Pulgar-Vidal: COP21 será oportunidad para dar señal de consensos contra el terrorismo
La próxima cumbre climática de París (COP21) será una oportunidad para demostrar que los consensos mundiales para hacer frente al cambio climático también se pueden alcanzar para rechazar y combatir al terrorismo, opinó el ministro del Ambiente y presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal.
Consideró que, tras los recientes atentados perpetrados en la capital francesa, el mundo ha confirmado que el terrorismo y el cambio climático son actualmente las dos más grandes amenazas globales, a ser enfrentadas mediante la acción de los distintos Estados.
“La reunión en París y el acuerdo que obtengamos van a ser una muestra en el sentido que no solo enfrentamos una amenaza como el cambio climático; sino que poniéndonos de acuerdo podemos enfrentar a la otra amenaza, que es el terrorismo”, señaló el funcionario.
El titular del Ambiente añadió que si los países participantes en la COP 21 son capaces de llegar a un acuerdo climático, producto del pleno respeto al multilateralismo, de la misma forma pueden dar una respuesta clara y rotunda de negación y de rechazo al terrorismo internacional.
“La situación sintomática es que están coincidiendo en una sola ciudad (París) el problema del terrorismo, con los atentados del viernes pasado; y el inicio de esta gran conferencia el 30 de noviembre para buscar soluciones a lo climático”, declaró.
Pese a los ataques terroristas que dejaron 130 muertos y 352 heridos en París, el ministro destacó que en ningún momento se haya puesto en duda la sede de la COP21, y más bien opinó que la solidaridad mundial hacia Francia generará un clima de mayor cercanía entre las partes del foro.
Agregó que las reuniones de la COP21 se llevarán a cabo en un sitio alejado del centro de la ciudad, en el espacio que ocupaba el antiguo aeropuerto de París, que ha sido dotado de la máxima seguridad para los representantes, delegados y jefes de Estado participantes.
/CCH/ Andina
Presentarán recurso de agravio constitucional contra fallo que favorece a Alan García
El expresidente de la megacomisión, Sergio Tejada, anunció que se presentará un recurso de agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el fallo del Poder Judicial que deja sin efecto los informes de su grupo de trabajo contra el expresidente Alan García.
Tejada lamentó el fallo de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Lima que, con el voto dirimente del juez Manuel Soller, confirmó la nulidad de los informes de la megacomisión.
“Me parece sumamente lamentable esta decisión porque es una acción de amparo que ha tomado bastante tiempo, que ha durado cerca de dos años, y donde una persona vinculada a García Pérez termina fallando a su favor y anulando todos los informes de la megacomisión”, dijo.
Consideró que esa decisión del Poder Judicial “desconoce el fallo del Tribunal Constitucional en el caso (Alejandro) Toledo” que establece claramente las diferencias entre la sede parlamentaria y sede judicial, que además es precedente vinculante.
Además, dijo que la decisión judicial hace “caso omiso” a una investigación de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) contra el magistrado Soller, por conflicto de intereses, dado que se le atribuye tener familiares militantes en el Partido Aprista Peruano.
“(Soller) ha estudiado junto con Luis Nava en la San Martín, ha sido apadrinado por García Pérez, tiene familia aprista, tiene fotos en reuniones sociales con García, hay un evidente conflicto de intereses”, señaló en Canal N.
Ante estos hechos, anunció que presentarán “un recurso de agravio constitucional” para que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre estos hechos.
Refirió que el trabajo de la comisión que investigó el segundo gobierno de Alan García (2006-2011) se ajustó “cabalmente” al reglamento del Congreso de la República y se garantizó el debido proceso.
“Hemos ido mucho más allá queriendo cumplir incluso con la sentencia (del caso) Tineo Cabrera que no era precedente vinculante, pero fue el argumento constitucional para la acción de amparo de García Pérez”, agregó.
En ese sentido, consideró que este fallo es "político", dado que mientras en algunos casos el Tribunal Constitucional o el Poder Judicial fallan en una o dos semanas en contra del solicitante, en otros hay procesos larguísimos.
En su opinión, este fallo favorable al exmandatario se debe a los contactos del Partido Aprista en el Poder Judicial.
/CCH/ Andina
Cateriano: La región tiene el reto de ser más segura, con respeto a derechos fundamentales
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, destacó que el reto de la región es lograr una zona más segura, con respeto a los derechos fundamentales y que garantice el desarrollo humano, al inaugurar la V Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA V).
"(Tenemos) el reto de ofrecer una región más segura, en un marco de transparencia y respeto a los derechos fundamentales, que garantice el desarrollo humano sostenible para nuestros ciudadanos”, sostuvo en la inauguración del evento.
Asimismo refirió que, la reunión a la cual asisten 15 ministros y más de 20 delegaciones de la región, debatirá, coordinará y producirá consensos y herramientas que ayuden a enfrentar la principal preocupación de los ciudadanos de nuestra América: la inseguridad.
“Como responsables del mantenimiento del orden público tenemos el reto de cumplir con las expectativas de la población de gozar de un ambiente libre de amenazas a la vida, a la integridad física o el patrimonio”, apuntó en ese sentido.
Refirió que la “preocupación compartida” por los Estados de la región respecto a la inseguridad, merece esfuerzos para su tratamiento que, debido al carácter multidimensional y multicausal del problema, los obliga “a un esfuerzo colaborativo” y de múltiples enfoques.
Cateriano sostuvo que el hecho que la V edición del MISPA se realice en el Perú, genera “el compromiso de reforzar” el trabajo frente a la seguridad de manera conjunta, enfocando en la prevención de la delincuencia, la violencia y la inseguridad.
Del mismo modo, resaltó que la necesidad del enfoque integral, apuntó, pasa por comprender que solo si se identifica y atiende las condiciones socioeconómicas vinculadas con la violencia y la criminalidad, se puede obtener una reducción más sostenible y sólida de los índices de inseguridad a mediano y largo plazo.
A nombre del Jefe del Estado, Ollanta Humala, quien se encuentra en Filipinas participando en el Foro APEC, Cateriano expresó su agradecimiento a todos los ministros y delegaciones asistentes a este encuentro y reconoció el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la misma.
/MRM/
Hoy gremios sindicales realizan marcha por la paz y la seguridad ciudadana
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), informó que los principales gremios sindicales del país realizan hoy una marcha por la paz y la seguridad.
Los afiliados a la Federación de Trabajadores de Construcción Civil (FTCC), también participarán en la movilización, que comenzará a las 2 de la tarde.
La concentración será en el Campo de Marte, en el distrito limeño de Jesús María, y marcharán hasta la céntrica Plaza Dos de Mayo.
También han dicho que participarán en la denominada Gran Marcha Nacional por la Paz y la Seguridad Ciudadana, diversas instituciones, políticos, artistas, entre otros, señala la central sindical.
Asimismo, se sumarán algunos legisladores, dirigentes políticos, gremios estudiantiles, religiosas y artistas, entre otros.
"El fin de la movilización es crear conciencia en la sociedad sobre la necesidad de combatir más firmemente el fenómeno de la violencia y de la inseguridad ciudadana", señaló la CGTP.
Por su parte, el gremio de construcción civil demandará justicia por los 15 dirigentes de la FTCC asesinados desde el año 2011 hasta la fecha por las mafias de la construcción.
/P.A.G./
Presidente Humala y primer ministro de Tailandia dialogan sobre intercambio comercial
El presidente de la República del Perú, Ollanta Humala Tasso, sostuvo un encuentro con el primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan – Ocha, en el marco de su participación en la 23 Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en la ciudad de Manila, Filipinas.
La cita tuvo como objetivo impulsar la conclusión del Tratado de Libre Comercio entre ambos países para incrementar el intercambio comercial y las inversiones.
También destacar la celebración por el 50 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Perú y Tailandia, y fortalecer las relaciones bilaterales.
Durante la cita, el presidente Humala invitó al primer ministro de Tailandia a visitar el Perú, con motivo de la próxima Cumbre APEC en Lima.
Acompañaron al Mandatario peruano en esta reunión, la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez.
/M.R.M./
Mandatario Humala invita a líderes del APEC a participar en cumbre de Lima 2016
El presidente Ollanta Humala, invitó a los dignatarios y líderes del Foro APEC a participar en la próxima cumbre de este bloque de integración comercial que tendrá como sede Lima en el año 2016, bajo el lema «Crecimiento de calidad y desarrollo humano».
Al finalizar la última jornada de la 23.a Cumbre del Foro APEC, precisó que la 24.a cumbre de líderes se realizará del 19 al 20 de noviembre del 2016, en la capital peruana.
“Serán recibidos con la amistad que caracteriza al pueblo peruano”, sostuvo.
Explicó que la elección de lema de la próxima cumbre obedece a la prioridad que le otorga el Perú a la agenda social, así como a la necesidad de respaldar los significativos resultados alcanzados para consolidar el crecimiento con calidad en la región Asia-Pacífico.
Responde también a “la necesidad de fortalecer las acciones comunes para promover el bienestar social y humano, más allá del crecimiento medido en términos cuantitativos, para que nuestras poblaciones contribuyan y disfruten del crecimiento, del desarrollo y de la prosperidad”.
Siendo así, detalló que la agenda de la 24 Cumbre del Foro APEC en Lima contemplará el análisis de la integración económica regional, así como la supervisión de un plan de conectividad y la cooperación de servicios.
Asimismo, se precisará la contribución histórica del Perú a la seguridad alimentaria mundial y propondrán acciones para mantener como prioridad el desarrollo del capital humano para el Siglo 21, a fin de que las economías del Asia Pacífico den saltos cualitativos en un mercado global altamente competitivo, basado en la ciencia, la tecnología, la innovación y el talento.
Por último, se seguirá impulsando la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas en los países que integran el Foro APEC.
“!Hasta el 2016!”, dijo el presidente Humala durante su intervención final, con lo cual se dio por concluida la cumbre en Filipinas.
/P.A.G./
Líderes del APEC hacen llamado a trabajar juntos contra el terrorismo
Los líderes de la región Asia-Pacífico llamaron este jueves a trabajar “hombro con hombro” contra el terrorismo, tras la ola de atentados yihadistas en Francia, en el Líbano y contra un avión ruso, al cerrar su cumbre anual en Manila.
En la reunión de dos días, las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), se comprometieron a seguir estudiando la viabilidad de crear una gigantesca zona de libre comercio para todos sus integrantes, entre ellos Estados Unidos, Japón, Rusia y China, y también México, Chile y Perú.
En cuanto al clima, los líderes se mostraron poco ambiciosos, a pocos días de que se abra la conferencia COP-21 en París, y no cerraron el compromiso de rebajar los aranceles sobre una lista definida de 54 productos medioambientales, como paneles solares o aparatos para purificar agua.
Juntos contra el terror
"Condenamos con firmeza todos los actos, métodos y prácticas del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones", afirman los líderes en su comunicado conjunto, tras los atentados de París y Beirut la semana pasada, y el derribo de un avión ruso en el Sinaí egipcio, todos reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico.
"No permitiremos que el terrorismo amenace los valores fundamentales de nuestras economías libres y abiertas (...) destacamos la necesidad urgente de una cooperación internacional más estrecha y una mayor solidaridad en la lucha contra el terrorismo", añaden.
"El terrorismo es el enemigo común de la humanidad", abundó el presidente chino Xi Jinping, en declaraciones a la agencia estatal Xinhua, al condenar el asesinato de un rehén chino por parte del EI, que dijo haber matado también a un noruego.
Por su lado, el nuevo primer ministro canadiense Justin Trudeau, dijo al presidente estadounidense Barack Obama, que su país seguirá siendo "un miembro fuerte de la coalición aérea" liderada por Washington contra el EI en Irak y Siria. Y ello pese a que Trudeau ha prometido retirar los aviones canadienses de dicha coalición.
Obama en tanto consideró que la guerra que desangra Siria desde el 2011 no terminará "mientras permanezca en el poder" el presidente Bashar al Asad, protegido de Rusia.
/M.R.M./
Presidente Humala participó en inauguración de la XXIII Cumbre del Foro APEC en Filipinas
En el inicio del segundo día de sus actividades oficiales en Filipinas el presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, asistió a la apertura de la XXIII Cumbre del Foro APEC que se desarrolla desde ayer en la ciudad de Manila con la participación de 21 dignatarios de la zona Asia-Pacífico.
Previamente a las reuniones de trabajo, todos los líderes que asisten a este importante evento posaron ante los medios de comunicación para tomarse la fotografía oficial de la cumbre.
En este espacio el presidente Humala sostuvo un diálogo breve con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, mientras se dirigían al lugar donde se realiza el primer retiro de mandatarios denominado: “Crecimiento inclusivo a través de economías integradas”. Obama se mostró interesado por la política de inclusión social que se llevan adelante en el Perú.
En las próximas horas, el Jefe de Estado sostendrá reuniones bilaterales con los gobernantes de Canadá y Tailandia; además intervendrá en el segundo retiro de líderes de APEC, el cual ha sido llamado: “Crecimiento inclusivo a través de economías resilientes”.
Finalmente, durante la clausura de la XXIII Cumbre del Foro APEC, el presidente Humala recibirá del mandatario filipino, la responsabilidad de manera oficial para la realización de la próxima cumbre que se realizará en noviembre de 2016 en nuestro país.
/MRM/
MISPA V: Ministros del Interior de la OEA abordarán medidas contra la delincuencia
Los ministros de Interior o de Seguridad Pública de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) participarán hoy en Lima en la Quinta Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA V), cuyo tema central es la prevención frente a la delincuencia.
A las 09:00 horas se iniciará el encuentro, y contará con la participación del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y más de 20 delegaciones de todo el continente, entre ministros, viceministros, y altos representantes del sector Interior o de Seguridad Pública.
También está prevista la asistencia del jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano; el presidente del MISPAV, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y otras autoridades peruanas.
En la cita se abordarán ocho grandes temas: Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito; Prevención y Reducción de homicidios; Programas sociales para disminuir actos delictivos y Articulación entre autoridades a nivel local, estatal, nacional y transnacional.
Asimismo se analizará la Transversalidad y Transnacionalidad de los delitos; Clasificación Internacional del delito; Encuestas de victimización y percepción sobre inseguridad; además de la Propuesta de Red Interamericana de Información y Conocimiento sobre Seguridad Pública.
La MISPA fue creada como instrumento de cooperación entre los miembros de la OEA en materia de seguridad ciudadana, y es una arquitectura institucional cuyo órgano político principal es la Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA).
Se precisa que han sido asignados más de 2,000 agentes policiales para velar por la seguridad del mencionado encuentro internacional, que se prolongará hasta el viernes en la capital peruana.
/PAG/
Realizan plantón por caso de esterilizaciones forzadas
Un plantón realizaron hoy jóvenes artistas en los exteriores del Ministerio Público como un primer llamado a las autoridades y a la ciudadanía para "juntos exigir que no haya impunidad" y se sancione a los responsables de las esterilizaciones forzadas durante el régimen de Alberto Fujimori.
En el marco de la campaña ‘Somos 2074 y muchas más’, que visibiliza el caso de esterilizaciones forzadas entre los años 1995 y 2000, las manifestantes vistieron polleras que reflejan, según sostienen, la "dura realidad de que las víctimas de la política de Estado fujimorista", en su mayoría mujeres andinas.
“Queremos sensibilizar a la ciudadanía sobre este caso. Necesitamos que se sancione duramente el delito de lesa humanidad. Estamos en un momento en que Keiko Fujimori quiere gobernar el país y si es así este caso puede quedar impune”, señaló Laura Santa Cruz, artista escénica que se ha unido a la campaña que promueve Demus-Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
Responsabilizó de las esterilizaciones forzadas al sentenciado exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000) y sus exministros de Salud, Alejandro Aguinaga, Eduardo Yong Motta y Marino Costa Bauer.
"Queremos recordarle a la fiscal Marcelita Gutierrez que el país tiene una deuda pendiente con las mujeres", señaló a su vez Sandra de la Cruz, responsable de la campaña Somos 2074 y muchas más lanzada por Demus.
Esta performance es la primera llamada de un conjunto de acciones que tienen como objeto llamar la atención de la ciudadanía sobre este caso emblemático de violación a los derechos humanos en el Perú, anotó.
La próxima acción de este grupo de artistas se realizará el 25 de noviembre, en el marco de una marcha por el Día Internacional de la No violencia hacia la mujer, indicaron los organizadores.
/CCH/ Andina