Política

Fiscal Sánchez formuló un llamado a generar una política agresiva contra la corrupción

El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, llamó a los diversos órganos del Estado a generar una política más agresiva en la lucha contra la corrupción, que enfoque sus objetivos en la prevención como política de Estado.

Al conmemorarse el Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, recordó la importancia de trabajar de manera interinstitucional para enfrentar este delito y llamó a los peruanos a generar cambios culturales, como fase inicial en la lucha contra la corrupción.

“El Estado debe generar una política más firme en la lucha contra la corrupción desde el punto de vista de sus instituciones y de la prevención, pues se hace poco investigando y sancionando cuando no se trabaja preventivamente”, sostuvo.

En ese marco, el magistrado señaló que el Ministerio Público tiene diversos programas preventivos en los que trabaja con niños y jóvenes en etapa escolar y padres de familia, pero que no pueden crecer por presupuesto.

Apuntó también que ha instruido a los fiscales a nivel nacional para que actúen respetando el debido proceso pero dando mayor celeridad a los casos de corrupción a fin de no generar una sensación de impunidad.

Recordó que los procesos involucran, en muchos casos, hasta a 50 personas y que son los abogados quienes, en la mayoría de oportunidades, prolongan las investigaciones por lo que remarcó la necesidad de trabajar articuladamente a nivel del Estado.

“Cuando la corrupción avanza forma su propia empresa y el Estado debe estar a un nivel superior a esa organización ilícita”, indicó.

El titular del Ministerio Público resaltó, asimismo, el trabajo que realizan las instituciones que conforman el sistema de administración de justicia en nuestro país como son el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Poder Judicial, pese a los escasos recursos que se les asigna.

/MRM/

09-12-2015 | 19:04:00

Presidente Humala: se levantará estado de emergencia en algunas zonas del VRAEM

El estado de emergencia se levantará en algunas zonas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), donde ya no se justifica la presencia militar en vista de los avances en materia de pacificación, anunció el Presidente Ollanta Humala.

Según explicó, el área de influencia de los remanentes terroristas que están aliados con delitos como el narcotráfico o el tráfico de madera ilegal se ha reducido a menos de la mitad del territorio que comprende el VRAEM.

Destacó, en ese sentido, que dichas localidades seguirían el mismo camino que el Alto Huallaga, que meses atrás vio levantarse el estado de emergencia que allí regía por 33 años, tras la captura de cabecillas de Sendero Luminoso.

"Y próximamente la responsabilidad del orden interno del VRAEM recaerá en la Policía Nacional y ya no en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas porque es parte del avance de la estrategia similar al Alto Huallaga", indicó.

El Jefe del Estado abogó por que la estrategia de pacificación y desarrollo tenga continuidad en los siguientes gobiernos.

Durante la ceremonia por el 191º aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército, recordó que la estrategia aplicada en el VRAEM ha permitido alcanzar un desarrollo inimaginable en infraestructura.

/MRM/

09-12-2015 | 18:29:00

Congreso autoriza viaje de presidente Humala a Argentina para transmisión de mando

La Comisión Permanente del Congreso aprobó una resolución legislativa por la cual se acepta la solicitud formulada por el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, para ausentarse del país, del 9 al 11 del presente mes, a fin de asistir a la ceremonia de transmisión del mando presidencial en la República Argentina.

La sesión de la Comisión, presidida por el titular del Poder Legislativo, Luis Iberico Núñez, se realizó en el hemiciclo del Palacio Legislativo. El tema aprobado fue el único punto considerado en la agenda de la sesión.

Conforme a la resolución legislativa, en Buenos Aires asumirá la presidencia argentina el presidente electo, Mauricio Macri, quien sucederá en el cargo a la mandataria Cristina Fernández de Kirchner.

Se dejó establecido que la resolución legislativa aprobada rige el mismo día de su publicación en el diario oficial El Peruano.

/MRM/NDP/

09-12-2015 | 18:46:00

Violencia a la mujer: esperan que planes de gobierno incluyan compromisos claros

Los próximos aspirantes a cargos de elección popular deberían ser personas con conducta intachable, además de formular en sus planes de gobierno compromisos claros contra la violencia hacia el género femenino, consideró la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita.

“Como ministra represento a las mujeres, no queremos a alguien que nos represente que pueda haber cometido algún tipo de maltratos y violencia contra la mujer. Pensamos que quienes representen al pueblo deben ser personas de una conducta intachable”, señaló a la Agencia Andina.

Para Huaita, resulta importante que los aspirantes a cargos de elección popular apuesten por el respeto a la igualdad de género y el rechazo a la violencia en todas sus formas.

En todos los planes de gobierno debe existir un compromiso claro para prevenir y afrontar la violencia contra las mujeres, remarcó.

“Esperamos que en los planes de gobierno de cada uno de partidos políticos haya un compromiso contra esa problemática que es extendida en todo el país”, aseveró.

La ministra brindó declaraciones en la víspera luego de instalar la comisión que tendrá a su cargo la implementación rápida y eficaz de la nueva Ley de Protección Frente a la Violencia Contra las Mujeres y el Grupo Familiar.

 

/P.A.G./

09-12-2015 | 12:34:00

Maurate: Próximo gobierno debe garantizar cumplimiento de Ley Universitaria

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, sostuvo que el próximo gobierno debe garantizar el cumplimiento de la nueva Ley Universitaria porque esa reforma contribuye a la generación de empleos de calidad y al desarrollo del país.

Uno de los desafíos del país es fortalecer su capital humano y por ello es necesario avanzar en una reforma que relacione la oferta educativa de calidad con la demanda laboral, refirió.

Se debe continuar esta reforma que busca desarrollar el capital humano en forma efectiva, no hay otra manera de generar desarrollo, se debe vincular la educación al trabajo”, agregó.

Según el titular de la cartera, la universidad requiere reformarse, y como toda reforma: genera resistencia; pero lo importante es que gane la mayoría y que ello impulse el desarrollo del país.

Maurate, añadió que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se ha unido al sector Educación para impulsar medidas orientadas a reducir la desarticulación que existe entre la oferta formativa y la demanda laboral.   

Por ello, explicó, en el Poder Ejecutivo ha puesto en marcha el observatorio de educación y empleo Ponte en Carrera para que los jóvenes sepan la demanda ocupacional futura y los requerimientos de calificación de los trabajadores.

La Ley Universitaria, que plantea un nuevo sistema de supervisión y de fiscalización de los estándares de calidad de las universidades, fue aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo.

Asimismo, un grupo de candidatos a la Presidencia de la República, como Alan García (APRA) y Pedro Pablo Kuczynski (PPK), han manifestado su discrepancia con la reforma y han planteado incluso, en el caso del líder aprista, desactivar la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), encargada de fiscalizar la calidad de estos centros de estudios superiores.

 

/P.A.G./

09-12-2015 | 12:17:00

Ministro Maurate: Próximo gobierno debe garantizar cumplimiento de Ley Universitaria

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, sostuvo que el próximo gobierno debe garantizar el cumplimiento de la nueva Ley Universitaria porque esa reforma contribuye a la generación de empleos de calidad y al desarrollo del país.

Refirió que uno de los desafíos del país es fortalecer su capital humano y por ello es necesario avanzar en una reforma que relacione la oferta educativa de calidad con la demanda laboral.

“Se debe continuar esta reforma que busca desarrollar el capital humano en forma efectiva, no hay otra manera de generar desarrollo, se debe vincular la educación al trabajo”, señaló

Según dijo, la universidad requiere reformarse y como toda reforma genera resistencia, pero lo importante es que gane la mayoría y que ello impulse el desarrollo del país.

Para Maurate, los centros de educación superior no pueden ser "islas" que funcionan al margen de los intereses del país, sino deben responder a los requerimientos de la ciudadanía con servicios de calidad.  

Agregó que el Ministerio de Trabajo se ha unido al sector Educación para impulsar medidas orientadas a reducir la desarticulación que existe entre la oferta formativa y la demanda laboral.

Por ello, explicó, el Poder Ejecutivo ha puesto en marcha el observatorio de educación y empleo 'Ponte en Carrera' para que los jóvenes sepan la demanda ocupacional futura y los requerimientos de calificación de los trabajadores.

Anotó que en su portafolio también se ha impulsado el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (Sovio), para que más jóvenes elijan su carrera en forma adecuada. 

La Ley Universitaria, que plantea un nuevo sistema de supervisión y de fiscalización de los estándares de calidad de las universidades, fue aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, pero enfrenta una serie de objeciones y resistencias de parte de un grupo de rectores reacios a acatarla.

Asimismo, un grupo de candidatos a la Presidencia de la República, como Alan García (Apra) y Pedro Pablo Kuczynski (PPK), ha manifestado su discrepancia con la reforma y ha planteado incluso, en el caso del líder aprista, desactivar la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), encargada de fiscalizar la calidad de estos centros de estudios.

 

/C.CH.A./ Andina

09-12-2015 | 01:43:00

Perú y Ecuador concretarán acuerdos para regularizar situación de migrantes

El embajador de Ecuador en Lima, Jorge Sandoval, precisó que el Perú y su país están terminando la negociación de un nuevo estatuto migratorio para regularizar a los ciudadanos de ambos países, el mismo que sería anunciado en el próximo gabinete nacional que sostendrán ambas naciones.

Con este nuevo estatuto, según dijo, podrán regularizar su situación migratoria los ciudadanos de ambos países que tengan sus vidas vencidas o que ingresaron en forma irregular, quienes además podrán acceder a una exoneración de multas, en base a una legislación mutua.

"En este gabinete binacional hay hechos relevantes. Estamos casi terminando de negociar un nuevo estatuto migratorio que nos permitirá regularizar migratoriamente a quienes tiene sus visas vencidas. Tenemos además una legislación compartida para la exoneración de multas", declaró.

Sandoval consideró estos avances como importantes, desde la perspectiva de Ecuador, dado que siempre se ha buscado una libre movilidad de bienes y capitales, estatus que no tienen los seres humanos, con lo cual se contribuye a tener una ciudadanía sudamericana.

Gabinete binacional

El embajador de Ecuador, asimismo, destacó el gabinete binacional que mantienen ambas naciones como un mecanismo inédito, si tomamos en cuenta que estuvimos separados en la historia reciente.

"En los gabinetes se evalúa el trabajo de años anteriores y se planifica el subsiguiente, eso garantiza la continuidad de las políticas que se convierten el políticas de Estado, que buscan mejorar las condiciones de vida de la población", apuntó.

Comentó además que hay avances a nivel de las relaciones bilaterales entre las Fuerzas Armadas. Solo el 2015, cerca de 300 militares ecuatorianos han realizado intercambios de estudio en el Perú y 50 cadetes peruano de la Policía se encuentran en Ecuador, en un intercambio.

"Hablamos de hechos inéditos, con un nivel de confianza enorme. Podemos resumir diciendo que estamos pasando la mejor época de las relaciones bilaterales", aseveró.

El IX Gabinete Binacional Perú -Ecuador se realizará en Perú y ha sido declarado de interés nacional para nuestro país.

/CCH/ Andina

08-12-2015 | 21:47:00

Publicista Favre asesorará campaña de César Acuña

El estratega político Luis Favre se incorporó al equipo de campaña de Alianza para el Progreso (APP), grupo que postula a la presidencia a César Acuña, confirmó la exministra Anel Townsend, flamante integrante de dicho movimiento.

Esta incorporación forma parte del grupo de nuevas adhesiones a la candidatura del fundador de la Universidad César Vallejo, indicó Townsend.

De igual manera, justificó haberse sumado a Alianza para el Progreso –acto oficializado en la víspera– señalando que ello constituye para ella “un desafío personal y político”.

Townsend dijo que si bien antes participó en otras agrupaciones políticas, en ninguna de ellas, “nunca", se inscribió como militante.

Argumentó, además, que con su trayectoria política “ha contribuido a que haya democracia y libertad de expresión” en el país.

Townsend precisó que la motivación que tuvo para unirse a Acuña derivó de haber visto “lo que se viene haciendo en la universidad César Vallejo" cuando trabajó allí.

Destacó, por tanto, la inversión que –dijo– ha hecho el referido empresario en este centro de estudios para descentralizar sus servicios de educación superior.

/CCH/ Andina

08-12-2015 | 21:18:00

MINSA toma previsiones para evitar al dengue, chikungunya y zika

El Ministerio de Salud (MINSA) realiza diversas acciones de preparación ante la temporada de lluvias, con el fin de evitar o reducir los casos de enfermedades como el dengue, chikungunya y el zika, epidemias que ya se encuentran en países vecinos.

Así lo informó el ministro de Salud, Aníbal Velasquez, quien afirmó que su sector ya toma todas las previsiones del caso para reducir el vector común como es el mosquito "aedes aegypti".

"Estamos trabajando desde el año pasado para evitar la posible propagación de epidemias, las acciones a inicios del año en el norte nos sirvieron para probar que al reducir el aedes aegypis que es el vector del dengue y la chikungunya, se puede reducir la densidad", indicó.

Agregó que las lluvias y el incremento de la temperatura podría acelerar la reproducción de este mosquito que en Colombia produjo 600,000 casos de chikungunya; en Ecuador 60,000; pero en el Perú gracias a las acciones de prevención sólo se registraron 200 casos.

El titular del MINSA indicó que el control del vector se continuará como si existiera una epidemia, pues el objetivo es que no se presente enfermedades que ya se vienen registrando en países vecinos como el zika, que es trasmitido por el mismo mosquito aedes aegypti.

/HQH/

 

08-12-2015 | 17:47:00

Alejandro Toledo dice estar confiado en un triunfo en elecciones 2016

El candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, se mostró confiado en obtener la victoria en las elecciones del año 2016 a pesar de su baja posición en las encuestas, y descartó toda posibilidad de alianza con otras agrupaciones políticas.

"Absolutamente, en el 2000 tenía 2 por ciento y salí victorioso", aseguró, durante una visita al mercado de Caquetá, en el Rímac, donde dialogó con los comerciantes.

"Estas son las encuestas, cuente", indicó, tras asegurar que en un eventual gobierno suyo estará garantizada una estabilidad en los precios y en la economía.

Recordó que durante su gestión pasada abrió mercados para los empresarios con los tratados de libre comercio y reactivó una economía en recesión, heredada del gobierno fujimorista.

Toledo, asimismo, refirió que la seguridad es una prioridad en el país, al señalar que los niños tienen derecho a estudiar "sin que pongan una granada en su colegio", y los jóvenes a no ser atacados para robarles su celular.

 

/H.Q.H./

 

 

08-12-2015 | 16:19:00

Páginas