Gana Perú rechazó decisión de levantar secreto bancario de Primera Dama
La congresista de Gana Perú, Julia Teves, rechazó la decisión de aprobar el levantamiento del secreto bancario, tributario y la reserva de las comunicaciones de Nadine Heredia, dispuesto por la Comisión de Fiscalización del Parlamento, y subrayó que esto demuestra un ensañamiento contra ella y contra el Partido Nacionalista.
Teves, vocera alterna de la bancada de Gana Perú, recordó que ya existe un proceso abierto en el Ministerio Público por el tema de las agendas de Nadine Heredia.
"Rechazamos completamente esto. Levantar el secreto bancario (de Nadine Heredia) no tiene razón de ser porque esa investigación ya está en el Ministerio Público y en este momento se está procesando. Entonces, cuál es el sentido de hacer mediático esto cuando ya hay un proceso abierto", señaló.
En declaraciones sostuvo que la decisión del grupo de trabajo presidido por Gustavo Rondón confirma que existe un tipo de ensañamiento contra el nacionalismo, expresado hacia la titular del partido, Nadine Heredia.
Declaró que el Partido Nacionalista es respetuoso de las diversas instancias de investigación, como el Ministerio Público, que viene efectuando las indagaciones respecto a las cuatro agendas que la esposa del Jefe de Estado ya reconoció como suyas.
Consideró, sin embargo, que la Comisión de Fiscalización tiene una clara intensión de "blindar" a los adversarios del gobierno y continuar con el seguimiento de Nadine Heredia.
"Lo que queda claro es que la Comisión de Fiscalización esta trabajando desde un ámbito netamente político para poder blindar a los adversarios del nacionalismo. No es la forma de proceder el hacer un seguimiento permanente y persecución de la presidenta del partido.
En tanto, la exjefa de Gabinete, Ana Jara, opinó que levantar el secreto bancario no corresponde porque los argumentos no son en base a presuntos hechos ilícitos, sino por lo que se pueda encontrar en las cuentas de los investigados.
"Me parece que no era lo que correspondía. Uno tiene que partir de supuestos ilícitos y en merito a eso solicitar a las entidades que te den esa información. Aquí lo que nos han señalado es que es necesario esa información para ver si es que insiste desvalance patrimonial", precisó.
Presidente Humala saludó a electo presidente de Argentina Mauricio Macri por su victoria
El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, saludó esta mañana al electo presidente de la República de Argentina, Mauricio Macri, por su victoria en las elecciones generales realizadas ayer.
Según informó la Presidencia de la República, el saludo fue transmitido a través de una comunicación telefónica.
El Jefe de Estado expresó al Presidente electo la firme voluntad del Gobierno peruano de estrechar las relaciones con su país.
En ese sentido, consideró una tarea indispensable revisar el avance de la agenda bilateral suscrita por ambos países en el año 2012.
Asimismo, el mandatario peruano extendió una invitación a Mauricio Macri para visitar nuevamente el Perú, esta vez en el marco de una probable gira que, como Presidente electo, realice a diferentes países de Latinoamérica.
Jurado Nacional de Elecciones analizará denuncia de Lourdes Flores Nano
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones analizará la denuncia presentada por la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores Nano, referida a presuntas irregularidades en las elecciones internas de la organización política, celebradas en la víspera.
Así lo informó el presidente del ente electoral, Francisco Távara, quién confirmó que ya recibió el reclamo de Flores Nano, por lo cual será estudiada "con la celeridad que caracteriza" al tribunal electoral.
"Hoy día ha ingresado por mesa de partes en la oficina de atención al ciudadano un reclamo de la ciudadana Lourdes Flores Nano. Vamos a analizar, tenemos competencia, y darle el trámite que establezca la constitución, la Ley de Partidos Políticos y la reglamentación", refirió.
/MO/
Comisión de Gobierno Nacional viaja a Madre de Dios por paro regional
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante un oficio dirigido al presidente de la Cámara De Comercio de Madre de Dios, Mateo Salinas Lovón, informó que este lunes llegará una Comisión de Alto Nivel a dicha región.
En el documento de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, firmado por Henry José Ávila, jefe del despacho, se da a conocer que dicha comisión estaría arribando hoy para reunirse con las autoridades regionales y locales del sector privado y de la sociedad civil de la región, con el fin de escuchar las demandas de la población.
Como se recuerda, organizaciones civiles de Madre de Dios, agrupadas en la Alianza de Federaciones, convocaron a un paro regional indefinido a partir de este lunes 23 de noviembre. Estos grupos exigen que el Gobierno Central derogue las normas legales que autorizan la formalización de mineros artesanales.
"Confiamos en el compromiso de todos para superar esa situación mediante el diálogo y el acompañamiento permanente que realizará esta oficina a los acuerdos que se adopten con el resultado del diálogo", reza el documento.
/MO/
Jiménez: CNM está en las manos equivocadas y todos deben irse
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) está en las manos equivocadas y todos sus integrantes deben salir, consideró el expresidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor.
"Estoy sorprendido con la situación del Consejo Nacional de la Magistratura, es una entidad constitucional importante, y está en las manos equivocadas, en las peores manos que pudo haber terminado", declaró.
En ese sentido, sostuvo que todo el pleno de dicho organismo "debería irse a su casa", pues las evidencias indican que "no hay otro camino".
Asimismo, dijo que corresponde un trabajo serio desde el Parlamento, a fin de "depurar" el CNM, al no encontrarse "en sintonía con los valores morales y principios constitucionales que la sociedad debe defender".
Como se recuerda, sobre dicha institución pesan los cuestionamientos desde diversos sectores políticos, luego de reincorporar y vacar al magistrado Alfredo Quispe Pariona, involucrado en presuntos actos irregulares según unos audios.
El pedido de destitución del pleno también ha provenido de la sociedad civil, que considera urgente una renovación en el CNM.
Pese a ello, el actual titular del CNM, Guido Águila, ha señalado que no renunciará y consideró que la moción del Congreso para remover a todos los magistrados “dinamita” la institucionalidad del organismo.
/PAG/
Ministro de Educación acude esta mañana al Congreso
El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduvi, se presentará esta mañana ante los integrantes de la Comisión de Educación del Parlamento con la finalidad de exponer sobre el presupuesto de su sector para el año fiscal 2016.
Según la agenda del Parlamento, la presentación del ministro está programada para las 9.30 horas.Además del presupuesto, Saavedra informará sobre el estado de la infraestructura educativa a nivel nacional, entre otros puntos relacionados al sector.
Se espera que uno de los temas principales a tocarse sea la implementación de la Ley Universitaria, especialmente por la posibilidad de que el Parlamento apruebe un proyecto que, según Saavedra, iría en contra de la reforma planteada por la mencionada norma.
/MO/
PPC : Raúl Castro niega irregularidades en elecciones internas
El presidente del Partido Popular Cristiano, Raúl Castro, rechazó anoche las acusaciones de irregularidades en las elecciones internas formuladas por Lourdes Flores Nano, y aseguró que la excandidata presidencial "no sabe perder".
En declaraciones a la Agencia Andina, Castro Stagnaro se ratificó en los resultados parciales que dan ganador a sus candidatos en las elecciones internas realizadas en la víspera, y aseguró que se han respetado todos los procedimientos contenidos en los estatutos del partido.
Por el contrario, el presidente del PPC acusó al grupo de Flores Nano de haber cometido las irregularidades, introduciendo "padroncillos truchos", con "militantes fantasmas", que incluso provienen de otros partidos.
Dijo contar con las actas que acreditan su victoria, tanto en Lima como en una veintena regiones del país, y se mostró confiado en que esto será ratificado por el Tribunal Electoral Nacional y se mostró dispuesto a ser investigado.
/MO/
Gobierno no cederá a los chantajes de la minería ilegal
El Gobierno no dialogará ni cederá a los chantajes de quienes promueven un paro regional prolongado en rechazo a las normas que permiten castigar a la minería ilegal y reducirle los espacios, sostuvo el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
Tras exhortar a la población de Madre de Dios a no plegarse a la medida de fuerza y a defender la legalidad, el funcionario acusó al gobernador regional, Luis Otsuka, de pretender actuar al margen de la ley al promover esta manifestación y rechazar los decretos que contra
“Con la ilegalidad no hay diálogo y nunca se debe ceder a chantajes, no lo debe hacer ningún poder del Estado, frente a los altos niveles de degradación, de violencia y de muchas necesidades básicas insatisfechas o no cubiertas, producto de esta actividad ilegal”, refirió.
En diálogo con la Agencia Andina, Pulgar-Vidal advirtió que, si el Estado derogara las referidas normas, la región Madre de Dios se vería sumida “en el más absoluto caos”, y por tanto, aseguró que el Estado actuará con firmeza frente al paro y en la aplicación de esta normatividad.
A su criterio, Madre de Dios es una región pacífica y, por tanto, al igual que el resto del país debe rechazar la minería ilegal, actividad que si bien puede generar dinero a corto plazo, trunca el desarrollo y el bienestar de las futuras generaciones, obligándolas a vivir al margen de la legalidad.
/MO/
PUEDO: política nacional que ha beneficiado a más de 200 mil jóvenes en temas de Ley Penal
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), informó que más de 200 mil jóvenes del país se han beneficiado a través de la primera Política Nacional “PUEDO”, que brinda un diagnóstico social sobre los factores y razones por los cuales los jóvenes se ven involucrados en conflictos con la Ley Penal.
"Tan solo en Cusco el número de beneficiados es de 50 mil adolescentes aproximadamente", resaltó el viceministro de Justicia, Alfonso Garcés Manyari.
Asimismo, aseguró que el Gobierno viene trabajando en políticas públicas en materia de seguridad y criminalidad, como PUEDO, Trata de Personas y Prevención de Delitos Patrimoniales. Este trabajo se hace de forma articulada con otras instituciones, municipalidades, Ministerio Público, Ministerio de la Mujer, entre otros.
El viceministro participó en la "Feria Comunicacional PUEDO", la cual se desarrolló en los distritos de San Sebastián y Santiago (Cusco) en medio de un colorido pasacalle, danzas típicas y presentaciones artísticas.
El evento tuvo como finalidad difundir los servicios de las entidades públicas y privadas de esta zona del país, relacionados con la prevención, tratamiento y reinserción de los adolescentes involucrados en conflictos con la Ley Penal.
En dicho acto estuvieron presentes diversas autoridades locales, así como representantes de Yachay, DEVIDA, Asociación Qosqo Maki, Programa Nacional Juntos, Cuerpo de Bomberos del Cusco, RENIEC, Centro Juvenil Marcavalle, Defensa Pública, entre otros quienes de una manera lúdica brindaron información a los asistentes.
DATO
La Política Nacional PUEDO impulsada por el Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC) es ejecutada desde el 2014 en las jurisdicciones de Cercado, en el Callao, El Agustino y Villa María del Triunfo, en Lima, El Porvenir, en Trujillo, José Leonardo Ortiz, en Lambayeque, San Juan Bautista, en Ayacucho, Chilca, en Huancayo, Paucarpata, en Arequipa, Chimbote, en Áncash y San Sebastián y Santiago, en Cusco.
/MRM/
OEA: Países integrantes tendrán acceso a red de datos para combatir a la delincuencia
En los próximos tres meses los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) tendrán acceso a una red de datos confiables sobre la delincuencia para potenciar la lucha contra ese flagelo, informó el mencionado organismo multilateral.