Presidente de la República participa en izamiento del Pabellón en Ayacucho
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa en estos momentos en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho.
El acto se lleva a cabo en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, ubicado en la provincia ayacuchana de Huamanga.
Con la victoria de los patriotas en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, se consolidó la Independencia de América.
Luego de la batalla se firma la Capitulación de Ayacucho, sellándose definitivamente con este documento la independencia de América.
/MO/
Ministro de Trabajo exhorta a Congreso a aprobar Ley de Institutos
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, exhortó al Congreso de la República a aprobar con prioridad el proyecto de Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, a fin de revalorar la educación tecnológica y mejorar los niveles de empleabilidad de los jóvenes en el país.
Según explicó, la ejecución de esta ley permitirá mejorar los servicios educativos, aumentar las oportunidades laborales para los jóvenes y elevar la producción del país.
Remarcó que el Gobierno apuesta por un sistema dual de educación profesional, en el que se impulsa de manera conjunta la educación de calidad y mejores condiciones de trabajo.
Para Maurate la iniciativa permitirá mejorar las condiciones laborales de los profesores e incentivar el reclutamiento de los técnicos y profesionales más calificados del sector productivo.
La Comisión de Educación del Congreso aprobó el mencionado proyecto de ley el pasado 16 de noviembre y está pendiente de debate y votación ante el Pleno del Parlamento.
El dictamen aprobado propone la creación de las Escuelas Superiores Tecnológicas y las Escuelas Superiores Pedagógicas, las mismas que otorgarán grados académicos y licenciaturas.
/MO/
Tres alianzas electorales solicitaron su inscripción ante el JNE
Tres alianzas electorales solicitaron su inscripción para participar en las elecciones generales de 2016, ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Estas alianzas son la integrada por el Partido Aprista Peruano y el Partido Popular Cristiano bajo la denominación Alianza Popular. Tendrían como candidato presidencial a Alan García, quien busca llegar a la presidencia de la República por tercera vez (1985-1990 y 2006-2011).
A esta alianza se sumaron también el movimiento regional Vamos Perú del alcalde del Callao, Juan Sotomayor.
La otra coalición está conformada por Alianza para el Progreso, Somos Perú y Restauración Nacional, bajo la candidatura presidencial de César Acuña. El nombre de esta confluencia es Alianza para el Progreso del Perú.
Se inscribió también la alianza denominada Solidaridad UPP,conformada por Solidaridad Nacional, el partido que lidera el acalde Luis Castañeda Lossio, y Unión por el Perú, aunque ninguna de las dos agrupaciones políticas anunciaron todavía a su candidato presidencial.
Cabe destacar que todos estos partidos políticos y los movimientos regionales comprendidos en estas coaliciones electorales tienen su inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
Para mantener su inscripción vigente, deberán obtener en las elecciones generales 2016 el 5 por ciento de votos para mantener su inscripción vigente.
/MO/
Elecciones 2016: ¿Quiénes oficializaron sus alianzas?
Esta media noche vence el plazo para que los partidos políticos, que están postulando a las elecciones generales de 2016, inscriban sus alianzas electorales informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Hasta el momento las agrupaciones que ya sellaron su unión ante el ente electoral son:
Solidaridad Nacional (SN), quien con candidato (José Luna) propio, formó una alianza con Unión Por el Perú (UPP), anunció la congresista de dicha agrupación, Esther Capuñay.
El partido Alianza para el Progreso (APP) inscribió también ante el JNE una alianza electoral con Somos Perú y Restauración Nacional, indicó Juan Carlos Gonzáles, personero legal de ese partido político.
SE ESPERA LA INSCRIPCIÓN OFICIAL DEL APRA y PPC
Los partidos políticos, APRA y Partido Popular Cristiano (PPC), confirmaron haber llegado a un acuerdo para formar una alianza electoral con miras a los comicios generales del 2016, tras un proceso de conversaciones; sin embargo aún no han sellado el pacto.
TOLEDO VA SOLO, PERO NO DESCARTA INVITADOS
Perú Posible irá a las elecciones generales del 2016 sin alianzas con otros partidos, informó su candidato presidencial, Alejandro Toledo, quien aclaró que ello no excluye tener "invitados especiales".
"Anuncio que hemos decidido ir solos como partido, lo cual no excluye que podamos tener invitados especiales en nuestra lista", señaló el exmandatario que busca un segundo periodo de gobierno.
/MRM/
Jefe de Estado: Gobierno invertirá S/. 3 mil millones para enfrentar FEN
El Presidente de la República, Ollanta Humala, señaló hoy que el Gobierno invertirá 3,000 millones de soles para enfrentar el Fenómeno El Niño en 2016, un monto que servirá también para reconstruir la infraestructura que pueda ser afectada.
Durante una jornada de inspección a las tareas de limpieza del cauce del río Rímac en el distrito de Chaclacayo, en Lima, destacó que en el 2014 se invirtieron “más de 1,000 millones de dólares” en tareas de prevención para este fenómeno climático.
“Este año del presupuesto del 2015 hemos priorizado 700 millones de soles para tareas de prevención del Fenómeno El Niño, y para el próximo año hemos colocado 3,000 millones de soles para enfrentarlo y reconstruir la infraestructura que pueda verse afectado”, afirmó.
Asimismo, señaló que se ha trasladado al norte del país, a batallones de ingenieros militares con maquinaria nueva adquirida en 2012, a fin que puedan ayudar a las tareas de prevención y ayuda ante este fenómeno climático caracterizado por intensas lluvias y desborde de ríos.
Indicó que este grupo militar realizará tareas en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y probablemente en La Libertad.
El Jefe del Estado destacó el trabajo “conjunto y coordinado” que realiza la municipalidad de Chaclacayo con el ministerio de Vivienda, a fin de limpiar los cauces y elevar las riberas del río para evitar desbordes, tareas que no se realizaban desde hace 17 años.
“Instamos también a trabajar de la misma manera al alcalde de Chosica”, subrayó, tras recordar que en la década de 1990 el río Rímac se desbordó a la altura del distrito de Chaclacayo, interrumpiendo el tránsito de la carretera Central, vía clave para abastecer a la capital de alimentos.
En ese sentido, señaló que el Gobierno construye “alternativas” a dicha carretera como la vía Canta – Huayllay, la que va por Pativilca, y otra tercera por Lunahuaná, que ya está inaugurada en su tramo Cañete – Lunahuaná, y continuarán los trabajos hasta Chupaca.
Finalmente, recordó que se invirtió 1,300 millones de soles en la “puesta a punto” de la carretera Central, y no obstante ello, se hace necesario los trabajos de prevención en el río Rímac para su descolmatación.
Presidente Humala: Perú erradicó más de 35 mil hectáreas de cultivos ilegales de coca este año
El Presidente de la República, Ollanta Humala, anunció hoy que el Perú superó este año la meta de erradicar las 35,000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca, tras destacar la reducción progresiva desde el inicio de su gobierno.
“El Perú hoy día hemos superado largamente la meta trazada en la reducción de cultivos de hoja de coca que iban al narcotráfico, hemos superado las 35,000 hectáreas”, afirmó.
Refirió que cuando asumió el gobierno, “el Perú era el primer productor de hoja de coca que iban al narcotráfico”, con cerca de 65,000 hectáreas y con un promedio de erradicación de 10,000 hectáreas.
“Hoy día estamos implantando un nuevo promedio, que es más de 35,000 hectáreas, estamos bordeando las 36,000 hectáreas, el año pasado superamos las 33,000 y el año anterior las 23,000 hectáreas”, dijo.
El Mandatario dejó en claro que el cultivo de hoja de coca para el consumo tradicional milenario “se respeta” y en eso no hay problema, y recordó que el Gobierno despliega una estrategia de cultivos alternativos que brinda oportunidades a los agricultores cocaleros para reconvertir su producción.
En ese sentido, destacó la reciente inauguración de una planta de producción de chocolate cerca de Tingo María, en trabajo conjunto con Devida.
“Poblaciones que antes se dedicaban a un monocultivo, que era muchas veces la hoja de coca para el narcotráfico, hoy día tienen cultivos alternativos que les permiten obtener mayores ingresos para sus familias”, enfatizó Humala Tasso.
Asimismo, señaló que en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se ha implementado un programa de “sustitución voluntaria de cultivo de hojas de coca”, que ha posibilitado tener más de 1,300 hectáreas de cultivo de piña y otros productos.
“Queremos cerrar el año con un poco más de 2,000 hectáreas, es decir, estamos avanzando en el Vraem con otra estrategia y metodología, de tal manera que podamos decir hoy día que estamos avanzando con la pacificación”, afirmó, tras participar en el acto de entrega de equipo policial en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional.
Presidente Humala participó en presentación y entrega de equipos antimotines de la PNP
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participaró en la presentación y entrega de equipos antimotines adquiridos para la Policía Nacional del Perú.
Entre lo adquirido figuran 10,000 equipos de protección tipo ‘Robocop’; 10,000 escudos; 10,000 cascos y 2,000 máscaras antigas.
Igualmente, 726 escopetas de caza cal. 12 GA, 900 escopetas lanzagas simple, y 907 escopetas lanzagas múltiple; entre otros artefactos de protección antibalas.
La actividad se realizaró en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, en el distrito de Chorrillos, informó Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.
/BBV/
Ministra Silva viajará a Kenia para conferencia de la Organización Mundial de Comercio
El Ejecutivo autorizó a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Alvarez viajar a la ciudad de Nairobi, Kenia, para participar en la Décima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del 13 al 19 de diciembre, según la resolución suprema publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La referida conferencia ministerial está integrada por los Ministros de Comercio de los 162 países miembros de la OMC, en la que se adoptan decisiones sobre las cuestiones que surjan en el marco de los acuerdos y negociaciones comerciales multilaterales;
En tal sentido, señala la norma, el Perú, como miembro de la OMC, tiene la responsabilidad de realizar el proceso interno para la ratificación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC), así como preparar el Programa de Trabajo Post-Bali.
Durante la Décima Conferencia Ministerial se realizarán reuniones bilaterales ministeriales con países miembros, así como con organismos internacionales relacionados con el comercio, tales como el Centro de Comercio Internacional y el Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo, a fi n de tratar temas primordiales en la agenda comercial del Perú.
En ese sentido, las reuniones mencionadas representan una oportunidad para consolidar la presencia del Perú a nivel internacional, generando oportunidades para la promoción de las exportaciones y el turismo en el país, y por ello la presencia de la ministra Magali Silva resulta importante.
Mientras dure la ausencia de la titular de la cartera de Comercio Exterior y Turismo, su despacho queda encargado al ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites Ramos.
La norma lleva la rúbrica del presidente Ollanta Humala Tasso; el jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano Bellido; y de la ministra de Comercio Exterior, Magali Silva.
Vamos Perú fijó alianza electoral con Partido Aprista, según vocero
El personero de la agrupación política Vamos Perú, Óscar Zegarra, informó que formarán una alianza electoral con el Partido Aprista con miras a los comicios generales del próximo año.
"Hace unos instantes se ha confirmado la alianza entre Vamos Perú y el Partido Aprista, han conversado los líderes y comisiones respectivas de forma que se llegó al acuerdo final, que se venía trabajando hace algún tiempo", indicó en.
Según dijo, el acuerdo se adoptó en "base a criterios de gobernabilidad del país", "para sacar al país y retomar el desarrollo".
Zegarra afirmó que aún no se ha conversado sobre eventuales posiciones de llegar a ser gobierno, al referir que lo primero por trabajar está en la campaña y obtener un triunfo "y sobre eso manejar las posibilidades".
"No se ha hablado de Congreso, ministerio, ni embajadas. De por medio está el bien del país", insistió el dirigente.
Consultado sobre la ubicación del candidato aprista, Alan García, en las encuestas, dijo que se trata de "fotos del día" y que la verdadera campaña electoral comenzará el próximo año.
/BBV/
Elecciones 2016: Partidos políticos podrían inscribir alianzas electorales solo hasta hoy
El plazo para que los partidos políticos inscriban alianzas electorales con miras a los comicios generales de 2016 vence hoy, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), cuyas oficinas atenderán por ese motivo hasta la medianoche.
La solicitud de inscripción debe ser presentada ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y el plazo está considerado dentro de lo establecido en la Ley de Partidos Políticos.
Para la inscripción, las agrupaciones políticas tienen que presentar el acta donde conste el acuerdo y las firmas autorizadas para tal efecto con el previo cumplimiento de las disposiciones del estatuto de cada partido que integre la alianza que se establezca.
En el acuerdo debe constar también el proceso electoral en el que participará la alianza, los órganos de gobierno, la denominación, el símbolo y la designación de los personeros legales y técnicos, así como la manera en que se distribuirán las curules entre los integrantes de la alianza electoral.
Hasta la medianoche
El jefe de la Oficina de Servicios al Ciudadano del JNE, Luis Ernesto Grillo Teagua, precisó que el horario de atención para la recepción de documentos de registro de alianzas electorales se extenderá hasta la medianoche de hoy con el fin de hacer cumplir la normativa electoral.
La fecha para el cierre de inscripciones se encuentra establecida en la Ley de Partidos Políticos que pone como plazo 180 días calendario antes de las votaciones generales y 30 días antes del plazo para la inscripción de los candidatos a la Presidencia de la República.
/BBV/