Política

MINEDU: Ley Universitaria protege autonomía de centros de estudios superiores

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, desestimó las críticas contra la Ley Universitaria, declarada constitucional por el Tribunal Constitucional (TC), y recordó que protege la autonomía de estos centros de estudios superiores, pues les permite a las universidades, a partir de sus propios estatutos, definir cómo se organizan.

La universidad no puede ser concebida como una isla desvinculada de la Constitución y las leyes. La universidad es autónoma en el marco de la Constitución y la ley; uno no puede confundir autonomía con autarquía, pero la Ley Universitaria protege la autonomía de las universidades”, manifestó.

El ministro criticó que un sector del Parlamento haya presentado un proyecto de ley en la Junta de Portavoces con la finalidad de dejar sin efecto la Ley Universitaria.

Al respecto, advirtió que hubo el intento de que ese proyecto de ley sea derivado directamente al Pleno del Congreso, sin el debate en comisiones, con la finalidad de aprobarlo lo antes posible y sin análisis.

Explicó que la norma en cuestión prorroga el mandato de los rectores de las universidades que se han negado a adecuarse a la Ley Universitaria.

A su juicio, es preocupante la señal que el Parlamento daría al país si un proyecto de esa naturaleza llega a ser aprobado.

“Al que no cumple la ley le estamos diciendo: no te preocupes, estamos poniendo una ley para que tu incumplimiento se regularice”, cuestionó.

 

/M.R.M./

13-11-2015 | 16:38:00

Congreso autoriza viaje de presidente Humala a cumbre APEC en Filipinas

El Parlamento nacional autorizó el viaje del presidente de la República, Ollanta Humala, a la XXIII Cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), a realizarse en la ciudad de Manila, Filipinas, del 14 al 22 de noviembre de este año.

La resolución legislativa, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, oficializa la autorización aprobada en la víspera.

El Mandatario se ausentará del país desde el sábado 14 hasta el domingo 22 de noviembre, con el objetivo de llevar a cabo una visita de trabajo a la República de Filipinas y asistir a la XXIII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

La norma lleva la firma del titular del Parlamento, Luis Iberico Núñez, y de la primera vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori Jahuira; así como del jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, y de la canciller, Ana María Sánchez, encargada del despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros.

A través de la Resolución Suprema 262-2015-PCM, asimismo, se autoriza el viaje de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, para participar, el 16 y 17 de noviembre, en la Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio del APEC, al igual que en los encuentros bilaterales con altas autoridades nacionales de los países de la región.

"Al ser importante garantizar una adecuada representación del Perú, resulta necesario que la ministra de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores, embajadora Ana María Liliana Sánchez Vargas de Ríos, asista a las referidas reuniones", precisa la norma.

En ausencia de la canciller, se encargó el despacho de Relaciones Exteriores a la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón.

Encargan despacho presidencial

Por otro lado, el Gobierno publicó también una resolución suprema encargando el despacho de la Presidencia de la República a la vicepresidenta Marisol Espinoza Cruz, del 14 al 22 de noviembre, en tanto dure la ausencia del Jefe del Estado.

 

/M.R.M./

13-11-2015 | 15:21:00

Moción de interpelación contra Cateriano y Pérez Guadalupe fue archivada

La moción de interpelación contra el jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano; y contra el titular del Interior, José Pérez Guadalupe; pasó al archivo debido a que no reunió las firmas necesarias para su trámite, confirmó ayer el presidente del Congreso, Luis Iberico.

Dicha moción fue presentada por un sector de la oposición debido al reciente cese de la procuradora especializada en lavado de activos, Julia Príncipe.   

Por otro lado, el Pleno del Congreso dejó pendiente de votación el dictamen del proyecto de ley de protección de la vida y bienestar de los animales domésticos y silvestres en cautiverio, que busca prevenir el maltrato causado por el ser humano, así como el sufrimiento, lesiones o muerte innecesaria.

La mencionada ley fue sustentada por los presidentes de las comisiones de Justicia, Juan Carlos Eguren (PPC-APP); de Pueblos  Andinos, Leyla Chihuán (FP); y Agraria, congresista Wuillian  Monterola (UR).

Eguren, explicó que entre las modificaciones fueron agregadas sanciones penales por maltrato, sufrimiento y lesión a los animales, que van desde tres hasta cinco años de prisión en caso de muerte.

Están exceptuadas de la presente iniciativa las corridas de toros, peleas de gallos y otros espectáculos con animales que sean declarados de carácter cultural por la autoridad competente.

En otro momento, el Pleno también debatió el proyecto de ley que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la rehabilitación y el mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera del corredor económico de desarrollo e integración Chanka-Quechua-Aymara.

Igualmente, el dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, sustentado por la congresista Chihuán, que propone declarar de interés y necesidad pública la descontaminación y rehabilitación de las aguas de los ríos Tumbes y Zarumilla (región Tumbes).

Por falta de quorum se levantó la sesión plenaria a las 20:57 horas.

 

/P.A.G./

13-11-2015 | 12:37:00

Daniel Abugattás suspendido 120 días por difundir sesión secreta del Pleno

El Pleno del Congreso aprobó suspender por 120 días al parlamentario Daniel Abugattás, de Gana Perú, por transmitir la sesión secreta en la que se desestimó una recomendación de la Comisión de Ética Parlamentaria contra el legislador Wilder Ruiz.    

La sanción contra Abugattás, que obtuvo 51 votos a favor y 34 en contra, fue infringir el Reglamento del Poder Legislativo, según el cual los parlamentarios al jurar su cargo, se comprometen a guardar el secreto de las sesiones privadas, explicó el presidente del Congreso, Luis Iberico.

El Pleno del Congreso, en sesión reservada, desestimó hoy el informe de la Comisión de Ética Parlamentaria que recomendaba suspender por 120 días a Wílder Ruiz, acusado de despedir a una trabajadora de su despacho en estado de gestación. 

Denegado el informe, Abugattás transmitió un vídeo en vivo de dicha sesión usando la cámara de su celular.

Según dijo, actuó de ese modo para exponer ante el país la decisión del Pleno sobre el caso Ruiz, a la cual calificó de vergonzosa.

Abugattás, en todo momento negó haber cometido alguna falta y criticó que no se le haya entregado algún documento donde se le especifique de qué se le acusa.

 

/P.A.G./

13-11-2015 | 12:23:00

Pedro Cateriano fue recibido por la vicepresidenta del Gobierno de España

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido fue recibido hoy por la vicepresidenta, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno de España, Soraya Saenz de Santamaría.

La cita tuvo lugar hoy a las 6:00 pm, hora de España, en el Palacio de La Moncloa, histórica casa palaciega situada en el noroeste de Madrid, en el distrito de Moncloa-Aravaca.

Durante la reunión, Cateriano Bellido destacó que, a pesar de las coyunturas, la economía peruana sigue sólida, con un modelo de desarrollo abierto al mundo, al comercio y a las inversiones y con políticas macroeconómicas saludables.

El jefe del Gabinete Ministerial subrayó también el compromiso democrático del Gobierno del presidente Ollanta Humala y la garantía de llevar adelante, elecciones generales limpias y transparentes.

Cateriano resaltó la prioridad que ambos gobiernos asignan a la solidaridad e inclusión social, que en el Perú se manifiesta a través de diversos programas sociales, como Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Beca 18, así como al decidido impulso del Ejecutivo en favor de la mejora de la educación y el fortalecimiento de la ciencia, tecnología y la innovación, con medidas y políticas concretas, que incluyen importantes recursos presupuestales.

Asimismo, remarcó que España es el primer inversionista extranjero en el Perú e importante socio comercial.

Ambos líderes coincidieron en destacar el buen momento que atraviesan las inversiones españolas en el Perú, las cuales por su dimensión e impacto, son fundamentales para el desarrollo del país.

“La presencia española en sectores claves, como el energético, comunicaciones, infraestructura, finanzas, entre otros, es muestra de la confianza que despierta el mercado peruano”, puntualizó el titular de la PCM.

/CCH/ Prensa PCM

13-11-2015 | 00:24:00

Távara: no es conveniente hacer más cambios legales con miras a comicios 2016

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, consideró que ya no es adecuado hacer más cambios en materia de reforma electoral con miras al 2016, pero abogó por que el debate continúe y lo que se apruebe se aplique a partir de los comicios regionales del 2018.

"En este momento ya no creo conveniente hacer cambios relevantes y hasta traumáticos para un tema tan sensible", dijo.

Sostuvo que si bien resultaba importante la eliminación del voto preferencial, que quedó sin votarse por segunda vez en la Comisión de Constitución, esto podría legislarse bajo la figura de "vacatio legis" junto con otros asuntos como el fortalecimiento de la democracia interna Con ello, estimó Távara, el debate en el Parlamento podría continuar sin prisa, ya que ahora corresponde "aquietar las aguas, no echar más leña al fuego y trabajar en un proceso electoral transparente".

Sostuvo, además, que el balance en materia de reforma política electoral ha sido positivo, teniendo en cuenta que se han aprobado siete normas, entre ellas la denominada escaño vacío y la ventanilla única, algo que no se había dado antes.

"Que hayan quedado pendientes la democracia interna y el voto preferencial, bueno, hay que entender a la democracia como un proceso inacabado", añadió.

Recordó también que a partir de hoy el Presidente de la República está habilitado para convocar el proceso electoral del próximo año.

Távara declaró a la prensa luego de suscribir un convenio con Telefónica del Perú, en virtud del cual se lanzará el canal del JNE con programas de contenido informativo y educativo para la ciudadanía con miras a los comicios del 2016.

/CCH/ Andina

12-11-2015 | 21:22:00

Perú es reconocido como país líder en combate contra el narcotráfico

Estados Unidos reconoce al Perú como una nación líder en el combate al narcotráfico, por su compromiso y los logros sustanciales obtenidos en la materia, señaló la Oficina del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales Antinarcóticos del país norteamericano.

Luis Arreaga, subsecretario adjunto principal de esta oficina estadounidense, sostuvo que Perú figura entre los pocos países que contribuye de manera sostenida en esa lucha no solo con recursos financieros propios y de la cooperación internacional, si no con recursos humanos y materiales.

En un escenario en que la problemática de la lucha antidrogas es “bastante difícil”, Arreaga saludó los avances alcanzados por el Perú en los últimos años, como la reducción de su espacio cocalero, así como su estrategia y programas de desarrollo alternativo, en el marco del llamado Modelo Perú.

“Al Perú hay que darle mucho crédito. Su compromiso en la lucha contra el narcotráfico es único. Muchos países dicen estar en contra de la droga, pero pocos son los que contribuyen (…) Al Perú hay que reconocerlo como un líder en ese tema”, remarcó el funcionario estadounidense.

En ese sentido, comentó que en su país se consideran honrados de trabajar con el Perú en materia de lucha contra las drogas, pues se ha aprendido mucho de la experiencia peruana y de sus constantes esfuerzos por dar alternativas viables al cultivo de la hoja de coca ilegal.

“Yo viví hace más de 20 años en el Perú y recuerdo cómo era el Alto Huallaga en esa época. Luego lo visité recientemente el año pasado y quedé impresionado (…) Hay más problemas que enfrentar, pero Perú tiene mucho que contribuir y compartir. Su experiencia es bastante útil”, anotó.

Consideró que los logros importantes obtenidos por el Perú también permiten desvirtuar las opiniones de algunos analistas que en algún momento advirtieron que el país iba camino a convertirse en un narcoestado.

“Ese es el argumento de hace 30 años. Antes se decía que ese era un problema que debían resolver los gringos, pero ahora se han dado cuenta que es un problema compartido. Eso ha permitido tener bastante cooperación y la que hay con el Perú es de primera”, recalcó.

Arriaga encabeza la delegación estadounidense que participa en el 58° Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana Para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA), que se realiza en Trujillo, con participación de 26 delegaciones, que reúnen a más de 100 participantes.

En la víspera, el funcionario norteamericano inauguró en Trujillo la Oficina Zonal de Devida (Comisión Nacional Para el Desarrollo y Vida Sin Drogas) en La Libertad, junto al presidente ejecutivo de esta institución, Alberto Otárola.

/CCH/ Andina

12-11-2015 | 20:50:00

Mora: fallo del TC detendrá acciones de amparo contra Ley Universitaria

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, consideró como una "gran noticia" la ratificación de la constitucionalidad de la Ley Universitaria y dijo que de esta manera se detendrán muchas acciones de amparo contra la aplicación de dicha norma.

"Este fallo detendrá muchas acciones de amparo lanzadas, muchas veces, por jueces prevaricadores, que han impedido que se continúe en forma decisiva a favor de la aplicación de la Ley Universitaria", refirió.

El parlamentario aseguró que se trata de una buena ley que beneficia al estudiante, a los padres de familia y que permitirá el crecimiento y desarrollo de la educación superior a mediano y largo plazo.

Refirió que el fallo del TC permitirá que la Sunedu avance más frontamente y con decisión contra algunos rectores que se han negado a cumplir la citada ley, como el caso de las universidades San Marcos, Federico Villarreal, la UNSA Arequipa y la universidad de Ica.

"Los rectores que se están negando a dejar los puestos, no por función altruista de que quisieran realmente mejorar la universidad, sino porque estas universidades manejan ingentes recursos económicos y no los quieren dejar de manejar", apuntó.

Comentó que la ley ya está en pleno proceso de implementación, dado que la mayoría de universidades la está acatando. "El 80% de las privadas ya lo está cumpliendo y de las 31 públicas, 16 han completado sus elecciones internas".

"Solo algunos rectores han tratado de impedir que se implemente la ley, pero ahora no podrán hacerlo. La Sunedu ya dio su cronograma hasta diciembre y aquellos rectores que no acaten la ley serán denunciados penalmente y recibirán sanciones económicas individuales".

/CCH/ Andina

12-11-2015 | 20:41:00

Docentes universitarios tendrán plazo de cinco años para obtener grado de magister

El Tribunal Constitucional ratificó la constitucionalidad de la Ley Universitaria, con lo cual los docentes universitarios que no cuenten con el grado de magister tendrán un plazo de cinco años, desde la publicación de esta sentencia en El Peruano, para adecuarse a las exigencias de la norma.

Con esta decisión, el TC declaró infundada las demandas de inconstitucionalidad presentadas por diversas instituciones contra la norma que establece cambios en el sistema universitarios.

Las demandas fueron rechazadas con los votos de los magistrados Óscar Urviola , Manuel Miranda , Carlos Ramos , Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña . Por su parte, los magistrados Ernesto Blume y José Luis Sardón emitieron voto singular.

El voto mayoritario de los magistrados precisa que la norma no afecta la autonomía de las universidades y ratificó también la legalidad de la Superitendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sinedu), con sus funciones asignadas para el control de la calidad en la educación superior .

Señala, asimismo, que tiene facultades para establecer las sanciones, dado que su finalidad "es asegurar de modo permanente la calidad de la educación universitaria, la temporalidad de la licencia y la posibilidad de disponer el cierre de aquellas universidades que no alcancen estándares mínimos de calidad".

"Las resoluciones de sanción deberán estar debidamente motivadas y la sanción que se imponga debe resultar proporcional a la naturaleza y gravedad de la infracción en que haya incurrido la universidad", puntualiza.

Sobre la edad para el ejercicio de la docencia universitaria, el TC indica que no es discriminatorio establecer los 70 años, dado que la norma establece también que una vez que se llega a esa edad, los docentes pueden seguir ejerciendo en forma extraordinaria, previa evaluación de sus capacidades.

Respecto al cese de las autoridades y de las instancias de gobierno de la universidad para adecuarse a la Ley Universitaria, el TC considera que ello no vulnera el derecho de elegir y cumplir con el mandato, como alega el Colegio de Abogados del Cono Norte, uno de los demandantes.

Explica que la norma prevé el cese de la Asamblea Universitaria, justamente para constituir un Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo, el cual será el encargado de convocar, conducir y proclamar los resultados del proceso electoral conducente a elegir a los miembros de la Asamblea Estatutaria. 

"Un vez aprobado el Estatuto de la universidad, la Asamblea Estatutaria establece el cronograma de elección de las nuevas autoridades, así como el plazo para su designación en reemplazo de las autoridades vigentes.  Por esta razón no se está limitando el derecho de nadie a ser elegido", puntualiza. 

En cuanto al plazo de 90 días que establece la Ley Universitaria para adecuarse a la norma,  el TC indica que es adecuado, por cuanto las normas no prohíben establecer los plazos,  demás recuerda este organismo se pronunció para que el Estado adopte medidas en el plazo más breve posible para garantizar la calidad de la educación.

/CCH/ Andina

12-11-2015 | 20:20:00

Ley Universitaria: Tribunal Constitucional ratifica su constitucionalidad

El pleno del Tribunal Constitucional ratificó la constitucionalidad de la Ley Universitaria y otorgó un plazo de cinco años para que los docentes universitarios que no cuenten con el grado de magister, se adecúen a las exigencias de la norma.

Con este fallo, el TC declaró infundada las demandas de inconstitucionalidad presentadas por diversas instituciones contra la norma que establece cambios en el sistema universitarios.

Se precisa que las demandas fueron rechazadas con los votos de los magistrados Urviola Hani, Miranda Canales, Ramos Núñez, Ledesma Narváez y Espinosa-Saldaña Barrera. Por su parte, los magistrados Blume Fortini y Sardón de Taboada emitieron voto singular.  

/PAG/

12-11-2015 | 18:11:00

Páginas