Mandatario promulga creación de parque nacional Sierra del Divisor
El presidente de la República, Ollanta Humala, firmó el Decreto Supremo que establece la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor en la comunidad nativa de Nuevo Saposoa, en Ucayali, y previamente sobrevolará el cerro El Cono, al interior de la Sierra del Divisor.
La Sierra del Divisor, abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en la región Ucayali, y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas, pertenecientes a la región Loreto.
Es un complejo de montañas de origen volcánico que alberga espectaculares paisajes, además de poseer zonas que jamás han sido intervenidas por el hombre.
Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, geológicamente, es una de las zonas más antiguas de la Amazonía.
Dentro del lugar existen especies de flora y fauna endémicas, y es refugio de distintas especies de fauna silvestre en categoría de amenazadas y casi amenazadas.
El Gobierno peruano ha realizado una serie de acciones a favor de la conservación y de la adecuada gestión del patrimonio natural y las áreas naturales protegidas.
En ese marco, y a menos de un mes de la cumbre climatológica COP-21 prevista en París, se promulgará la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor.
La actividad del Mandatario se realizó en la comunidad nativa de Nuevo Saposoa, en la región Ucayali.
/M.O.Z./
Fallos del Tribunal Constitucional son en estricto apego a la Constitución
Los fallos del Tribunal Constitucional se han dado siempre en estricto apego al orden constitucional, sostuvo su titular, Óscar Urviola, al comentar recientes sentencias de este órgano, como en el caso Ecoteva, y señalar que la población puede sentirse tranquila.
"Con esto se da muestra de que el tribunal está atento para resguardar los derechos fundamentales de la personas y la sociedad", señaló.
Urviola refirió también que el fallo que rechaza el hábeas corpus de Toledo para invalidar una investigación del Congreso sobre el denominado caso Ecoteva marca un precedente vinculante.
Indicó, además, que la sentencia reconoce la competencia del Parlamento para iniciar investigaciones no solo sobre quienes han ejercido cargos públicos sino otras personas que pueden estar vinculadas a actos o hechos de interés público.
/MO/
Presidente Humala: Perú ha asumido liderazgo regional en política social
El Perú ha asumido el liderazgo regional en materia de política social, sostuvo hoy el Presidente Ollanta Humala, al participar en el zarpe de tres Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) que, remarcó, permitirán acercar el Estado a las comunidades ribereñas de la región Loreto, en la selva norte.
"Podemos sentirnos orgullosos que el Perú ha asumido el liderazgo regional en política social, que nos llevó a crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que hoy invierte 5 mil millones de soles en política social para la gente más pobre...fue nuestro compromiso", señaló.
Según remarcó, la política social, que implica programas articulados como Beca 18, Qali Warma y los tambos, forma parte del legado que le dejará su gobierno al que asuma la conducción del país el próximo año.
De igual forma, refirió que a la siguiente gestión se le dejará la política educativa como una política de estado, una que no acaba en cinco años, sino que debe perdurar en el tiempo más allá de quien sea gobierno.
Bajo esa premisa pidió que nadie se atreva a retroceder en la política y el impulso presupuestal que ha tenido en su administración, que a la fecha asciende al 3.6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
"Necesitamos apostamos por la inteligencia de los jóvenes, por la educación, por la diversificación productiva, ese es el legado que queremos dejar como gobierno", manifestó el Jefe del Estado, quien recordó que la educación constituye un instrumento integrador y no de división.
"Si queremos sacar al Perú de la pobreza debemos empezar por las comunidades nativas, el área rural", añadió al mencionar que se está sembrando para el futuro porque se busca transformar el país.
Sobre las PIAS, remarcó que permite llevar el estado a las comunidades ribereñas del Amazonas, una iniciativa que empezó en el río Napo y luego se trasladará a Ucayali y terminará en el lago Titicaca, Puno.
En adelante, dijo el Mandatario, los maestros de las comunidades nativas ya no tendrán que trasladarse a Iquitos, la capital loretana, para cobrar su sueldo, tampoco los beneficiarios de programas sociales.
Asimismo, señaló que las plataformas itinerantes facilitarán los servicios de registro civil y salud. "Estamos llevando más salud a las comunidades nativas, porque este gobierno nacionalista sirve a los de abajo, cuya voz está lejos de Lima", agregó.
/MRM/
Distrito La Yarada – Los Palos: Chile formalizará su posición con nota de protesta
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó que formalizará su posición sobre la promulgación de la creación del distrito La Yarada - Los Palos, con una próxima nota de protesta.
Mediante un comunicado, señaló que tomaron conocimiento de la promulgación hecha por el Ejecutivo peruano de la Ley 4762 que el distrito La Yarada–Los Palos, en una jurisdicción que, según dicho país, "incluye territorio incuestionablemente chileno".
"Al rechazar enérgicamente este acto legislativo que se ha promulgado el día de hoy, inoponible a Chile y sin efecto jurídico alguno sobre el límite político internacional, el gobierno de Chile lamenta que el mismo amague los esfuerzos por avanzar en una agenda bilateral positiva, mediante la cooperación y el entendimiento, que permita a ambos países construir una relación de futuro", señala la misiva.
"La posición nacional será formalizada mediante una nota de protesta que pondrá a resguardo los intereses y el territorio de la República de Chile", agrega la cancillería chilena.
Según indicó, "Chile ha procurado de manera consistente generar un clima propicio para una relación bilateral constructiva, desplegando iniciativas de acercamiento con el Gobierno, el Parlamento, los gobernadores regionales, los municipios y la sociedad civil peruana, y manteniendo el canal diplomático para aquellas dificultades normales en una relación de vecindad".
Considera, no obstante, que "el referido acto legislativo deteriora significativamente dicho clima".
En tales circunstancias, concluye la cancillería chilena, "no es posible llevar adelante la reunión bilateral a nivel de ministros del Consejo de Integración Social, originalmente prevista para el mes de diciembre".
/MRM/
MINJUS: Registro de víctimas de esterilizaciones forzadas ayudará a promover acceso a la justicia
La implementación del registro de víctimas de esterilizaciones forzadas durante el periodo 1995-2001, será una tarea técnica para promover el acceso a la justicia, sin ningún cálculo político, sostuvo viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Ernesto Lechuga.
“Absolutamente no hay ningún tipo de cálculo político ni de establecer a priori ningún tipo de responsabilidad, esta responsabilidad se tendrá que determinar a través de los procesos judiciales correspondientes”, declaró.
Refirió que existe ante la tercera Fiscalía Supraprovincial de Lima un proceso que data de 2011, en el cual “hay más de dos mil personas que han presentado sus denuncias” por las esterilizaciones forzadas.
“Esta es una labor de carácter técnico, de promoción de acceso a la justicia para las víctimas de las esterilizaciones forzadas para evitar que, bajo ningún caso, las personas pueda quedarse sin acceder a la justicia por falta de conocimientos o recursos económicos” dijo.
Indicó que el registro busca identificar el universo de personas afectadas por las ligaduras de trompas realizadas sin el consentimiento, y también los casos de esterilizaciones masculinas, a través de la vasectomía.
Asimismo, señaló que en la medida que se determinen las responsabilidades, “también se generaría algún tipo de reparación civil a favor de las víctimas”, pero esto se determinará a través de los procesos judiciales correspondientes.
“Si se determina una responsabilidad de parte del Estado, tendrá que asumirse, por ejemplo en el Ministerio de Justicia tenemos a nuestro cargo, todo el sistema de reparaciones que se dieron como consecuencia del periodo de la violencia que enfrentó al país entre los años 1980 y 2000”, dijo.
Explicó que las personas que hayan sido víctimas de las esterilizaciones forzadas en ese periodo, podrán acercarse a las oficinas de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en todos los distritos judiciales del país.
Asimismo, subrayó que “los servicios de defensa pública son totalmente gratuitos”. En este servicio se defiende a víctimas de abuso sexual, accidentes de tránsito y negligencias médicas.
/MRM/ (Información ANDINA)
Loreto: Presidente Humala participa en ceremonia de marcha de tres PIAS
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa hoy en la ceremonia de zarpe de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), “Río Morona”, “Río Napo” y “Río Putumayo I”, en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto.
Estos medios de transporte fluvial son operados por la Marina de Guerra del Perú que llevan en forma itinerante a la población rural amazónica, los servicios y programas del Estado, como Salud, identificación, Banco de la Nación, entre otros.
Se precisa que el objetivo de las PIAS es acercar el Estado a la población en situación de pobreza y exclusión social, asentadas en zonas rurales y dispersas de la Amazonía Peruana y de la región Puno, a través del lago Titicaca.
Estas plataformas que partirán por un período aproximado de 30 días, tienen un costo que asciende a S/. 85.6 millones, de las cuales S/. 59.2 millones corresponde a infraestructura naval y su equipamiento, y la diferencia a otros componentes como sensibilización, fortalecimiento institucional, gestión del proyecto, entre otros.
La ceremonia de salida de estas PIAS se realizará en el Club de Caza y Pesca de Bellavista, distrito de Punchana, provincia de Maynas, Loreto.
/PAG/
Sierra del Divisor: Presidente dice que creación de parque preservará pulmón del mundo
El jefe del Estado, Ollanta Humala, señaló hoy que la creación del parque natural Sierra del Divisor, en la región Ucayali, preservará sus bosques como pulmón del mundo para las futuras generaciones y evitará su depredación por parte de actividades ilegales como tala ilegal y el narcotráfico.
“Nosotros lo que queremos es preservar esta área geográfica, como una parte importante del pulmón que nos permite purificar el aire del mundo y, por otro lado, preservarla de actividades ilícitas como la tala ilegal, narcotráfico y otras actividades que deforestan nuestras bosques”, dijo.
La promulgación de la ley que crea el parque Sierra del Divisor, se enmarca en la política del gobierno para el reconocimiento y defensa de la biodiversidad, acto que se realizará mañana domingo en la localidad de Nueva Saposoa, región Ucayali, señaló.
También, destacó que la promulgación de esta ley es un evento de alcance internacional y una buena noticia para todos los peruanos.
Junto a la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, y titulares de otros portafolios, acudirá el Presidente a la promulgación.
REGISTRO DE ESTERILIZACIÓN FORZADA
Por otra parte, calificó como “inmoral” a las esterilizaciones forzadas que se practicaron a las mujeres campesinas de las zonas alejadas, como un medio para reducir la pobreza en el país, impidiendo la natalidad.
“Este es un tema muy importante, nosotros como Estado no podemos asumir una política de lucha contra la pobreza quitándole la oportunidad a las mujeres más pobres del Perú a que puedan tener hijos, eso nos parece inmoral”, afirmó.
Al respecto, dijo que ahora se debe asumir esa realidad y construir un padrón que permita tener registradas a todas las víctimas, tras destacar la ley que declara de interés nacional la atención a las mujeres víctimas de estas prácticas entre 1995-2001.
Indicó que según cálculos de diferentes organismos no gubernamentales, las mujeres sometidas a esterilizaciones engañosas fluctúan entre las 300 mil. Por ello dijo que el Estado consideró necesario la protección de las víctimas y el reconocimiento de lo sucedido.
El presidente Humala formuló declaraciones en Palacio de Gobierno, tras promulgar la ley que crea el distrito La Yarada-Los Palos, ubicado en la región Tacna.
/PAG/
Congresista García Belaúnde retiró firma para interpelar a Jefe de Gabinete
El congresista Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA) retiro de su firma del pedido de interpelación al jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, y al ministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe, por el caso de la exprocuradora Julia Príncipe.
El legislador presentó su solicitud ante el titular del Congreso de la República, Luis Iberico, a fin que se dispongan las acciones correspondientes para el retiro de su firma, a través de un oficio enviado el jueves último.
De esta manera, el congresista por la bancada de Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA), se suma a sus colegas Julio Rosas Huaranga (FP) y Enrique Wong (SN), quienes también retiraron sus firmas del pedido, en días pasados.
La moción de interpelación ambos ministros fue planteada por las bancadas de Concertación Parlamentaria, Dignidad y Democracia, Solidaridad Nacional, Unión Regional y Acción Popular – Frente Amplio, mientras que la bancada de Fuerza Popular, no la suscribió.
De acuerdo al Reglamento del Congreso, para admitir la moción de interpelación es necesario el voto de por lo menos el tercio de los congresistas hábiles.
La moción busca que los referidos ministros respondan por el cese de la procuradora pública especializada en lavado de activos y procesos de pérdida de dominio, Julia Príncipe Trujillo, aun cuando por este caso ha renunciado al Ministerio de Justicia, Gustavo Adrianzén.
/BBV/
Jueces de ocho países de América participarán en el Encuentro Internacional de Poderes Judiciales
Con la participación de representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, se realizará en Puno, el II Encuentro Internacional de Poderes Judiciales con el fin de promover el efectivo acceso a la justicia de las personas vulnerables, comunidades y pueblos indígenas.
Presidente Humala: La Yarada-Los Palos es un viejo y legítimo anhelo de Tacna
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló hoy que la promulgación de la ley que crea el nuevo distrito La Yarada-Los Palos, en la región Tacna, es un viejo y legítimo anhelo de su población que toda la nación respalda.
“Quiero expresar a todos los vecinos de este distrito mi más cordial felicitación, a todos los vecinos de este nuevo distrito, por el cumplimiento de este viejo y legítimo anhelo que nuestra nación respalda con el mayor de los entusiasmos”, afirmó.
En este sentido, indicó que el gobierno siente la satisfacción de ir cumpliendo con las demandas del pueblo de Tacna.
Tras rubricar la norma, dijo que la creación de La Yarada-Los Palos “obedece a una iniciativa que ha merecido la aprobación de toda la comunidad de Tacna y la comunidad política”, y se inscribe en la necesidad de propiciar la descentralización política y económica del país.
“En especial dar prioridad al desarrollo en las zonas de frontera y espacios de nuestra geografía que, como se sabe, han sido históricamente dejadas de lado”, subrayó.
Asimismo, destacó que la creación de este distrito será una herramienta política institucional que permitirá a la población de La Yarada-Los Palos “acceder de manera sustancial a mejores condiciones de vida”, mediante el aprovechamiento de nuevas oportunidades de progreso y bienestar, mejores servicios de educación, salud, entre otros.
“Pero sobretodo, a gozar de una mayor representatividad democrática, a poder elegir a sus autoridades y estar en condiciones de crear dinámicas participativas para la toma de decisiones referidas a su futuro”, indicó.
De esta manera, explicó, se mejorará la eficiencia en la asignación, gestión y ejecución de los recursos públicos, y se reforzará los lazos entre el Estado y la sociedad civil, situación que tendrá un efecto directo en una mayor intervención institucional de parte de la sociedad para atender las demandas locales.
El Mandatario recordó que su gobierno asumió la responsabilidad de guiar los destinos de la Nación en base a una visión de desarrollo sostenible e inclusivo, objetivo al cual consagra sus mayores esfuerzos, convencido de la necesidad de convertir estos lineamientos en políticas de Estado que trasciende a los gobiernos.
Por ello, aseguró que “dará el más firme respaldo político" al proceso que se iniciará mediante la formación de juntas de delegados vecinales, como paso previo al establecimiento formal de nuevas autoridades distritales.
“Nos comprometemos a disponer, mediante mecanismos pertinentes, los recursos necesarios, tanto para una pronta culminación de este proceso, como para el fortalecimiento de las capacidades de gestión a nivel local y regional”, afirmó.
Finalmente, subrayó que apoyará la elaboración de proyectos de inversión y desarrollo que garanticen la futura sostenibilidad de esta nueva circunscripción distrital, y alentará el despliegue de iniciativas públicos privadas, orientadas para tal fin.
En declaraciones posteriores a la ceremonia, el Jefe del Estado destacó que la creación de este nuevo distrito contribuirá a promover el desarrollo, considerando las fortalezas económicas de la región Tacna, como la producción de uva, vino, pisco y aceite de olivo.
Asimismo, anunció que su gobierno trabaja con las autoridades regionales y locales de Tacna para consolidar la oferta turística de sus playas, como una oportunidad para reimpulsar el crecimiento económico de esta región.
El Presidente promulgó hoy la referida ley, acompañado del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; la canciller Ana María Sanchez; el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez; y el alcalde de la provincia de Tacna, Luis Torres.
/BBV/