Política

Voto preferencial se frustró nuevamente: APRA y fujimorismo se retiraron de comisión de Constitución

Por segunda vez se frustró hoy la votación del proyecto de ley que plantea eliminar el voto preferencial, debido al abandono de las bancadas Concertación Parlamentaria y Fuerza Popular, lo que dejó sin quórum a la sesión.

La congresista nacionalista, Ana María Solórzano, dijo que estas bancadas se retiraron tras advertir que habría un empate en la votación, frente a lo cual el presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola, dirimiría a favor.

Precisó que los parlamentarios de esas bancadas estuvieron en la Comisión hasta cuando solo faltaba la intervención del último parlamentario inscrito en la lista de oradores, tras la presentación de los dirigentes de los partidos políticos.

/MRM/

10-11-2015 | 18:37:00

Colegios de Alto Rendimiento: Amplían hasta mañana plazo para postular

Con el propósito de permitir un mayor número de aspirantes, hasta la medianoche de mañana miércoles 11 fue ampliado el plazo para postular a las plazas de docentes, especialistas y personal administrativo para los 22 colegios de alto rendimiento (COAR) del país.  

Vía Internet se puede hacer la postulación a las plazas, a través del enlace www.minedu.gob.pe/cascoar, donde los aspirantes deberán seguir atentamente las instrucciones y leer bien los requisitos.  

Se les recomienda tener a la mano todos los documentos que acrediten su formación académica y profesional. 

Quienes sean elegidos trabajarán bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en áreas pedagógicas, de bienestar y desarrollo y administrativas de los COAR.

Se recuerda que los COAR son instituciones que se distinguen por brindar residencia escolar y ofrecer servicio educativo y acompañamiento socioemocional a estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria con rendimiento académico sobresaliente, procedentes de colegios públicos.

Las plazas docentes serán para la enseñanza de Gestión y Empresa, Historia, Matemática/Física, Lengua y Literatura, Biología/Química, Biología Pura, Química Pura, Inglés, Artes Visuales/Arte, Tecnologías Educativas, Educación Física y Teoría del Conocimiento. 

Igualmente, se requieren coordinadores psicopedagógicos, psicólogos, coordinadores de bienestar estudiantil, trabajadores sociales, responsables de convivencia y administradores.

Los COAR se encuentran en las regiones Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Lima.

A estos se sumarán en el 2016 otros COAR en Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.                

/PAG/

10-11-2015 | 18:28:00

Ministerio del Ambiente confirma que más de 100 jefes de Estado participarán en COP21

El ministro del Ambiente y presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal, señaló hoy que se espera la participación de más 100 jefes de Estado y de Gobierno durante la cumbre mundial sobre el cambio climático (COP-21), presencia que será un impulso para consolidar el acuerdo a favor del clima.

Explicó que a diferencia de otras cumbres climatológicas de Naciones Unidas, donde los altos dignatarios llegaban al final, en la COP-21, que empieza el 30 de noviembre, estarán en las sesiones de esta cumbre mundial, "es decir van a ser la cumbre".

Desde París, donde participa en las reuniones preparatorias para la COP-21, Pulgar-Vidal expresó que este cambio de metodología tiene como objetivo "dar el último empujón político" que se requiere para llegar a un acuerdo sobre cambio climático.

En ese sentido, dijo confiar que en la COP-21 logrará tener un acuerdo vinculante, que contribuya a no sobrepasar en dos grados Celsius la temperatura del planeta.

"Obviamente llegarán los jefes de Estado y de Gobierno con la seguridad de que van a llegar a un acuerdo, no van a llegar a un acto fallido. Va a ser interesante ver cómo dan este último empujón a este proceso que es muy complejo, pero sobre el cual estoy seguro se logrará un acuerdo", manifestó.

Si bien recordó que las negociaciones no han sido fáciles, en mención a la reunión de hace algunas semanas en Bonn, Alemania, donde se cuestionó el documento, indicó confiar en que se llegará a un consenso.

"Estamos reunidos en cuatro grupos de trabajo discutiendo esos temas y tratando de buscar un consenso sobre la base de lo que es fundamental en esta negociación: la confianza", aseveró. 

En la pre-COP, mencionó, han abordado cuatro temas fundamentales: finanzas climatológicas, la transparencia, ambición en cuanto a metas climatológicas y, por último, la adaptación a perdidas y daños en Estados insulares. 

En el caso de la transparencia, precisó, los países no sólo deben dar cuenta de sus compromisos para reducir los gases del efecto invernadero, sino también ser transparentes para determinar si cumplieron con sus respectivos compromisos.

Respaldo político 

Destacó también, en declaraciones a la radioemisora privada Radio Programas, la importancia del respaldo político que tienen las acciones para alcanzar un compromiso climatológico.

Este respaldo no sólo se vio reflejado en la reunión que tuvieron recientemente el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el presidente francés François Hollande; y el mandatario peruano Ollanta Humala, sino también en la declaración conjunta de Francia y China de la víspera.

En esa declaración, ambos países expresaron su determinación para que en la COP-21 "se logre un acuerdo ambicioso y jurídicamente vinculante", acompañado de un mecanismo para hacer un seguimiento de los compromisos hechos. 

Para Pulgar-Vidal este tipo de manifestaciones es lo que "el mundo espera".

 

/B.B.V./

09-11-2015 | 21:22:00

Gana Perú: Primera Dama respetó majestad del Congreso al asistir a convocatoria

La congresista nacionalista Ana Jara, sostuvo hoy que la primera dama Nadine Heredia, respetó la majestad del Congreso de la República al acudir a una convocatoria de la Comisión de Fiscalización, que investiga las agendas que se le atribuyen.

Subrayó también el respeto que mostraron al Parlamento las demás personas convocadas por este caso, que respondieron a la citación hecha por este grupo de trabajo.

"Han respetado la majestad del Congreso viniendo, y ha comparecido (Nadine Heredia) al requerimiento que se le ha formulado. Ahora que se acoja o no al silencio, es un derecho constitucional previsto en las leyes", manifestó.

En otro momento, lamentó el enfrentamiento verbal y los insultos que sostuvieron algunos parlamentarios en la sesión de hoy, por lo cual exhortó al titular de este grupo de trabajo, Gustavo Rondón, a sancionar ese tipo de comportamientos.

"Invoco al presidente de la Comisión a aplicar el reglamento del Congreso y a separar de la sesión a aquellos congresistas que apelan al golpe bajo y a la diatriba", emplazó.

Aseguró asimismo que el hecho de que esta investigación siga su curso en la Fiscalía, demuestra al Perú que ni el nacionalismo ni sus integrantes tienen la intención de evadir a la justicia. 

El legislador Fredy Otárola, en tanto, consideró que Heredia Alarcón ha ejercido un derecho constitucional y una obligación, al indicar esta mañana que no formulará declaraciones ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.

"Ella está ejerciendo un derecho constitucional y una obligación. Ha dicho que estando como investigada en el Ministerio Público, a quien ha pedido que la interroguen, se reserva a dar declaraciones" , alegó.

La misma opinión fue compartida por el legislador Daniel Abugattás, quien señaló que actuar de este modo "es lo prudente", por cuanto no se puede "violentar la reserva que exige el Ministerio Público".

Cuestionó también la forma cómo se conducen las indagaciones sobre este tema en la Comisión de Fiscalización, donde, a su juicio, existe "un aprovechamiento político" que considera deplorable.

Además de Heredia Alarcón, esta mañana se presentaron también ante esta Comisión: Rocío Calderón y Antonia Alarcón, madre esta última de la Primera Dama.

 

/B.B.V./

09-11-2015 | 20:22:00

Arbizu: Declaraciones de Alberto Fujimori a medio chileno merita una sanción severa

El exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu, señaló hoy que las declaraciones del expresidente Alberto Fujimori ante un diario de Chile sin permiso de las autoridades, merita una sanción severa, al referir que se trata de una conducta reiterativa

"Consideró que este hecho debe tener una sanción inexorable. Lo dijo ayer el presidente del INPE (Julio Magán) y yo esperaría que después de la investigación que se va a abrir tenga un castigo severo porque este señor es reincidente en este acto", manifestó.

En comunicación con la Agencia Andina, sostuvo que las declaraciones del exjefe de Estado ,en las que asegura que en los casos La Cantuta y Barrios Altos, no hubo pruebas, forman parte de una estrategia de victimización.

Lamentó que Fujimori continúe con esta estrategia que, a su juicio, lo único que ocasiona es agraviar nuevamente a los familiares de las víctimas de los mencionados casos, por los cuales fue sentenciado a 25 años de cárcel.

"Se van a cumplir 24 años de la matanza de Barrios Altos en los que el Grupo Colina asesinó a 15 personas, entre ellos un niño. Y ahora además de eso los deudos de esas personas tienen que estar leyendo a una persona que niega los delitos por los que ha sido condenado", observó.

Del mismo modo, consideró que la entrevista revela que Fujimori intenta utilizar el penal de reclusión como lugar de campaña electoral, razón por la cual dijo esperar que el INPE emita las sancionesque correspondan. 

"Un lugar de reclusión de un condenado por graves delitos de violación a los derechos humanos y corrupción no puede ser un lugar de campaña. Segundo, hay un conglomerado de deudos del gobierno del señor Fujimori que cada vez que este señor niega los delitos por los que ha sido condenado se sienten agravadas nuevamente", indicó.
 
Aseguró que en el proceso existieron las pruebas suficientes que corroboraron que Fujimori dirigió un "aparato de poder que devino de la actuación del Grupo Colina". 

Indicó que está absolutamente probado que Fujimori conocía de la actuación del grupo y estaba informado permanentemente y que ha sido encontrado culpable por un Poder Judicial independiente, en el marco de un debido proceso.

En otro momento, consideró inadecuado que Alberto Fujimori negara la existencia de actos de corrupción en su mandato (1990-2000), cuando en las investigaciones se declaró culpable por la compra de un canal de cable con recurso del Estado y el pago de los 15 millones de dólares  a su entonces asesor Valdimiro Montesinos por CTS.

"Hay que recordar que aceptó los cargos en el caso de la indemnización a Montesinos al que se le pagó 15 millones del fisco, dinero, que dicho sea de paso, fue devuelto por el propio Fujimori, quien no ha podido hasta hoy dar cuenta de dónde sacó los 15 millones", recordó.

/BBV/

09-11-2015 | 19:52:00

Primera Dama se negó a declarar ante Comisión de Fiscalización del Congreso

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, señaló hoy ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que es investigada en el Ministerio Público por las supuestas agendas que se le atribuyen y que solo ante el fiscal brindará su testimonio sobre esos documentos.

Explicó que la Fiscalía Supraprovincial de Lavado de Activos tiene abierta una investigación por los mismos hechos que indaga el Congreso que tome su declaración, a la cual ha pedido dar sus declaraciones.
 
Tomando en cuenta que en la investigación de la referida fiscalía tengo la calidad de investigada, brindaré mi versión sobre los referidos documentos únicamente ante la Fiscalía cuando se digne el fiscal a escucharme”, subrayó.

Por ello, solicitó al presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, permiso para retirarse de la comisión a la cual acudió esta mañana en condición de invitada.

Fue convocada para responder sobre el origen de las supuestas agendas que se le atribuyen, información sobre los movimientos económicos que se consignan en los apuntes y los vínculos que pueda tener con las personas que se mencionan en las mismas.

“He mencionado, haciendo uso de mi derecho que no voy a responder sobre ninguno de esos temas sobre los cuales se me han citado. He planteado una solicitud al presidente de esta Comisión para proceder a retirarme y si ustedes tienen a bien, los dejo en su foro político para que sigan discutiendo”, dijo.

Tras este pedido, el presidente de la Comisión de Fiscalización autorizó el retiro. Dejó el Congreso de la República, sin brindar declaraciones a la prensa.

La sesión en la cual se presentó Heredia Alarcón se realizó en medio de un intenso cruce de acusaciones de los parlamentarios integrantes de ese grupo de trabajo, e incluso los insultos como el proferido por la congresista Lourdes Alcorta quien calificó de impresentable a su colega.

09-11-2015 | 19:43:00

García restó importancia a encuesta que lo coloca detrás de candidato César Acuña

El candidato del Apra a la presidencia de la República, Alan Garía Pérez, restó hoy importancia a la encuesta de Datum que revela hoy que ha sido desplazado al cuarto lugar de la preferencia electoral por el candidato de Alianza por el Progreso (APP), César Acuña.

En su cuenta de Twitter, García Pérez escribió esta mañana ¿Encuestas? La misma historia de siempre.

¿Encuestas? La misma historia de siempre. En enero 2001, AGP 4 por ciento (en Junio 47 por ciento). En Enero 2006, AGP 8 por ciento (en Junio 53 por ciento)
— Alan García (@AlanGarciaPeru) noviembre 9, 2015.

La encuesta a nivel nacional, con un nivel de confianza de 95 por ciento y elaborada para Perú 21,  le da al expresidente García 7 por ciento de intensión de voto, mientras que ex gobernador regional de La Libertad sube al tercer lugar con 9 por ciento.

Según la misma encuestadora, en octubre Acuña tenía un 4 por ciento y se ubicaba en el cuarto lugar, mientras que García contaba con 8 por ciento de respaldo electoral.

El mayor respaldo de Acuña, de acuerdo a la encuesta de Pulso Perú para noviembre, para la cual se entrevistó a 1,200 personas, se encuentra en el norte del país, donde alcanza el 18 por ciento y la región centro, con 9 por ciento.

Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular mantiene el primer lugar con 35 por ciento de preferencia electoral, seguido de Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio.

Alejandro Toledo de Perú Posible, en tanto, tiene 5 por ciento, que lo ubica en el quinto lugar, mientras que Verónika Mendoza del Frente Amplio alcanza el 1 por ciento, que la coloca en el sexto lugar.

/BBV/

09-11-2015 | 19:19:00

Distrito La Yarada-Los Palos: por primera vez izan pabellón y realizan desfile cívico

Con el izamiento del Pabellón Nacional y un desfile cívico patriótico, la población de La Yarada-Los Palos, en la frontera con Chile, celebró la creación de su distrito.

El acto contó con la asistencia del gobernador Omar Jiménez, y de los consejeros regionales Charles Castro, Jaime Bautista, Octavio Benito, Serapio Ramos, junto al representante del Gobierno Regional de Tacna, Wilson Ayala.  

Las actividades se iniciaron con una liturgia y celebración eucarística en la capilla Virgen de Guadalupe, con la participación de los vecinos y de las autoridades regionales y comunales.

La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Natalie Condori, el gobernador Jiménez y el alcalde interino de Los Palos, José Nino Hurtado, fueron invitados a izar el Pabellón Nacional en la plaza principal, por primera vez dada su condición como nueva capital política del distrito.  

Seguidamente, las principales organizaciones comunales, los productores de olivo, agricultores, asociaciones de pescadores artesanales y demás instituciones, se plegaron a participar en el desfile cívico patriótico.    

 

/P.A.G./

09-11-2015 | 12:22:00

Parque Sierra del Divisor permitirá a Perú reducir 30 % emisiones de carbono

El parque nacional de Sierra del Divisor, en Ucayali, permitirá al Perú reducir sus emisiones de carbono en más del 30 %, como fue el compromiso asumido en la cumbre climatológica de las Naciones Unidas (COP-20), celebrada en Lima, resaltó el presidente Ollanta Humala.

Al firmar el decreto supremo que establece la creación de este parque nacional, destacó que se trata de un lugar “único en la Tierra”, al ser una reserva ecológica en la que viven más de 300 especies naturales conocidas, que sirve de pulmón y dota de aire puro al mundo.

“El Perú celebró el año pasado la conferencia sobre cambio climático, en la cual hemos asumido el compromiso de reducir nuestras emanaciones de carbono en más de un 30 %. Sierra del Divisor nos va a permitir hacer esto”, mencionó el jefe del Estado.

Desde el referido parque nacional, situado en la comunidad nativa de Nuevo Saposoa, agregó que con ello el Perú también envía un mensaje al mundo, que vive la encrucijada del calentamiento global, y demuestra que se apuesta por la naturaleza y el medio ambiente.

Además, se da un mensaje claro y potente a “aquellos que en el Perú creen que todo se puede sacar y vender por el bendito crecimiento económico”, refirió el mandatario.

“Hoy día cumplimos un sueño de respeto a la mama pacha, a la madre naturaleza y a las comunidades (…). Nos emociona mucho estar aquí”, manifestó el dignatario, quien estuvo acompañado de la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón; y de la primera dama, Nadine Heredia.

Añadió que su visita a esta zona de Ucayali la realiza “con el Estado”, dado que en dicho lugar hace falta una mayor cobertura de los programas, precisamente del Estado, a beneficio de la población, en especial los niños, que son el futuro del país.

 

/A.R.C./

09-11-2015 | 00:54:00

INPE iniciará investigación a Alberto Fujimori y a su abogado por declaraciones políticas

El director del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, informó que el interno Alberto Fujimori no tiene permiso para brindar declaraciones políticas a los medios de comunicación y confirmó el inicio de una investigación al respecto.

En ese sentido, cuestionó que el padre de la precandidata presidencial Keiko Fujimori haya brindado una entrevista al diario chileno El Mercurio.

"En Perú estamos ingresando a un contexto de elecciones y los penales no se pueden convertir en los locales anexos de los partidos. En ese sentido, el interno Fujimori no puede brindar declaraciones de tipo político a los medios nacionales o internacionales", declaró en la radioemisora privada Radio Programas.

Asimismo, cuestionó el proceder del abogado de Alberto Fujimori, William Castillo, quien según el El Mercurio fue el nexo para que el exgobernante responda a un cuestionario enviado por el referido medio de comunicación.

"El abogado se ha convertido en un peligro, no puede ser intermediario para sacar entrevistas. Los penales no deben ser cajas de resonancia de los partidos", aseveró.

Por ello, dijo que el Consejo Técnico Penitenciario del Penal de Barbadillo iniciará una investigación a Fujimori y a Castillo para determinar las infracciones y sanciones correspondientes.

Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por delitos de corrupción y violaciones a los derechos humanos, brindó una entrevista al diario chileno El Mercurio en la cual se pronunció sobre la coyuntura electoral en el Perú y expresó su confianza en que Keiko Fujimori resultará electa en los comicios del 2016.

 

/A.R.C./

09-11-2015 | 00:22:00

Páginas