Política

Declaran de interés nacional conmemoración del bicentenario del nacimiento de Bolognesi

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la conmemoración del Bicentenario del Nacimiento del coronel Francisco Bolognesi, héroe de la Batalla de Arica y Gran Mariscal del Perú.

La aprobación de este proyecto se produjo en el marco de una cruzada nacional de valores que busca poner en relieve su legado histórico, según dijo el presidente de la Comisión de Educación, Víctor Crisólogo, quien fundamentó el proyecto.

Según la iniciativa, para este fin se creará una Comisión Nacional Especial integrada por representantes del Congreso y de los ministerios de Educación, Cultura y Defensa.

Asimismo, integrarán este grupo especial miembros de la Comisión Permanente de Historia del Ejército, de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, de la Legión Bolognesi, del Centro de Estudios Históricos Militares y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

También propone que se declare el año 2016 como del Bicentenario del Nacimiento del coronel Francisco Bolognesi, en reconocimiento del paradigma del cumplimiento del deber, honor y dignidad nacional.

Francisco Bolognesi, nacido en Lima el 4 de noviembre de 1816, ofrendó su vida en defensa del Perú durante la Batalla de Arica, el 7 de junio de 1880, contra el Ejército chileno, en el marco de la Guerra del Pacífico.

Para la posteridad quedó su célebre frase: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”, pronunciada cuando un emisario chileno le pidió rendirse antes de la batalla.

Bolognesi es uno de los héroes máximos del Perú y ejemplo de entereza ante la adversidad y de sacrificio por un ideal.

/CCH/ Andina

16-12-2015 | 00:45:00

JNE: Acuña tiene plazo hasta mañana para presentar descargos al JEE

El candidato presidencial de Alianza por el Progreso, César Acuña, tiene plazo hasta mañana miércoles para presentar sus descargos ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1, frente a la denuncia de presunta propaganda electoral prohibida a través de universidades particulares.

La mencionada denuncia fue presentada por el ciudadano Carlos Calderón Carvajal.

Mañana miércoles vence el plazo de tres días hábiles dado por el JEE de Lima Centro 1 a Acuña.

La información fue confirmada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien dio cuenta que el JEE de Lima Centro 1 corrió traslado a Alianza por el Progreso de la mencionada denuncia.

Según el JNE, la denuncia fue presentada ante el JNE y remitida el 9 de diciembre al JEE Lima Centro 1.

Calderón acusa a Acuña por la difusión de propaganda política a su favor a través de spots de televisión, radio e internet; avisos impresos en diarios, revistas, folletos, llaveros, polos, gorros, accesorios, paneles, pancartas y banderolas colocadas en las instalaciones de las universidades César Vallejo, Señor de Sipan y la Universidad Autónoma.

Una vez realizado el descargo, el JEE Lima Centro 1 procederá a evaluar el caso basándose en la legislación electoral vigente.

El JNE recordó que los Jurados Electorales Especiales son órganos temporales creados para un proceso electoral específico y administran, en primera instancia, justicia en materia electoral. 

En caso de apelación, el Pleno del JNE es el órgano que resuelve en instancia final.

/CCH/ Andina

16-12-2015 | 00:36:00

Rechazan pedido para archivar denuncia contra Castañeda por doble sueldo

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, que preside Manuel Chuyo, rechazó el pedido del Ministerio Público para archivar la denuncia contra el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, por presunto doble cobro de sueldo en su primer gobierno municipal.

Castañeda Lossio es investigado por el delito de peculado doloso en agravio del Estado, por haber cobrado entre enero del 2004 y julio del 2006 doble sueldo como alcalde de Lima y gobernador regional de Lima Metropolitana, en virtud a un acuerdo del Consejo Metropolitano de ese momento.

El magistrado Chuyo Zavaleta, a cargo de la sala, consideró en su resolución que la ley no permite un doble pago a un servidor público, pero además dispuso que el pedido de archivamiento sea elevado al fiscal superior para que lo ratifique o rectifique el pedido del fiscal provincial.

El fiscal Renzo Beteta Valderrama presentó un informe el último 30 de noviembre en el que pidió el archivamiento del caso, a pesar de la acusación que había formulado la anterior fiscal Janny Sánchez, quien pidió prisión efectiva para Castañeda Lossio.

Pero, además, Beteta declaró fundado el requerimiento de sobreseimiento a favor de los exregidores Walter Menchola, Gonzalo Aguirre, Daniel Velazco, Augusto Ortiz de Zevallos, Freddy Davelouis y Armando García, por peculado doloso.

/CCH/ Andina

15-12-2015 | 23:38:00

Servicio postal tiene que ser modernizado, señala candidato Flores-Araoz

El líder del partido Orden, Ántero Flores-Araoz, pidió dar solución a la huelga por la que atraviesa Servicios Postales del Perú (Serpost), ya que afecta a los usuarios de este servicio que esperan cartas o encomiendas para esta navidad.

El candidato presidencial dijo, por ejemplo, que solo en Trujillo se ha detectado al menos 10 toneladas de envíos que no han sido repartidos, debido a la medida de fuerza de los trabajadores que exigen, sobre todo, mejoras salariales.

“No me quiero imaginar cuantas toneladas de cartas, encomiendas están varadas a nivel nacional por la huelga, pero es evidente que son miles los peruanos que se perjudican con esta medida, peor aún aquellos que han realizado compras por internet en el exterior y no ven sus productos en la mano”, resaltó.

Anotó que la huelga es una demostración de que el servicio postal estatal debe ser modernizado.

En tal sentido, señaló que un gobierno de Orden verá la manera de sacar adelante la compañía y mejorar la condición de los trabajadores.

/CCH/ Andina

15-12-2015 | 23:08:00

Pérez Guadalupe: Esperamos que próximo gobierno cumpla meta de erradicación de coca

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe dijo que confía en que el próximo gobierno cumpla con las metas de erradicación de cultivos ilegales de coca en el país, con logros similares a los que se han alcanzado en los últimos años.

“Sin duda para el próximo año vamos a volver a fijar una meta alta, y estamos seguros que el siguiente gobierno va a cumplirla’’, manifestó.

Pérez Guadalupe no precisó cuál sería la cifra estimada para 2016, pero destacó que en el presente año se hayan erradicado más de 35 mil hectáreas de coca ilegal.

“El año pasado nos propusimos erradicar 30 mil hectáreas, y ahora cinco mil más, por lo que en 2016 seguro plantearemos como meta erradicar más”, señaló.

En este tema es necesario resaltar la labor desarrollada por los miembros del Proyecto Corah, anotó Pérez, así como la estrategia de erradicación desarrollada, que comprende diálogo y no arrasar tierras.

En tal sentido, resaltó que en este proceso no se hayan suscitado conflictos sociales de gran envergadura.

“Esto es fruto de un trabajo de años”, destacó el ministro, quien también ponderó la ayuda que en este tema ha brindado el gobierno, al que calificó como “aliado del Perú” en la lucha contra la producción y el tráfico de drogas.

El titular de la cartera ministerial del Interior clausuró este mediodía las actividades anuales de erradicación de cultivos ilegales de coca, en una ceremonia desarrollada en el cuartel del Proyecto Corah, ubicado en la ciudad de Pucallpa.

En el acto participaron también el jefe de Devida, Alberto Otárola; el director general de la Policía Nacional, Vicente Romero; el jefe del Corah, Juan Zárate, y el embajador de Estados Unidos en Perú, Brian Nichols.

Cultivos ilegales

La cantidad total de cultivos de coca ilegales erradicados durante el presente año asciende a 35 mil 868 hectáreas.

En el marco de las operaciones de erradicación, se intervinieron 200 laboratorios de producción de cocaína que se encontraban camuflados en dichos terrenos.

De igual manera, se detectaron 875 hectáreas adicionales que venían siendo habilitadas para el sembrío ilegal de coca.

En términos cuantitativos, la erradicación de estas 35 mil 868 hectáreas, representa haber evitado la producción de aproximadamente 275 toneladas de alcaloide, informó el jefe del Proyecto Corah durante la ceremonia.

Luego de ella, el ministro del Interior y el embajador de los Estados Unidos realizaron, a bordo de un helicóptero, un sobrevuelo de inspección sobre el Parque Nacional de la Sierra del Divisor, donde anteriormente hubo sembríos ilegales de coca.

/CCH/ Andina

15-12-2015 | 22:43:00

Mandatario pide a candidatos precisar si continuarán política social y educativa

El Presidente Ollanta Humala instó a los candidatos presidenciales a precisar si van a continuar con todos los avances logrados por su gobierno, especialmente en el tema de la educación y los programas sociales, que se han convertido en una política de Estado, más que en una política gubernamental.

"Por lo tanto, yo retaría a cualquiera que me diga que no va a seguir la política educativa o la política social", afirmó desde Cerro de Pasco, donde inauguró las obras de rehabilitación de la carretera Huayllay - Cochamarca.

El Mandatario señaló que hay políticas seguidas por este gobierno que "no tienen retroceso", y que deben ser continuadas por el próximo, porque es una exigencia de la población.

En su discurso, dijo que el próximo presidente 'no debe acobardarse en continuar con estas políticas'.

Mencionó, por ejemplo, la política social, básicamente los programas sociales, el incremento en el presupuesto en Educación, la política de infraestructura y diversificación productiva, y todas las reformas realizadas en el campo de la salud, la seguridad y la defensa.

En declaraciones a los periodistas, el Jefe del Estado indicó que si bien hay que reconocer el derecho del nuevo gobierno de no continuar con algunas políticas de su antecesor, en el caso de las materias antes señaladas, ya no pertenecen a un gobierno, sino que se han convertido en objetivos de Estado, y en ese sentido, deben institucionalizarse.

/CCH/ Andina

15-12-2015 | 22:03:00

Congreso autorizó viajes del presidente Humala a foro de Davos y reunión CELAC

El pleno del Congreso de la República acordó autorizar los viajes del Presidente Ollanta Humala al foro económico de Davos y la cuarta reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realizarán en enero de 2016.

El Mandatario fue autorizado para ausentarse del país del 19 al 24 de enero, a fin de asistir a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2016, que se llevará a cabo en Davos, República Helvética.

Allí sostendrán encuentros al más alto nivel con autoridades y empresarios asistentes, con miras a promocionar los intereses económicos del país y difundir la imagen del Perú como una nación económicamente estable y con ventajas competitivas para atraer inversiones extranjeras.

De igual forma, el Jefe del Estado se ausentará del país del 26 al 28 de enero para asistir a cumbre del CELAC, prevista a realizarse en esas fechas en Quito, Ecuador.

Las autorizaciones para los viajes del Presidente se dieron durante la última sesión plenaria de la Primera Legislatura del Período Anual 2015-2016 del Parlamento.

/MRM/

15-12-2015 | 17:48:00

Lava Jato: Empresas brasileñas habrían manejado más de S/. 17 mil mllns. en obras

Las empresas brasileñas manejaron más de 17 mil millones de soles en la ejecución de varios proyectos en el país, reveló el legislador Juan Parí, presidente de la comisión que investiga los presuntos pagos de sobornos a funcionarios peruanos, en el conocido caso ‘Lava Jato’.

Durante la sesión de la comisión, Pari señaló que ese grupo ha recopilado información importante sobre ese tema.

Indicó que este lunes el contralor Fuad Khoury entregó un informe, en sesión reservada, sobre las indagaciones que hace la Contraloría General de la República a las inversiones desarrolladas por las empresas brasileras en el Perú.

La Contraloría, anotó, ha realizado observaciones a la ley que declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la implementación a cargo del Poder Ejecutivo de la celebración y ejecución de contratos de concesión, construcción, operación de mantenimiento y transvase del Proyecto Olmos.

También sobre el mantenimiento de proyectos viales del eje multimodal del Amazonas Norte; Plan de Acción de Infraestructura Sudamericana IIRSA; Proyecto Vial interoceánico Sur, Perú – Brasil; construcción de la Represa de Angostura en Arequipa, entre otros.

Esta ley data de enero del 2006 y lleva la rúbrica del entonces presidente de la República, Alejandro Toledo, y el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski.

“Esta norma ha generado situaciones controversiales en el desarrollo de los proyectos, se trata de grandes inversiones. Son más de 17 mil millones de soles que tiene que ver con todo el rol de las empresas brasileñas en el país; por tanto, es una investigación sumamente seria que compromete a muchos funcionarios públicos”, comentó.

/MRM/

15-12-2015 | 17:27:00

APRA: No hubo política en favor de narcotraficantes en segundo gobierno de García

Sobre la sentencia a 13 años de prisión contra Miguel Facundo Chinguel, el Partido Aprista Peruano (PAP), sostuvo que sólo se ha condenado un caso vinculado al narcotráfico, lo que demostraría que en el segundo Gobierno de Alan García no hubo una política en favor de los condenados por tráfico ilícito de drogas.

En un comunicado de tres puntos, la Dirección de Política Nacional del PAP señala que luego de una campaña de cuatro años de "desprestigio" por este caso, finalmente el Poder Judicial dio su veredicto.

El documento señala que "sólo se ha condenado por un caso vinculado al narcotráfico, lo que desbarata la imputación de la existencia de una política de gobierno en favor del tráfico ilícito de drogas".

Sobre este tema, se indica que "en los centenares de casos, por lo que se hizo escándalo político, no existe delito alguno, al haberse absuelto o archivado los casos, lo que convalida su legalidad".

Finalmente, concluye que "en materia penal las responsabilidades son individuales", por lo que el partido Aprista Peruano "no tiene ninguna responsabilidad en el tema de la referencia".

Chinguel fue condenado por los casos Eugene Csorgo y Feliz Toledo Leiva, quienes según la sentencia pagaron una fuerte suma de dólares para reducir los años de cárcel impuestos en sus respectivas sentencias.

No obstante, en otros 21 de los casos de conmutaciones irregulares denunciadas, Chinguel fue absuelto debido a la falta de pruebas.

 

/M.R.M./

 

15-12-2015 | 15:03:00

Verónika Mendoza: “Keiko no ha dicho esta boca es mía” por denuncia contra Joaquín Ramírez

La candidata presidencial de Frente Amplio, Verónika Mendoza, criticó la inacción de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ante la denuncia por lavado de activos que pesa sobre su secretario general, Joaquín Ramírez.

“Es el caso de Joaquín Ramírez, que no sólo es congresista sino que es secretario general de Fuerza Popular. El Fiscal ha pedido que le levanten la inmunidad parlamentaria porque el Ministerio Público habría encontrado indicios razonables de que está vinculado al lavado de activos, pero Keiko Fujimori no ha dicho esta boca es mía”,  señaló.

Sostuvo que además del congresista Ramírez, hay otros casos de presuntos vínculos con lavado de dinero y corrupción, como el legislador fujimorista Julio Gagó

No nos podemos olvidar de la droga en el almacén de Kenji Fujimori o del vínculo con plata del narcotráfico para la campaña electoral, como el caso del señor Luis Calle o la familia de 'Olluquito'”, anotó.

En otro momento, Mendoza señaló que los otros candidatos que figuran en los primeros lugares en las encuestas deben responder por graves acusaciones.

Comentó que el candidato César Acuña es investigado por la Fiscalía por presuntas irregularidades, Alan García por los narcoindultos, Alejandro Toledo por el caso Ecoteva y  Pedro Pablo Kuczynski, por supuestamente haber beneficiado a sus amigos cuando ocupó cargos en el Estado.

 

/M.R.M./

15-12-2015 | 13:54:00

Páginas