Política

Eliminación de régimen policial “24 x 24” se consolidará en enero

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, informó hoy que en enero próximo se eliminará el régimen "24 x 24", para que la mayor parte de efectivos trabaje a tiempo completo para la institución y la comunidad.

Durante la sustentación ante el Pleno del Congreso del presupuesto de su sector, agregó que en esa fecha también está prevista la incorporación de casi 8,000 nuevos efectivos policiales para realizar labores de seguridad. 

Según dijo, el presupuesto público de su sector para el próximo año se enfocará en mejorar las condiciones de la Policía, así como su infraestructura y equipamiento. 

Por ello, dijo que en diciembre próximo comienza la implementación de la cuarta etapa del aumento de sueldos a policías, mientras que en el 2016 continuará la quinta etapa de dicha reforma remunerativa.  

“Con ello, en el mes de enero, eliminaremos el régimen 24 x 24 y esperamos que los próximos gobiernos hagan un aumento similar para nuestros valerosos efectivos policiales”, afirmó.  

Remarcó que el presupuesto público 2016 de su sector incluye el reajuste remunerativo en favor de los oficiales y suboficiales de la Policía Nacional. 

El presupuesto del Ministerio del Interior asciende a 8,791 millones de nuevos soles, el cual incluye los pliegos del Interior y de la PNP (97.6 %), el del Cuerpo General de Bomberos (0.5 %), la Oficina Nacional de Gobierno Interior (0.9 %), la Superintendencia de Armas y Municiones (0.3 %) y la Superintendencia de Migraciones (0.7 %).

El ministro comentó que parte de ese fondo se usará para reducir hectáreas de plantaciones de hojas de coca, la implementación de internet con banda ancha en las 1,200 comisarías del país, la incautación de 3,500 toneladas de insumos; la aplicación del pasaporte biométrico y el sistema de información adelantada de pasajeros para evitar el ingreso de posibles terroristas u otros delincuentes.

En otro momento, indicó que Ministerio del Interior (Mininter), utilizó el 96.5 por ciento de la partida presupuestal asignada para el 2015 en diversas medidas orientadas a combatir la delincuencia. 

Indicó que en ese período, la Policía detuvo a 132,000 personas, desarticuló 4,835 bandas criminales, recuperó 9,710 vehículos robados y decomisó 4,636 armas.

Asimismo, dijo que incautó 27,000 kilogramos de droga y 2,267 toneladas de insumos químicos, mientras que destruyó 235 pistas clandestinas y más de 31,000 hectáreas de cultivo de hojas de coca.

 

/C.CH.A./ Andina

27-11-2015 | 01:08:00

Gobierno construye 15 desembarcaderos artesanales por S/. 200 millones

El Gobierno impulsa la construcción de 15 desembarcaderos pesqueros artesanales por un monto de 200 millones de nuevos soles, indicó el presidente Ollanta Humala, durante la inauguración del desembacadero Puerto Morín en La Libertad.

Este tipo de obras, aseguró, ayudará a mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales y ofrece mejores condiciones para el almacenamiento y manipulación de los recursos hidrobiológicos.

Precisó que las obras del desembarcadero artesanal Puerto Morín se realizaron con un inversión de 14 millones de nuevos soles. Se encuentra concluida y sólo falta resolver el problema eléctrico para el pleno funcionamiento.

En Lambayeque también se está construyendo el desembarcadero artesanal San José.

Ante un grupo de pobladores, el Mandatario refirió que su gobierno trabaja también en mejorar los aeropuertos, la conectividad y carreteras de penetración en la región La Libertad, para generar mercado interno.

Sostuvo, asimismo, que en el Consejo Descentralizado de Ministros se acordó entregar a La Libertad 4,300 millones de nuevos soles, adicional al presupuesto del gobierno regional y los gobiernos locales, cifra que ha sido superada.

"Este Gobierno seguirá apostando por la gente más humilde, por los pobres, por los de abajo, seguiremos trabajando con patriotismo y firmeza, más allá del ruido político. Miramos la necesidad del pueblo y no nos vamos a detener", apuntó.

Recordó también que durante su gestión se ha construido una política social con programas como pensión 65, Beca 18, Qali Warma, Cunas Más, universalizándose de esta manera la salud.

 

/C.CH.A./ Andina

26-11-2015 | 23:06:00

Segura: Presupuesto 2016 es responsable, profundiza las reformas estructurales y asegura recursos para Fenómeno El Niño

El día de hoy el Ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, sustentó las fuentes de financiamiento del proyecto de presupuesto público 2016, el cual asciende a S/. 138 491 millones, un incremento de 6,6% en relación al presupuesto de apertura del año 2015. Explicó que el proyecto de Ley de Presupuesto es la principal herramienta de política fiscal y, por tanto, es consistente con los objetivos de política fiscal contenidos en el Marco Macroeconómico Multianual 2016 – 2018 Revisado.

El presupuesto propuesto para el 2016 tiene una de las menores variaciones en la última década, apuntalando la recuperación de la economía pero ya en línea con un retiro gradual del impulso fiscal, consistente con la responsabilidad fiscal. Incluso, si se descuentan los S/. 3 000 millones (0,5% del PBI) que se han asignado para gastar en caso de un Fenómeno El Niño extraordinario (cuya probabilidad de ocurrencia se ha reducido significativamente), el déficit fiscal se reduciría en 0,2% del PBI entre el 2015 y 2016.

En línea con la política de sostener el crecimiento, el presupuesto de apertura para el año 2016 ha privilegiado la inversión en capital, tanto físico como humano, y asegurado los recursos adecuados para atender las necesidades de gasto que surjan como consecuencia del Fenómeno El Niño. Al respecto, el Ministro Segura señaló que “este gobierno va dejar el gasto en Educación con un incremento en más de 1 punto porcentual del PBI respecto al nivel en que lo encontró”.

En cuanto a gasto de capital, el Ministro señaló que la proyección es que tenga un incremento de doble dígito este año. Esto, en un contexto de un Fenómeno El Niño que pudiera complicar el despliegue de infraestructura, exige un esfuerzo significativo por asegurar la ejecución a través de medidas eficientes y coordinadas.

Precisó además que las dos terceras partes del presupuesto de capital se estaría invirtiendo fuera de Lima y el Callao. “Adicionalmente, hay una bolsa adicional constituida por todos los fondos dedicados exclusivamente a apoyar a las regiones y municipalidades, que se irán repartiendo a lo largo del ejercicio presupuestal como son estos fondos de inversiones por S/. 900 millones y los recursos que están destinados para el Fenómeno El Niño, que se ejecutarán mayormente fuera de Lima, si tuviéramos como referencia el patrón de impacto en experiencias previas”, dijo.

Para atender los requerimientos que se presenten por el impacto del Fenómeno El Niño, se ha reforzado el programa presupuestal Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres y se ha reservado una asignación contingente importante. Este programa presupuestal es multisectorial e involucra a los tres niveles de gobierno, contando con S/. 2,088 millones en el presupuesto 2016, monto que se ha duplicado en relación a lo incluido en el presupuesto inicial de apertura del año pasado, adicionalmente a los S/. 3,000 millones en reserva de contingencia. Así mismo, es importante resaltar que se cuenta con líneas de crédito contingentes concertadas con organismos multilaterales para la atención de rehabilitación por desastres naturales por un monto de US$ 1,200 millones.

La recuperación económica, ya en marcha desde inicios de año, y que muestra una economía resiliente, está aún sujeta a una serie de riesgos externos e internos como una desaceleración abrupta de la economía china, el inminente inicio del retiro del estímulo monetario por la Reserva Federal de Estados Unidos y el Fenómeno El Niño, por lo que se requiere una política fiscal moderadamente expansiva, de forma preventiva, que no afecte el manejo responsable de las finanzas públicas. En este contexto, se está haciendo uso de la fortaleza fiscal de la economía peruana, de manera responsable y mesurada, con el objetivo de apuntalar la recuperación económica en un entorno de riesgos externos que se han acentuado.

/CCH/ Prensa MEF

26-11-2015 | 21:46:00

Jefe del Gabinete sustenta presupuesto de la PCM para el año fiscal 2016

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, sustentó ante el Pleno del Congreso de la República el proyecto de presupuesto del Sector Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el año fiscal 2016, el cual asciende a 1,762 millones de soles.

Durante su exposición, el titular de la PCM destacó que dicha cifra representa un incremento de 3.4 por ciento respecto al presupuesto del año 2015.

Este incremento se deriva principalmente por el mayor presupuesto de los siguientes organismos técnicos: el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), detalló.

Asimismo, indicó que en el presupuesto del Sector PCM para el año 2016, por fuente de financiamiento se tiene que los Recursos Ordinarios ascienden a 941 millones de soles, mientras que los Recursos Directamente Recaudados suman 793 millones de soles, lo que representan el 53 y el 45 por ciento del total del presupuesto, respectivamente.

Precisó que el presupuesto de los organismos reguladores y supervisores (OSIPTEL, OSINERGMIN, SUNASS, OSITRAN, OSINFOR e INDECOPI) es de 695 millones de soles, que representa el 39.4 por ciento del total del presupuesto del sector.

De este grupo de entidades, el OSIPTEL, el OSINERGMIN, la SUNASS, el OSITRAN y el INDECOPI se financian únicamente con recursos directamente recaudados, cuyo presupuesto es de 692 millones de soles y representa el 39.2 por ciento del presupuesto total del sector, señaló.

PROGRAMAS PRESUPUESTALES

En otro momento, manifestó que los programas presupuestales son de suma importancia dentro del Sistema Nacional de Presupuesto, ya que vinculan la asignación de recursos del Tesoro Público al cumplimiento de metas específicas de cada entidad.

“Es decir, para que la asignación de recursos a una entidad tenga un impacto efectivo en el cumplimiento de políticas públicas, debemos procurar que los presupuestos de nuestras entidades se realice cada vez más bajo la figura de Presupuesto por Resultados o Programas Presupuestales”, anotó.

En esa línea, indicó que para el año 2016 la PCM cuenta con 10 Programas Presupuestales con un presupuesto total de 446 millones de soles, a cargo de siete pliegos.  

Estos son la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) con 202 millones de soles, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) con 57 millones de soles, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) con 6 millones de soles, la PCM con 21 millones de soles, el INDECOPI con 56 millones de soles, el OSIPTEL con 53 millones de soles y el CONCYTEC con 51 millones de soles, especificó.

Tras resaltar que la participación de los Programas Presupuestales en el Presupuesto Total del Sector PCM se incrementó a 25.3 por ciento en el 2015 y que se mantendrá el mismo porcentaje en el 2016, sostuvo que ello demuestra que el Sector Presidencia del Consejo de Ministros viene adoptando medidas para que sus intervenciones se orienten a incrementar y mantener la calidad del gasto público a favor de la población.

En otro pasaje de su exposición, el presidente del Consejo de Ministros recordó que el Gobierno dispuso, mediante el Decreto Supremo 071-2015-PCM, suspender toda actividad de inteligencia operativa de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), dirigiendo su accionar a realizar inteligencia estratégica.

“Confiamos que la transferencia de los equipos adquiridos mediante convenio de cesión en uso, sean asignados a la Policía Nacional con la participación del Ministerio Público y del Poder Judicial”, expresó.

Asimismo, Cateriano señaló que se ha previsto la adscripción de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), del INDECI y del CENEPRED al Ministerio de Defensa como responsable de dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política de Seguridad y Defensa Nacional.

Este es un paso inicial para una reformulación de la Presidencia del Consejo de Ministros, que es un Ministerio sin cartera y que el próximo gobierno tendrá necesariamente que evaluar, para tener una PCM que cumpla con los fines que establece de manera clara e indubitable la Constitución, puntualizó.

/CCH/ Prensa PCM

26-11-2015 | 21:13:00

Gobierno invertirá más de S/.8,500 millones en infraestructura de salud

El Presidente Ollanta Humala dijo hoy que su gobierno tiene previsto invertir al final de su periodo, en julio de 2016, más de 8,500 millones de soles en infraestructura de salud a fin de mejorar la atención y los servicios que recibe la población.

Luego de inaugurar el hospital Nuestra Señora de las Mercedes en la ciudad de Paita, en Piura, señaló a la fecha han invertido 5,500 millones, que comprendieron 130 establecimientos de salud, entre nuevos y modernizaciones a los construidos.

"A mediados de 2016 esperamos completar 50 más y ejecutar la meta de 8,500 millones de soles en salud", declaró el Mandatario a la prensa.

El Jefe del Estado remarcó, además, que se ha destinado más de 3,000 millones de soles en obras de prevención del Fenómeno El Niño, como descolmatación, limpieza de cauces, y adecuación de drenes.

De igual forma, la inversión comprendió puentes modulares, el buque logístico con capacidad para proveer electricidad y plantas purificadores de agua, entre otras acciones.

Solamente en Piura, añadió Humala Tasso, se ha limpiado cauces de río en más de 500 kilómetros.

Respecto al hospital inaugurado hoy, destacó su importancia al tener capacidad para más de 70 cama y contar con especialistas. "Va a cambiar la salud en Paita", dijo el Presidente.

El Jefe del Estado sostuvo que esta obra es resultado del trabajo coordinado con las autoridades locales y regionales, e hizo votos para que ello continúe tanto en Piura como en otras jurisdicciones.

Asimismo, en su discurso de inauguración defendió la continuidad de los programas sociales, considerando que "son una conquista social" del pueblo y los siguientes gobiernos no deben quitarlos.

/CCH/ Andina

26-11-2015 | 20:51:00

Cateriano: Presupuesto 2016 es inclusivo, prioriza la educación, la seguridad y la inversión pública

El proyecto de Presupuesto del año 2016 es inclusivo, promueve y prioriza la inversión pública, busca cubrir las necesidades de las personas menos favorecidas del país y lograr una educación de calidad al asignar recursos que representan el 3.85 % del Producto Bruto Interno (PBI), destacó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.

Además, al presentarse ante el Pleno del Congreso para exponer los comentarios al Dictamen del Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, añadió que se destina mil millones de soles adicionales para las acciones que fortalezcan la seguridad ciudadana y prevé más recursos para la atención de emergencias como el Fenómeno El Niño.

Cateriano sostuvo que el dictamen elaborado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento, es consistente con el proyecto de ley de Presupuesto Público para el Año Fiscal 2016 remitido por el Poder Ejecutivo, ascendente a 138 mil 491 millones de nuevos soles, y que esta cifra significa un incremento en 6.6 por ciento con relación al previsto para el 2015.

El proyecto de Presupuesto busca seguir fortaleciendo las reformas emprendidas en inversión social vía la educación, la salud y la inclusión social, en seguridad ciudadana y en infraestructura pública, así como atender situaciones de emergencia, para que el crecimiento se convierta en desarrollo económico y que sea sostenible, brindando más y mejores servicios a la población y generando igualdad de oportunidades, y cubrir así las necesidades de los menos favorecidos, remarcó.

Subrayó que el proyecto de Presupuesto planteado al Congreso, ha sido formulado sobre la base de los objetivos y lineamientos de política económica y social establecidos por el Gobierno, los cuales son: apuntalar el crecimiento potencial de la economía en el mediano plazo a través de las ganancias de productividad, una mayor inclusión social y el crecimiento con estabilidad macroeconómica.

Durante su exposición, el jefe del Gabinete Ministerial detalló las principales líneas prioritarias contenidas en el Presupuesto, que materializan los compromisos de la presente gestión.

En tal sentido, recalcó que el proyecto de Presupuesto prioriza las intervenciones en educación, acaso la asignación más importante durante la administración del presidente Ollanta Humala, la inversión en infraestructura en Transportes y las acciones en orden público y seguridad ciudadana, al concentrar el 53 por ciento del incremento del presupuesto no financiero ni previsional, recursos que se orientarán a cubrir las metas de estas tres intervenciones, que tienen un gran impacto en el bienestar de la población.

Asimismo, se prevén mayores recursos para la atención de emergencias como el caso del Fenómeno El Niño, anotó.

Sostuvo que los recursos que se destinarán para el ejercicio fiscal 2016 en materia de gasto social reflejan la prioridad que se les ha dado en el presente gobierno como participación del PBI.

Efectivamente, el presupuesto para Educación alcanzará en el 2016 el 3,85 por ciento del PBI, y si se incluyen los recursos destinados al Programa de Alimentación Escolar, este representará el 4,09 por ciento del PBI, es decir, más de 0,3 por ciento en relación al 2015 y se destinará a mejorar la calidad de la educación y que sea más equitativa en beneficio de los niños y jóvenes del país, precisó.

Indicó que el presupuesto para Salud para el año 2016 alcanza el 2,09 por ciento del PBI, mayor en 0,36 por ciento del PBI respecto al registrado a inicios de la actual administración, y que está orientado a asegurar y mejorar la calidad de sus servicios.

En tanto, el presupuesto para Protección Social será de 0,88 por ciento del PBI, mayor en 0,26 por ciento del PBI respecto al año 2011, y cubrirá la atención de las personas más pobres para su reinserción en la sociedad, detalló.

Cateriano resaltó que el Presupuesto promueve y prioriza la inversión pública, que permitirá seguir reduciendo, cada vez más, las brechas de infraestructura pública y mejorar así la competitividad y el desarrollo económico futuro del país. Apuntó que en el 2016 cerca del 30 por ciento de los recursos del Presupuesto se destinarán a gastos de capital, llegando a alcanzar una cifra histórica de 5,7 por ciento del PBI.

/MRM/

26-11-2015 | 17:18:00

Verónika Mendoza plantea muerte civil para culpables de violencia y acoso sexual

La candidata a la presidencia del Frente Amplio (FA), Verónika Mendoza, propuso que los culpables de violencia o acoso sexual no puedan ocupar cargos públicos, e indicó que impulsará la capacitación de jueces, fiscales y policías para que atiendan de manera oportuna las denuncias por este tipo de delitos.  

Mendoza anunció que en la lista de candidatos al Congreso que presentará el Frente Amplio no habrá ninguna persona implicada en casos de violencia sexual.

En el marco de las celebraciones por el Día de la no Violencia contra la Mujer, Mendoza sostuvo que el Frente Amplio no acepta que tengamos 19, 000 denuncias anuales por violación sexual, de las cuales el 90 por ciento queda en la impunidad, y que en promedio haya 100 feminicidios cada año.

"No aceptamos que la tasa de embarazo adolescente en lugar de disminuir crezca y ya esté en 14 por ciento; no aceptamos la brecha salarial entre hombres y mujeres; no aceptamos que las mujeres estemos subrepresentadas políticamente”, señaló.

Mendoza también consideró que se debe dejar a las mujeres elegir libremente cuándo ser madres. "Porque la maternidad siempre debe ser una decisión libre y feliz, para que tengamos niños felices”.

En ese sentido, planteó reducir la tasa de embarazo adolescente mediante educación sexual, servicios de salud y acceso a métodos anticonceptivos.

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

En los casos específicos de embarazo como resultado de una violación, la candidata del Frente Amplio se mostró de acuerdo con despenalizar la interrupción del embarazo, razón por la cual lamentó que la Comisión de Constitución haya archivado un proyecto de ley en ese sentido.

"No podemos taparnos los ojos: el 29 por ciento de muertes maternas en nuestro país está relacionado con casos de aborto clandestino, que pone en riesgo la salud de las mujeres", apuntó.

JUSTICIA PARA VÍCTIMAS DE ESTERILIZACIÓN FORZADA

Por otro lado, Mendoza dijo que garantizará la implementación del registro de víctimas de esterilización forzada, también la atención integral en salud y el pago de reparaciones.

La candidata presidencial hizo estas propuestas y otras en http://es.scribd.com/doc/291156218/Propuestas-Mujeres-Frente-Amplio

/MRM/

26-11-2015 | 15:28:00

Presupuesto 2016 fortalecerá inclusión, seguridad ciudadana e inversión en infraestructura

El proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, fortalece las reformas iniciadas por el Gobierno en inclusión social, mejora de la educación, de la salud, la seguridad ciudadana y las inversiones en infraestructura pública, destacó el presidente de la Comisión de Presupuesto del Parlamento, Teófilo Gamarra.

Respecto al sector Educación, informó que el presupuesto asciende a S/. 24,813 millones, monto equivalente al 3.85 por ciento del Producto Bruto Interno, superior al 3.5 por ciento otorgado en el presente año.

Destacó que ese monto permitirá promover la calidad de servicio y mejoras salariales para los docentes, entre otras medidas.

En cuanto al sector Salud, informó que el presupuesto asciende a S/. 13,463 millones, por medio del cual continuará la estrategia 'incluir para crecer', orientada a una mayor inclusión social, a fin de continuar reduciendo la pobreza y generar oportunidades para los sectores menos favorecidos.

Añadió que el monto planteado en el proyecto de Presupuesto permitirá continuar cerrando la brecha en infraestructura pública; invertir en defensa nacional y seguridad ciudadana para combatir la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico; así como para mantener el impulso a la política de diversificación productiva.

Gamarra destacó, además, que el proyecto de presupuesto conserva la disciplina fiscal y dota de mayor predictibilidad al ingreso y al gasto público.

Asimismo, subrayó que este es consistente con los objetivos económicos y sociales del gobierno y mantiene un nivel de endeudamiento moderado menor al 25 por ciento del PBI.

La exposición del presidente de la Comisión de Presupuesto se realiza ante la presencia del jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, y de los ministros de Estado.

 

/M.R.M./

26-11-2015 | 15:06:00

Mesías Guevara presenta su plancha presidencial: “Nuestro país necesita un cambio”

El máximo dirigente del Partido Acción Popular (AP), Mesías Guevara Amasifuen, anunció que participará en las elecciones internas presidenciales de su agrupación, pues -según dijo- "nuestro país necesita un cambio, tras 15 años de políticas destinadas a distribuir migajas del crecimiento”.

El partido Acción Popular representa esta opción de cambio que el país necesita y que busca consolidar la conquista del Perú por los peruanos”, manifestó el precandidato presidencial.

“Nuestro país necesita un cambio. Quince años de políticas destinadas a distribuir las migajas del crecimiento no han tenido un impacto significativo en la calidad de vida de millones de peruanos”, agregó.

En ese sentido, Guevara sostuvo, a modo de propuesta, que “Perú necesita una verdadera Reforma Educativa, políticas eficaces de seguridad ciudadana, medidas concretas para la diversificación productiva, la recuperación de nuestras instituciones y la reducción de la desigualdad que todavía mantiene al 30 % de la población en la pobreza”.

En conferencia de prensa, el congresista de (AP-FA), presentó a los integrantes de su fórmula presidencial: el jurista y presidente de Cambia Perú, Carlos Jaico Carranza, como primer vicepresidente; y el catedrático Federico Casas Machado, en la segunda vicepresidencia.

Jaico Carranza, líder del movimiento Cambia Perú, estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Friburgo, Suiza, logrando la mención honorífica Cum laude. Es Master in Law en la misma universidad y con los mismos honores, así como de la Universidad de Manchester (Inglaterra); Master in Business Administration (MBA), de la Swiss Business School (Zûrich, Suiza).

Fue catedrático en la Universidad TecMilenio-Tecnológico de Monterrey (México). Ex presidente de la Cámara de Comercio e Industria Suiza-Perú con sede en Basilea (Suiza). Actualmente, es conferencista internacional en Desarrollo así como consultor empresarial y jurídico para América Latina y Europa. Tiene una amplia producción bibliográfica en temas de derecho civil, bancario y administrativo.

El segundo vicepresidente, Federico Casas Machado, es una destacada figura en la labor social patrocinada por la Orden de los Carmelitas, la cual se realiza en parroquias, escuelas, universidades, centros de retiros espirituales, cárceles, hospitales, etc.

En el campo de la pedagogía tiene amplia experiencia en la docencia escolar, universitaria y capacitación a profesionales a nivel nacional. Ejerce la abogacía en forma independiente. Además de impulsar los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, está especializado en conciliación extrajudicial general y en familia. Es master en Coaching y liderazgo, y ha recorrido muchísimo el interior del país y formado a cientos de profesores en pedagogía y valores.

 

/M.R.M./

26-11-2015 | 13:07:00

Ley de Presupuesto 2016: Pleno del Congreso debate hoy su aprobación

El Pleno del Congreso debatirá hoy el Proyecto del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2016, con la asistencia del Gabinete de Ministros que encabeza Pedro Cateriano Bellido.

La discusión de este tema empezó ayer con la exposición del dictamen del proyecto elaborado por la Comisión de Presupuesto del Congreso. El encargado de exponer el tema ante el pleno fue el presidente de este grupo de trabajo, Teófilo Gamarra (Gana Perú).

Al concluir la exposición de Gamarra, el presidente del Congreso informó que el debate, con la participación de todas las bancadas empezará recién hoy en la sesión vespertina del Pleno.

Según el dictamen, el monto total del presupuesto del sector público para el año 2016 asciende a 138, 491 millones de soles.

Gamarra destacó que ese monto fortalece las reformas iniciadas por el gobierno en inclusión social, mejora de la educación, de la salud, la seguridad ciudadana y las inversiones en infraestructura pública.

Asimismo, destacó que destina la suma de S/. 23 000 millones para los programas de inclusión social promovidos por el gobierno con el objetivo de seguir reduciendo la pobreza, la inequidad y generar oportunidades de desarrollo a la población menos favorecida del país.

El monto destinado a este objetivo representa el 22 por ciento del presupuesto no financiero ni previsional del país.

/MRM/

26-11-2015 | 12:58:00

Páginas