Elecciones 2016: Rosa Mavila integrará plancha presidencial de Yehude Simon
El precandidato del Partido Humanista, Yehude Simon, anunció que la congresista Rosa Mavíla (AP-FA) lo acompañará como integrante de su plancha presidencial para las elecciones del 2016.
"Una que es segura y fija es Rosa Mavila, (que destaca) por su capacidad en la lucha contra la corrupción, la mejor demostración es que juntos trabajamos el tema (de la investigación) sobre la influencia del narcotráfico”, expresó.
Mavila fue titular del Instituto Nacional Penitenciario (INPE); procuradora del Estado encargada de los Asuntos de Terrorismo, entre otras funciones.
Por otro lado, consultado por la alianza del Partido Popular Cristiano (PPC), y el APRA, Simon opinó que este acuerdo tiene como objetivo superar la valla electoral y, en su consideración, sólo beneficia al partido de la estrella.
“Lo cierto es que el PPC con Lourdes Flores a la cabeza no necesitaba aliarse a nadie. Quien gana en esta alianza es el APRA y no el PPC, pero es decisión de ellos y se respeta”, manifestó.
/M.R.M./
Candidatos deben pronunciarse sobre medidas ambientales, invocó Pulgar Vidal
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, invocó a los candidatos a la Presidencia a pronunciarse respecto al cambio climático y las medidas que adoptarán para continuar fortaleciendo el liderazgo del Perú en la materia; así como sobre la importancia de este sector.
"El Perú ha dejado huella, ha dejado liderazgo y ahora nos toca que este reconocimiento no se pierda. Por eso invoco a los candidatos de la campaña política del 2016 a que se pronuncien respecto al tema climático y a señalar cómo van fortalecer el liderazgo que el Perú dejó", emplazó.
Sostuvo, en este sentido, que los candidatos también deben pronunciarse respecto a la importancia del Ministerio del Ambiente como institución encargada de la gestión ambiental y, ahora, del cumplimiento de los compromisos alcanzados en la Cop21.
Esta declaración la dio en mención a la propuesta del candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynsky, de eliminar el Ministerio del Ambiente.
"Iniciativas como eliminar el Ministerio del Ambiente ya ocurrió en otro lugares y demostraron ser un fracaso. Los ministerios, no hablo de los ministros, son necesarios, así como su fortalecimiento como una entidad sólida para encaminar la gestión ambiental del país", enfatizó.
Dijo, asimismo, que en las rondas de negociaciones en la COP 21, los representantes de los 195 países se mostraron en contra de las posturas "negacionistas", al tener en cuenta que el cambio climático y sus consecuencias era una situación real que tenía que ser enfrentada con la seriedad del caso.
Comentó, sin embargo, que en el país aún persiste este tipo de posición de parte de algunos sectores de la población.
/CCH/ Andina
Inversión publicitaria de candidato Acuña tiene que ser fiscalizada
El candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, consideró necesario que las instituciones competentes fiscalicen el origen de los recursos económicos que permiten a su oponente electoral, César Acuña, realizar una importante inversión publicitaria a favor de su postulación.
“Me gustaría que se cumpla lo que ha establecido la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones fiscalice los recursos ¿de dónde vienen?”, comentó en declaraciones a la prensa.
Toledo dijo que Acuña estaría realizando una inversión publicitaria millonaria, que superaría los S/. 800 millones
“¿Quién tiene tanta plata? ¿Tan grande es el negocio de la educación?”, comentó.
En ese sentido, pidió a los medios de comunicación y a las autoridades a fiscalizar este tema en aras de la transparencia del proceso electoral.
“Es necesario la transparencia o es que ahora se compra la Presidencia de la República”, cuestionó.
Por otro lado, dijo ser respetuoso de la decisión del Partido Popular Cristiano (PPC) y del Partido Aprista Peruano, de formar una alianza electoral para las próximas elecciones.
No obstante, recordó que los dirigentes de ambos partidos intercambiaron fuertes críticas y acusaciones en el pasado e, incluso, el líder aprista, Alan García, calificó a Lourdes Flores como la “candidata de los ricos”.
El líder de Perú Posible realizó un recorrido proselitista por mercados del distrito de La Victoria, donde prometió a los comerciantes que, de ganar las elecciones, brindará créditos con interés cero para impulsar sus negocios.
/CCH/ Andina
Mandatario Humala: Ningún gobierno debe retroceder lo avanzado en educación
El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que su gobierno apostó por mejoras educativas que deben ser continuadas como una política de Estado en las siguientes gestiones.
Explicó que anteriores gobiernos solo invirtieron hasta el 2.9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que en su gestión se destinó más de tres por ciento, hasta llegar a cuatro por ciento del PBI, el próximo año.
“Esta es una política de Estado que debe seguir. Los siguientes gobiernos no pueden retroceder en la educación porque esta es la clave para salir de la pobreza”, afirmó desde Cusco, donde inauguró la Institución Educativa Mateo Pumacahua.
Para el jefe del Estado, es importante que todos los peruanos tengan acceso a una mejor educación porque es la clave para eliminar la pobreza.
“Esta es una política de Estado, que ningún Gobierno debe retroceder. Sepan que jamás el Estado se atrevió a invertir más del tres por ciento del PBI en educación”, aseveró.
Agregó que su gestión también asumió la ejecución de programas sociales y obras de infraestructura como una política de Estado, a fin de generar mayores oportunidades de progreso a la población.
“La política social también queda como legado nacionalista, que el otro gobierno tendrá que apuntalarla, y avanzar porque si retrocede no lo vamos a permitir”, subrayó
Asimismo, sostuvo que el Poder Ejecutivo está impulsando la construcción de hospitales en Cusco, el Aeropuerto de Chinchero, entre otras obras.
Del mismo modo, insistió en la necesidad de que el Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales trabajen en unidad, para sacar adelante los proyectos de desarrollo a favor de la población.
“Desde que llegamos a gobierno, hemos venido luchando contra la burocracia para conseguir obras, para avanzar rápido y a paso firme, sin corrupción y transparencia. Hemos tratado de llevar las obras a todo el país”, anotó.
El jefe del Estado inauguró de la Institución Educativa Mateo Pumacahua, en Cusco, que demandó una inversión de S/. 41 289 214.88, para implementar nuevas aulas, talleres, laboratorios, campo deportivo, piscina, jardines, entre otros.
/CCH/ Andina
Facundo Chinguel condenado a 13 años y 8 meses de prisión
Facundo Chinguel, fue sentenciado hoy a 13 años y 8 meses de prisión por la Sala Penal Nacional por en el caso denominado "narcoindultos".
Como se recuerda, en dicho caso se ventila la aprobación de conmutaciones de pena a sentenciados por narcotráfico a cambio de fuertes sumas de dinero durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).
Chinguel, quien presidió la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales durante ese período, además de ser miembro del Partido Aprista, fue el principal implicado en dicha denuncia.
Además, hay otros doce exfuncionarios comprometidos en este caso que recibirán la sentencia correspondiente.
/M.R.M./
Pérez Guadalupe: Próximo Gobierno debe continuar lo avanzado en MININTER
El titular del Ministerio del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, consideró que el próximo Gobierno debe continuar con “todo lo bueno que se ha hecho", en los últimos 5 años.
"Eso (de continuar lo trabajado) no lo escuché decir a ningún candidato y creo que es fundamental que se respete lo bueno que se ha hecho", insistió.
Por ejemplo, consideró necesario seguir incrementando el número de policías, adquirir y renovar el equipamiento, ejecutar proyectos de inversión, y seguir mejorando las remuneraciones de la Policía Nacional".
"Así como se le ha subido el sueldo en cinco etapas a todos los efectivos policiales, el próximo Gobierno también debe plantear cinco etapas más y que siga subiendo el sueldo a los agentes", manifestó.
Por otro lado, el ministro Pérez Guadalupe, informó que la aplicación del mecanismo de geolocalización que permite a la Policía ubicar geográficamente a delincuentes y extorsionadores a través de los teléfonos móviles que usan, ya comenzó a rendir sus frutos.
Explicó que el proceso de geolocalización empieza cuando la víctima presente una denuncia (por extorsión o secuestro, por ejemplo) en las comisarías, las cuales la remitirán a las unidades de investigación policial de la zona donde se está cometiendo el delito.
Precisó que cualquier comisaría en el país deberá llenar un formulario sobre la denuncia que será enviada a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), a fin de que posteriormente sea remitida a los operadores de telefonía (Telefónica, Claro, Entel y BItel) que funcionan en el Perú.
/M.R.M./
Caso narcoindultos: Poder Judicial dicta hoy sentencia
La Sala Penal Nacional dicta hoy sentencia a los implicados en el caso denominado “narcoindultos”, por el cual se aprobaron conmutaciones de pena a sentenciados por narcotráfico a cambio de fuertes sumas de dinero durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).
El principal implicado es Facundo Chinguel, quien presidió la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales durante ese período, además de ser miembro del Partido Aprista.
Además, hay otros doce exfuncionarios comprometidos en este caso que recibirán la sentencia correspondiente.
La Fiscalía ha reiterado el pedido de 17 años de prisión para Facundo Chinguel por los delitos de asociación ilícita y cohecho pasivo.
Para el resto, se ha solicitado penas de entre tres y dieciséis años de prisión.
Según la acusación, las penas de 3,207 presos por narcotráfico fueron conmutadas.
De dicha cifra, al menos 886 eran considerados como cabecillas de organizaciones dedicadas al narcotráfico.
La defensa de Chinguel niega los cargos y asegura que todo se debió a errores en las actas y que no hubo pago de por medio para aprobar las conmutaciones de pena.
/P.A.G./
Lourdes Flores será candidata a la primera vicepresidencia en plancha de Alan García
La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, será la candidata a la primera vicepresidencia de la República en la fórmula presidencial de Alan García en las elecciones del 2016, adelantó la noche de ayer el congresista Javier Bedoya de Vivanco.
"Sí, ella es la candidata que va a la Primera Vicepresidencia en la plancha que encabeza Alan García", manifestó, en declaraciones a un programa televisivo por cable.
Flores Nano corre como única candidata a ese cargo en las elecciones internas que se vienen realizando en estos momentos en el partido fundado por Luis Bedoya Reyes, dijo.
Añadió que en cualquier momento se estarían dando los resultados oficiales que confirmarían este acuerdo.
COGOBIERNO
El parlamentario señaló que la alianza busca un cogobierno en caso de ganar las elecciones, en el cual su partido participará con el 30 % en las cuotas del gobierno, Vamos Perú con 10 %, y el Apra con 60 %.
Estos porcentajes -explicó- se mantendrán tanto en las listas al Congreso, como en los cargos públicos.
Bedoya de Vivanco, también reveló que antes de establecer la alianza con el Apra sostuvieron conversaciones con Peruanos Por el Kambio, de Pedro Pablo Kuczynski; y con Alianza Para el Progreso, de César Acuña.
En el caso de PPK, anotó que las conversaciones no prosperaron debido a las reiteradas expresiones del candidato en rechazo a alianzas con partidos, pero también debido a que había pedido que los actuales congresistas del PPC no vayan a la reelección y porque, además, quería elegir a los candidatos pepecistas incluidos en su lista.
En el caso de César Acuña, anotó que hubo una conversación informal con su hijo y congresista, Richard Acuña, quien de inmediato les abrió las puertas para una alianza, la cual finalmente fue desechada.
El legislador refirió que hubiera sido muy fácil para su partido "subirse al carro de Acuña", más ahora que está subiendo en las encuestas, pero por una cuestión de seriedad y responsabilidad con el país, prefieren apoyar una candidatura estancada como Alan García, con 8 %, por una mayor coherencia y seriedad con la democracia.
/P.A.G./
Urresti destaca que cuenta con 2 % de intención de voto
El pre candidato del Partido Nacionalista, Daniel Urresti, destacó que cuenta con el 2 % de intención de voto, según el último sondeo de Ipsos Apoyo, sin tener una universidad que le maneje la campaña, propaganda electoral o un padre expresidente.
"No tengo universidad que me maneje la campaña, no tengo letreros ni pintas ni spots. Mi papi no ha sido presidente ni lo he sido yo antes y ya estamos en 2 %", manifestó, después de participar en las elecciones internas del Partido Nacionalista.
En este proceso serán elegidos los delegados que participarán en la convención nacional partidaria que definirá la plancha presidencial.
Urresti, reiteró que posee el apoyo de la presidenta del partido, Nadine Heredia, aunque indicó que este representa sólo un voto y lo que él busca es el apoyo de la población, por lo que dijo esperar que a partir de enero empiece a escalar en las encuestas.
"Yo espero que entre el cuatro y el cinco de enero que lanzo mi candidatura y donde voy a exponer las ideas principales del plan de gobierno, iniciemos el debate sobre estas", precisó.
En mención a la incorporación del asesor argentino-brasileño Luis Favre a la campaña del líder de Alianza Para el Progreso, se animó a decir que él podría asesorarlo si le diera algunos cuantos carteles publicitarios.
Añadió que Acuña debería evitar leer, hablar de sus maestrías y doctorados y decir que postula a la Presidencia porque es lo único que le resta por hacer.
"No por eso se postula, sino por mejorar el país", remarcó.
Criticó, en otro momento, las propuestas económicas de Keiko Fujimori y Alan García, y subrayó que utilizar el Fondo de Estabilización Fiscal para obras provocará un serio endeudamiento.
"Es la reserva que tenemos para cuando ocurra una desgracia. Entiendo que si Alan García llega al poder sería una desgracia, pero no es para utilizar el fondo de estabilización y además de eso comenzar un endeudamiento nuevamente", indicó.
Cuestionó, por último, la alianza entre el Partido Aprista Peruano y el Partido Popular Cristiano, al referir que el acuerdo perjudicará a la agrupación liderada por Lourdes Flores, porque sería como juntar a "la candidata de los ricos con el candidato de los narcos".
/C.CH.A./ Andina
Mandatario destaca papel del Ejército en impulsar desarrollo nacional
El presidente Ollanta Humala, resaltó el papel del Ejército en la lucha contra la desigualdad, al llevar el desarrollo y la presencia del Estado a los más necesitados, y destacó al programa Beca 18 por motivar a los jóvenes a cumplir con el servicio militar voluntario.
"Necesitamos un gran ejército, que más chicos y chicas tengan la oportunidad de entrar en filas. Por eso, este gobierno le está dando becas de estudios para los chicos que terminen el servicio militar, y puedan así ingresar a un instituto superior técnico o a una universidad en el país o en el extranjero", precisó.
El programa Beca 18 ofrece a los jóvenes que cumplen con el servicio militar voluntario una Beca Pregrado, así como una beca especial para seguir una carrera técnico-productiva, y el acceso al programa de formación técnica superior previa al voluntariado.
Respecto a esto último hizo un llamado a los jóvenes con altas calificaciones que recién terminan la secundaria o que aún no llegan a cumplir la mayoría de edad, a que se animen a inscribirse como voluntarios.
"Ese es el Ejército del futuro, en los cuarteles se les imparte la instrucción de un idioma extranjero, que los soldados vayan a un tecnológico o a una universidad, cada día más profesionales, comprenden que se puede servir de muchas maneras a la patria", manifestó.
Durante su discurso en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, en la provincia de Huamanga, con ocasión de conmemorarse la victoria en la batalla de Ayacucho, el 09 de diciembre de 1824, Humala dijo que "no existe la libertad sin desarrollo".
Recalcó, en este contexto, que el Ejército contribuye en la construcción de carreteras, puentes, tambos, así como habilita otras obras para que los pobladores de zonas alejadas del país tengan un mayor acceso a los servicios.
En otro momento, mencionó que el Ejecutivo dispuso la entrega de cerca de 1,700 millones de nuevos soles al gobierno regional y a los alcaldes de las provincias para el desarrollo de obras en Ayacucho.
Además, recordó que el Gobierno Central se comprometió a invertir unos 3 mil millones en la región, cifra que ya bordea los 5 mil millones en construcción de carreteras, represas y hospitales, así como la pavimentación de vías.
"Estamos construyendo y seguimos construyendo la libertad de este pueblo valiente a través de la inyección de inversiones en educación donde estamos construyendo colegios de 29 a 30 millones de soles", subrayó.
Subrayó, por último, el rol de las mujeres en la batalla de Ayacucho, donde realizaron "un servicio logístico" a los soldados, pues sin descuidar a sus hijos, atendían y alimentaban a sus maridos cuando más lo requerían.
/C.CH.A./ Andina