regimiento que solemniza el rito militar, tocando marchas militares tradicionales de la Caballería del Ejército peruano.
/M.O.Z./
Omar Quesada : Apra incluirá a una mujer en plancha presidencial
El Apra presentará en diciembre próximo su plancha presidencial con miras a los comicios del 2016, e incluirá a una mujer como candidata a la vicepresidencia de la República, informó el secretario general de ese partido, Omar Quesada.
Explicó que la fórmula presidencial estará encabezada por Alan García, y conformada por otras dos personas ajenas al Apra, las cuales serán definidas en la Convención Nacional Electoral, que -estimó- sería convocada para fines de noviembre o comienzos de diciembre.
"La cuota de nuestro partido la pone el presidente Alan García y, sin duda, habrá una dama en la plancha presidencial, en el cargo de la vicepresidencia", señaló el dirigente aprista.
Al ser consultado sobre las conversaciones con el Partido Popular Cristiano (PPC), y la posibilidad de que Lourdes Flores integre la plancha presidencial aprista, Quesada remarcó que ese diálogo es sobre coincidencias programáticas y no con base en eventuales cargos.
"Lourdes Flores es una persona respetable en el ámbito político, sus opiniones sin duda tienen mucho valor. No sería respetuoso rifarla para algún cargo, la doctora merece mucho respeto", aseveró.
Agregó que el Partido Aprista Peruano, apuesta a tener un gobierno de unidad nacional y por ello ha lanzado una convocatoria a los peruanos de buena voluntad que puedan contribuir al desarrollo del país.
"Somos renuentes a hacer una negociación sobre puestos o cargos. Necesitamos ejes programáticos comunes que vinculen el crecimiento del país con la recuperación de la seguridad, la apuesta por la agricultura, y dar más oportunidades a la juventud", anotó.
/M.O.Z./
Reforma integral del sistema de pensiones propone Verónika Mendoza
La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, planteó hoy, de llegar al gobierno, desarrollar una reforma integral en el sistema de pensiones.
Según indicó, estos cambios se orientarán a que el Sistema Nacional de Pensiones, representado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), sea “más eficiente” y a que se “incrementen las pensiones congeladas”.
En cuanto al sistema privado, Mendoza dijo que “debemos regular y promover la competencia para una mejor rentabilidad de nuestros fondos”.
“Planteamos una reforma integral de los sistemas de pensiones, para que el costo no solamente recaiga en los trabajadores, sino que también aporten empleadores y el Estado, recuperando el principio de solidaridad en este campo, como sucede en la mayoría de países”, anotó.
Además, la parlamentaria se mostró crítica ante la posibilidad de que se aumente la edad de jubilación o se reduzcan las pensiones.
Esto derivaría del incremento de la esperanza de vida de los pensionistas. Las nuevas tablas de mortalidad que se consignarán a partir del próximo año consideran tres años más dentro de dicha variable.
Esto, dijo Mendoza, hará que en el sistema privado el fondo pensionario acumulado se prorratee en tres años adicionales a los anteriormente previstos. Para atenuar el impacto que esto representaría en el pago de pensiones, refirió que se ha planteado desde la SBS y las AFP aumentar la edad de jubilación, aumentar el aporte mensual o reducir las pensiones de los nuevos afiliados.
La reforma ofrecida por Mendoza pasará por “implementar un verdadero sistema de pensión no contributiva o semicontributiva” para las millones de personas que no están dentro de ninguno de los dos sistemas, manifestó.
/P.A.G./
Presidente Humala informó que existe un fondo de S/. 370 millones para enfrentar FEN
Desde Huaura, donde supervisó las obras de prevención ante el Niño, el presidente Ollanta Humala Tasso, sostuvo hoy que existe aún un fondo de 370 millones de nuevos soles para atender las necesidades que se vayan identificado en las regiones y municipios relacionado con este fenómeno natural.
Alan García afirma "profundizará" programas "Beca 18" y "Pensión 65" de ganar elecciones 2016
El candidato del Partido Aprista Peruano, Alan García Pérez, dijo que de ganar la presidencia el 2016, “profundizará” los programas sociales del actual gobierno como Beca 18 y Pensión 65, y descartó realizar una persecución política a sus opositores y exfuncionarios.
Partido Humanista asegura que Hernando Guerra será "la gran sorpresa" en el 2016
El precandidato presidencial del Partido Humanista Peruano (PHP), Hernando “Nano” Guerra García, será “la gran sorpresa” de las próximas elecciones generales, porque contará con el respaldo mayoritario de los emprendedores peruanos, señaló el secretario general de esa agrupación, Roberto Sánchez.
Líderes políticos del país opinan sobre candidatura de Alan García al 2016
El día de ayer el ex jefe de Estado, Alan García, hizo oficial su candidatura a la presidencia de la República para el año 2016 y lo hizo a lo grande con un mitin que congregó a cientos de simpatizantes del Apra.
Sobre ello, el secretario del Partido Aprista Peruano, Omar Quesada, explicó que con las propuestas expuestas el día de ayer García Pérez “ha dado una línea maestra que será muy dura de lograr si se llegara al gobierno”.
Por otro lado, no descartó una futura alianza con el Partido Popular Cristiano para los próximos comicios.
“Es una coincidencia por la situación del país. Estamos de acuerdo en sacar adelante al Perú y no solamente con el PPC sino con muchos otros (partidos)”.
Al respecto, el secretario del PPC, Rafael Yamashiro, sostuvo que en su partido “las cosas se hacen de manera institucional”, y aseveró que no ha habido ninguna propuesta formal en ese sentido por parte del partido aprista.
En otro momento, el secretario de Perú Posible, Luis Thais, dijo que en tiempos de elecciones, es importante que los medios de Estado, que son de todos los peruanos, estén a disposición de todos los partidos políticos.
“No solo en entrevistas sino también presentaciones de los candidatos (…) Sí lo escuche García. Me preocupa un poco que haya mucha idea, deseo de hacer cosas, pero que no están sustentadas”, indicó.
/BBV/
Exmandatario Alan García oficializó su candidatura a la presidencia para el 2016
El ex mandatario y líder del Partido Aprista Peruano, Alan García, lanzó esta noche, de manera formal, su candidatura presidencial, con un mitin en Magdalena, donde ofreció que, de ganar los comicios del año 2016, bajará la pobreza al 10% en el año 2021.
Durante una multitudinaria concentración, realizada en el coliseo Aldo Chamochumbi, prometió generar al menos dos millones de empleos, con respeto a los derechos laborales y sin el abuso de las services.
Además, ofreció terminar con los altos intereses que cobran los bancos por las tarjetas de crédito, así como beneficios y reducción de tasas de interés para los usuarios del sistema financiero que acrediten ser buenos pagadores.
En el plano político, el ex mandatario señaló que realizará una campaña basada en propuestas, sin insultos, y ese sentido, expresó su saludo a las candidaturas de Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y Verónica Mendoza.
Tuvo también palabras de agradecimientos al Partido Popular Cristiano (PPC), con el que por estos días se habla de una posible alianza electoral, en las personas de Lourdes Flores Nano y Luis Bedoya Reyes.
El candidato aprista, además de destacar los logros de su anterior gobierno, hizo una evaluación crítica de la actual gestión gubernamental, en materia económica y en el ámbito de las reformas, que a su juicio han hecho falta.
Por ello -según dijo- de llegar a la Presidencia construirá un gobierno de unión nacional, "convocando a los mejores y los más honestos".
A continuación, una relación de las principales propuestas hechas por el candidato del partido de la estrella, en la noche de lanzamiento de su postulación.
/BBV/