Política

Mulder sobre voto preferencial: Hacer modificaciones ad portas de elecciones me parece irresponsable

El legislador aprista Mauricio Mulder, señaló que su partido “conceptualmente” está en contra del voto preferencial. El argumento principal es que las circunstancias y el dictamen propuesto no eran los apropiados.

“La coyuntura política y el hecho de que el dictamen estaba poniendo simplemente parches no iban hacia un tema de fondo, porque para una eliminación del voto preferencial se necesita una modificación estructural de los partidos políticos y eso no se ha logrado”, dijo.

Indicó que, muy por el contrario, ahora los partidos políticos están sometidos a un escrutinio burocratizante por parte del JNE, “que ha impedido que exista solidez en los procesos de toma de decisión interna” y, por lo tanto, la eliminación del voto preferencial profundizaría el caos.

“Ya estamos con las elecciones encima, hacer modificaciones en este momento me parece totalmente irresponsable, no podemos obedecer a las pataletas del señor (Francisco) Távara”, puntualizó.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 15:14:00

Voto preferencial: congresista León dice ser quien "salvó" que el proyecto se archive

Luego de que la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso no aprobara la eliminación del voto preferencial, el legislador de Perú Posible, José León, dijo ser el que salvó a dicho proyecto, pidiendo una cuestión previa, al considerar que el asunto ameritaba un mayor intercambio de ideas y propuestas.

“He salvado que la posibilidad de eliminar el voto preferencial se vaya al archivo definitivo. Deberían tener en cuenta eso”, afirmó.

Este proyecto de ley continuará en debate, en virtud a la cuestión previa que se presentó, pues ayer, cuando debía votarse, no contaba con respaldo mayoritario, señaló León Rivera.

León rechazó que haya votado en contra de la voluntad del líder de su partido político, Alejandro Toledo, quien está a favor de la eliminación del voto preferencial.

Asimismo, indicó que aun cuando se aprobara la eliminación del voto preferencial, “no era conveniente” su aplicación, porque las instituciones políticas no están fortalecidas. “No pueden ahora escoger a los mejores candidatos con una democracia interna que está débil”, afirmó.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 13:54:00

Voto preferencial: Otárola lamenta que bancadas no cumplan ofrecimiento de sus líderes

El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fredy Otárola, sostuvo que se queda con un “sinsabor” por no darse la eliminación del voto preferencial, y lamentó que la mayoría de las bancadas no haya cumplido el compromiso de sus líderes sobre este tema.

“Estamos con un sinsabor, nosotros logramos en el pleno anterior que se apruebe la transparencia en el financiamiento de los partidos políticos, las obligaciones, los derechos y las sanciones si no hay transparencia en el financiamiento: (con la eliminación del voto preferencial) queríamos dar otro gran paso”, dijo Otárola.

“Lamentablemente, salvo por la bancada nacionalista, la congresista Rosa Mavila y el Partido Popular Cristiano (PPC), representado por el legislador (Javier) Bedoya, las demás bancadas no han cumplido con lo que sus líderes predicaron”, agregó.

En ese sentido, recordó que los líderes políticos como Keiko Fujimori, Alan García Pérez, Pedro Pablo Kuczynski, Lourdes Flores y Ollanta Humala plantearon la necesidad de consolidar la democracia interna y luego la eliminación del voto preferencial.

“Hoy día han pedido que la comisión siga tratando un tema que ya se ha discutido durante años, cuatro años en este Congreso, demás de cinco y diez en los anteriores; es decir, no hay voluntad de debate. Seguiremos insistiendo, es necesario consolidar la democracia, los partidos políticos”, afirmó Otárola.

Cabe mencionar que este proyecto de ley continuará en debate, en virtud de una cuestión previa presentada por el congresista José León, de Perú Posible, quien consideró que el asunto ameritaba un mayor intercambio de ideas y de propuestas.

 

...

04-11-2015 | 13:26:00

Pdte. Humala: Este gobierno será recordado por construir una política social

El presidente Ollanta Humala, dijo que su gobierno será recordado por poner en la agenda la inclusión social, y por haber construido una política social, que ha sacado de la pobreza a miles de peruanos.

Programas como Pensión 65, Beca 18, FISE (Fondo de Inclusión Social Energético), el fondo de desarrollo para las zonas de frontera y el Vraem, son programas que por primera vez existen con este gobierno, para atender a poblaciones históricamente excluidas, destacó el primer mandatario.

"Este gobierno se ha caracterizado por poner en la agenda la inclusión social, por construir una política social, en la cual hemos creado programas que nunca hemos tenido", afirmó.

El jefe del Estado también destacó el incremento de la remuneración mínima, de S/. 600 a S/. 750, la reforma magisterial, la reforma de la salud, el incremento de sueldos a profesores, personal médico, policías y militares.

"Hemos redistribuido, inmediatamente, no hemos aceptado la política del chorreo; lo que se conseguía, se redistribuye para que la gente tenga mejor calidad de vida", señaló.

Asimismo, valoró el incremento del presupuesto en Educación a 3.6 % este año, y probablemente 4 % para el próximo, además de la construcción de colegios y carreteras.

En el tema de la seguridad, refirió que durante su gobierno se ha dado una "paliza" al narcotráfico y al terrorismo, con la captura de los principales cabecillas en el Alto Huallaga y la reducción de la zona de influencia en el Vraem.

 

/P.A.G./

04-11-2015 | 12:31:00

Gana Perú rechaza versión fujimorista y pide aclaren cómo financiaron su campaña

La bancada nacionalista Gana Perú rechazó estar detrás de la denuncia contra Fuerza Popular por lavado de activos, y dijo que el fujimorismo tiene miedo de explicar cómo financió su campaña electoral en el 2011.

Más allá del origen de la denuncia, lo que debe responder el partido de Keiko Fujimori son las dudas surgidas sobre los fondos que financiaron su campaña, indicó la vocera del oficialismo en el Congreso, Julia Teves.

"Quiero rechazar categóricamente esas falsas acusaciones. ¿A qué le tiene miedo el fujimorismo? El país merece transparencia, que se investigue este caso, no interesa quién es el mensajero", afirmó.

Dicha alusión viene porque esta tarde la vocera del fujimorismo, Cecilia Chacón, dio a conocer que el autor de la denuncia es el ciudadano David Apaza Enríquez, militante del nacionalismo hasta el año pasado.

En ese sentido, Teves anotó que el tema principal es el origen de los fondos, y además remarcó que ninguna agrupación debe negarse a una investigación de la fiscalía.

 

/P.A.G./

04-11-2015 | 12:22:00

Presidente Humala: Gobierno seguirá luchando contra la corrupción y el mal uso de fondos públicos

El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró esta tarde que el gobierno seguirá luchando con todas las armas de la democracia contra la corrupción a fin de impedir el mal uso de los fondos públicas.

“Seguiremos luchando con todas las armas que nos da la democracia para impedir el mal uso de los fondos públicos”, manifestó en declaraciones a la prensa luego de inaugurar obras educativas en la región Lambayeque.

En ese contexto, el presidente Humala saludó a los gobernadores regionales que realizan un trabajo honrado y que logran que importantes obras sean concluidas en beneficio de la población.

“También es importante agradecer a aquellos gobernadores regionales que quieren trabajar de manera coordinada con el gobierno”, subrayó.

Según dijo, el trabajo coordinado entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales es la clave para que las obras sean ejecutadas con prontitud.

Asimismo, el primer mandatario destacó las medidas dispuestas por su administración para realizar obras de prevención de los efectos del Fenómeno El Niño.

/BBV/

03-11-2015 | 22:00:00

Ministro de Justicia Aldo Vásquez se reunió con titular del Poder Judicial

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez Ríos, asistió al Palacio de Justicia, donde se llevó a cabo una visita protocolar al presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo.

El encuentro tuvo lugar en la Sala de Embajadores, en estricto privado y sirvió para afianzar la relación entre ambas instituciones.

De esta manera el ministro Vásquez viene cumpliendo su compromiso de optimizar la relación con las distintas instituciones que componen el sistema de administración de justicia, a fin de acercar la justicia a los ciudadanos de escasos recursos económicos.

/BBV/

03-11-2015 | 20:08:00

Presidente Humala inaugura esta tarde obras de mejoramiento en colegio de Lambayeque

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inaugura hoy las obras de mejoramiento del servicio educativo en la I.E. 10133 Santa Rosa de Lima, en el distrito de Mochumí, provincia de Lambayeque, región Lambayeque.

Las obras, por ampliación de cobertura, se realizaron con una inversión de un millón 800,000 nuevos soles. Se levantó una infraestructura educativa nueva, propia para el nivel Inicial, que beneficiará a niños de 3 a 5 años de edad, procedentes de las zonas rurales y urbano-marginales de Mochumí. 

Luego, el Mandatario colocará la primera piedra de la obra de mejoramiento y pavimentación de las principales calles de la localidad de Mochumí. La obra tendrá una inversión de 9 millones 862,250 soles.

Al término de estas actividades, el Jefe del Estado realizará un sobrevuelo de inspección a los trabajos en la cuenca del río La Leche y en la zona de Tinajones, en previsión de la llegada del Fenómeno El Niño.

La primera actividad está programada para las 15:15 horas en la referida institución educativa.

/BBV/

03-11-2015 | 19:43:00

Sociedad Peruana de Hidrocarburos reafirmó compromiso de seguir invirtiendo en el Perú

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reafirmó hoy el compromiso y voluntad de sus empresas de seguir invirtiendo en el Perú, durante una visita que realizó su presidenta, Beatriz Merino, al titular del Congreso, Luis Iberico Núñez.

Merino, según una nota de prensa del Parlamento, saludó el gesto de Iberico Núñez de escucharlos y respaldar todo lo que contribuya al desarrollo del país.

“También hemos compartido la preocupación por  la caída tan brusca de los precios internacionales del crudo y el gas. Eso, sin duda, requiere de algunas medidas que el Congreso seguramente verá en los próximas semanas o meses”, refirió Merino.

Asimismo dijo que se dialogó sobre la necesidad de que el Perú contemple, en algún momento, la creación de un viceministerio de Hidrocarburos para que una industria tan importante tenga el nivel político que necesita.

Además, solicitó que se emitan normas tributarias que permitan que las empresas privadas del sector ayuden a la comunidad y en la atención de la emergencia con ocasión del próximo fenómeno El Niño. 

/BBV/

03-11-2015 | 19:39:00

MTPE: regulación del “teletrabajo” beneficiará la empleabilidad de poblaciones vulnerables

El diario oficial El Peruano publicó la regulación del teletrabajo, el cual es modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo.

Esta Ley permitirá una correcta aplicación de la modalidad de teletrabajo, lo cual beneficiará la empleabilidad de las poblaciones vulnerables.

Se encuentran comprendidos dentro del ámbito de la Ley aquellos trabajadores y servidores civiles que prestan servicios bajo la modalidad de teletrabajo, así como las personas naturales o jurídicas y entidades públicas que los emplean.

Se busca promover un equilibrio entre las actividades realizadas en los ámbitos personal, familiar y laboral de los trabajadores o servidores civiles. En tal sentido, deberá existir una adecuada correspondencia entre la carga de trabajo y la jornada de labores o servicios asignada.

La modalidad del teletrabajo puede desarrollarse bajo dos modalidades: de forma completa, donde el teletrabajador presta servicios fuera del centro de trabajo o del local de la entidad pública, pudiendo acudir ocasionalmente para las coordinaciones necesarias. Y la forma mixta, donde el teletrabajador presta servicios de forma alterna dentro y fuera del centro de trabajo.

No se considera teletrabajador a la persona que ocasionalmente presta servicios fuera del centro de trabajo o entidad pública.

Los trabajadores y servidores civiles pueden prestar servicios bajo la modalidad de teletrabajo en jornadas a tiempo parcial o en sistemas de media jornada, respectivamente, de acuerdo con los límites y requisitos previstos en la norma.

El teletrabajador tiene los mismos derechos y beneficios que los trabajadores que prestan servicios bajo la modalidad convencional, de acuerdo al régimen que pertenezca cada teletrabajador. Entre los derechos garantizados figuran: capacitación sobre medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos; protección de la maternidad y periodo de lactancia de la teletrabajadora; seguridad y salud en el trabajo; entre otros.

El reglamento estipula que el empleador o la entidad pública darán preferencia a las poblaciones vulnerables para que puedan prestar servicios bajo la modalidad de teletrabajo, siempre y cuando cumplan con los requisitos para el puesto.

Las entidades públicas identificarán progresivamente aquellos puestos que puedan desempeñarse a través de la modalidad de teletrabajo. Para ello, se constituirá una Comisión de Teletrabajo, en la que participen un representante de la Oficina General de Administración, de la Oficina de Tecnología de la Información y el titular de la entidad.

/MRM/

03-11-2015 | 18:42:00

Páginas