Política

Isaac Mekler: Acuña superará en encuestas a Kuczynski en enero

El vocero de Alianza Para el Progreso (APP), Isaac Mekler, saludó los resultados de la más reciente encuesta nacional de Datum, que ubican a César Acuña en "empate técnico" con Pedro Pablo Kuczynski, en el segundo lugar de las preferencias electorales, y estimó que en el mes de enero, su candidato ya habrá superado en los sondeos al líder de Peruanos Por el Kambio.

Mekler indicó que en el primer mes del año 2016 Acuña desarrollará con más ahínco su campaña proselitista en el sur del país, "para llegar a los sectores populares".

Esto supondrá -añadió- un revés para el crecimiento de Kuczuynski en esa zona. 

En tal sentido, Mekler hizo un paralelo entre esta situación con lo que ocurrió en el norte del país, donde Acuña arrebató al Partido Aprista su hegemonía electoral municipal y regional.

La encuesta de Datum, publicada hoy en un diario local, indica que Kuczynski descendió cinco puntos en las preferencias nacionales con catorce unidades de respaldo, mientras que el líder de APP, figura con doce por ciento; es decir, con dos puntos de diferencia.

A juicio de Mekler, cuando aumente la presencia de Acuña en el sur del país, este podrá superar incluso a la candidata Keiko Fujimori, quien desde hace meses encabeza las preferencias electorales.

"Ella, con todo el respeto que se merece, no tiene experiencia en nada a diferencia de Acuña", sentenció.

 

/C.CH.A./ Andina

07-12-2015 | 22:21:00

Anel Townsend se incorporó a Alianza por el Progreso

La exministra Anel Townsend se incorporó a la militancia de Alianza para el Progreso (APP) con miras a las elecciones generales del 2016, y expresó su compromiso por trabajar por la descentralización, la educación, la reducción de la pobreza y el respeto por la libertad de expresión.

En conferencia de prensa, el candidato presidencial, Cesar Acuña Peralta, y el secretario general de APP, Luís Iberico, anunciaron oficialmente la incorporación de Townsend, quien anteriormente había estado relacionada con los partidos Somos Perú y Perú Posible.

"Queremos apoyar este proyecto, que tenga éxito. Que esta apuesta por la educación, la descentralización y por los gobiernos municipales (...) se mantenga y crezca desde el Ejecutivo. Este es nuestro planteamiento y con humildad y alegría empezaremos a trabajar", precisó.

Al respecto, indicó que los gobiernos municipales deben garantizar el acceso rápido y justo a los ciudadanos para la solución de sus problemas y resaltó la importancia de iniciativas referidas a la reducción de la pobreza. 

Expresó que durante toda su trayectoria política, en sus funciones como Ministra de la Mujer en el gobierno de Alejandro Toledo, y como congresista en tres gestiones de gobierno, siempre participó como invitada en agrupaciones democráticas; labor que la llevó a tomar la decisión de unirse también al grupo de César Acuña.

/CCH/ Andina

07-12-2015 | 21:32:00

Presidente Humala destaca que su gestión otorga justicia social al Huallaga

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso promulgó esta mañana la ley que crea los distritos de Pucayacu, Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda y Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado, en la región Huánuco, y destacó que su gobierno está otorgando justicia social al Huallaga.

Según informó Palacio de Gobierno, en la Plaza de Armas de José Crespo y Castillo, el jefe de Estado afirmó que este es el gobierno que ha creado más distritos en lo que va de su gestión y en los últimos 20 años, principalmente en el Alto Huallaga. 

Explicó que darles categoría de distritos a los pueblos olvidados y sometidos del país les permitirá tener un alcalde y manejar sus recursos económicos de acuerdos a sus principales necesidades.

Indicó que trabajará como un soldado por el desarrollo de esta zona y prometió a los alcaldes distritales todo el apoyo del gobierno para obras, siempre y cuando estas sean de desarrollo social a favor de la población, y no construcciones superfluas y prescindibles como monumentos, palacios municipales o plazas.

“Hay una deuda que pagar con el Huallaga, la justicia social y este gobierno nacionalista lo está haciendo”, remarcó.

Asimismo, destacó que hoy en día el Alto Huallaga ya no está en estado de emergencia después de más de 30 años y, por el contrario, ahora tiene oportunidades de desarrollo.

Sostuvo que esta zona del país ahora "luce irreconocible" tras años de violencia, y ahora ofrece a sus habitantes la posibilidad de desarrollarse y dedicarse a actividades lícitas como el cultivo de cacao, entre otras alternativas.

El jefe del Estado aseguró que a pesar de la desaceleración de la economía mundial y problemas a nivel nacional, el Gobierno está provisionando los recursos para algunos proyectos en el Alto Huallaga, como es el proyecto agua y desagüe para Anda.

Destacó que ya se han inaugurado más de doce colegios en la región Huánuco y se puso a disposición de todos los alcaldes del Alto Huallaga para ayudarlos a proveer centros educativos de calidad y para mejorar los centros de salud y los hospitales que se requieren en Aucayacu y Tingo María. 

“Si queremos el desarrollo del alto Huallaga tiene que haber educación”, comentó

“Ya estamos trabajando el colegio de alto rendimiento de Huánuco y luego será en las provincias como en José Crespo y Castillo”, acotó y señaló que también se avanzará para conectar a través de una vía afirmada la margen izquierda del Huallaga y así tener una vía paralela a la Marginal.

Sin retroceso

En otro momento, el mandatario remarcó que la política social que este gobierno implementó no tiene retroceso y que la política de infraestructura es otro legado del gobierno, porque solo en cuatro años de gestión se ejecutaron más obras de infraestructura que el quinquenio anterior.

"El pueblo no se puede perjudicar", comentó.

Luego de este acto protocolar, el Presidente Ollanta Humala inauguró las obras de pavimentación realizadas en el marco del Programa Trabaja Perú en el distrito de José Crespo y Castillo, con una inversión de S/. 564 000. 

Las obras se encuentran en las cuadras 1 y 2 del jirón Ica y de la cuadra 1 del jirón María Parado de Bellido, de las cuadras 1 y 3 del jirón Iquitos, la construcción de pistas en las cuadras 1 y 2 del jirón Tarapacá y de la cuadra 1 del jirón Piura, y la pavimentación de la cuadra 1 y 2 del jirón Huáscar.

/CCH/ Andina

07-12-2015 | 20:45:00

Ugaz: en CADE 2015 hubo “orfandad” de propuestas para enfrentar la corrupción

El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, sostuvo que los candidatos que presentaron en la CADE 2015 mostraron una “orfandad” de propuestas claras sobre la lucha contra la corrupción y solo manifestaron una serie de "generalidades" que no resuelven el desafío de acabar con este mal social.

"Ninguno de los candidatos ha ofrecido una plataforma de ideas claras, de propuestas concretas para enfrentar la corrupción (...) Todos hicieron referencias tangenciales y creo que eso evidencia una orfandad de ideas y de trabajo de los partidos para enfrentar este problema", señaló

Añadió que incluso hubo algunos postulantes que no hicieron mención al problema de corrupción, como fue el caso del expresidente Alejandro Toledo, candidato presidencial por Perú Posible.

Sobre la exposición de Keiko Fujimori, consideró llamativa su tesis respecto a que el gobierno de Alberto Fujimori había sido "atacado por la corrupción", pero, a su vez, no zanjara categóricamente con la minería ilegal, cuando esta tiene estrecha vinculación con la corrupción y el crimen organizado.

"Cuando se le hizo la pregunta sobre el señor Joaquín Ramírez (vinculado a lavado de activos) respondió con un argumento legal cuando la pregunta era política, orientada a qué medidas ejecuta para evitar la infiltración de personas con problemas de corrupción", manifestó.

Cuestionó también las generalidades de las propuestas de Alan García, candidato del APRA, pues -manifestó- decir que la democracia es la mejor respuesta para la corrupción es una afirmación "vacía de contenido y no aporta nada".  

"Hizo una leve referencia a la Contraloría cuando lo que se requiere es una profunda reperfilación de la institución que ha demostrado ser inoperante para la lucha contra la corrupción en los últimos años", argumentó.

Asimismo, dijo que hubo "generalidades repetidas" en la exposición de Pedro Pablo Kuczynski, cuya propuesta de una reforma en el sistema de justicia y la aplicación de una ley anticorrupción no estuvo acompañada de una explicación sobre los alcances de estas iniciativas.

Para el presidente de Transparencia Internacional, la presentación de Cesar Acuña reflejó una clara "ausencia de ideas" porque sólo se limitó a repetir la propuesta de la muerte civil para funcionarios corruptos.

"Creer que imponer la muerte civil resolverá los problemas de corrupción en un país con altos niveles de este flagelo es no haber entendido nada y no tener una propuesta concreta", enfatizó.

/MRM/ (Información ANDINA)

07-12-2015 | 18:54:00

Daniel Mora no renunciará a Perú Posible: Soy un hombre de partido

El congresista Daniel Mora, descartó que vaya a renunciar a la bancada de Perú Posible como consecuencia de su retiro de la presidencia de la Comisión de Educación del Parlamento.

Manifestó ser un “hombre de partido” y, además, haber recibido el respaldo de muchos miembros de Perú Posible que están en desacuerdo con la medida tomada.

Sin embargo, sostuvo que se siente “maltratado” por la forma en que Perú Posible lo retiró de la comisión, y consideró que se trató de una medida injusta tomando en cuenta su trayectoria dentro del partido.

Mencionó, por ejemplo, que fue uno de los organizadores de la “Marcha de los cuatro suyos”, a través del cual Perú Posible protestó contra el gobierno autoritatio de Alberto Fujimori.

Asimismo, señaló que al insistir en la aprobación de la Ley Universitaria sólo cumplió con el programa de gobierno de Perú Posible, el cual incluye la mejora de la educación en los centros de estudios superiores.

DATOS:

- El congresista Daniel Mora Zeballos, denunció en Radio Nacional del Perú que lo relevaron del cargo de presidente de la Comisión de Educación del Congreso, el jueves 03 de diciembre, por presión de Pedro Cotillo hacia Alejandro Toledo. (Leer la nota en: )

- El vocero del grupo parlamentario Perú Posible, Rennán Espinoza, negó que la salida de Mora Zevallos, se deba a presiones del rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pedro Cotillo; e indicó que fue un acuerdo de su bancada. (Leer la nota en: )

- Daniel Mora, respondió al vocero de su bancada, Rennán Espinoza, y sostuvo que su salida de la comisión, “no fue acordada para diciembre”, sino para el final del período legislativo; es decir, el próximo año.  (Leer la nota en: )

 

/P.A.G./

07-12-2015 | 12:27:00

Congreso publica Ley de presupuesto 2016 que asciende a S/. 138,491 millones

El Congreso de la República, publicó hoy en el diario oficial El Peruano la Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2016, que asciende a 138,491 millones de nuevos soles y que priorizará recursos para enfrentar la inseguridad ciudadana, impulsar obras de infraestructura y consolidar la inclusión social, entre otros aspectos.

Además de la Ley 30372, se publicaron la Ley N° 30373 - Ley de Equilibrio Financiero de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016; y la Ley 30374 - Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2016.

Cabe recodar que la Ley de Presupuesto permite el otorgamiento de una bonificación especial a favor del personal administrativo y jurisdiccional del Poder Judicial y el Ministerio Público de los decretos legislativos 276 y 728.

Asimismo, se exonera al fuero militar de las restricciones económicas vigentes para la implementación del cuarto tramo de aumento de sueldos.

Además, se incorporó una disposición que permitirá financiar pagos no mayores a los 50,000 nuevos soles para la atención de las sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada que permitan dar solución a las demandas de trabajadores y extrabajadores del Estado, asignando 125 millones 465,000 nuevos soles.

 

/C.CH.A./ Andina

06-12-2015 | 23:40:00

Fuerzas Armadas demostraron óptimo grado de entrenamiento durante ejercicio “Cáceres”

Las Fuerzas Armadas realizaron una demostración de óptimo grado de entrenamiento y del buen estado de operatividad de sus equipos durante el ejercicio militar "Cáceres 2015", realizado durante dos días con participación de miembros del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú.

Gracias a "Cáceres 2015”, fue posible mejorar los niveles de alistamiento e interoperabilidad entre los diferentes institutos de las Fuerzas Armadas, lo cual demuestra el desarrollo de sus capacidades en los escenarios típicos del país.

El ejercicio tuvo como escenarios el cuartel Arica, de Locumba, en la región Tacna; y el Puerto de Ilo, en Moquegua.

Durante el mismo, se realizaron operaciones de apoyo aéreo, defensa aérea, desembarque en botes Zodiac, lanzamiento de paracaidistas, entre otras operaciones.

La finalidad de las maniobras fue evaluar la capacidad militar de las Fuerzas Armadas, entre ellas las de comando y control militar, así como probar el equipamiento y material militar recientemente adquirido.

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, acompañado del ministro de Defensa, Jakke Valakivi, estuvo presente en el segundo día de operaciones y, en su mensaje a los participantes, manifestó que estas maniobras son producto del entrenamiento y de la  nueva doctrina de defensa, así como de la decisión de defender el territorio patrio.

"La mejor defensa de nuestro país se hará siendo cada día mejores soldados, mejores suboficiales, eso es lo que quiero de ustedes", señaló.

Durante esta jornada, se apreció la efectividad de la artillería militar, además de la eficiencia de los misiles de última tecnología adquiridos hace poco.

También fueron empleados obuses de 80, 107 y 120 milímetros y de morteros y ametralladoras de última generación.

Asimismo, se apreció el despliegue de los tanques T-55, vehículos de oruga especiales para terrenos difíciles, apoyados desde el aire por aviones de la Fuerza Aérea, los cuales apoyaron con acciones de "ablandamiento" del terreno.

Posteriormente, la comitiva se trasladó hasta Ilo, donde la Marina de Guerra realizó operaciones anfibias de asalto, incursión y repliegue, además de operaciones helitransportadas y aeromóviles, saltos en paracaídas, desembarco mediante botes MK5 y F4, así como la presencia de los modernos vehículos anfibio LAV.

En esta segunda jornada estuvieron presentes el comandante general de la Fuerza Aérea, Dante Arévalo; el comandante general del Ejército, Carlos Enrique Vergara; el comandante general de la Marina, Edmundo De Ville; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Moscoso; y el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso.

La primera jornada del día viernes comprendió la observación de la maniobrabilidad y versatilidad de los aviones de combate, reconocimiento, transporte e instrucción de la Fuerzas Aérea del Perú, así como la de sus fuerzas especiales. 

Se pudo apreciar dentro de los aviones de combate Mirage 2000, MIG 29, A-37; aviones de reconocimiento: Lear Jet y C-26, de transporte: Hércules L-100, Antonov AN-32, Twin Otter DHC-6; helicópteros: MI-35, MI-17, Bell-212 y Bolkow BO -105; así como los aviones de instrucción: Tucano T-27 y los KT-1P recientemente adquiridos y de coproducción nacional.

En el marco del ejercicio se realizaron vuelos de reconocimiento aéreo, operaciones de inserción y extracción con cobertura aérea. 

Las aeronaves de combate de las FAP, así como las de instrucción, realizaron lanzamientos de bombas, cohetes, entre otros armamentos.

/CCH/ Andina

06-12-2015 | 23:18:00

Abugattás presentará acción de amparo contra el Congreso por suspensión

El congresista Daniel Abugattás anunció que mañana presentará un recurso de amparo ante el Poder Judicial (PJ) por la suspensión de 120 días que le impuso el Legislativo, medida que consideró injusta y vulnera sus derechos.

“Recién se ha levantado la huelga en el Poder Judicial, así que el día lunes debo estar presentando la demanda contra el Congreso de la República, es una acción de amparo por la flagrancia y violación de mis derechos fundamentales”, manifestó.

En declaraciones a la Agencia Andina, calificó su suspensión como un “barbaridad jurídica” y un atropello a sus derechos como legislador.

Como se recuerda, el pleno del Congreso acordó suspender a Abugattás por difundir una sesión reservada en las que se decidió no sancionar al exnacionalista Wilder Ruíz por despedir a una trabajadora embarazada.

“Voy a ir hasta la acusación personal de cada uno de los miembros de la Mesa Directiva que se han confabulado para generarme un daño personal, eso no lo voy a dejar pasar así nomás, nos veremos en la corte”, manifestó el expresidente del Congreso de la República.

/MO/

06-12-2015 | 17:38:00

Frente Amplio propone debate entre Verónika Mendoza y Keiko Fujimori

El dirigente del Frente Amplio (FA), Pedro Francke, propuso que las candidatas a la presidencia de la República, Keiko Fujimori y Verónika Mendoza, sostengan un debate sobre las mujeres y los derechos humanos, a fin de contrastar sus respectivas propuestas.

Refirió que Mendoza ha expresado su disposición para debatir con la candidata de Fuerza Popular toda vez que hasta el momento son las únicas mujeres que aspiran a ganar la Presidencia de la República.

“Son las dos únicas candidatas presidenciales. Sería interesante un debate entre ambas, hay bastantes diferencias entre ellas, incluso respecto a la visión sobre las mujeres y los temas de derechos humanos (…)”, señaló a la Agencia Andina.

Para Francke, hasta el momento la candidata de Fuerza Popular no se ha expresado en forma clara sobre temas relacionados a los derechos de las mujeres, entre ellas la propuesta para despenalizar el aborto para casos de violación sexual. 

“Keiko Fujimori no se ha pronunciado sobre los temas de violencia contra la mujer y los derechos humanos. Considero que no debe correrse a un debate con Verónika Mendoza sobre estos asuntos”, aseveró.

En otro momento, el dirigente de izquierda expresó su confianza en que la candidata Mendoza remontará en los sondeos de preferencias electorales a medida que los ciudadanos conozcan sus propuestas de gobierno.

“La campaña de nuestra candidata presidencial está generando atracción en fuerzas progresistas porque representa una propuesta seria y renovadora”, acotó.

/MO/

06-12-2015 | 16:13:00

Minjus: Defensa pública brindó más de dos millones de atenciones gratuitas

Más de dos millones y medio de atenciones gratuitas brindaron los abogados de defensa pública en los últimos tres años a peruanos de escasos recursos económicos, destacó el ministro de Justicia, Aldo Vásquez.

"Se está cumpliendo la función de acercar la justicia a los más necesitados. Mediante la Dirección de Defensa Pública se ha dado dos millones 547 mil 087 atenciones entre 2012 y 2015 en materia de orden familiar, consultas en materia laboral y asuntos penales", detalló Vásquez.

Dicho servicio se ha brindado a través de las 300 sedes del sector a nivel nacional y bajo la política pública de acceso a la justicia; en 2012 hubo 209 mil ; en 2013 pasó a 702 mil ; y en 2015, de enero a octubre la cifra alcanza las 875 mil atenciones.

Dentro de lo trabajado, destacan también lo hecho en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro y mediante la sede itinerante en el río Amazonas; en el primer lugar hubo 4 mil 942 atenciones, que implicaron desde consultas legales hasta patrocinios en juicios.

El ministro resaltó que los defensores públicos tienen a cargo unos 261 mil juicios en materia de familia y penal, además de las conciliaciones que se llevan a cabo para que los casos se resuelvan sin llegar a sede judicial.

/MO/

06-12-2015 | 14:13:00

Páginas