Política

Quesquén pide a Acuña no responsabilizar al Apra por denuncias

El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén pidió al candidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña asumir su responsabilidad en las denuncias sobre presunto maltrato familiar y no le atribuya al Apra alguna relación con estas.

Indicó que su partido no está detrás ni tiene nada que ver con las denuncias de la congresista y esposa de Acuña, Rosa Núñez,pues si bien pertenece a la bancada Concertación Parlamentaria (CP), donde está el Apra, es una legisladora independiente.

"Cuando uno es candidato y quiere levantar la bandera de la lucha contra la corrupción y ser intachable moralmente, no debe echarle la culpa a otro, lo que debe hacer el señor Acuña es responder cómo es que ha tenido esta conducta que lo descalifica moralmente", afirmó en el Congreso.

Anotó que las denuncias de maltrato hechas por la congresista Núñez datan de hace cuatro a cinco años, cuando no tenía ninguna vinculación con el partido de la estrella, y además su incorporación a la bancada de CP es de apenas hace ocho meses.

El candidato de Alianza Para el Progreso ha negado las afirmaciones de su ex esposa, y acusó al partido aprista de estar detrás de la denuncia para perjudicarlo.

/CCH/ Andina

28-11-2015 | 00:33:00

Acuña asegura que no tiene denuncia por supuesto abuso sexual

El candidato de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña negó tener alguna denuncia por supuesto abuso sexual y dijo que el candidato del Apra, Alan García, quien lo cuestionó por las denuncias de violencia familiar de su exesposa, no tiene "autoridad moral para hablar de la familia".

Durante un recorrido proselitita por el emporio comercial de Gamarra y la zona conocida como La Parada, Acuña dijo que su partido está abocado a hacer política con propuestas para la población y no en hacer acusaciones.

"Alan García, no tiene autoridad moral para hablar de familia, porque él sí humilló a su esposa ante millones de peruanos. Entonces tampoco debería postular", dijo en su cuenta de Twitter.

Anoche el líder aprista Alan García sostuvo que no puede ser candidato presidencial una persona que "tiene sobre sus espaldas acusaciones de haber pegado a su esposa", al comentar las declaraciones de la congresista Rosa Núñez, exconyuge de Acuña, que lo acusó de violencia familiar.

/CCH/ Andina

28-11-2015 | 00:27:00

Mora: Alan García desactivaría la Sunedu para defender universidades

El presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, (PP) señaló hoy que el líder aprista Alan García Pérez defienden a las universidades que no quieren establecer estándares mínimos de calidad, al señalar que, de ganar la presidencia, se "tumbaría" la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu).

"(García) depende de una universidad privada, él está defendiendo a las universidades privadas mediocres, que no quieren establecer los estándares mínimos de calidad", afirmó.

El parlamentario señaló que el reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) no solo ha ratificado la constitucionalidad de la norma aprobada por el Congreso, sino también ha señalado que la Sunedu es la entidad más idónea para dirigir la educación universitaria en el país.

Esta mañana el expresidente Alan García Pérez se mostró en contra de la Sunedu. “Yo sí (me tumbaría a la Sunedu). El Estado no tiene nada que hacer al interior de las universidades”, dijo.

Al respecto, Mora Zevallos sostuvo que que quizá García Pérez  pretenda el regreso de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el  Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (Conafu), organismos desactivados por la Ley Universitaria que, a su juicio, hicieron mucho daño a la calidad de educación. 

Bajo ese sistema, según Mora, había corrupción y se autorizó el funcionamiento de una serie de universidades de baja calidad, sin infraestructura, "que funcionaban en el segundo piso de una cevichería o chifa".

/CCH/ Andina

27-11-2015 | 21:36:00

Parlamentarios de oposición presentaron dictamen sobre Presupuesto Público Anual 2016

Parlamentarios de oposición presentaron hoy ante el pleno del Congreso un dictamen en minoría de Ley del Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2016, que plantea una redistribución de los recursos y mantiene el techo presupuestal de 138 mil 490 millones de soles, fijado por el Ejecutivo.

El dictamen fue sustentado por el legislador Juan Pari (DD). Cuenta con el respaldo de la Marisol Espinoza, Natalie Condori (DD) y Vicente Zeballos (SN).

El documento plantea también que se suspenda hasta el 31 de julio de 2016 la facultad que tienen las entidades del Ejecutivo para suscribir contratos de concesión, a fin que sea la próxima administración quien las firme.

La congresista Natalie Condori explicó que en el referido dictamen “respeta los techos presupuestales y las formas de financiamiento previstas en el dictamen propuesto por el Ejecutivo, así como los montos asignados en cada pliego”.

Asimismo, se modifica el artículo 6, restituyendo el derecho de negociación colectiva en la administración pública, conforme a lo señalado en el Tribunal Constitucional.

Elimina también el fondo de 900 millones que será manejado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Piden que se redistribuya con el FONIE, el FONIPREL, a fin de compensar el descenso del canon, así como para el pago de la deuda social y para atender los reclamos de los trabajadores públicos.

“Con esta redistribución se ayuda a cerrar parte de los reclamos sociales que traban el desarrollo del país y en especial el sistema jurisdiccional como el Poder Judicial, Ministerio Público, INPE”, refirió Condori.

El dictamen también plantea que los aguinaldos por Navidad y la gratificación por Fiestas Patrias que se entregue a todos los trabajadores, cualquiera que sea su modalidad laboral,  no exceda los 800 soles y fijan un pago por escolaridad de 500 soles.

El documento que se debate en el pleno del Congreso también reformula el artículo 37 que limitaba el Servicio Integral de Salud a fin de evitar que unos 9 mil trabajadores asistenciales queden desvinculadas del sector salud, en hospitales regionales y centros médicos regionales.

/CCH/ Andina

27-11-2015 | 20:09:00

Cateriano: Gobierno ha mantenido la inflación más baja de los últimos años

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, afirmó que el Gobierno del mandatario Ollanta Humala ha mantenido la inflación más baja que las administraciones anteriores, incluso a nivel de Latinoamérica, debido a un manejo económico responsable.

Por ello, sostuvo que “no podemos retornar al pasado y aprobar leyes de Presupuesto que no tengan financiamiento, porque eso lo único que ocasiona es inflación”.

“Como hemos podido constatar ayer, este gobierno ha mantenido la inflación más baja que los gobiernos anteriores y a nivel latinoamericano. Entonces, esa es una manera responsable del manejo económico”, remarcó.

A su llegada al Congreso de la República para el debate de la ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, el jefe del Gabinete Ministerial manifestó que las expectativas son que se cumpla con lo que establece la Constitución, es decir, que haya un equilibrio entre los ingresos y los gastos.

“Si los peruanos, estamos seguros la mayoría, quieren más recursos económicos, entonces hay que favorecer la inversión nacional y extranjera. La única manera de progresar que tiene un país es a través de la generación de la riqueza y esa es tarea de la iniciativa privada”, enfatizó.

“Por esa razón –advirtió-, cuando ciertos sectores se oponen a proyectos de inversión, cuestionan proyectos mineros, en el fondo lo que están haciendo es boicotear el desarrollo económico del país e impedir que la mayoría de los peruanos tenga mejores condiciones de vida”.

Indicó que la Ley de Presupuesto es acaso la norma legal más importante que aprueba el Congreso de la República cada año y que constituye la autorización de gasto que el Parlamento, como primer poder del Estado, le concede al Gobierno para manejar los recursos económicos del país.

“Son tres días consecutivos para aprobar la ley de Presupuesto. Hoy día vamos a continuar con el debate y ya tendremos que ir a la etapa de votación”, anotó.

SUSTENTACIÓN EXHAUSTIVA

Cateriano destacó que ayer todos los miembros del Gabinete Ministerial que encabeza realizaron una sustentación exhaustiva de cada uno de los portafolios. “Hemos podido constatar cómo en los sectores de Educación, Vivienda y Construcción, Transportes y Comunicaciones, el Gobierno, durante estos más  de cuatro años, realmente ha hecho una labor que ningún otro gobierno ha realizado”, remarcó.

Sostuvo que en el sector Educación ya casi existe unanimidad en el sentido que el Ejecutivo no solo ha apoyado la educación en materia presupuestal, sino también en la preparación de profesores, en la calificación de los mismos y en su mejora salarial.  “Es decir, en un rubro que es capital para el desarrollo del país”, apuntó.

En el sector Vivienda y Construcción, al inicio del Gobierno del presidente Humala, uno de cada tres peruanos tenía acceso al agua potable; hoy día dos de cada tres peruanos tiene acceso a este elemento fundamental para que un ciudadano pueda vivir dignamente, resaltó.

Ello aparte del impulso que se ha dado para la construcción de viviendas, añadió para precisar que en el sector Transportes y Comunicaciones el esfuerzo realizado para la construcción de carreteras, es decir, para la red vía nacional, tal como lo demostró el ministro José Gallardo, “también constituye un esfuerzo fundamental del Gobierno”.

En otro momento, manifestó que “siendo objetivos en la evaluación, a nivel de crecimiento regional estamos casi a la par que México y (por) encima del resto de países”.

“El Perú se mantiene en el pelotón de los países que, a pesar de la crisis económica, mantiene el crecimiento. Y no lo digo yo, lo reconoce la comunidad financiera internacional, como lo son las autoridades del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial”, indicó.

Consultado por la situación política en Venezuela, Cateriano sostuvo que “nosotros lo que deseamos es que la democracia, como forma de gobierno, se practique pacíficamente en todo el continente”.

“Y en ese sentido, como miembros de la Organización de Estados Americanos, respaldamos la posición del secretario general (Luis Almagro)”, puntualizó.

/CCH/ Prensa PCM

27-11-2015 | 20:00:00

MEM: Gobierno seguirá impulsando acciones para masificar electrificación rural en 2016

La titular del Ministerio de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, señaló que continuará impulsado acciones para masificar la electrificación rural en el 2016, y proyectó que para el año siguiente se realizarán aproximadamente 68,000 nuevas conexiones domiciliarias en ese sector.

El presupuesto de su portafolio para el próximo año será de S/. 570.5 millones y dicha partida estará orientada a cumplir diversas metas sectoriales y proyectos de desarrollo, precisó la ministra.

“En el subsector energía se pretende alcanzar un coeficiente de electrificación rural del 91 % mediante la realización de 68,000 conexiones domiciliarias que beneficiarán a 299,000 habitantes con electricidad”, afirmó, durante su presentación ante el Pleno del Congreso.

Además, refirió que si en esa cifra se incluye la inversión privada a través de sistemas fotovoltaicos, el total de beneficiarios aumentará.

Asimismo, destacó que se tiene previsto otorgar 300 resoluciones sobre derechos eléctricos.

“Además, se proyecta alcanzar 494,330 conexiones domiciliarias de gas natural a nivel nacional”, aseveró.

Ortiz, dijo que en el subsector eléctrico está previsto alcanzar un nivel de inversión de 2,789 millones de dólares, y en el subsector de hidrocarburos de 4,187 millones de dólares.

Indicó que en el ámbito de la minería se espera alcanzar un nivel de inversiones de 7,000 millones de dólares y que las exportaciones de metales llegan a 24,390 millones de dólares.  

 

/P.A.G./

27-11-2015 | 15:47:00

MTC: Gobierno invertirá S/. 5,699 millones en carreteras el próximo año

El Gobierno invertirá un total de S/. 5,699 millones en carreteras a nivel nacional, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.  

Durante su exposición ante el Pleno del Congreso respecto al presupuesto de su sector para el año 2016, Gallardo informó que éste asciende a S/. 10,244 millones.  

Para la conservación y mantenimiento de vías se ha destinado S/. 1,358 millones, precisó.

Asimismo, subrayó que existen proyectos concesionados por S/. 1,718 millones, principalmente en obras portuarias y aeroportuarias.

También consideró que para julio del presente año se habrá cumplido con el asfaltado del 86 % de las vías nacionales, y que el final del año pasará del 90 %.

Por otro lado, dio a conocer que hasta julio del próximo año, el Gobierno tiene previsto instalar más de mil puentes entre definitivos y modulares en todo el país.

Según dijo, el próximo año iniciarán la construcción de las carreteras Puerto Bermúdez-Ciudad Constitución, Ciudad Constitución-Puerto Sungaro, Puerto Sungaro-División San Alejandro; tres tramos de la carretera Tacna-Collpa-La Paz; y la carretera Omate-Molebaya, en la región Arequipa.

Igualmente, construirán las carreteras Bellavista-Mazán-El Estrecho; Checca-mazocruz; Huánuco-La Unión-Huallanca; Mazamari-Pangoa-Cubantía; Campanilla-Perlamayo; Pizarron-La Pólvora-Pizana y la carretera Dv. Negromayo-Occoruro-Pallpata-Dv. Yauri. 

 

/P.A.G./

27-11-2015 | 14:41:00

Pleno del Congreso iniciará debate de proyecto de ley del Presupuesto 2016

El Congreso de la República, empieza hoy el debate del proyecto de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016, el cual seguirá siendo sustentado por el Poder Ejecutivo.

Durante su presentación ante el Pleno del Congreso, el jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, dijo el último jueves que el proyecto de presupuesto público para el año fiscal 2016 apunta a seguir fortaleciendo las reformas emprendidas por el Gobierno en inversión social, a través de la educación, la salud e inclusión.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Teófilo Gamarra, destacó que el presente proyecto plantea un incremento de recursos en importantes sectores, como Defensa y Educación.

"Además, incluye un incremento de recursos en seguridad ciudadana e inclusión social, a través de sus programas sociales", subrayó.

 

/P.A.G./

27-11-2015 | 13:10:00

MINSA: Reforma de Salud permitirá a peruanos tener calidad de vida y servicios

La reforma del sector Salud permitirá a los peruanos contar con servicios médicos de calidad en todo el país, aseguró el ministro Aníbal Velásquez.

Velásquez Valdivia, detalló que el monto asignado al Ministerio de Salud asciende a 13,463 millones de nuevos soles, durante su presentación ante el Pleno del Congreso para exponer el presupuesto de su sector para el año fiscal 2016.

La desnutrición crónica sigue bajando en el marco de la política de Estado ejecutada por el gobierno en el período 2011-2015, destacó Velásquez. Asimismo, dijo que en el primer semestre del presente año hay una disminución de 5.3 %, por lo cual el compromiso del Gobierno es que este indicador continúe reduciéndose.

En cuanto a la anemia, la última edición demuestra que se ha reducido al 43 % del promedio nacional, por lo cual existe la confianza en que seguirá bajando.

Igualmente, destacó que las vacunas deben llegar al 95 % de la población. “En ese camino estamos”, manifestó.

Sobre los recursos asignados a los programas presupuestales del sector Salud se incrementan a S/. 110.2 millones, y para el programa presupuestal Materno Neonatal el porcentaje disminuye en un 1.68 % para el 2016.

Respecto al Plan Nacional «Bienvenidos a la Vida», dijo que el objetivo de este programa es contribuir con la reducción de la morbilidad y la mortalidad neonatal evitable.

Por otro lado, el programa «Más Salud» tiene previsto un presupuesto total de S/. 7,997 millones, con el objetivo de mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención para el diagnóstico, tratamiento y control de condiciones incluidas en el PEAS y en los planes complementarios financiados por el SIS. 

 

/P.A.G./

27-11-2015 | 12:45:00

MINAM: Gobierno seguirá combatiendo minería y tala ilegales

El Gobierno seguirá ejecutando diversas acciones para combatir a la minería y la tala ilegales, informó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quien pidió al Congreso no dejarse sorprender por las personas que buscan derogar los decretos legislativos que autorizan la interdicción contra dichas actividades ilícitas.

En ese sentido, explicó, el presupuesto de su sector para el próximo año contempla el financiamiento de diversas iniciativas orientadas a proteger el medio ambiente en forma multisectorial.

El Poder Ejecutivo no cejará en su lucha de erradicar dichas actividades ilícitas porque la población y las siguientes generaciones no merecen convivir en zonas contaminadas con mercurio (…)”, afirmó, durante su presentación ante el Pleno del Congreso para exponer el presupuesto de su sector para el próximo año.

Es necesario que el Parlamento apoye las medidas para proteger el medio ambiente y no se deje sorprender por algunos dirigentes de Madre de Dios que buscan derogar los decretos que fortalecen el combate a la minería ilegal, agregó Pulgar-Vidal.

“En ese sentido, yo invoco a que no se atienda ningún pedido orientado a derogar los decretos legislativos de interdicción de la minería y tala ilegal porque no tiene ningún sustento”, anotó. 

En otro momento, en declaraciones a la prensa, invocó a los dirigentes que impulsan el paro regional indefinido en Madre de Dios a levantar la medida de fuerza para dialogar.

El ministro recalcó que la lucha contra la minería ilegal es una política de Estado y que no se puede ceder medida alguna porque ello perjudica el cumplimiento de ese objetivo. 

 

/P.A.G./

27-11-2015 | 12:27:00

Páginas