Minjus: Defensa pública brindó más de dos millones de atenciones gratuitas
Más de dos millones y medio de atenciones gratuitas brindaron los abogados de defensa pública en los últimos tres años a peruanos de escasos recursos económicos, destacó el ministro de Justicia, Aldo Vásquez.
"Se está cumpliendo la función de acercar la justicia a los más necesitados. Mediante la Dirección de Defensa Pública se ha dado dos millones 547 mil 087 atenciones entre 2012 y 2015 en materia de orden familiar, consultas en materia laboral y asuntos penales", detalló Vásquez.
Dicho servicio se ha brindado a través de las 300 sedes del sector a nivel nacional y bajo la política pública de acceso a la justicia; en 2012 hubo 209 mil ; en 2013 pasó a 702 mil ; y en 2015, de enero a octubre la cifra alcanza las 875 mil atenciones.
Dentro de lo trabajado, destacan también lo hecho en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro y mediante la sede itinerante en el río Amazonas; en el primer lugar hubo 4 mil 942 atenciones, que implicaron desde consultas legales hasta patrocinios en juicios.
El ministro resaltó que los defensores públicos tienen a cargo unos 261 mil juicios en materia de familia y penal, además de las conciliaciones que se llevan a cabo para que los casos se resuelvan sin llegar a sede judicial.
/MO/
Daniel Mora corrige a Rennán Espinoza: Mi salida era al finalizar la legislatura
El legislador de Perú Posible, Daniel Mora, respondió al vocero de su bancada, Rennán Espinoza, y sostuvo que su salida de la Comisión de Educación del Congreso, “no fue acordada para diciembre”, sino para el final del periodo legislativo; es decir, el próximo año.
“Mi salida no fue acordada a inicios de diciembre sino al culminar la legislatura, eso hace presumir presiones”, sostuvo en su cuenta personal de Twitter, desde donde inició una crítica por su salida de dicho grupo de trabajo.
@YehudeSimonM así lo haré, mi salida no fue acordada a inicios de diciembre sino al culminar legislatura, eso hace presumir presiones
— Daniel Mora Zevallos (@Dmorazevallos) diciembre 6, 2015
Asimismo, sostuvo que no tendrá miedo en decir la verdad de su salida y que esto lo hará mediante un programa televisivo. “La verdad es una sola y siempre sale a la luz”, dijo en respuesta a un cuestionamiento en la misma red.
YEHUDE SIMON EXPRESÓ SU APOYO
Yehude Simon, expresó su respaldo a Mora Zevallos y aseguró que existen testigos sobre la presión que hubo para que su colega de bancada salga de la Comisión de Educación.
“Cuando intereses son pensando en país no importa si sacrificar una presidencia de Comisión. Mora se volvió insustituible en Comisión”, publicó en su cuenta de Twitter.
“Con cariño y aprecio a Renán Espinoza debo decirle en aras de la verdad que si hubo presión para sacar a Mora. Hay testigos de lo que afirmo”, agregó.
Con cariño y aprecio a Renán Espinoza debo decirle en aras de la verdad q si hubo presión para sacar a Mora.Hay testigos de lo que afirmo.
— Yehude SimonM. (@YehudeSimonM) diciembre 6, 2015
En ese sentido, alentó a su colega de bancada a que diga la verdad de los hechos: “Espero Daniel que no tengas temor de decir absolutamente la verdad. Me niego a creer que escondas lo que sabemos”.
RENNÁN ESPINOZA EXPLICÓ EL POR QUÉ SACARON A DANIEL MORA
Mediante un comunicado de prensa la Banda de Perú Posible difundió las razones por las que sacaron a Mora Zevallos: “Decir que el cambio de Mora obedece a presiones, es falso. En julio, los miembros de la Bancada acordamos que Crisólogo entrara por Mora. Pero como Víctor estaba suspendido por el Congreso, decidimos que ese cambio se concretaría en diciembre. Eso es lo que hemos cumplido”, aseveró Rennán Espinoza. (Lee la nota en: goo.gl/mG5idG)
#PeruPosible: Salida de @Dmorazevallos fue acordada por la bancada desde julio. https://t.co/0vmqjuAQpv pic.twitter.com/foums1U4aA
— Radio Nacional Perú (@RadioNacionalFM) diciembre 6, 2015
/MRM/
Presidente Humala inspeccionó el Ferrocarril Tacna-Arica: Daremos calidad al transporte
Luego de realizar un recorrido por el Ferrocarril Tacna – Arica, cuyos trabajos para ponerlo en operatividad ya están concluidas, el presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que dicha obra es un paso importante en lo que significa dignificar nuestra historia y a la región tacneña.
“Estamos buscando modernizarlo. Daremos más calidad en el servicio de transporte, actualmente se encuentra en prueba la operación del auto vagón 261 y que ya se entregó la obra al Gobierno Regional, quien determinará la fecha de inicio de operaciones”, agregó.
El Mandatario estuvo acompañado del Gerente de Obras de Provias Nacional del Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC), Amaru López; y el gobernador regional de Tacna, Omar Giménez Flores.
Dichas obras de rápido impacto consistieron en el cambio de rieles y mantenimiento de la unidad rodante - auto vagón, cuya inversión fue de S/. 6 millones de soles.
Asimismo, el Gerente de Provias Amaru López, anunció que “se está adquiriendo un auto vagón para Tacna, que garantizará el funcionamiento del tren los 12 meses, por muchos años”.
Por otro lado, el funcionario del MTC, anunció que ya se otorgó la buena pro del proyecto de integración vial Tacna – La Paz, tramo: Tacna-Collpa (Frontera con Bolivia), que beneficiará a más de 268 mil pobladores de los 15 distritos que conforman el departamento de Tacna y parte de la provincia de Tarata.
Del mismo modo, Amaru López, destacó la buena noticia para la provincia de Tarata, al otorgarse la buena pro para el servicio de mejoramiento y conservación del corredor vial Humajalso – Desagüadero – y Tacna – Tarata – Capazo – Mazocruz. Que permitirá potencializar el turismo y reducir las horas de viaje, mejorando la calidad de vida de la población en las regiones de Tacna, Moquegua y Puno.
Cabe destacar que ambas obras se realizarán con una inversión que supera los 700 millones de soles.
/MRM/
Perú Posible: Salida de Daniel Mora fue acordada por la bancada desde julio
El vocero del grupo parlamentario Perú Posible, Rennán Espinoza, negó que la salida de Daniel Mora Zevallos, del cargo de presidente de la Comisión de Educación del Congreso, se deba a presiones del rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pedro Cotillo; e indicó que fue un acuerdo de su bancada.
“Decir que el cambio de Mora obedece a presiones, es falso. En julio, los miembros de la Bancada acordamos que Crisólogo entrara por Mora. Pero como Víctor estaba suspendido por el Congreso, decidimos que ese cambio se concretaría en diciembre. Eso es lo que hemos cumplido”, aseveró, según una nota de prensa de dicho partido.
Asimismo, explican que Crisólogo afrontaba una suspensión de 120 días de la Comisión de Ética, por lo que se decidió que Mora asuma la presidencia de dicho grupo de trabajo sólo hasta diciembre del presente año, asunto del cual tenía conocimiento el legislador Mora Zevallos.
“A inicios de noviembre, la Bancada Perú Posible se volvió a reunir para ver la fecha exacta en la que se concretaría lo decidido en julio. En dicha cita, Mora pidió quedarse en la mencionada comisión hasta que en ella se aprobara el dictamen de la Ley de Institutos. Su propuesta fue respaldada por unanimidad, incluso por el propio Crisólogo. Se reafirmó diciembre como el mes para ejecutar el cambio”, precisan.
Finalmente, Espinoza pidió a Mora “entender” que su salida se debe a acuerdos en la Bancada de Perú Posible, y concluyó resaltando que “todos los congresistas tienen derecho a presidir una comisión”. “Crisólogo no ha asumido ninguna presidencia”, acotó.
“Daniel ha hecho una gran labor y eso lo reconocemos todos con gratitud. Pero debe entender que estamos cumpliendo acuerdos. Él, además, ha sido presidente de la Comisión de Educación tres años consecutivos (2012-2013; 2013-2014 y 2014-2015), mientras que Crisólogo no ha asumido ninguna presidencia. Hay que ser justos y equitativos, en el hecho de que todos los congresistas tienen el derecho de presidir una comisión”, finalizó.
MORA: MI SALIDA ES POR PRESIÓN DE COTILLO
Como se recuerda, el congresista Daniel Mora Zeballos, denunció en Radio Nacional del Perú que lo relevaron del cargo, de presidente de la Comisión de Educación, por presión de Pedro Cotillo hacia Alejandro Toledo. (Lee aquí la nota: goo.gl/4zjcyl )
“Hace una semana salió un comunicado de la Asociación de Rectores, que preside Cotillo, donde le daba un ultimátum a Toledo para que yo saliera de la presidencia de la Comisión de Educación, aduciendo una serie de cosas incorrectas, y ayer sin terminar el período legislativo me relevaron de la Comisión, reemplazándome por el congresista Crisólogo”, informó.
[AUDIO] Sacan a @Dmorazevallos de Comisión de Educación por presión de #Cotillo. https://t.co/bVNdBpbEeq pic.twitter.com/IYrB53c4AB
— Radio Nacional Perú (@RadioNacionalFM) diciembre 5, 2015
/MRM/
Partido Nacionalista: Daniel Urresti formaliza su precandidatura al 2016
El exministro del Interior, Daniel Urresti, formalizó hoy su inscripción en el Partido Nacionalista Peruano para participar en las votaciones internas que designarán al candidato oficialista para las elecciones del 2016.
A través de una carta enviada al mandatario Ollanta Humala y a la presidenta de ese partido, Nadine Heredia, expresa su disposición de participar como precandidato, si las bases partidarias y el Comité Ejecutivo Nacional lo creen conveniente, después de una evaluación.
Además, Urresti lamentó en la misiva la renuncia de Milton von Hesse a la precandidatura del nacionalismo, dado que considera que su capacidad profesional y su honradez hubieran permitido representarlos en forma adecuada en los comicios del 2016.
Asimismo, señala que de acuerdo con la opinión de su abogado defensor, el juicio oral que enfrenta por el asesinato del periodista Hugo Bustíos le será favorable.
"El juicio oral en el cual soy procesado ha dado un giro de 180 grados, haciéndose cada vez más evidente mi total inocencia", refiere en su comunicación.
Urresti compartió la carta a través de su cuenta de Twitter. Esta es la segunda vez que inscribe su precandidatura. La primera vez declinó para facilitar la postulación de Von Hesse.
A fin de elegir al candidato presidencial que los representará en las elecciones del 2016, el Partido Nacionalista convocó una asamblea de delegados para el 15 de diciembre.
/PAG/
Presidente Humala: Candidatos hablaron para empresarios y no para el pueblo en CADE
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, dijo hoy que los candidatos presidenciales que ayer se presentaron en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2015 han hecho "populismo empresarial " con sus ofrecimientos, al hablar para los empresarios, pero no para el pueblo.
Consideró también que sus mensajes tuvieron vacíos como el medio ambiente y el cambio climático que afecta a nuestro país.
"No escuché de eso, ha habido un populismo empresarial; como el CADE es un evento de empresarios, han ido a hablar para empresarios, no para el pueblo", aseveró.
El Mandatario inspeccionó las obras de mejoramiento del ferrocarril Tacna-Arica, que ayudará al crecimiento del turismo en esta parte del país. El inicio de operaciones del histórico tren estará a cargo del gobierno regional de Tacna.
/BBV/
Presidente Humala inspeccionó obras de la Estación del Ferrocarril Tacna – Arica
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso inspeccionó las obras de la Estación del Ferrocarril Tacna – Arica, que se ejecutan con una inversión de 6 millones de soles.
Estas obras comprenden el cambio de rieles y mantenimiento de la unidad rodante - auto vagón y ya se encuentran concluidas.
Actualmente se encuentra en prueba la operación del auto vagón, para luego entregar la obra a fines de agosto al Gobierno Regional, quien determinará la fecha de inicio de operaciones.
/BBV/
Otárola: Partido Nacionalista pasará holgadamente la valla electoral para comicios del 2016
El Partido Nacionalista Peruano (PNP) pasará holgadamente la valla electoral y tendrá una representación relevante en el próximo Parlamento, sostuvo el congresista Fredy Otárola.
Refirió que su agrupación política marcará la diferencia con anteriores partidos que, tras ser gobierno, lograron colocar en el nuevo Congreso como máximo a cuatro representantes.
“Nosotros somos diferentes a esos partidos, ellos hicieron una mala gestión. El pueblo sabe que hemos gobernado para ellos y nos dará la razón en las urnas”, comentó en declaraciones a Andina.
El partido que culmina su periodo de gobierno logra colocar como máximo cuatro representantes en el Nuevo Congreso de la República, tendencia que se observa desde el 2001.
Para Otárola, la población respaldará las políticas de inclusión social impulsadas durante el gobierno del presidente Ollanta Humala y ello se verá reflejado en las urnas.
“De ninguna manera se repetirá esa racha con nosotros. Somos optimistas porque somos realistas y tenemos iniciativas palpables a favor de la población como Pensión 65, Qali Warma, Beca 18 y diversos programas que permitieron generar oportunidades de desarrollo”, anotó.
El legislador dijo que resulta necesario que el Partido Nacionalista tenga una representación relevante en el Parlamento para garantizar que continuar las iniciativas impulsadas en la gestión del presidente Ollanta Humala.
“Nosotros marcaremos la diferencia porque llegado al pueblo y por eso vamos a pasar holgadamente la valla electoral”, acotó.
DEVIDA exhorta a partido políticos a mantener especial presencia en zonas cocaleras
El jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), Alberto Otárola, exhortó a los partidos políticos a mantener una presencia constante en todo el país, especialmente en aquellas zonas de influencia del narcotráfico, a fin de evitar que este ilícito se infiltre en sus filas y finanzas.
En declaraciones, el funcionario manifestó que esta penetración se da a través de los vínculos entre narcotraficantes "y pequeñas autoridades locales que no tienen la claridad suficiente para tener una posición definida sobre este tema".
A dicha conclusión dijo haber llegado gracias a sus constantes viajes a estos puntos del país, en el cumplimiento de su labor como cabeza de Devida.
"Por eso es muy importante que los partidos lleguen a todas las localidades, ya que esa es la única manera de controlar quiénes son sus militantes, candidatos y futuros congresistas", apuntó.
Esto redundaría en la reducción del número de casos de personas vinculadas al narcotráfico que pretenden infiltrar sus intereses en el proceso electoral del próximo año.
Dicho esfuerzo debe darse especialmente en aquellos grupos políticos de envergadura nacional, precisó.
Otárola también recordó que en los comicios municipales y regionales de 2014, "el Gobierno hizo su trabajo y entregó a la fiscalía una relación de 111 personas con requisitorias e investigaciones por narcotráfico y lavado de dinero".
De igual forma, el funcionario dijo esperar que los postulantes al sillón presidencial en el proceso de elecciones generales de 2016 expresen sus propuestas respecto al tema de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, definiendo su posición al respecto.
/BBV/
Poder Ejecutivo publicó declaratoria de estado de emergencia en el Callao
El Poder Ejecutivo oficializó hoy, a través de una resolución suprema, la declaratoria en estado de emergencia de la provincia constitucional del Callao por 45 días calendario, a fin de fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Mientras dure el estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú mantendrá el control interno y se suspenderán los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personal y a la inviolabilidad de domicilio.
Según los considerados de la norma, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se toma esta medida en función a un pedido del director general de la Policía, para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, en todas sus modalidades.
"En dicha provincia operan organizaciones delictivas dedicadas al tráfico ilícito de drogas, que conllevan a la comisión de otros delitos, tales como el sicariato, homicidio, lesiones y otros, incluyendo otras organizaciones delincuenciales dedicadas a la extorsión, refiere la norma.
El decreto supremo lleva la firma del presidente Ollanta Humala Tasso; el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido; el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y el Ministro de Justicia, Aldo Velásquez.
/BBV/