Política

Perú entrega a Francia presidencia de la COP, que inicia hoy en París

El gobierno entregará a Francia la presidencia protémpore de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) que se inicia hoy en París, luego de haber asumido esa labor en vigésima edición celebrada en Lima en 2014.

Manuel Pulgar-Vidal, titular del Ambiente y presidente de la COP20, remarcó que existe optimismo y voluntad política para lograr un acuerdo vinculante en la cumbre mundial en la capital francesa.

Según resaltó, el respaldo político a este acuerdo ha sido expresado este año por diversas reuniones y voluntades de los jefes de Estado y de Gobierno, por ejemplo en la Asamblea de Naciones Unidas.

Sostuvo, en ese sentido, que la voluntad política de cara a la cita de París “es clara y se va a reconfirmar”, porque por primera vez en una COP habrá por lo menos 127 jefes de Estado y de Gobierno desde el inicio de la sesión.

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, viajó el sábado a Francia para participar en la COP21, en cuya inauguración oficial estará presente y luego participará en el evento especial de líderes en la Sala Loire, donde será el primer orador.

/MO/

29-11-2015 | 13:43:00

Unidad Democrática elegirá mañana su candidato entre los que destacan Sergio Tejada y Gonzalo García

La coalición Unidad Democrática (UD) elegirá mañana a su candidato presidencial para el 2016, en elecciones abierta a la ciudadanía en todo el país y con la participación de seis precandidatos.

Participan como precandidatos Gonzalo García, en representación de Ciudadanos por el Cambio; el congresista Sergio Tejada, del Bloque Nacional Popular;  Andrés Alcántara, del Democracia Directa; Sandra Echevarría, de los frentes regionales de la macro sur; Óscar Quinto, de Acción y Oportunidad Social; y Francisco Velasco, del Movimiento Velasquista.

Tejada informó que para este proceso electoral se instalarán 600 mesas de sufragio en todo el país, así como también en diversos países para los peruanos residentes en el extranjero.

Precisó además que la consulta ciudadana contarán con la supervisión de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y estará bajo la organización del Comité Nacional Electora y los comités descentralizados, integrado por las organizaciones que integran la coalición.

Los resultados preliminarias, aseveró, se conocerán en una semana.

“Estas elecciones son abiertas, la población puede ir a votar con su DNI a los locales designados. El cédula de votación tendrá el nombre y la foto de los seis precandidatos", aseveró.

Tejada manifestó que los candidatos que aspiran a la Presidencia y lideran las encuestas representan la continuidad de un modelo económico que no ha beneficiado a todos los peruanos, frente a ello dijo que Unidad Democrática plantea una "transformación y un cambio".

La elección de la lista al Congreso en esta coalición se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre.

/MRM/

29-11-2015 | 01:44:00

COP21: Presidente Humala viajó a Francia para participar en reunión sobre cambio climático

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, viajó esta tarde a la ciudad de París, Francia, para participar en la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).

El primer día, el Jefe de Estado asistirá a la inauguración oficial de la Conferencia COP 21/CMP11 y, luego participará en el evento especial de líderes, que se realizará en la Sala Loire, donde será el primer orador.

Seguidamente, intervendrá en la inauguración del Pabellón Perú, en el lanzamiento del comunicado sobre la reforma de subsidios ineficientes a los combustibles fósiles (Sala Momentum for Change) y en el Evento de Alto Nivel con Medios sobre Bosques y Cambio Climático (Salón de Conferencias).

De acuerdo con la agenda oficial, acudirá a un almuerzo formal ofrecido por el presidente de Francia, Francois Hollande, y el ministro de Relaciones Exteriores y presidente de la COP21, Laurent Fabius; luego participará en el evento de Alto Nivel sobre Resiliencia.

Además, se tiene prevista una reunión bilateral con el presidente de Rusia, Vladimir Putin; y con la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.

Al día siguiente, el 1 de diciembre, el Jefe de Estado participará en el segmento sobre bosques de la Agenda de Acción Lima-París.

Tras finalizar su participación en la COP21 el presidente Ollanta Humala se dirigirá a la ciudad de Toulouse para visitar las instalaciones de la empresa Airbus Defence and Space (ADS), donde supervisará el avance de la construcción del satélite peruano PERUSAT-1 y dialogará con los expertos peruanos y franceses.

En la COP21 participarán también el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, como presidente de la COP20, y la canciller Ana María Sánchez.

/MRM/

29-11-2015 | 01:34:00

Alejandro Toledo fue elegido de forma “unánime” como candidato de Perú Posible

El partido político Perú Posible (PP) informó hoy que el expresidente del Perú, Alejandro Toledo Manrique, fue elegido de forma unánime como su presentante para las elecciones generales de 2016.

“Cerrado el escrutinio (esta tarde), los resultados señalan que el candidato ganador –con el voto unánime de los participantes–, que nos representará como candidato presidencial en el próximo proceso electoral es el ciudadano, Presidente del nuestro partido, Alejandro Toledo”, señalaron en un comunicado de prensa.

Asimismo, señalaron que de acuerdo con el Artículo 24 de la Ley de Partidos Políticos, PP realizó el proceso de elección interna a través de delegados con la participación técnica del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El proceso electoral se realizó en el local central del partido. Se inició hoy a las 10 de la mañana y culminó a las 13 horas”, indicaron.

Por otro lado, Toledo Marique agradeció, mediante su cuenta de Twitter, haber sido electo como el candidato de su partido.


DATO

El expresidente Alejandro Toledo fue denunciado por la Fiscalía por el caso Ecoteva.

La denuncia por lavado de activos sigue pendiente en el Poder Judicial.

/MRM/

29-11-2015 | 00:48:00

COP21: Presidente Humala participará en cumbre sobre cambio climático

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, fue invitado por el Gobierno de Francia para presidir el Evento Especial de Líderes, en el marco de la XXI Conferencia de las Parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), que empezará este domingo en París.

Según el cronograma de la COP21, el Evento de Especial Líderes se realizará el lunes 30 de noviembre, y comprenderá intervenciones de diversos mandatarios y jefes de delegación, entre ellos, Ollanta Humala, quien será el primer orador al mediodía en la capital francesa.

En el marco de su periplo por Francia, el Dignatario peruano también participará en la inauguración de la cumbre COP21, así como en la foto de los jefes de Estado y de Gobierno asistentes al Evento Especia de Líderes.

Asimismo, el presidente de la República tiene previsto inaugurar ese día el Pabellón Perú en la sede de la COP21, donde dará un breve discurso, para luego participar del lanzamiento del comunicado sobre la reforma de subsidios ineficientes a los combustibles fósiles.

Posteriormente, a las 13:00 horas (hora de Francia), Humala Tasso intervendrá en el Evento de Alto Nivel con medios sobre bosques y cambio climático, y en la fotografía de apoyo al pronunciamiento conjunto de líderes en ese tema.

Luego de ello, participará en el almuerzo formal ofrecido por el presidente de Francia, François Hollande; y el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Laurent Fabius, después de lo cual intervendrá en el Evento de Alto Nivel sobre Resiliencia.

Continuando con la agenda de actividades, el Jefe del Estado prevé tener una entrevista bilateral con el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin; y luego participar en la ceremonia de lanzamiento de la iniciativa “Alianza Solar Internacional”.

Del mismo modo, el gobernante peruano se reunirá con la alta representante de la Unión Europea para asuntos exteriores y política de seguridad, Federica Mogherini, en un encuentro que incluirá un comunicado conjunto y una fotografía oficial.

/BBV/

28-11-2015 | 17:30:00

Perú es nuevamente elegido como miembro del Consejo de la OMI

Con 131 votos de los 154 países participantes, el Perú fue elegido, nuevamente, como miembro en la Categoría “C” del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), durante la 29 Asamblea que realiza dicha organización en la ciudad de Londres.
 
Este logro constituye la ratificación de nuestro país ante las Naciones Unidas y sus organismos especializados, así como ante la Comunidad Internacional en general, de su más alto compromiso con la OMI.
 
La designación en la Categoría “C”, junto con Australia, Bahamas, Bélgica, Chile, Chipre, Dinamarca, Egipto, Indonesia, Kenya, Liberia, Malasia, Malta, Marruecos, México, Filipinas, Singapur, Sudáfrica, Tailandia, Turquía, corresponde a los Estados que tienen intereses particulares en el transporte marítimo o la navegación y cuya elección, al Consejo, garantice la representación de todas las áreas geográficas del mundo.
 
El Consejo recién elegido se reunirá, tras la celebración de la 29 Asamblea, para su 115 Periodo de Sesiones del Consejo de la OMI a realizarse el 3 de diciembre, donde se elegirá a su Presidente y Vicepresidente para el próximo bienio 2016 - 2017, la que contará con la participación del nuevo Secretario General,  Kitack Lim.
 
Cabe señalar que, el Consejo es el órgano ejecutivo de la OMI y es responsable, en virtud de la Asamblea, de supervisar el trabajo de la Organización. Entre las reuniones el Consejo lleva a cabo todas las funciones de la Asamblea, salvo el de hacer recomendaciones a los gobiernos sobre la seguridad marítima y prevención de la contaminación.
 
Asimismo, el Consejo de la OMI estará conformado en la Categoría “A” por China, Grecia, Italia, Japón, Noruega, Panamá, República de Corea, Federación de Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Estados con los mayores intereses en la provisión de servicios de transporte marítimo internacional; mientras que en la Categoría “B” por Argentina, Bangladesh, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Países Bajos, España, Suecia, estados con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional.
 
Nuestro país como Estado miembro desde 1968 y cuatro veces elegido previamente integrante del Consejo de la OMI en 1977, 1979 y 1981 y 2013 ha demostrado a lo largo de su activa membresía su firme compromiso con los objetivos de creación y aplicación de estándares y regulaciones apropiadas para la protección y conservación del medio marino y la seguridad del transporte marítimo.
 
Cabe resaltar el esfuerzo conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa, Marina de Guerra del Perú para la obtención de nuestra reelección como País miembro del Consejo de la OMI.
 

28-11-2015 | 15:51:00

Toledo llega como único postulante en elecciones internas de Perú Posible el día de hoy

El partido Perú Posible (PP) elegirá, bajo la modalidad de elección de delegados, a su candidato a la presidencia de la República 2016, con Alejandro Toledo como el único precandidato inscrito.

Marcial Ayaipoma, secretario general de PP, indicó que en un principio se tenía previsto también la candidatura de Luis Thaís y Daniel Mora, pero el primero desistió por motivos de salud y el segundo no llegó a la formalizar su inscripción.

"Tenemos un cronograma fijado por el comité electoral, la inscripción de candidatos tenía un plazo que ya venció y no se presentó más inscripciones", aseguró.

Al margen de que no se haya concretado las otras candidaturas, Ayaipoma destacó que tres militantes del partido manifestarán su deseo de postular, lo que profundiza la democracia en Perú Posible y genera expectativa en la militancia.

En el congreso eleccionario de hoy, informó, se espera la participación de 150 delegados provinciales, los secretarios distritales de Lima, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y los congresistas. Se iniciará a las 09:00 horas.

Asimismo anunció que antes de Navidad, posiblemente el 20 y el 21, se realizará otro congreso para elegir a quienes acompañarán a Toledo en las vicepresidencias.

/BBB/

28-11-2015 | 14:58:00

Parlamento aprobó presupuesto del sector público para el año fiscal 2016

El pleno del Congreso aprobó esta madrugada, por mayoría, el dictamen del proyecto de presupuesto del Sector Público para 2016, que asciende a 138,491 millones de nuevos soles y que priorizará recursos para enfrentar la inseguridad ciudadana, impulsar obras de infraestructura y consolidar la inclusión social, entre otros aspectos.

Al sustentar el texto sustitutorio, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Teófilo Gamarra, informó que se otorgará una bonificación especial a favor de personal administrativo y jurisdiccional del Poder Judicial y el Ministerio Público de los decretos 276 y 728

Asimismo, se exonera al fuero militar de las restricciones económicas vigentes para la implementación del cuarto tramo de aumento de sueldos.

Además, se incorporó una disposición que permitirá financiar el pago de sentencias no mayores de 50 mil nuevos soles para la atención del pago de sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada que permitan dar  solución a las demandas de trabajadores y ex trabajadores del Estado, asignado 125 millones 465 mil nuevos soles

Gamarra anunció la entrega de un bono a los jueces supremos de la Corte Suprema, con más de 5 años en el cargo, entre otros aspectos.

El proyecto de presupuesto se aprobó se aprobó por 54 votos a favor, 33 en contra y cuatro abstenciones.

También se aprobó el proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el 2016 por 85 votos a favor y 8 en contra; y la Ley de Endeudamiento y Equilibrio Financiero, que obtuvo 82 votos a favor, 10 en conga y una abstención.

/BBV/

28-11-2015 | 14:36:00

Gustavo Rondón desestima moción de censura del nacionalismo

El titular de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, desestimó la moción de censura que formalizó la bancada Nacionalista Gana Perú en su contra por hacer público información reservada de la investigación a las agendas de la Primera Dama, Nadine Heredia.

Según dijo, su grupo de trabajo lleva a cabo sus labores con transparencia y comunica a la prensa solo lo que se puede "y lo que no se puede, no".

A su juicio, habría un intento por que la comisión no avance al ritmo que está haciendo y la moción, en lugar de afectarla, la fortalecería.

De igual forma, Rondón descartó tener algún interés en postular por las filas del partido fujimorista Fuerza Popular, al remarcar que se mantiene en el proyecto político de Solidaridad Nacional.

Gana Perú presentó hoy una moción de censura contra el presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón (SN), por considerar que hizo público información reservada de la investigación a las agendas de la Primera Dama.

El parlamentario nacionalista Josué Gutiérrez informó que la moción busca sancionar lo que considera un aprovechamiento político por parte de Rondón.

A su entender, la divulgación de información está relacionada con una persecución política contra la presidenta del Partido Nacionalista.

/CCH/ Andina

28-11-2015 | 01:40:00

Gana Perú formalizó moción de censura contra parlamentario Gustavo Rondón

La bancada Nacionalista Gana Perú presentó hoy una moción de censura contra el presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón (SN), que generaría su salida de este grupo de trabajo, por haber hecho público información reservada de la investigación a las agendas de la Primera Dama, Nadine Heredia.

El parlamentario nacionalista Josué Gutiérrez informó que lo que busca la moción es sancionar lo que considera un aprovechamiento político por parte de Rondón, que al difundir esta información trata de continuar con la persecución política contra la presidenta del Partido Nacionalista.

En declaraciones a los periodistas en el Congreso, señaló que así como el Pleno suspendió con 120 días a su colega de bancada, Daniel Abugattás, por haber hecho pública una sesión secreta, igual sanción debe merecer el legislador de Solidaridad Nacional (SN).

No podemos tener doble discurso, doble mensaje y doble moral, lo que estamos sancionando acá es una inconducta ética, el señor Rondón ha difundido información reservada, se ha aprovechado de su cargo, y debemos actuar con coherencia”, afirmó.

Gutiérrez emplazó a Rondón a explicar sus vínculos con el fujimorismo, que, según dijo, se iniciaron en la década de los 90 como director regional de salud de Arequipa y luego candidato de la agrupación fujimorista Vamos Vecino.

Asimismo, descartó que esto busque impedir las pesquisas a Heredia, pues refirió que la verdadera investigación se realiza en el Ministerio Público, y lo que sucede en el Congreso es netamente político.

/CCH/ Andina

28-11-2015 | 00:58:00

Páginas