Urresti firmará Pacto Ético Electoral por el Partido Nacionalista
El precandidato presidencial del Partido Nacionalista, Daniel Urresti, informó hoy que acudirá a firmar el Pacto Ético Electoral una vez que se oficialice su postulación por dicha agrupación política.
El ex ministro del Interior señaló que cuando que se oficialice su candidatura, que debe ser este 20 de diciembre, acudirá al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para suscribir el documento, y aseguró que piensa cumplirlo, evitando caer en insultos y agravios hacia los otros candidatos.
“He pedido firmarlo yo, una vez que me elijan oficialmente como candidato lo iré a firmar”, dijo, tras señalar que si bien se debe cumplir el pacto, eso no significa que los candidatos tengan que mentir, y callar alguna opinión sobre los otros contrincantes, siempre que no se llegue al insulto.
De otro lado, Urresti cuestionó la última incorporación del fujimorismo: la exprocuradora anticorrupción Yeni Vilcatoma, al señalar que se presentó como una luchadora contra la corrupción, pero ahora ingresa a un partido cuestionado.
“Ha sido una adalid de la moral y la lucha contra la corrupción, así que me imagino que ha ido a ese partido a desenmascararlo, y este viernes estaremos viendo sus denuncias”, ironizó el exministro.
Asimismo, cuestionó lo que calificó de "millonarias campañas" por parte de otros candidatos presidenciales, en especial César Acuña, a través de sus tres universidades.
En su caso, manifestó que hasta ahora no tiene financiamiento seguro en su campaña, que sólo se limita a visitar y a hacer recorridos proselitistas.
/C.CH.A./ Andina
Kenji Fujimori: Evaluación debe ser para gente nueva que se incorpora a Fuerza Popular
El legislador fujimorista Kenji Fujimori, consideró que la evaluación de cuadros al interior de Fuerza Popular para la designación de la lista al Congreso, debe ser para los nuevos aspirantes en esa colectividad política.
"Las evaluaciones tienen que ser para la gente nueva que quiere ingresar a la vida partidaria", manifestó, al referirse a cierta incomodidad generada en algunos parlamentarios fujimoristas, sobre todo de aquellos con experiencia y de la llamada "línea dura", ante la posibilidad de ser excluidos, después de que la lideresa del partido, Keiko Fujimori, decidiera proyectar una imagen renovada del fujimorismo.
En ese sentido, Kenji Fujimori señaló que no está en contra de la renovación de cuadros, e indicó que Fuerza Popular busca una combinación entre la "experiencia y la juventud".
"Yo no estoy en contra de la renovación de cuadros de Fuerza Popular; al contrario, yo estoy en favor de todos los cuadros de mi partido, de Fuerza Popular. Y esta renovación no pasa por un tema ni de nombres ni de edades, sino por un tema de conductas y sobre todo de ideas", alegó.
Según el hijo menor del exmandatario Alberto Fujimori, nadie puede dudar "de la lealtad" de los fujimoristas que ayudaron en la conformación y en la solidez de la agrupación, como Martha Chávez y Julio Gagó, quienes han mostrado preocupación por el proceso de evaluación.
El congresista Pedro Spadaro, pidió calma a los legisladores fujimoristas al referir que su situación será aclarada por la propia Keiko Fujimori en las próximas semanas y los invocó a continuar sumando esfuerzos desde otros frentes para ganar las elecciones.
/C.CH.A./ Andina
Jefe de la ONPE: candidatos no convertir campaña electoral en una batalla
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, invocó a los candidatos que participan en los comicios generales 2016 a no convertir la campaña electoral en un campo de batalla de enfrentamientos y pugnas que empobrezcan la política.
Al término de la ceremonia de firma del Pacto Ético entre los partidos políticos, Cucho instó a los representantes de estas organizaciones a enriquecer la campaña electoral con propuestas de gobierno para solucionar los problemas del país y cumplir con transparentar sus finanzas.
“La ciudadanía merece que la campaña electoral sea un escenario de discusión de propuestas para solucionar los problemas del país. Por ello felicito a los partidos presentes por suscribir este pacto”, declaró.
El jefe de la ONPE destacó que el Pacto Ético compromete a las agrupaciones políticas a transparentar sus finanzas partidarias de campaña y evitar el ingreso de dinero de fuentes ilícitas, porque, desde su punto de vista, eso debilita la democracia.
“La ONPE estará vigilante para que ese compromiso con el país no sea defraudado. Además, invoco a la ciudadanía a que tome nota de qué partidos han cumplido con su compromiso para que lo considere al momento de emitir su voto el 10 de abril del 2016”, apuntó.
Para Cucho Espinoza, el cumplimiento del Pacto Ético Electoral es una valiosa oportunidad que tienen los partidos para revertir la enorme desconfianza ciudadana en la política.
En tal sentido, refirió que se debe mostrar una conducta ética, transparente y de altura durante la campaña electoral.
“No es posible pensar en la consolidación del sistema de partidos y del propio régimen democrático si la confianza en estas organizaciones y el Congreso de la República alcanza apenas el 12 por ciento, según recientes encuestas”, acotó.
/CCH/ Andina
JNE descarta compadrazgo con César Acuña
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, descarto que exista una relación de compadrazgo entre él y el aspirante presidencial de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, como se señaló recientemente en las redes sociales.
“No hay compadrazgo alguno y no hay ninguna razón ni motivo que pueda limitar mi imparcialidad, mi autonomía e independencia con ningún partido político”, remarcó, tras participar en la firma del Pacto Ético Electoral entre los partidos políticos que participarán en los comicios de 2016.
No obstante, Távara admitió que sí recibió la distinción de Doctor Honoris Causa por parte de una de las universidades de César Acuña, así como de varias otras casas superiores de estudio, hecho que consideró irrelevante.
En ese sentido, el funcionario garantizó la absoluta imparcialidad, transparencia y objetividad del JNE en lo relativo a la denuncia contra el líder de APP por el supuesto uso electoral de las universidades particulares de su propiedad.
Incluso, recalcó que ese imparcial proceder del JNE y de todo el sistema electoral se puso de manifiesto en las elecciones municipales y regionales realizadas en octubre del año 2014.
Agregó que corresponderá al Jurado Electoral Especial de Lima Centro resolver la denuncia contra Acuña por el caso antes mencionado, por lo que aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la celeridad a esta instancia del JNE.
/CCH/ Andina
Partidos políticos acuerdan campaña electoral alturada y sin insultos
Veinte partidos políticos se comprometieron hoy a mantener el respeto recíproco durante la campaña electoral venidera, descartando cualquier tipo de violencia, agresión, insultos y ataques personales entre sus candidatos, a fin de garantizar un clima transparente y pacífico.
Ello en el marco de la suscripción del Pacto Ético Electoral (PEE), promovido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con el objetivo de que los candidatos protagonicen una campaña alturada, en la que den prioridad a sus propuestas de gobierno y no a los agravios.
La firma de este documento, que contiene 13 compromisos asumidos por las organizaciones políticas que participarán en los comicios del próximo año, se realizó en la sede del Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja.
Entre los compromisos figuran el uso responsable de las redes sociales, la participación en los debates electorales organizados por el JNE, la transparencia en las finanzas durante la campaña, postular a candidatos idóneos y evitar el ingreso de dinero de fuentes ilícitas.
Otro de los acuerdos señala la aceptación de los resultados electorales producto de la voluntad ciudadana, sin menoscabar el derecho de impugnación cuando corresponda, así como el rechazo y erradicación de la discriminación por raza, etnia, sexo, edad, religión, entre otros aspectos.
Asimismo, se comprometieron a acceder al mecanismo de solución de controversias, en caso de presentarse incumplimientos de alguno de estos acuerdos, y cumplir con una solución amistosa, respetando las decisiones del Tribunal de Honor del PEE.
Los únicos aspirantes presidenciales que se hicieron presentes en la firma de este pacto fueron Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (PPK); César Acuña, de Alianza para el Progreso (APP); y Ántero Flores Araoz, del partido político Orden.
También participaron representantes del Apra, Partido Popular Cristiano (PPC), Perú Posible, Somos Perú, Acción Popular, Unión por el Perú (UPP), Fuerza Popular, Perú Patria Segura (PPS), Solidaridad Nacional, Democracia Directa, Partido Humanista y Progresando Perú.
Del mismo modo, hubo representantes del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Siempre Unidos, Todos por el Perú, Vamos Perú, y el Frente Popular Agrícola Fia del Perú (Frepap).
Los partidos que en esta ocasión brillaron por su ausencia fueron Restauración Nacional y el Partido Nacionalista Peruano.
También suscribieron este pacto los tres organismos del sistema electoral: JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), y el Registro Nacional de Identificación y Estad Civil (Reniec), así como algunas ONG y otras organizaciones de la sociedad civil.
El titular del JNE, Francisco Távara, destacó que este pacto busca elevar el nivel de la campaña electoral y que los candidatos a la Presidencia, así como al Congreso y al Parlamento Andino hacer prevalecer el “fair play” o juego limpio durante el desarrollo de la misma.
“Debe hacer un clima de respeto en la campaña electoral”, comentó el presidente del máximo organismo electoral.
Además, informó que el Tribunal de Honor del PEE estará presidido por el ex decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Walter Gutiérrez.
/CCH/ Andina
Ministro Maurate destaca trabajo conjunto de Alianza del Pacífico
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, resaltó el compromiso conjunto entre los integrantes de este bloque regional para lograr avances en temas como la erradicación progresiva y eficaz del trabajo infantil, mejorar los estándares del empleo juvenil, ampliar la provisión de seguridad social y facilitar los procesos de migración laboral entre los miembros de la Alianza.
Asimismo, durante una reunión con representantes en el ámbito laboral de los países de la Alianza del Pacífico, Maurate Romero destacó la importancia de construir una agenda laboral entre dichos países, por lo que se suscribió una declaración conjunta que será remitida a la Secretaría Técnica del bloque.
Los acuerdos tomados son: impulsar estrategias de trabajo decente para la atención de jóvenes y poblaciones en situación de vulnerabilidad, establecer mecanismos de orientación y consulta en temas laborales para la atención de los migrantes de la Alianza de Pacífico, promover el intercambio de información relativa a las normas de regulación e instituciones responsables de la seguridad social en los países de la Alianza.
Además, fomentar la cultura de seguridad social entre los miembros del bloque, a través de actividades económicas, culturales, entre otros.
Respecto a la erradicación del trabajo infantil, se acordó difundir el catálogo de actividades peligrosas prohibidas que pongan en riesgo la seguridad y salud en el trabajo infantil y adolescente; y promover el intercambio de información relativa a las normas que regulan el trabajo infantil y protejan al adolescente trabajador.
“Recordemos que a la fecha, el Perú tiene la Presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico y esta es una oportunidad para impulsar y estrechar los lazos entre nuestros países a fin de lograr los objetivos conjuntos”, acotó el titular del MTPE.
Países de la Alianza del Pacífico en Villa El Salvador
En el marco de la reunión desarrollada en nuestra capital, las delegaciones de México, Chile, Colombia y Perú visitaron una feria laboral en el distrito de Villa El Salvador, donde participó el ministro Maurate Romero.
Esta feria tuvo el objetivo de presentar los productos exitosos del MTPE en 63 stands distribuidos entre el Centro de Empleo con sus 12 servicios gratuitos, Formalízate Ahora que ayuda a los empresarios a legalizar sus negocios y beneficiarse con la formalización laboral y los programas Impulsa Perú, Jóvenes Productivos, Perú Responsable y Trabaja Perú.
De esta manera, los representantes de los países de la Alianza del Pacífico conocieron de cerca la labor que realiza este ministerio para favorecer a la población más vulnerable del país, además de ver cómo funciona el observatorio Ponte en Carrera y el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (Sovio) a favor de los jóvenes, así como la implementación del teletrabajo en nuestro país, entre otros servicios.
/MRM/
Marisol Pérez Tello no postulará a la reelección al Parlamento
La congresista pepecista, Marisol Pérez Tello, descartó postular a la reelección al Parlamento, luego que se conformara una alianza política entre el Partido Aprista Peruano y el Partido Popular Cristiano (PPC), con miras a los comicios generales del año 2016.
Mediante su cuenta de la red social Twitter, la parlamentaria descartó así las versiones que señalaban su eventual incorporación a la lista de candidatos al Congreso en representación del bloque apropepecista Alianza Popular.
Agregó que respeta la “decisión democrática” del PPC de aliarse con el Apra y le deseo el mayor de los éxitos.
“Soy pepecista desde los 18 años y lo seguiré siendo (…) Me quedan seis meses de trabajo desde el Congreso y el resto de mi vida al servicio del país”, manifestó la legisladora.
/MRM/
Alan García: Fue un “grave error” nombrar a Chinguel como presidente de Gracias Presidenciales
El candidato del Partido Aprista, Alan García, admitió que fue un "grave error" haber nombrado a Miguel Facundo Chinguel como presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales en su segundo gobierno (2006-2011).
A través de su cuenta en Facebook, el exmandatario señaló que luego de conocer la sentencia del Poder Judicial, que condena a 13 años de prisión a Facundo Chinguel, considera que dicho funcionario "traicionó la confianza".
"Tras la sentencia a Facundo Chinguel por un caso de droga, reconocemos que fue un grave error nombrarlo. Traicionó la confianza", manifestó, a través de las redes sociales.
Pero además, el exmandatario y candidato presidencial refirió que la condena también echa por tierra la tesis de que en su gobierno se había establecido una política para liberar a condenados por narcotráfico.
"La condena deja claro que no fue una Política de Estado con miles de casos, sino un delito concreto atribuido a los sentenciados", señala.
García Pérez, se refirió a que la sentencia de Facundo Chinguel es por un solo caso de libertad a un narcotraficante, mientras que en otros 21 casos ha sido absuelto.
DATO
El Poder Judicial condenó ayer, martes 15, al abogado Miguel Facundo Chinguel a trece años y ocho meses de pena privativa de la libertad por su responsabilidad en el denominado caso “narcoindultos”.
/M.R.M./
Elecciones 2016: partidos suscriben hoy el Pacto Ético Electoral
Los partidos políticos que participarán en las elecciones generales del 2016 suscriben, a las 11:00 horas de este miércoles, el Pacto Ético Electoral promovido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el Centro de Convenciones de Lima.
El Pacto Ético Electoral (PEE), es un compromiso de honor donde los líderes políticos ratificarán su deber con la democracia y con el país centrando la campaña electoral en un debate alturado en base a propuestas y a la no agresión.
El JNE busca propiciar con este acuerdo un escenario idóneo para el proceso electoral 2016, a fin de que los candidatos protagonicen una campaña sin agravios, con el debate de sus propuestas de gobierno.
Entre los planteamientos del PEE se encuentra el uso responsable de las redes sociales, la participación en los debates electorales organizados por el JNE, la transparencia en las finanzas durante la campaña, evitar el ingreso de dinero de fuentes ilícitas y postular a candidatos idóneos.
El Pacto Ético Electoral, nació como una buena práctica de las organizaciones políticas promovida por el Jurado Nacional de Elecciones.
En el año 2010, 26 agrupaciones políticas suscribieron este acuerdo, en el 2005 fueron 27 las organizaciones políticas firmantes y se adhirieron 300 organizaciones de la sociedad civil.
El Centro de Convenciones de Lima está ubicado en el cruce de las avenidas Arqueología y Del Comercio, en el distrito de San Borja.
/M.R.M./
Declaran de interés nacional conmemoración del bicentenario del nacimiento de Bolognesi
El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la conmemoración del Bicentenario del Nacimiento del coronel Francisco Bolognesi, héroe de la Batalla de Arica y Gran Mariscal del Perú.
La aprobación de este proyecto se produjo en el marco de una cruzada nacional de valores que busca poner en relieve su legado histórico, según dijo el presidente de la Comisión de Educación, Víctor Crisólogo, quien fundamentó el proyecto.
Según la iniciativa, para este fin se creará una Comisión Nacional Especial integrada por representantes del Congreso y de los ministerios de Educación, Cultura y Defensa.
Asimismo, integrarán este grupo especial miembros de la Comisión Permanente de Historia del Ejército, de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, de la Legión Bolognesi, del Centro de Estudios Históricos Militares y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
También propone que se declare el año 2016 como del Bicentenario del Nacimiento del coronel Francisco Bolognesi, en reconocimiento del paradigma del cumplimiento del deber, honor y dignidad nacional.
Francisco Bolognesi, nacido en Lima el 4 de noviembre de 1816, ofrendó su vida en defensa del Perú durante la Batalla de Arica, el 7 de junio de 1880, contra el Ejército chileno, en el marco de la Guerra del Pacífico.
Para la posteridad quedó su célebre frase: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”, pronunciada cuando un emisario chileno le pidió rendirse antes de la batalla.
Bolognesi es uno de los héroes máximos del Perú y ejemplo de entereza ante la adversidad y de sacrificio por un ideal.
/CCH/ Andina