Lori Berenson: Fuerza Popular pide al Gobierno aclarar en EE. UU. que ella es terrorista
Congresistas fujimoristas pidieron hoy a la Cancillería y al gobierno peruano desplegar acciones en Estados Unidos para aclarar que Lori Berenson no es una “activista”, como fue calificada por ciertos círculos en ese país, sino miembro declarado del grupo terrorista MRTA.
“Espero que el gobierno peruano tome las medidas del caso y haga en Estados Unidos el esclarecimiento necesario sobre la condición de Lori Berenson”, dijo Martha Chávez, miembro de la bancada fujimorista de Fuerza Popular y ex presidenta del Congreso.
Berenson, participó en la preparación del frustrado asalto y toma del Congreso de la República por parte del MRTA, recordó Chávez.
Según dijo, es probable que una vez en Estados Unidos, ella iniciará una campaña para ser considerada como una víctima del Perú, razón por la cual reiteró la necesidad de tomar medidas para contrarrestar esa maniobra.
También, el vocero de la bancada de Fuerza Popular, Pedro Spadaro, dijo esperar que la Cancillería del Perú envíe lo antes posible una carta a Estados Unidos para dejar en claro que Berenson formó parte de un movimiento terrorista.
Un artículo de la agencia AP, difundido por diversos medios de comunicación de ese país, describe a Berenson como “activista”.
Como se recuerda, Berenson fue condenada a 20 años de prisión por colaborar con el MRTA, organización terrorista de tendencia guevarista responsable de innumerables atentados, asesinatos y secuestros, entre otros crímenes en el Perú, entre 1980 y el año 2000.
La estadounidense será expulsada en las próximas horas del Perú luego de cumplir la totalidad de su condena.
/P.A.G./
Manuel Canales promete gestión transparente y libre de influencias políticas en el TC
Una gestión transparente e imparcial, sin influencias políticas de ninguna clase, prometió el nuevo presidente del Tribunal Constitucional (TC), Manuel Canales Miranda, quien a partir de enero ejerce el cargo en reemplazo de Óscar Urviola.
El magistrado señaló que su compromiso es llevar adelante una presidencia "totalmente transparente, proba, imparcial, con autonomía y honestidad".
En esa línea, señaló que durante su gestión no se podrá hablar de influencias internas o externas, y mucho menos subalternas.
"Es necesario que el Tribunal Constitucional, como máximo órgano constitucional, de respeto a la Constitución y defensora de los derechos fundamentales de las personas, hagamos nuestro trabajo con absoluta transparencia", afirmó.
Canales Miranda, quien jurará al cargo el 05 de enero del próximo año, es abogado de profesión, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 1965, con doctorados en Derecho y Educación.
Entre otros cargos, se ha desempeñado como juez de la Corte Suprema de Justicia, vocal titular de la Corte Superior de Justicia del Cono Norte de Lima, presidente de la Corte Superior de Lima Norte, y vocal provisional de la Corte Superior de Justicia de Lima.
/C.CH.A./ Andina
Lori Berenson no podrá regresar al Perú tras su expulsión
La ex integrante del grupo terrorista MRTA, Lori Berenson, nunca más podrá regresar al Perú luego de su expulsión, informó el procurador antiterrorismo, Milko Ruiz.
“La medida de expulsión es aplicada para extranjeros y una vez que salen nunca más pueden regresar al Perú de manera legal”, manifestó.
La medida de expulsión fue decretada por las autoridades peruanas luego de que Berenson cumpliera los 20 años de cárcel impuestos en su contra por pertenecer al MRTA, grupo subversivo de tendencia guevarista, cuyos miembros fueron responsables de crímenes, como atentados con explosivos, asesinatos y secuestros, entre otros.
Según Ruiz, la expulsión se llevaría a cabo posiblemente mañana o, en todo caso, este miércoles, luego de las coordinaciones respectivas.
Asimismo, precisó que Berenson es quien está corriendo con los gastos que su salida del Perú están generando.
La ciudadana estadounidense permanecía en libertad condicional desde el año 2010, cuando cumplió los dos tercios de su condena.
/C.CH.A./ Andina
Ejecutivo exhorta a población de Madre de Dios levantar medida de fuerza y priorizar el diálogo
Con la finalidad de continuar el proceso de diálogo iniciado por el Ejecutivo y las autoridades de Madre de Dios, la Presidencia del Consejo de Ministros, exhortó a la población de Madre de Dios a levantar la medida de fuerza que mantienen por más de ocho días para continuar dialogando sobre la problemática que afecta a dicha región.
Esta petición la realizó el Poder Ejecutivo tras sostener, por segundo día consecutivo, una reunión con el gobernador regional Luis Otsuka y alcaldes provinciales y distritales de Madre de Dios, adonde acudieron el viceministro de Ambiente, Mariano Castro, el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, José Ávila Herrera, así como funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la lucha contra la minería y tala ilegal; así como la optimización de los procesos de saneamiento de la minería artesanal.
En la cita, el Ejecutivo propuso la conformación de una Mesa de Desarrollo Sostenible para Madre de Dios, que tiene el objetivo de promover el desarrollo de las actividades económicas, así como en salud y educación; proponiendo medidas para el abastecimiento y control adecuados de combustible; y fortaleciendo la lucha contra la minería y tala ilegales en la zona denominada “La Pampa” y en otras áreas prohibidas.
Este grupo estará integrado por funcionarios del Ejecutivo, autoridades regionales y locales de Madre de Dios; así como representantes de las Asociaciones Productivas y de la Alianza de Federaciones de la región.
Tal y como lo había mencionado en la víspera el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, el Jefe de la ONDS-PCM, Ávila Herrera, reafirmó la voluntad de diálogo del Ejecutivo y la convicción que, a través de esta vía, será posible atender las demandas legítimas de la población de Madre de Dios.
Por lo que confía que en el menor tiempo posible se deponga la medida de fuerza para iniciar un diálogo sin condicionamientos, en el marco de un Estado de Derecho donde prime la paz y la convivencia democrática y pacífica.
/CCH/ Prensa PCM
Von Hesse sigue siendo precandidato oficialista
El vocero de la bancada Nacionalista Gana Perú, Hugo Carrillo, sostuvo que el exministro de Vivienda Milton von Hesse continúa como precandidato de su partido con miras a las elecciones generales del 2016.
"Por ahora sigue siendo nuestro precandidato, es la información que tengo, no tengo otra información", indicó.
Carrillo dijo, además, que no les preocupan las encuestas que a la fecha otorgan un bajo porcentaje a Von Hesse, al referir que se trata de una etapa inicial de la campaña y que lo que realmente importa es la fase final.
"Estamos ante una fotografía de la partida, pero será diferente la llegada", señaló al recordar que en las votaciones del 2011 postulantes como Alejandro Toledo se sentían seguros de ganar y luego se cayeron.
Tras insistir en que los sondeos no les "quitan el sueño", consideró lamentable que los primeros lugares los disputen hoy personas con acusaciones de maltratos y que haya constantemente intercambio de ataques.
"El Perú se merece más que eso", añadió el legislador nacionalista, para quien, según las encuestas, existe un 45 por ciento de peruanos que no sabe o no tiene definido su voto y serán ellos quienes definan la elección.
Refirió, asimismo, que por ahora no hay nada concreto respecto a una eventual alianza electoral con Perú Posible.
/CCH/ Andina
Manuel Miranda fue elegido nuevo presidente del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional (TC) eligió hoy a Manuel Miranda Canales como su nuevo presidente, en reemplazo de Óscar Urviola Hani, y definió que la vicepresidencia recaiga sobre Marianella Ledesma.
Miranda Canales es abogado de profesión, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1965, y profesor de Educación Secundaria en 1963; tiene doctorados en derecho y educación.
Se ha desempeñado como juez de la Corte Suprema de Justicia, vocal titular de la Corte Superior de Justicia del Cono Norte de Lima, presidente de la Corte Superior de Lima Norte, y vocal provisional de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Ejercía la vicepresidencia del TC desde junio de 2014.
Asimismo, el organismo constitucional eligió al magistrado Carlos Ramos Núñez como director general del Centro de Estudios Constitucionales.
El TC es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad, tiene autonomía e independencia, porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido solo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301.
Además se le ha confiado la defensa del principio de supremacía constitucional, es decir, como supremo intérprete de la Constitución, cuida que las leyes, los órganos del Estado y los particulares, no vulneren lo dispuesto por ella.
/PAG/
Consejo Directivo del Congreso de la República sesionará esta tarde
El Consejo Directivo del Congreso de la República, presidido por Luis Iberico, sesionará hoy para analizar y discutir diversos temas de interés nacional que serán incluidos en la agenda del Parlamento.
Al respecto, los integrantes de la mesa directiva se reunirán desde las 15:00 horas en la Sala Miguel Grau del Poder Legislativo.
Según la agenda parlamentaria, las actividades del Congreso comenzarán a las 8:00 horas con la sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que recibirá al Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa.
Una hora después, sesionará la Comisión de Constitución y Reglamento para abordar las iniciativas legislativas que proponen modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, relativos al padrón electoral y el holograma, entre otros temas.
A esa misma hora se presentará el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, a la comisión parlamentaria de ese sector para abordar el estado de las obras de ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de la ciudad de Lima.
A las 11:30 horas sesionará la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, para abordar el tema de uso de armas y explosivos.
Asimismo sesionará la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República; de Energía; Agraria; de Producción; de Trabajo; además de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
El Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, y el Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán Peralta, acudirán por la tarde a la Comisión de Descentralización, Regionalización y Gobiernos Locales del Congreso.
/PAG/
Madre de Dios: Cateriano y autoridades de la región acuerdan continuar con el diálogo
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, se reunió ayer con el gobernador regional de Madre Dios, Luis Otsuka y otras autoridades con el propósito de abordar la problemática que afecta a dicha región.
En la reunión, realizada en la Sala Prialé de la sede central de la PCM, el jefe del Gabinete Ministerial subrayó que en democracia los problemas deben solucionarse por la vía del diálogo, por ello, al finalizar el encuentro se acordó continuar con las conversaciones entre el Poder Ejecutivo y los representes de Madre de Dios.
Asimismo, sostuvo que se deben establecer plazos para realizar las evaluaciones respectivas sobre el tema del combustible y dijo que solicitará que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se incorpore a las reuniones.
Cateriano Bellido destacó también la predisposición de la autoridad regional de privilegiar el diálogo con su presencia en dicho encuentro.
Recalcó que para que haya diálogo se deben deponer los actos de violencia y de presión, porque de otra forma el principio de autoridad se resquebraja.
Como se recuerda, autoridades locales y regionales de Madre de Dios iniciaron el pasado lunes un paro regional prolongado contra los decretos supremos sobre la minería y tala ilegal.
La medida de protesta es para exigir la derogación del Decreto Supremo 013-2015 y del Decreto Legislativo 1220.
La primera norma establece mecanismos especiales de fiscalización y control de insumos químicos que pueden ser usados en la minería ilegal; la segunda propone medidas para la lucha contra la tala ilegal de árboles.
En la cita también estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites; los viceministros de Políticas Agrarias, César Sotomayor; de Gestión Ambiental, Mariano Castro, de Energía, Raúl Pérez-Reyes; y el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), José Ávila Herrera.
Igualmente, participaron los altos comisionados de la PCM en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal y en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, César Fourment Paredes y Antonio Fernández Jerí, respectivamente, así como alcaldes distritales y provinciales de Madre de Dios.
/PAG/
COP21: Presidente Humala dirigió evento especial de líderes mundiales
El presidente peruano Ollanta Humala dirigió la noche de ayer el evento especial de líderes mundiales que asisten a la 21° Conferencia sobre Cambio Climático, evento que se abrió este lunes en París en presencia de más de 150 jefes de Estado y de gobierno.
A solicitud del mandatario francés, François Hollande, el jefe de Estado peruano condujo durante una hora el evento, desarrollado en la sala La Loire, en el parque de exposiciones aeronáuticas de Le Bourget, en el norte de París.
Humala estuvo acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, y del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
Los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Michelle Bachelet (Chile), Evo Morales (Bolivia), Dilma Rousseff (Brasil), Enrique Peña Nieto (México) y Horacio Cartes (Paraguay) fueron los primeros mandatarios latinoamericanos que intervinieron en el evento especial de líderes.
Bachelet defendió la idea de "justicia ambiental" y Correa, tras proclamar que "el planeta ya no aguanta más", propuso crear una "corte internacional de justicia ambiental", para sancionar los "atentados" contra la naturaleza.
"Si continuamos con el camino trazado por el capitalismo, estamos condenados a desaparecer", sostuvo por su parte Morales, mientras Cartes exhortó a asumir con responsabilidad el desafío ambiental y a adoptar medidas urgentes para combatir las causas y consecuencias del cambio climático.
Rousseff recordó que Brasil está golpeado al mismo tiempo por el calentamiento global, el fenómeno climático El Niño y por una de las mayores catástrofes ecológicas de su historia tras la ruptura de un embalse.
Peña Nieto opinó en cambio que es posible crecer económicamente y cuidar el medioambiente.
REUNIONES BILATERALES
El presidente Ollanta Humala sostuvo antes reuniones bilaterales privadas por separado con sus homólogos de Rusia, Vladimir Putín; de Brasil, Dilma Rousseff; de Bolivia, Evo Morales; y de Indonesia, Joko Widodo. También con los primeros ministros de Italia, Mateo Renzi, y de Nueva Zelanda, John Key, y el Rey de Jordania, Abdalá II.
Putín y Humala suscribieron una Declaración Conjunta de Asociación Estratégica Peruano-Rusa, que representa un acuerdo estratégico para potenciar el comercio bilateral y el desarrollo de proyectos conjunto en diversos ámbitos, destacó el mandatario peruano.
/PAG/ Andina
PPC posterga congreso nacional para renovar dirigencia por luto
El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro, informó que se postergó el congreso nacional partidario para renovar la dirigencia y definir la línea política del partido con miras a las elecciones generales del 2016.
Explicó que esa decisión obedece al luto del PPC, ante el fallecimiento del exsenador de la República Luis Bedoya de Vivanco.
“Esta mañana he conversado con la doctora Lourdes Flores y creemos que lo saludable en estos momentos de luto es postergar las elecciones internas del partido para una mejor ocasión”, declaró.
Detalló que el congreso, previsto para este viernes y sábado, no tiene nueva fecha programada.
"Estamos ante esta fatídica eventualidad, y el congreso ordinario tiene que ser convocados con 60 días de anticipación, esto caería precisamente en épocas de campaña, de manera que sabremos ponernos de acuerdo para que la fecha sea lo más cercana posible”, anotó.
Castro remarcó que la muerte de Luis Bedoya de Vivanco es un hecho doloroso tanto para su familia como el partido.
“No queremos pedirle al doctor Luis Bedoya Reyes que asuma estos temas partidarios en estos momentos, no sería justo (…)”, acotó.
/CCH/ Andina