Política

Mindef: 30 especialistas del Perú se capacitan en Francia para manejo de satélite

Son 30 especialistas peruanos quienes vienen recibiendo capacitación en Toulouse (Francia) para el funcionamiento del primer satélite peruano que se fabrica en esa nación, por parte de la empresa Air Bus Defence and Space, informó el Ministerio de Defensa.

Esta capacitación es parte del proceso de transferencia tecnológica, que forma parte del convenio de gobierno a gobierno efectuado para la adquisición del satélite.

Anteriormente estuvieron también en la sede de Toulouse diez especialistas en procesamiento de imágenes para aplicaciones en agricultura, silvicultura (forestal), cartografía y en defensa.

Se tiene previsto que las instalaciones de la Estación Terrena ubicada en Punta Lobos (Pucusana) sean entregadas a principios de enero, y la estación como tal comience a operar desde el mes de febrero, inicialmente con la recepción de imágenes de la constelación francesa.

Precisamente este miércoles, el presidente Ollanta Humala y el Ministro de Defensa, Jakke Valakivi inspeccionaron en las instalaciones de la empresa en Toulouse, la construcción del primer satélite peruano denominado Perú SAT-1 que colocará al Perú a la vanguardia en tecnología satelital en la región.

Se sumó a la visita la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, observando las autoridades gubernamentales peruanas los avances en la elaboración del satélite así como las áreas especializadas de la empresa. 

Según nota de prensa del Ministerio de Defensa, la comitiva comprobó los altos estándares de calidad en materia tecnológica, asistidos por el vicepresidente ejecutivo de la citada empresa, Francois Auque.

/CCH/ Andina

02-12-2015 | 22:09:00

Se realizó la bienvenida a los asistentes que participan en CADE 2015 en Paracas

El presidente de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Aguirre, dio esta tarde la bienvenida a los asistentes a la 53 edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2015 que se realiza en Paracas, Ica, y que se extenderá hasta el viernes próximo.

La ceremonia en la explanada del hotel Double Tree by Hilton, estuvo precedida por el respectivo corte de cinta que marcó el inicio de esta edición del CADE denominado El Perú necesita cambios para seguir creciendo.

La presentación del evento estará a cargo de Elena Conterno, presidenta de la edición de la CADE 2015. También estuvo presente el gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz. Asimismo, la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza.

Este CADE, como sucede cada quinquenio, está caracterizada por la presentación, el próximo viernes, de cinco candidatos presidenciales.

Al respecto la organización del CADE precisó que la asignación del orden de los candidatos presidenciales fueron definidos mediante sorteo.

Como ya se informó Alejandro Toledo abrirá la exposición de candidatos, lo seguirán Keiko Fujimori, César Acuña, Alan García y cerrará las exposiciones Pedro Pablo Kuczynski.

CADE 2015 contará con la asistencia de líderes empresariales y representantes del sector público y organizaciones empresariales.

/CCH/ Andina

02-12-2015 | 21:51:00

CADE 2015: ministro Saavedra presentará principales desafíos educativos del Perú

El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, expondrá mañana los principales desafíos educativos del Perú en la 52° Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2015), que esta semana reunirá a más de 1,200 líderes empresariales y políticos del país.

El titular del Minedu presentará los avances de la reforma educativa emprendida por el actual gobierno y, como parte de ella, se enfocará en la revalorización de la carrera docente que implica una inversión continua en la mejora de sus remuneraciones mediante una política de meritocracia basada en evaluaciones. 

Del 2011 al 2015, dicho portafolio elevó el salario promedio de los docentes en 40% para aquellos que de manera voluntaria participaron en los procesos de evaluación y concursos que permitieron su ascenso en la escala magisterial. El objetivo es duplicar el salario promedio al 2021, Año del Bicentenario.   

El ministro de Educación ha recordado en diversos foros la importancia de que los futuros gobiernos continúen las políticas meritocráticas emprendidas por el Minedu para lograr mejorar la calidad educativa, con profesionales debidamente calificados y capacitados.

Precisamente, en la CADE 2015, que se desarrollará en Paracas (Ica) los principales candidatos presidenciales presentarán sus propuestas o planes de gobierno y sus objetivos concernientes al sector educación. Este año el tema de la conferencia será “El Perú necesita cambios para seguir creciendo".

El ministro Saavedra formará parte del panel denominado “Meritocracia al servicio del Ciudadano” junto a su homólogo del Interior, José Pérez Guadalupe y Carlos Santiso, Jefe de la División de Capacidad Institucional del Estado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La conductora de la sesión será la periodista Clara Elvira Ospina. 

La 52° CADE es organizada por el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) inspirado en su propósito de promover iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación en el país.  

Con ese enfoque, esa institución considera urgente mejorar la calidad educativa para ser una nación más competitiva, innovadora e integrada al mundo, capaz de avanzar hacia el desarrollo y la inclusión social. 

Este año los temas centrales serán: Cambios para el siguiente quinquenio, Seguir creciendo en el contexto global, Reforma Política para poner el Estado al servicio de la ciudadanía, Servidores públicos al servicio de la ciudadanía y Acción privada para servicios públicos eficientes.

/CCH/ Andina

02-12-2015 | 21:17:00

Cateriano pide trabajo reflexivo sobre retiro de aportes de AFP

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, invocó al Congreso a llevar a cabo un trabajo reflexivo en el posible retiro parcial de los aportes del trabajador en la Administradora de Fondos de Pensión (AFP), al término de su vida laboral.

"El tema es muy sensible y polémico también, pero lo que pido al Parlamento un trabajo reflexivo, no apresurado, una mala decisión puede afectar a millones de peruanos", indicó.

Tras recordar que en el pasado, debido a la falta de manejo técnico, las pensiones eran pagadas por un seguro social quebrado, e indicó también que se debe rectificar algunas acciones de las AFPs.

Dijo que en algunos casos no han actuado con la transparencia debida, como en la formación de los directorios de las empresas, y consideró que se debió tener un mejor manejo informativo para el aportante.

No obstante, destacó que con las AFP hay empresas extranjeras que invirtieron montos millonarios, por lo que consideró que si de la noche a la mañana se rompe el marco jurídico, se tendría un ambiente poco propicio para las inversiones.

"Hay que hacer un análisis constitucional detallado, no hay que olvidar que la Constitución establece el sistema previsional, y también un trabajo técnico que analice económica y financieramente las ventajas y desventajas", añadió.

Cateriano refirió también que la formación de una comisión técnica sobre el tema "me parece una propuesta que podría ser analizada y en la que participen todos los actores involucrados".

"No solo veamos la parte negativa", afirmó al mencionar que gracias al ahorro nacional que se dio mediante las AFP se pudo hacer obras, por lo que no se mostró a favor de adoptar medidas radicales.

"Es una sugerencia, el Parlamento es autónomo independiente, deberíamos hacer una evaluación más profunda de los hechos antes de adoptar una decisión y tener claro, desde el punto de vista constitucional y económico, las consecuencias para miles de millones de aportantes", añadió.

Al ser consultado si es el momento oportuno para discutir el tema del sistema privado de pensiones, sostuvo que siempre en etapa electoral hay mayor crispación o se cae en la tentación demagógica o populista, pero mostró confianza en que el Parlamento tiene la independencia para discutir los temas que considere pertinentes.

"En ese sentido, el Congreso determinará lo más conveniente para los millones de peruanos", comentó.

/CCH/ Andina

02-12-2015 | 21:00:00

ONPE : Más de 84 mil electores de Lima y Callao escogieron su local

Hasta ayer, 84, mil 548 electores de Lima y Callao escogieron un local de votación cercano a su domicilio para sufragar en las elecciones generales de 2016, informó el gerente general de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Gilbert Vallejos.

"Al día de ayer la cantidad de registros era de 84 mil 548, de los cuales 18 mil 019 correspondes al Callao y a Lima Metropolitana 66 mil 529", precisó Vallejos, durante el lanzamiento de la campaña "Elige tu local de votación".

Explicó que los electores podrán seleccionar el local de votación cercano a su domicilio a través de la página web de la ONPE, que busca de esta manera promover el "voto familiar".

Se podrá seleccionar el local de votación hasta el 10 de enero del 2016, fecha en que la ONPE cierra sus registros para proceder con el ordenamiento y conformación de las mesas de sufragio.

Para ello es necesario que los electores ingresen el número de su DNI, el dígito de verificación que se encuentra en el extremo derecho, a lado del número del DNI; el grupo de votación, ubicado en anverso del DNI; el número de teléfono y el correo electrónico.

A continuación los electores podrán escoger en un mapa donde se consignan los locales de votación de su distrito, tres puntos de sufragio más cercano a su domicilio.  La ONPE informará luego en lugar donde asignará su mesa de votación en función de estas tres propuestas.

/MO/

02-12-2015 | 18:52:00

Confiep pide a candidatos “prudencia y sinceridad ” en Cade

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, Martín Pérez, pidió a los candidatos que se presentarán en la Conferencia Anual de Ejecutivos (Cade), a formular sus propuestas de gobierno con “prudencia, sinceridad y honestidad”.

Señaló que este año, Cade estará enfocada en el debate de lo que planteen los principales aspirantes a la Presidencia, y buscará también “establecer cuál es el país que queremos hacia 2021”.

“Perú es una Nación que avanzó mucho y necesita cambios, principalmente en institucionalidad, infraestructura y competitividad”, estimó Pérez en declaraciones al Diario Oficial El Peruano.

En vísperas de un año dominado por la coyuntura electoral, la Cade que hoy se inicia en Ica, “quiere avanzar en la elaboración de consensos en temas que van más allá de lo económico, como salud, seguridad ciudadana e infraestructura”, manifestó.

/MO/

02-12-2015 | 18:25:00

Jefe del Gabinete dialogó con representantes de Ucayali

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano , se reunió esta mañana con el vicegobernador regional de Ucayali, Mariano Rebaza Alfaro, y otros representantes de esta jurisdicción, a fin de dialogar sobre la realidad del sector forestal.

Durante el encuentro, realizado en la sede de la PCM, se trató el Decreto Legislativo que autoriza acciones de interdicción contra la tala ilegal, para lo cual se consideró la necesidad de reglamentarlo.

En ese sentido, se acordó la constitución de un grupo de trabajo técnico integrado por funcionarios del Ministerio de Agricultura, el Serfor, el Osinfor y César Fourment, que junto a representantes de los gobiernos regionales de la Amazonía desarrollarán la propuesta de reglamentación de la referida norma.

En la reunión, el jefe del Gabinete Ministerial enfatizó que la lucha contra la tala ilegal constituye una política de Estado y remarcó la plena disposición al diálogo por parte del Ejecutivo.

Por su parte, el vicegobernador de Ucayali valoró la importancia del diálogo y expresó su compromiso en la concreción de los acuerdos.

/MO/

02-12-2015 | 17:54:00

Jara: CEN y bases del Partido Nacionalista definirán candidaturas

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nacionalista Peruano, definirá las candidaturas de esta agrupación a las Elecciones Generales del año 2016, indicó la parlamentaria Ana Jara Velásquez, quien a su vez hizo un pedido a las bases para que estas expresen su respaldo a las mismas.

"La pelea recién comienza, pues hace muy poco se ha convocado a las elecciones generales", manifestó la también ex titular del Gabinete ministerial.

En ese contexto, dijo esperar que la postulación de Milton Von Hesse se mantenga.

Sobre las versiones que dan cuenta de una eventual renuncia de este precandidato, indicó que hasta el momento la bancada nacionalista no ha sido notificada al respecto.

Añadió que la "relativa antigüedad" que el Partido Nacionalista tiene como grupo organizado permite afirmar que varios de sus cuadros pueden asumir su representación en los comicios que se avecinan. 

"Daniel Abugattás y otros bien podrían dar batalla, siempre y cuando así lo quieran y lo decidan el Comité Ejecutivo Nacional y las bases, con su respaldo a nivel nacional", indicó Jara.

En otro momento, su compañero de bancada Teófilo Gamarra, manifestó que en el Partido Nacionalista "se está preparando una muy buena plancha presidencial".

 "Estamos evaluando su conformación", indicó, al tiempo que precisaba que actualmente "sólo tenemos precandidatos, ya que aún no se ha definido nada", subrayó.

 

/P.A.G./

 

02-12-2015 | 15:06:00

Verónika Mendoza: Frente Amplio pide a CADE mayor pluralidad e invitarla

El dirigente del Frente Amplio, Pedro Frankle, propuso a los organizadores de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2015 invitar a la candidata presidencial de esa agrupación de izquierda, Verónika Mendoza, para que exponga sus propuestas de gobierno, junto a los otros aspirantes a la Presidencia de la República. 

Sería importante que inviten a Verónika Mendoza y a su equipo de gobierno a exponer en la CADE. Creo que debería haber mayor pluralidad e intercambio de opiniones”, señaló.

El Frente Amplio -refirió- también tiene propuestas concretas para generar desarrollo, que merecen ser escuchadas por los participantes en el mencionado foro empresarial.

“Nosotros tenemos propuestas importantes que hemos presentado a sectores empresariales en distintos sectores del país, como a empresarios de Gamarra y de diversas provincias”, agregó.

Para Frankle, resulta importante que haya un diálogo más amplio en la CADE con distintas fuerzas políticas y no sólo con los candidatos ubicados en los primeros lugares en las encuestas de opinión.

 “Sabemos que las encuestas son una fotografía de momento y aún hay mucho pan por rebanar con miras a las elecciones del 2016”, aseveró.

Los cinco candidatos presidenciales con mayor intención de voto en las encuestas participarán en la Conferencia Anual de Ejecutivos - CADE 2015, a realizarse del 02 al 04 de diciembre en Paracas (Ica).

Los invitados a este evento son Keiko Fujimori (Fuerza Popular); Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos Por el Kambio); Alan García (Partido Aprista Peruano); César Acuña (Alianza Para el Progreso); y Alejandro Toledo (Perú Posible).

En otro momento, Frankle destacó la incorporación de cinco nuevas agrupaciones al Frente Amplio, entre ellas: Democracia y Dignidad, Democracia Cristiana, Poder Democrático Regional, Mundo Verde y la Coordinadora Nacional Progresista, grupos que participarán en el próximo Congreso Extraordinario del Frente Amplio.

 

/P.A.G./

02-12-2015 | 14:50:00

Ley Procesal del Trabajo: juicios laborales se resolverán en dos audiencias como máximo

Los procesos laborales podrán ser resueltos como máximo en dos audiencias con la aplicación de la nueva Ley Procesal del Trabajo, instrumento que empezó a emplearse ayer en la Corte Superior de Ventanilla y que reducirá significativamente estos juicios en los distritos de Ancón, Santa Rosa, Ventanilla y Mi Perú.    

Con esta nueva ley, los procesos laborales podrán resolverse en una sola audiencia en caso las partes lleguen a conciliación, o en dos audiencias, si es que no se logra esa conciliación, según el magistrado Ramiro de Valdivia Cano.

“La mayor crítica al Poder Judicial es la falta de celeridad. Pues bien, con la reforma laboral los procesos laborales podrán ser resueltos en una sola audiencia, si las partes llegan a conciliación; o en dos audiencias, de no haber conciliación”, subrayó.

Según informó el Poder Judicial, la primera demanda al amparo de la nueva ley fue ingresada en la sede de los Juzgados Laborales de Ventanilla, en donde se inauguraron un Juzgado de Paz Letrado Laboral, un Juzgado de Trabajo y una Sala Laboral Permanente, que tramitarán con exclusividad las demandas laborales.

Con la reforma laboral, los juicios de esta especialidad se resolverán en la tercera parte del tiempo que tomaba antes el antiguo procedimiento”, enfatizó De Valdivia Cano, quien participó en la ceremonia de inauguración en representación del presidente del Poder Judicial. 

Esta nueva herramienta beneficiará a los ciudadanos con procesos laborales más simples y rápidos, basados en el uso de la tecnología (como la notificación electrónica) y la aplicación de los principios de oralidad y de concentración de actos procesales.

A la ceremonia de inauguración asistieron la presidenta de la Corte de Ventanilla, Inés Zúñiga Herrera de Legua; el juez Erwin García Matallana, presidente de la Sala Laboral Permanente de Ventanilla; así como autoridades locales del Poder Judicial y de la Fiscalía, entre otras.

Con Ventanilla ya suman 22 las Cortes Superiores del país donde el Poder Judicial ha implementado el nuevo modelo procesal laboral.

 

/P.A.G./

02-12-2015 | 14:32:00

Páginas