Política

Fiscal de la Nación espera presupuesto extra

El Fiscal de Nación, Pablo Sánchez, dijo esperar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apruebe los recursos adicionales que requiere el Ministerio Público para cubrir los 16 millones de soles que se destinarán al pago de las remuneraciones de los magistrados.

En una entrevista a un diario local, explicó que en un inicio requerían 52 millones de soles, monto que se redujo por la serie de ajustes efectuados por la institución. Agregó que el déficit presupuestal perjudica los salarios de los jueces y fiscales.

Por ello expresó que el MEF y su titular, el ministro Alonso Segura, deben tomar conciencia de las necesidades del Ministerio Público, y posibilitar que los fiscales trabajen con tranquilidad, sin paralizar su labor estos últimos meses del año. 

Sánchez detalló que el dinero requerido sería para pagar a los fiscales de áreas relacionadas con el crimen organizado, corrupción de funcionarios, lavado de activos y fiscalías penales comunes.

Respecto a los 476 fiscales cuyo nombramiento, según el ministro Alonso Segura, es la principal causa del déficit, alegó que el Ministerio Público no tiene responsabilidad sobre ello.   

"No los he nombrado yo. El CNM  nos pide cubrir las plazas provisionales. He llegado al extremo de oficiar dos veces al CNM a que no convoque más concursos porque no tenemos plata para pagar a los titulares", aseveró.

Según dijo, trataron de manejar internamente esos pagos, pero el presupuesto nos le resulta suficiente, por ello, sostuvo que el dinero que reciben les permite "sobrevivir, pero no crecer como institución".

/MO/ 

15-11-2015 | 18:02:00

César Acuña y Alan García empatan tercer lugar en encuesta

Los aspirantes a la presidencia de la República, César Acuña, de Alianza por el Progreso; y Alan García, del Partido Aprista, registran un empate técnico en el tercer lugar de las preferencias electorales, según una encuesta urbano-rural de Ipsos difundida hoy.

Acuña alcanza un 10 por ciento de intención de voto, a solo un punto de diferencia del líder aprista, según el sondeo publicado por el diario El Comercio.

En tanto, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sigue en el primer lugar con 34 por ciento de aceptación popular, seguida por el postulante de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski , quien obtiene un 16 por ciento.

 

Asimismo, en el quinto lugar se ubica Alejandro Toeldo, de Perú Posible, con 5 por ciento; Verónica Mendoza (Frente Amplio) obtiene 2 por ciento, mientras que Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura), Nano Guerra García (Partido Humanista), Milton Von Hesse (Partido Nacionalista) y Alfredo Barrenechea (Acción Popular) obtienen 1 por ciento.

La encuesta también señala que en una eventual segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Alan García, el 57  por cientode encuestados votaría por la candidata de Fuerza Popular, un 20 por ciento por el líder del Apra, y un 18 por ciento votaría en blanco o viciado.

En un mismo escenario entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, la aspirante de Fuerza Popular obtendría un 50 por ciento, en tanto que el segundo alcanzaría un 35 por ciento, y un 10 por ciento está en el rubro blanco o viciado.

Ficha técnica

Encuesta nacional urbano rural realizada por Ipsos Perú por encargo del diario El Comercio. 

Muestra: 1,835 personas. 

Nivel de representatividad: 75.2 por ciento de la población electoral urbano rural. 

Fecha de aplicación: del 7 al 13 de noviembre del 2015. 

Margen de error: +-2.3 por ciento. 

Nivel de confianza: 95 por ciento.

/MO/

15-11-2015 | 17:27:00

Nacionalismo dará sorpresas en candidatos al Congreso

El Partido Nacionalista Peruano dará muchas sorpresas en su lista de candidatos al Congreso y tendrá una participación exitosa en las próximas elecciones generales, sostuvo el congresista de esa agrupación política, Ruben Coa Aguilar.

Detalló que dicha agrupación convocará a ciudadanos destacados en diversos ámbitos, incluso a personas que han expresado sus críticas al Gobierno.

“Tenemos muchas figuras políticas, regionales, empresariales, intelectuales que se sumarán a esta fuerza electoral y darán que hablar”, comentó a la Agencia Andina.

Según el parlamentario, es una decisión importante que el Partido Nacionalista incorpore en sus filas a ciudadanos que han expresado sus críticas hacia el gobierno en forma constructiva para ampliar propuestas orientadas a potenciar el desarrollo del país.

Asimismo, dijo que el precandidato presidencial Milton Von Hesse seguirá trabajando para repuntar en las preferencias del electorado y continuará  apostando por una campaña de propuestas de buena gestión y honestidad.

/MO/

15-11-2015 | 14:15:00

Daniel Mora evalúa participar en comicios internos de Perú Posible junto a Toledo

El congresista Daniel Mora evalúa la posibilidad de participar en los comicios internos de Perú Posible que definirá al candidato presidencial de esta agrupación política para las elecciones generales del próximo año.

"Sabemos que Alejandro Toledo es el precandidato natural, pero también es posible que se presenten otros. Un grupo de dirigentes me ha solicitado presentarme y podría intentarlo", señaló

"Lo estoy evaluando y eso podría darle un cariz más democrático a las elecciones internas del partido. A más tardar a fin de mes debo haber tomado ya mi decisión", manifestó.

A la fecha, Toledo Manrique ha expresado públicamente su deseo de ser el candidato presidencial de Perú Posible y lleva a cabo su campaña. Según las encuestas, se ubica en el quinto lugar de las preferencias de la población.

En otro momento, Mora lamentó las expresiones que tuvo el exmandatario hacia su labor dentro de la Comisión de Educación del Congreso y la Ley Universitaria que impulsó desde esa instancia.

"El tema de la ley universitaria fue debatido dentro de mi partido en dos audiencias y recogimos sugerencias, no es cierto que no se haya discutido. Hubo desconocimiento de su parte", enfatizó en declaraciones a ANDINA.

/MRM/

15-11-2015 | 01:55:00

Presidente Humala y ministros analizaron impacto de atentado de París en Perú y América Latina

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se reunió hoy con el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, la canciller Ana María Sánchez y los ministros de Defensa, Jakke Valakivi, e Interior, José Pérez Guadalupe, para analizar asuntos internacionales y de seguridad a raíz de los últimos hechos de violencia registrados en París, Francia.

Durante el encuentro se abordó el impacto político y económico en la región y en el Perú que podría provocar el referido atentado terrorista que ha dejado más de un centenar de muertos.

Asimismo, el Jefe del Estado reiteró su solidaridad con el pueblo francés y el gobierno del presidente Françoise Hollande, y ratificó su tajante rechazo al terrorismo.

Por este motivo, detalló la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, la salida de Humala Tasso hacia la ciudad de Manila, en Filipinas, para participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC) se realizará mañana domingo.

/MRM/

15-11-2015 | 00:52:00

Corte IDH condena al Estado peruanopor desaparición de 15 campesinos en 1991

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado peruano por la desaparición forzada de 15 campesinos de la Comunidad Santa Bárbara, Huancavelica, integrantes de dos familias, entre ellos niños y una mujer embarazada, ocurrido el 4 de julio de 1991.

De acuerdo a la demanda que llegó a Corte IDH, estos hechos fueron perpetrados por miembros del Ejército, durante la ejecución de un operativo militar que tenía como fin incursionar en la localidad de Rodeopampa, comunidad de Santa Bárbara, en búsqueda de subversivos.

Las 15 víctimas, según la Corte, fueron privadas de su libertad y trasladados a la mina abandonada llamada “Misteriosa” o “Vallarón” y asesinados al interior del socavón, al cual luego lanzaron explosivos.

Precisa también que hubo una negativa del Estado de reconocer la detención de las referidas personas, ocurrido durante el primer gobierno de Alberto Fujimori.

En este caso, dijo, se violaron los derechos a la libertad personal, integridad personal, la vida de las 15 personas desaparecidas forzosamente y los derechos relativos al niño, en perjuicio de las siete niñas y niños fallecidos en este hecho.

Se determinó, asimismo, que durante esta operación se allanó las casas de las familias de Hilario Quispe e Hilario Guillén, de donde se llevaron alpacas y ganado pertenecientes a estas personas y se quemaron sus viviendas, violentando sus derechos fundamentales.

El fallo publicado en su página web, da cuenta también de que las investigaciones por este caso no fueron diligentes, dado que se perdieron las evidencias, se obstaculizó la búsqueda de los desaparecidas, se ocultó información y, finalmente, se archivó el caso.

Dispone, en ese sentido, que el Estado peruano debe continuar y concluir, en un plazo razonable, la investigación por estos casos, realizar un reconocimiento público de su responsabilidad, develar una placa en memoria de las víctimas y entre otras acciones.

(Lee toda la sentencia en este link: goo.gl/is5i5P )

/MRM/

15-11-2015 | 00:13:00

Presidente Humala participará en encuentro APEC-Alianza del Pacífico en Filipinas

El presidente de la República de Perú, Ollanta Humala Tasso, participará en un encuentro del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico, en el arco de la cumbre de líderes que se realizará en Manila, Filipinas, y que congregará a las economías más grandes del planeta.

Durante esta visita, el Jefe del Estado cumplirá una agenda de trabajo en la República de Filipinas el próximo martes. El mandatario será recibido por el gobernante de ese país, Benigno Aquino III, en el Palacio Malacañan.

Tras la reunión, se tiene prevista la firma de convenios de cooperación.

Humala Tasso también sostendrá, durante esta gira, un encuentro con los líderes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que llegarán a Filipinas para intervenir en la cumbre del foro.

En el marco de la 23 Cumbre de Líderes de APEC, en tanto, participará igualmente en la junta informal que tendrán la APEC y la Alianza del Pacífico, bloque de integración comercial integrado por Perú, Colombia, México y Chile.

Acompañan al Mandatario en esta visita las ministras de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

La cumbre APEC se llevará a cabo el 18 y 19 de diciembre.

/MRM/

14-11-2015 | 23:09:00

SBS: Daniel Schydlowsky renuncia a su jefatura

En una carta dirigida al presidente Ollanta Humala, el titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, formuló ayer su renuncia al cargo, en la cual señaló que lo hacía para evitar una intromisión política de algunas bancadas del Congreso que buscaban removerlo del cargo.   

El tratamiento que en los últimos días se ha dado a decisiones técnicas de la SBS por parte de algunos congresistas "constituye una amenaza que trasgrede el marco legal que rige a esta institución", indicó Schydlowsky.

Dicha situación, refirió, se evidencia cuando se busca la remoción del superintendente bajo cargos y procedimientos no previstos en la ley, en alusión a la moción de orden que respaldan algunas bancadas parlamentarias.

En la misiva también señala que "no debe exponerse a la institución y los profesionales que lo conforman a decisiones arbitrarias que la puedan perjudicar, y con ello generar consecuencias negativas en la estabilidad del sistema financiero, y la institucionalidad reconocida a nivel nacional e internacional".

"Esta situación, señor Presidente, obliga al suscrito a renunciar para no exponer a la institución, constitucionalmente autónoma y técnica, a una exposición política que genere un precedente negativo y una afectación a la institucionalidad", concluye.

Schydlowsky fue titular de la SBS desde el 25 de agosto del 2011, y enfrentaba una serie de críticas por la nueva tabla de las expectativas de vida de los aportantes al sistema privado de pensiones, que según analistas, provocaría una reducción en las pensiones.

Igualmente, fue cuestionado en el Parlamento por los viajes que realizó durante su gestión al mando de dicha institución.

Finalmente, la SBS dejó sin efecto la nueva tabla de mortandad que iba a regir a partir de enero del próximo año.

/PAG/

14-11-2015 | 19:56:00

SBS: Daniel Schydlowsky renuncia a su jefatura

En una carta dirigida al presidente Ollanta Humala, el titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, formuló ayer su renuncia al cargo, en la cual señaló que lo hacía para evitar una intromisión política de algunas bancadas del Congreso que buscaban removerlo del cargo.   

El tratamiento que en los últimos días se ha dado a decisiones técnicas de la SBS por parte de algunos congresistas "constituye una amenaza que trasgrede el marco legal que rige a esta institución", indicó Schydlowsky.

Dicha situación, refirió, se evidencia cuando se busca la remoción del superintendente bajo cargos y procedimientos no previstos en la ley, en alusión a la moción de orden que respaldan algunas bancadas parlamentarias.

En la misiva también señala que "no debe exponerse a la institución y los profesionales que lo conforman a decisiones arbitrarias que la puedan perjudicar, y con ello generar consecuencias negativas en la estabilidad del sistema financiero, y la institucionalidad reconocida a nivel nacional e internacional".

"Esta situación, señor Presidente, obliga al suscrito a renunciar para no exponer a la institución, constitucionalmente autónoma y técnica, a una exposición política que genere un precedente negativo y una afectación a la institucionalidad", concluye.

Schydlowsky fue titular de la SBS desde el 25 de agosto del 2011, y enfrentaba una serie de críticas por la nueva tabla de las expectativas de vida de los aportantes al sistema privado de pensiones, que según analistas, provocaría una reducción en las pensiones.

Igualmente, fue cuestionado en el Parlamento por los viajes que realizó durante su gestión al mando de dicha institución.

Finalmente, la SBS dejó sin efecto la nueva tabla de mortandad que iba a regir a partir de enero del próximo año.

/PAG/

14-11-2015 | 19:56:00

Francia llevará a cabo COP 21 pese a últimos atentados en París

La Conferencia de París sobre el Clima a la que deben asistir más de cien jefes de Estado y de gobierno se llevará a cabo, pese a los atentados del viernes, afirmó el sábado el ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius.

La COP21, prevista del 30 de noviembre al 11 de diciembre, "debe realizarse", porque se trata de un cónclave "absolutamente indispensable contra el cambio climático", dijo Fabius en Viena, según la transcripción de sus discursos difundida por su ministerio.

Perú, que mantiene la presidencia de la COP20, debe entregar a Francia la presidencia de esta cumbre mundial de Naciones Unidas, que busca llegar a un acuerdo climático vinculante en favor del clima.

/BBV/

14-11-2015 | 17:29:00

Páginas