Política

Mandatario espera que COP21 logre acuerdos vinculantes sobre cambio climático

El presidente Ollanta Humala, dijo esperar que en la COP21, a desarrollarse la próxima semana en París, las naciones participantes logren acuerdos vinculantes para detener el cambio climático, y se afiancen los alcances del llamado Fondo Verde.

En declaraciones a la prensa desde Huánuco, donde inauguró la institución educativa José Crespo y Castillo, en el distrito de Ambo, el primer mandatario recalcó la urgencia de que todas las naciones asuman en la COP21 compromisos vinculantes para evitar que la temperatura del planeta se incremente más de dos grados en las próximas décadas.

Asimismo, subrayó la necesidad de estandarizar el aporte de los países al Fondo Verde, a fin de lograr la meta de US$ 100,000 millones.

La delegación peruana en la COP21 de París estará presidida por el ministro del Ambiente y presidente de la COP20, realizada en Lima, Manuel Pulgar-Vidal, quien entregará la posta a Francia.

Asimismo, el presidente Humala hizo un balance positivo de su reciente participación en la 23.a Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC), realizada en Manila (Filipinas).

Refirió que en ese encuentro quedó de manifiesto el respaldo que genera en la comunidad internacional, la posición peruana de privilegiar la inclusión social, así como la importancia de la educación en el desarrollo de las naciones.

Al respecto, anotó que su gobierno ha sido el primero en la historia del país en otorgar un presupuesto del 3 % del Producto Bruto Interno (PBI), a la Educación, y va rumbo al 4 %.

Indicó que la meta para el bicentenario de la independencia es que el aporte en el sector Educación alcance el 6 % del PBI, lo cual implicaría una colocación de US$ 10,000 millones en inversión pública.

 

/C.CH.A./ Andina

25-11-2015 | 01:46:00

Todas las autoridades deben someterse a Ley Universitaria, resaltó presidente Humala

El presidente Ollanta Humala dijo esta tarde que todas las autoridades deben someterse a la Ley Universitaria, y cuestionó que se pretenda hacer aprobar en el Congreso una norma para ampliar el mandato de un grupo de rectores de universidades públicas, en referencia a la llamada "Ley Cotillo".

Desde Huánuco, señaló "lo que hay que hacer es consolidar la ley y no sacarle la vuelta", tras señalar que una minoría no puede crear excepciones, para no cumplirla.

"Todas las autoridades tienen que someterse a esta ley, no hace bien, no dice bien de nosotros cuando vemos que minorías, grupos pequeños, quieren ponerse por encima de la ley, tratando de hacer lobby en el Congreso, para tratar de crear una excepción a la ley", afirmó.

El Mandatario refirió que es imprescindible consolidar la autoridad en el tema universitario, más aún ahora que ha surgido "un poder económico de las universidades que crea partidos políticos y pone candidatos presidenciales".

Las bancadas del Apra y Fuerza Popular impulsan en el Congreso un proyecto de ley que propone ampliar el mandato de aquellos rectores que no cumplieron con adecuarse a la Ley Universitaria y que debe concluir el 31 de diciembre, entre ellos, Pedro Cotillo, rector de la universidad de San Marcos.

Inversión en Educación

De otro lado, el Presidente de la República hizo un recuento de las reformas introducidas por su Gobierno para mejorar la calidad de la educación, la inversión destinada a este sector y la ampliación del servicio para los más pobres del país..

“Estamos transformado el país a través de la educación, y eso nos llena de orgullo”, sostuvo, tras indicar que por primera vez su gobierno destinó una presupuesto mayor al 3 por ciento del PBI a este sector.

La meta para el Bicentenario, sostuvo, debe ser superar el 6 por ciento del PBI para la educación, lo que supone destinar a este sector más de 10 mil millones de soles.

"La prioridad de este gobierno es la educación (...) la educación es la mejor herramienta para erradicar la pobreza", aseveró.

El Mandatario inauguró en Huánuco la Institución Educativa Juan José Crespo y Castillo, en el distrito de Ambo, obra realizada con una inversión de 21 millones 10 mil 486 nuevos soles, y que beneficiará a 1257 alumnos de educación inicial, primaria y secundaria. 

/CCH/ Andina

24-11-2015 | 22:05:00

Comisión del Congreso archivó proyecto para despenalizar aborto por violación sexual

Por mayoría, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso archivó el proyecto de ley que buscar despenalizar el aborto para los embarazos a consecuencia de violación sexual, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentidos.

La decisión se tomó luego de un intenso debate, en el cual los parlamentarios de diversas bancadas expresaron sus opiniones a favor y en contra de este proyecto de ley.

Respaldaron la norma con su voto los congresistas , Fredy Otárola y Santiago Gastañadui de la bancada Gana Perú; Rosa Mavila de Acción Popular–Frente Amplio; y Sergio Tejada de Dignidad y Democracia.

Votaron en contra Javier Velasquéz Quesquén de Concertación Parlamentaria; Julio Gagó, Martha Chávez, Luz Salgado y Aldo Bardales de Fuerza Popular, y Javier Bedoya del Partido Popular Cristiano-Alianza para el Progreso.

El presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola, lamentó que se rechace el proyecto de ley busca despenalizar el aborto en los casos de embarazo, pues en su opinión, le da la espalda a un gran número de mujeres que son víctimas de violación sexual.

Señaló que si bien este tema ameritaba un mayor debate, con la presencia del ministro de Justicia y el defensor del Pueblo, la votación ya se efectuó y se tomó una decisión al respecto.

/MO/

24-11-2015 | 18:33:00

Partido Aprista cambia a equipo responsable de plan de gobierno por plagio

A través de un comunicado el Partido Aprista anunció que se ha dispuesto el cambio del equipo liderado por Jorge del Castillo a cargo de su plan de gobierno, el llamado 'Plan Bicentenario', tras las denuncias de plagio referentes a este documento.

El Apra informó que será el mismo Alan García, candidato a la Presidencia para el 2016, quien encabece el grupo responsable de elaborar la versión final del plan.

Asimismo, se indicó que será el mismo líder aprista que designará a los integrantes de esa comisión.

Cabe recordar que, de acuerdo a la legislación vigente, el plan de gobierno es un documento que debe ser presentado ante la autoridad electoral a fin de inscribir una candidatura presidencial.

/MO/

24-11-2015 | 18:05:00

César Acuña presentó plan de seguridad ciudadana para las elecciones 2016

El candidato presidencial de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, presentó hoy su plan de seguridad ciudadana, que llevará a cabo en los 100 primeros días de su gestión de ganar las próximas elecciones.

Según Acuña, un Consejo Consultivo integrado por más de 120 jefes policiales y militares, entre ellos los ex generales PNP como Guillermo Arteta —quien lo presidirá— y general EP en situación de retiro Edwin Donayre, entre otros, fueron quienes elaboraron las medidas a ejecutar en este plan.

Entre las medidas que anunció Acuña destacan: el programa comunitario “Calles Vigiladas”, el sistema Perú Seguro 911 para llamadas de emergencias, establecer una red de inteligencia vecinal con la Policía Nacional y un programa de modernización de comisarías a nivel nacional.

/PAG/

24-11-2015 | 17:57:00

Ministro de Defensa saluda presencia militar fransesa en Escuela de Chorrillos

El Ministro de Defensa, Jakke Valakivi, expresó su satisfacción por la presencia de instructores militares provenientes de la academia de Francia, que busca modernizar el nivel pedagógico de los cadetes de la Escuela de Chorrillos.

“Los oficiales deben tener una formación basada en la excelencia, sólida cultura militar, y conocimiento en tácticas modernas; factores que se están buscando” enfatizó Valakivi.

En nota de prensa enviada a nuestra redacción, el Director de la Escuela Militar de Chorrillos, General de Brigada, Carlos Mayca Vásquez, destacó que los oficiales franceses, Mayor Pierre Malavaux y el Capitán Christophe Beth, están monitoreando el proceso pedagógico, así como el entrenamiento que reciben los cadetes.

Por su parte, el Mayor Pierre Malavaux consideró que las reformas a implementar en la institución castrense necesitarán tiempo, sin embargo, “los esfuerzos deben continuar” recalcó el funcionario.

/MO/

 

24-11-2015 | 17:45:00

Gana Perú cuestiona proyecto universitario "Ley Cotillo"

La congresista de la bancada Gana Perú, Julia Téves, cuestionó la iniciativa legislativa, presentada por Fuerza Popular y el Apra, que extiende el mandato de los rectores, opuestos a la Ley Universitaria.

“Ahora sacan otro proyecto para modificar algunos puntos”, criticó Téves al recordar que la norma promulgada en julio del año anterior, establece que el 31 de diciembre próximo vence el plazo para elegir a nuevas autoridades universitarias.

Por ello la legisladora oficialista pidió a la comunidad estudiantil y docente, evaluar el desempeño de las autoridades que no acatan la Ley Universitaria. “Hay 7 universidades públicas que hacen caso omiso, entre ellas San Marcos y Villarreal”, advirtió, en entrevista para Radio Nacional del Perú.

Cabe recordar que mañana el Pleno del Congreso de la República debatirá la iniciativa que plantea extender la vigencia de los rectores, vicerrectores así como decanos, elegidos antes de entrar en vigencia la norma.

/M.O.Z./

24-11-2015 | 15:39:00

Promulgan resolución de transferencia de condenados entre Perú y Polonia

El Poder Ejecutivo, promulgó la resolución legislativa que aprueba el tratado entre el Perú y Polonia sobre transferencia de personas condenadas, una disposición aprobada recientemente por el Pleno del Congreso de la República.

La medida oficial fue publicada hoy en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano. El tratado entre Perú y Polonia fue suscrito el 27 de mayo del 2014 en Lima.

La promulgación de la Resolución Legislativa N.º 30365 está firmada por el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, y por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.

El Ejecutivo promulgó también la Resolución Legislativa N.º 30366 que aprueba el protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones.

Dicho compromiso fue adoptado en el 67.º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre del 2011, y firmado por el Perú el 28 de febrero del 2012.

 

/M.O.Z./

24-11-2015 | 13:57:00

Ministro de Justicia y Alcalde de Lima asistirán al Congreso

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez, informará hoy ante los integrantes de la comisión del sector, los resultados del trabajo realizado por el Consejo Nacional de Política Criminal.

En la sesión, que se realizará a las 3 de la tarde, Vásquez Ríos abordará el informe anual sobre el avance y la eficacia de las políticas aprobadas en el mencionado organismo multisectorial para combatir la delincuencia. 

Además, la Comisión de Transportes del Congreso tiene previsto recibir al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, para que informe sobre las políticas orientadas a resolver el problema del congestionamiento vehicular en la ciudad. 

El burgomaestre capitalino también explicará el funcionamiento del corredor vial Javier Prado-La Marina- Faucett, durante la sesión programada a las 09:00 horas, según la agenda parlamentaria. 

/MO/

 

24-11-2015 | 12:20:00

Minería y tala ilegal: representantes del Ejecutivo y autoridades de Madre de Dios en mesa de diálogo

La Comisión de Alto Nivel del Poder Ejecutivo, se reunió este lunes en una mesa de diálogo con los representantes de la sociedad civil y autoridades de Madre de Dios, para analizar una serie de dispositivos legales relacionada a la minería y a la tala ilegal.      

La delegación gubernamental está integrada por el Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Fourment; el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, José Ávila Herrera, y el Alto Comisionado para la Formalización Minera, Interdicción Minera y Remediación Ambiental, Antonio Fernández Jerí.

Asimismo, participan en el proceso de diálogo, que se desarrolla en la ciudad de Puerto Maldonado, los representantes del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio Público, Osinergmin, Sunat y de la Defensoría del Pueblo.

Por el lado de la jurisdicción de Madre de Dios, intervienen el gerente general del Gobierno Regional, Eduardo Salhuana; y el congresista Amado Romero. También dirigentes de la sociedad civil y autoridades locales y provinciales del departamento.  

En su presentación Ávila Herrera expresó la voluntad de la Presidencia del Consejo de Ministros de alcanzar una solución a las demandas mediante una Mesa Técnica y la suspensión de un paro regional que finalmente afecta a la zona.       

 

/P.A.G./

24-11-2015 | 12:21:00

Páginas