Política

Mora: Extender mandato de rectores opuestos a Ley Universitaria es inconstitucional

El proyecto de ley que propone extender el mandato de autoridades opuestas a la Ley Universitaria es inconstitucional y por ello debe trasladarse al archivo, señaló el presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora.

Comentó que si las agrupaciones políticas en el Congreso deciden apoyar la iniciativa de la bancada de Concertación Parlamentaria, se sentará el precedente negativo de premiar a autoridades que desacatan la ley.

“Si se aprueba esta iniciativa sería desacatar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), porque este organismo ha dicho que es totalmente constitucional que se elijan nuevas autoridades”, afirmó. 

Para el legislador de Perú Posible (PP), los principales beneficiados de ese proyecto de ley serán los rectores que no se ha adecuado a Ley Universitaria, entre ellos el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pedro Cotillo, entre otros.  

“El Tribunal Constitucional no ha dejado ningún vacío legal, ha respondido claramente a todas las interrogantes; sería un desastre retroceder en todo lo avanzado con la Ley Universitaria”, agregó. 

Si es aprobado el mencionado el proyecto de ley -subrayó- se generará el caos, porque los rectores que ya dejaron sus cargos podrían intentar regresar a esos puestos presentando acciones legales.

“Este proyecto no debe aprobarse porque a todas luces es inconstitucional. Yo espero que este retorne a la Comisión de Educación y pase de una vez por todas al archivo”, acotó. 

El Pleno del Congreso tiene previsto votar mañana el proyecto de ley presentado por la bancada de Concertación Parlamentaria (CP) para extender la vigencia de los rectores, vicerrectores, así como decanos elegidos antes de la Ley Universitaria. 

Según los críticos de la mencionada propuesta legislativa, entre ellos el congresista Daniel Mora, el proyecto perjudicará todo lo avanzado con la nueva Ley Universitaria. 

/CCH/ Andina

19-11-2015 | 01:36:00

CNM tomó juramento a 43 nuevos jueces y fiscales

El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) juramentó a 43 nuevos jueces y fiscales en el marco de los esfuerzos por reducir la provisionalidad en el Poder Judicial y el Ministerio Público.

Los nuevos magistrados juraron en los cargos de juez superior, juez especializado penal y civil, fiscal adjunto superior penal, fiscal provincial penal, civil, especializado en materia ambiental y familia, y, fiscal adjunto provincial penal, Civil y familia.

En el discurso dirigido a los magistrados, el presidente del CNM, Guido Aguila Grados, resaltó el esfuerzo de los jueces y fiscales por asumir cargos en zonas de difícil acceso, donde no se cuenta con los recursos necesarios para desempeñar su labor. 

Asimismo, si bien aceptó que el CNM atraviesa una crisis, destacó que los cinco integrantes de la institución están afrontándola, y recordó que ninguna de sus decisiones ha ido contra la ley ni han sido arbitrarias, pese a que no hayan gustado a muchos.

“Nunca tengan temor de tomar una reconsideración si está fundamentada”, recalcó.

Según informó, los nuevos jueces y fiscales laborarán en los distritos judiciales y fiscales de Lima Este, Ventanilla, Junín, Tacna, Apurímac, Huancavelica, Santa, Áncash.

/CCH/ Andina

18-11-2015 | 22:22:00

OEA ve desafíos importantes en cumbre de ministros de seguridad

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, destacó la trascendencia de la cumbre de ministros de seguridad del continente, prevista para esta semana en Lima, y consideró que existen desafíos importantes que enfrentar en torno al tema.

Según explicó, el continente americano tiene 15 de las ciudades más violentas del mundo, por lo que existen necesidades que atender en materia de prevención de la violencia y en cuanto a las políticas y dinámicas para hacer frente a este flagelo, de acuerdo con la realidad latinoamericana.

“El tema de la seguridad es uno de los cuatro pilares de la visión estratégica de la OEA. Nuestro continente es el más desigual y hay que ver cómo logramos coordinar mejores políticas cada vez, porque atacar problemas comunes de una manera separada no es la mejor forma de resolverlos”, anotó.

En ese sentido, Almagro juzgó que el acoplamiento en materia de información, junto con las medidas de prevención de la violencia son puntos fundamentales en la agenda de la V Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (Mispa) 2015.

“Obviamente eso se da en contextos de coordinación y de ir alcanzando resultados que afirmen condiciones de seguridad cada vez mejores en el continente”, manifestó el funcionario del organismo hemisférico, tras reunirse con el jefe del Gabinete de Ministros, Pedro Catariano.

En la cita, detalló Almagro, se abordó una serie de materias relativas a la cumbre ministerial venidera, como la agenda y aspectos de trabajo y de logística.

“También, temas de la realidad internacional y latinoamericana, la participación de Perú en asuntos de lucha contra la corrupción y contra la impunidad en Centroamérica, donde la OEA está muy involucrada, como las realidades de funcionamiento de la democracia en nuestro continente”, acotó.

Asimismo, resaltó la importancia de la reunión de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la OEA, que tuvo lugar en Trujillo, al señalar que el tema de las drogas está directamente vinculado al crimen organizado y a la seguridad en nuestras sociedades.

/CCH/ Andina

18-11-2015 | 21:15:00

Ministra pide a Congreso evaluar convenios de gestión en patrimonio con "candados"

La Ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón invocó al Congreso a revisar el Decreto Legislativo 1198, sobre Convenios de Gestión Cultural, a fin de posibilitar la inversión en patrimonio, asignando algunos "candados" como la autorización previa de los gobierno regionales y locales.

"(Invoco) A los congresistas sobre todo. Se puede poner candados, uno puede ser que se pida autorización al gobierno regional y a los gobiernos locales", indicó.

Álvarez-Calderón exhortó a los parlamentarios a valorar que esta norma es una oportunidad para que se pueda poner en valor el patrimonio cultural del país.

El Congreso derogó el Decreto Legislativo 1198, que modifica la Ley General del Patrimonio Cultural y permite la suscripción de Convenio de Gestión Cultural entre el sector público y privado para proteger y poner en valor los monumentos arqueológicos por medio de convenios de cogestión.

El presidente de la República, Ollanta Humala, en la víspera observó la autógrafa de la derogatoria del referido Decreto Legislativo.

La ministra de Cultura atribuyó la reacción contraria a la norma en algunas regiones al desconocimiento de la misma. Reiteró que no contempla la ejecución de este tipo de convenios en monumentos que están reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

"Machu Picchu, Cusco, y toda la ruta del Qhapaq Ñan son patrimonio mundial de la humanidad, por tanto, en ninguno de esos sitios se iba a hacer nada.  Ellos (la región Cusco) se han opuesto porque no se ha leído la norma", comentó.

En ese sentido, reiteró que la asociaciones público-privada (APP) será específica en determinadas zonas arqueológicas, dado que permitirá ponerlos en valor, mantenerlos y habilitar recursos para futuras investigaciones en estos lugares. 

"Por ejemplo, hemos terminado de poner en valor la huaca Mateo Salado, en Pueblo Libre. Ya se acabó el proyecto, ya está iluminado, cercado, pero ahora no le puedo seguir pagando a los arqueólogo. Se va a venir abajo si es que yo lo dejo tirado", advirtió.

Sostuvo que de aprobarse la norma, el Ministerio de Cultura realizará una labor minuciosa para evaluar y determinar con qué entidades se puede realizar convenios de cogestión, mecanismo que incluso podría facilitar la obtención de recursos adicionales para otros sitios arqueológicos. 

Álvarez- Calderón mencionó que apenas se publicó la norma, han recibido visitas de autoridades regionales y locales que buscan poner en valor sus respectivos sitios arqueológicos. 

"Esperamos que en el debate nos pueda ayudar algunos congresistas para que se ponga el candado para el convenio de gestión cultural", indicó. 

En otro momento, informó que en reuniones con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas se consiguió que el Ministerio de Cultura tenga la posibilidad de hacer obras por impuestos, hecho de relevancia para futuros proyectos.

/CCH/ Andina

18-11-2015 | 21:04:00

Presidente Humala sostiene reunión bilateral con presidenta de Corea

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo un encuentro bilateral con la presidenta de la República de Corea, Park Guen-hye, en el marco de su participación en la Cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) que se realiza en Manila, Filipinas.

La reunión, según informa la secretaría de prensa de Palacio de Gobierno, se realizó en la ciudad de Manila.

En estos momentos el presidente Ollanta Humala participa en cena oficial de bienvenida que ofrece el presidente de Filipinas, Benigno Quino III, para los dignatarios que participan en la cumbre APEC.

/MRM/

18-11-2015 | 18:38:00

Presidente de CNM no renunciará al cargo y critica pedido para separar a consejeros

El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Águila, descartó renunciar al cargo tras la vacancia del exconsejero Alfredo Quispe Pariona, y consideró que el pedido del Congreso para remover a todos los magistrados “dinamita” la institucionalidad del organismo.

Tras defender su legitimidad al frente del CNM, al representar a unos 15,000 abogados, sostuvo que el Parlamento no puede pedirle explicaciones a este organismo por las decisiones que se adoptan, pues se trata de una institución constitucionalmente autónoma.

Sin embargo, el titular del CNM dijo que los consejeros mantienen su plena predisposición de acudir al Congreso de la República para exponer la vacancia por incapacidad moral de Quispe Pariona, a quien primero decidieron mantener en el cargo, pese a las denuncias en su contra.

“A nadie se le ocurriría en su sano juicio que por una decisión fundamentada se pida la remoción (de los consejeros). Eso es dinamitar la institucionalidad. Hace tres meses cuando destituimos al entonces fiscal de la Nación, (Carlos) Ramos Heredia, éramos la reserva moral del país”, anotó.

Según explicó, en un inicio Quispe Pariona no pudo ser vacado debido a una insuficiencia probatoria y a la falta de reglamento de vacancia en el CNM, pero luego se optó por removerlo del cargo, mediante un procedimiento ad hoc, amparado en una sentencia del Tribunal Constitucional.

“La pregunta era si se procedía o no con la vacancia al no existir un reglamento (…). No podemos vacar a nuestros pares por hechos anteriores. Lo primero que hicimos fue suspenderlo inmediatamente. Quispe Pariona nunca se sentó en el CNM”, apuntó Águila.

Agregó que la decisión final de separar al cuestionado exconsejero fue “ponderada”, tras la renuncia de su presidente, Pablo Talavera; y por sendos pedidos institucionales formulados, en ese sentido, por la Defensoría del Pueblo y por el propio Congreso de la República.

 

/M.R.M./

18-11-2015 | 15:53:00

Perú y Vietnam fortalecerán sus relaciones en ámbito económico-comercial

El primer mandatario Ollanta Humala Tasso, sostuvo un encuentro con el presidente de la República Socialista de Vietnam, Truong Tang Sang, en el marco de su participación en la XXIII Cumbre del Foro APEC, en la ciudad de Manila (Filipinas).

Durante esta reunión ambos dignatarios dialogaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, sobre todo en el ámbito económico-comercial, que se refleja en el incremento de las inversiones vietnamitas en el Perú y en las gestiones para el ingreso de productos agrícolas peruanos al mercado de ese país asiático.

Sin embargo, la conversación también estuvo dirigida a tratar temas que permitan estrechar la cooperación política, cultural y educativa. Es por ello que se expresó la confianza en que Vietnam abra una embajada en nuestro país, tal como el Perú lo hizo en agosto del 2013 en Hanoi.

Finalmente, se acordó una colaboración entre Perú y Vietnam, que ejercerán las presidencias del APEC de forma sucesiva en el 2016 y el 2017 respectivamente. Ese trabajo conjunto ofrece la posibilidad de dar continuidad a los temas de mutuo interés como el emprendimiento de iniciativas y proyectos de cooperación.

 

/M.R.M./

18-11-2015 | 15:17:00

Lucha contra delincuencia: países de la OEA concertarán en Lima enfoque integral sobre problemática

Los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), analizarán y concertarán un enfoque integral contra la delincuencia en la región, en la Quinta Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA V), que se realizará en Lima este jueves y viernes, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

El tema central del mencionado encuentro será la Prevención de la Delincuencia, Violencia e Inseguridad en todos los niveles de acción, explicó Javier Llaque, representante del Mininter.

“Los representantes de los países tendrán la oportunidad de exponer su realidad y luego cómo se relaciona con la región y qué propuestas hay para abordar un problema en forma conjunta, si fuera el caso”, señaló a la agencia Andina.

Detalló que durante el encuentro en Lima se abordarán ocho grandes temas; entre ellos: Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito; Prevención y Reducción de homicidios; Programas sociales para disminuir actos delictivos y Articulación entre autoridades a nivel local, estatal, nacional y transnacional.

“Es necesario avanzar en un enfoque integral en las Américas porque muchos países tienen problemas similares en el ámbito de la seguridad”, indicó.

Asimismo, se analizará la Transversalidad y Transnacionalidad de los delitos; Clasificación Internacional del delito; Encuestas de victimización y percepción sobre inseguridad; además de la Propuesta de Red Interamericana de Información y Conocimiento sobre Seguridad Pública.

Hasta el momento, más de 20 delegaciones de todo el continente, entre ministros, viceministros, y altos representantes del sector Interior o de seguridad pública, han confirmado su participación en el mencionado encuentro internacional, según el titular peruano del portafolio, José Luis Pérez Guadalupe.

Se precisa que la MISPA fue creada como instrumento de cooperación entre los miembros de la OEA en materia de seguridad ciudadana, y es una arquitectura institucional cuyo órgano político principal es la Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA).

 

/P.A.G./

18-11-2015 | 12:40:00

Presidente Humala invita a empresarios de Asia-Pacífico a continuar invirtiendo en Perú

El jefe del Estado, Ollanta Humala, participó en la rueda de diálogo que sostuvieron los líderes de las economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), con los integrantes del Consejo Consultivo Empresarial de dicho bloque (ABAC).

En este escenario de intercambio de ideas, el presidente Humala compartió con la comunidad empresarial del Asia-Pacífico los mensajes de logros de su gobierno e invitó a los inversionistas a seguir apostando por el Perú.

En el diálogo participaron también el presidente de México, Enrique Peña Nieto; y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, entre otros dignatarios.

Cabe mencionar que la función del ABAC es brindar asesoramiento para que el APEC alcance sus objetivos mediante recomendaciones y sugerencias a los líderes, ministros y grupos de trabajo sobre temas de interés y de preocupación en el sector privado.

DATO

El mandatario se encuentra en Manila, participando en la 23.a Cumbre de líderes del Foro APEC, que congrega a las economías más grandes del planeta.

 

/P.A.G./

18-11-2015 | 12:20:00

Presidente Ollanta Humala arriba a Filipinas para Cumbre de Líderes de APEC

El presidente Ollanta Humala, arribó hoy al aeropuerto internacional Ninoy Aquino de Manila, en Filipinas, para participar en la XXIII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC).

A su llegada al país asiático (16:00 hora de Lima) el mandatario peruano fue recibido por el ministro filipino de Planeamiento.

La presente edición de la reunión de los líderes de las 21 economías que conforman el Foro APEC tiene como temática: «Construyendo economías inclusivas, construyendo un mundo mejor».

Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos; así como las Filipinas, Hong Kong-China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea; también Perú, Rusia, Singapur, Taipei Chino, Tailandia y Vietnam, son las  21 economías que forman parte del APEC .

En las próximas horas el presidente Humala iniciará su primer día de actividades oficiales participando inicialmente en un encuentro especial de los dignatarios que forman parte del Acuerdo Transpacífico (TPP), por invitación del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. 

Seguidamente, participará en el diálogo de los líderes del APEC con los 63 representantes de la sección económica de este foro, en el cual se debatirán temas relativos al proceso de integración económica regional, conectividad y crecimiento económico.

El gobernante peruano además formará parte de una conversación informal entre los dignatarios del APEC y sus pares de la Alianza del Pacífico, evento organizado por una propuesta de Filipinas. 

Durante su permanencia en Manila, Ollanta Humala sostendrá reuniones bilaterales con altas autoridades de Rusia, Canadá, Vietnam y Tailandia.

El gobernante peruano participará en la Cumbre de Líderes del APEC acompañado de las ministras de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. 

 

/C.CH.A./ Andina

18-11-2015 | 01:11:00

Páginas