Omonte: Informe de Fiscalización sobre caso pañales es deficiente
La congresista Carmen Omonte consideró deficiente y apresurado el informe de la Comisión de Fiscalización sobre la presunta compra irregular de pañales en el Ministerio de la Mujer, al referir que no realizó una investigación exhaustiva.
Omonte remitió un oficio al titular de la comisión, Gustavo Rondón, donde le recordó que el 2 de diciembre le envió un escrito indicando que no citó a ningún funcionario de su gestión en el ministerio para que informe las acciones tomadas en el almacenaje, distribución y presunta pérdida de pañales.
"El informe se ha centrado en evaluar las presuntas irregularidades en la asignación presupuestal de 50 millones de soles y la adquisición de ocho millones de pañales sin sustento alguno, lo cual está bien, pero es muy pobre en la presunta pérdida y se basa solo en la exposición del contralor Fuad Khoury en la comisión", dijo Omonte.
Esto es grave, agregó, pues la Fiscalía Anticorrupción investiga si efectivamente se trató de una pérdida o no ingresaron todos los pañales, como también señaló el procurador judicial del ministerio.
"Incluso, la Fiscalía Anticorrupción ha comprendido como investigado por corrupción a un representante de la empresa Kimberly Clark, que vendió los pañales", añadió.
Omonte refirió que la comisión tampoco citó a los miembros del comité de inventario del año 2014, cuando se denunció la falsedad e inconsistencia del inventario “físico” de bienes efectuado justo antes del inicio de su gestión en el ministerio.
La legisladora recordó que el informe de Fiscalización le atribuye indicios de omisión de funciones en el almacenaje y la presunta pérdida.
/CCH/ Andina
Reportan intercambio de disparos entre militares y presuntos terroristas
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reportó hoy que militares de la base contraterrorista Unión Mantaro del Comando Especial del Vraem intercambiaron disparos con dos presuntos delincuentes terroristas.
Mediante un comunicado, precisó que el hecho ocurrió el jueves a las 18:30 horas, luego de que se avistara a los presuntos delincuentes con armas de fuego de largo alcance.
Ante ello se realizaron disparos hacia el sector donde se encontraban, produciéndose un intercambio de disparos por un breve tiempo.
Posteriormente, se procedió a verificar el sector de proveniencia de los disparos de los presuntos terroristas, sin encontrar novedades.
El Comando Especial del Vraem ha dispuesto que se efectúen operaciones de control en el área de responsabilidad.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reiteró su decisión de cumplir en forma permanente con el rol asignado a fin de continuar luchando por la pacificación nacional y el desarrollo del país.
/CCH/ Andina
JNE pide a funcionarios mantener neutralidad en proceso electoral
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, exhortó hoy a los funcionarios públicos a mantener el principio de neutralidad en el proceso electoral 2016.
“Exhortamos a respetar el principio de neutralidad en forma genérica, en forma abstracta”, subrayó Távara sin precisar caso alguno.
Recordó que el país ya se encuentra en un proceso electoral en el cual las susceptibilidades “se elevan al grado superlativo”, y reiteró que si hay una denuncia de un partido político respecto a la supuesta violación del principio de neutralidad, esta debe ser enviada al Jurado Especial Electoral, o este último puede recogerla de oficio.
“Tenemos un Jurado Especial Electoral de Lima Centro instalado y en pleno funcionamiento, cuando haya un caso concreto se efectúa la denuncia para obtener un pronunciamiento de esta primera instancia de justicia electoral y que puede ir en apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones”, dijo.
Távara señaló que en su calidad de presidente del JNE no puede opinar sobre algún caso en particular, porque puede estar sometido a un caso que luego tenga que atender, y por lo tanto cometería “un adelanto de opinión”, tras remarcar que el pleno que preside resuelve las denuncias “en última y definitiva instancia”.
“Invoco a todo el aparato estatal a respetar el principio de neutralidad, es muy delicado hablar de casos concretos que pueden ser después sometidos a un caso de justicia electoral y después se diga que el presidente del JNE adelantó criterio, tenemos que ser prudentes en eso”, insistió.
De otro lado, señaló que solo se permite el uso de publicidad estatal en casos de impostergable necesidad o utilidad pública.
Consultado sobre las expresiones electorales del presidente del Congreso, Luis Iberico en el recinto legislativo, señaló que los parlamentarios tienen una prerrogativa y no responden por sus propias opiniones, pero que en todo caso “es un mecanismo que debemos revisar”.
De otro lado, respecto al a denuncia contra César Acuña, el candidato de Alianza Por el Progreso (APP), por el uso de sus universidades, señaló que esta ya está en manos del Jurado Electoral Especial Lima Centro, el cual “debe pronunciarse en estos días”.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: incremento remunerativo es un reconocimiento al Servicio Diplomático
El presidente de la República, Ollanta Humala, manifestó hoy que el incremento en la escala remunerativa del personal en actividad del Servicio Diplomático, en el marco de proceso de modernización, es en reconocimiento a la labor que cumplen en el manejo de la política exterior del país.
"Existía la necesidad de cumplir con la Institución, había que priorizar y yo estoy priorizando, es nuestra voluntad política dar este reconocimiento a través de un aumento en la escala remunerativa", manifestó.
Precisó que este reajuste en la escala remunerativa entrará en vigencia en diciembre, y comprende también cambios en el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) del personal.
Aseguró que este proceso de modernización contribuirá en la especialización del personal diplomático y habilitará un mayor dominio de idiomas, diferentes al inglés.
/MRM/
APRA y PPC irán en alianza a las elecciones de 2016, informaron
El Partido Popular Cristiano (PPC) y el Partido Aprista Peruano irán en alianza a las próximas elecciones del 2016, al haber alcanzado un acuerdo, informan diversos medios de comunicación.
Se informa, también, que integrarán esta alianza los movimientos regionales Chim Pum Callao, del exgobernador del Callao Alex Kouri; y Fuerza Loretana, del exgobernador de Loreto Yván Vásquez.
En un congreso partidario, el sábado pasado, el PPC acordó delegar a una comisión la facultad de entablar negociaciones con miras a ir en alianza con otras agrupaciones políticas, entre ellas el APRA.
Omar Quesada, secretario general del Partido Aprista, confirmó en días pasados las conversaciones e indicó que todo acuerdo pasa por mantener a Alan García como candidato a la Presidencia, quien fue elegido por el partido y sobre quien se elaboró la estrategia de campaña.
/MRM/
Presidente Humala participa en ceremonia de graduación en Escuela Naval
El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, preside la ceremonia de graduación de los cadetes de la Escuela Naval de la Marina de Guerra del Perú, en el Callao.
Acompañan al primer mandatario en esta actividad el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, y altas autoridades de la Marina de Guerra del Perú. Participan también embajadores de países acreditados en el país, oficiales generales y almirantes, representantes de universidades, autoridades públicas, familiares de los graduados, entre otros.
En la ceremonia, el presidente Humala entregará a los flamantes alféreces de fragata sus respectivas espadas y despachos que los acreditan como oficiales de la Marina de Guerra del Perú.
Serán 60 cadetes los que se graduarán y entre ellos figura uno de la Armada de Bolivia y dos de la Armada de Panamá.
/M.R.M./ (Foto Twitter)
Presidente de Comisión de Educación afirma que defenderá Ley Universitaria
Tras ser elegido como presidente de la Comisión de Educación, el congresista Víctor Crisólogo (PP) dijo hoy que seguirá defendiendo la vigencia de la Ley Universitaria y expresó su desacuerdo en con quiénes plantean "tumbarse" la norma que busca mejorar la calidad en la educación superior.
“Por supuesto que voy a seguir defendiendo la Ley Universitaria. Esa es la posición de mi partido y de mi bancada y que muy bien lo ha seguido Daniel Mora. Esta ley, que demandó muchos años de trabajo, no está para tumbarla. No estoy de acuerdo con eso”, aseveró.
El parlamentario de Perú Posible anunció que solicitará una cita de trabajo con el ministro de Educación, Jaime Saavedra, y la titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Lorena Masías, para analizar los avances del cumplimiento de la Ley Universitaria.
Crisólgo reemplaza en el cargo al congresista Daniel Mora, uno de los principales impulsores de la Ley Universitaria, norma que ha generado una fuerte resistencia en un grupo de rectores universitarios.
“La Ley Universitaria no va a cambiar. Soy de los convencidos de que la educación es primordial. Un pueblo educado es un pueblo que va camino al éxito. Y eso es lo que queremos dejar presente en la Comisión de Educación, pensando en el futuro de nuestra patria”, remarcó.
Por último, Crisólogo destacó la labor realizada por su antecesor, Daniel Mora, y lo felicitó por llevar adelante la Ley Universitaria, “una reforma educativa que el Perú necesitaba”.
/CCH/ Andina
Minjus: PJ debe aplicar con severidad sanción por "narcoindultos"
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez, dijo esperar que el Poder Judicial actúe con la autonomía y aplique las sanciones que corresponden en el caso "narcoindultos", proceso que está próximo a terminar.
"Bueno yo confío que la justicia, en este caso el Poder Judicial, actúe con la autonomía que corresponde y aplique con severidad las sanciones que establece la Ley", declaró el titular de Justicia, luego de presidir una actividad con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Hoy el PJ realizó una de las últimas audiencias en el caso narcoindultos, por el cual son procesados exfuncionarios de la Comisión de Indultos que entregaron indultos y conmutaciones de penas a procesados por narcotráfico, durante el segundo gobierno del expresidente Alan García.
El Ministerio Público ratificó el pedido de 17 años de cárcel para el expresidente de esta comisión, Miguel Facundo Chinguel, y penas de entre tres a 16 años para los otros 13 involucrados, mientras que la Procuraduría Anticorrupción, pidió el pago de 100 millones de soles por reparación civil.
Amnistía por armas
De otro lado, el ministro de Justicia indicó que junto al titular del Interior participaron en la campaña que plantea la entrega voluntaria de armas a cambio de tablets, como parte de un mecanismo para erradicar la violencia en las calles.
"Hemos procurado que los internos de las cárceles del país promuevan la entrega de armas entre sus amistades o familiares en sus respectivos ambientes, que muchas veces son delictivos, para que contribuyan con la paz social en el país", precisó.
Explicó que esta mañana, en la primera entrega, recibieron cerca de 50 armas de fuego, lo que muestra que muchos ciudadanos, posiblemente vinculados a actividades delictivas, quieren salir de ámbitos de violencia, por los cual expresó su "complacencia".
"Vamos a continuar en este proceso. Hoy entregaron los que provienen del entorno de los reclusos del penal de Lurigancho, la próxima semana vamos a promover una entrega semejante en el entorno de los internos del penal Castro Castro y luego en los subsiguientes en penales como el Callao y Huacho", detalló.
Del mismo modo, agregó, este proceso se duplicará en presidios del interior del país.
El ministro Vásquez sostuvo, por último, que la amnistía por la tenencia ilegal de armas vence en enero. Indicó que reciben apoyo de las empresas privadas para la entrega de las tablets, vales de alimento, entre otros incentivos.
/CCH/ Andina
Urresti: Mi precandidatura tiene respaldo de la bancada nacionalista
El exministro Daniel Urresti dijo hoy que su precandidatura presidencial por el Partido Nacionalista cuenta con todo el respaldo de la bancada parlamentaria de Gana Perú, el grupo político del Gobierno, tras sostener una reunión con sus integrantes.
"Hay un apoyo total a mi precandidatura, agradezco muchísimo eso, para mí es un gran alivio tener el respaldo total de la bancada porque me va a permitir articular mejor", declaró a la prensa luego de la cita en la sede del Congreso.
Sostuvo que se trató de un encuentro privado, realizado por invitación de la bancada, y en el cual no se ha tocado ningún tema partidario.
No obstante, descartó que el Partido Nacionalista esté evaluando la posibilidad de formar alguna alianza electoral.
"Vamos solos", enfatizó Urresti.
Consultado sobre César Acuña, refirió estar cada vez más convencido de que el candidato por APP "es de una raza diferente", como él mismo se promociona en spots publicitarios.
"Ahora sí me convenzo de que es una raza diferente porque tiene cuatro doctorados y seis maestrías sin haber hecho la primaria ¿No te parece que hay que ser diferente para lograr eso?", ironizó.
Por su parte, Hugo Carillo, vocero de la bancada de Gana Perú, sostuvo que existe una "posición unitaria" y un "respaldo unánime" a la precandidatura de Daniel Urresti.
"El objetivo de la reunión fue para que nos cuente cuál es su derrotero, qué está viendo en proceso, cuál es su intención. Él es precandidato y ha venido a comunicarnos eso", manifestó el legislador.
/CCH/ Andina
Aprueban Ley que prohíbe castigo físico a niños, niñas y adolescentes
Con 75 votos a favor y la abstención del congresista Julio Rosas, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante a niños, niñas y adolescentes.
El proyecto fue dictaminado por la Comisión de la Mujer que preside la congresista Luisa María Cuculiza, mientras que el presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, anunció su respaldo a la iniciativa.
Tras recibir el amplio respaldo del Pleno, la iniciativa legislativa fue exonerada de la segunda votación con 74 votos a favor.
/CCH/ Andina