Perú y Argentina darán impulso a relación bilateral
Minutos después de que Mauricio Macri asumiera la Presidencia de Argentina, el Jefe del Estado, Ollanta Humala, sostuvo con él una reunión bilateral en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería de dicho país, donde ambos expresaron su interés por otorgar un nuevo impulso a las relaciones bilaterales.
Dicho impulso tendrá como base la cooperación en defensa, seguridad, mejoras en el sistema judicial y lucha contra las drogas, la complementación económica, comercio e inversiones, asuntos migratorios, sociales y culturales; así como la cooperación técnica, científica, tecnológica y antártica.
Humala Tasso comentó que, a través del nuevo gobierno argentino y dentro de una agenda comercial, se puede invitar a empresarios gauchos a invertir en el país y la zona del Pacífico; en esa línea, expresó que el nuevo gobierno argentino impulsará el acercamiento de su país a la Alianza del Pacífico.
En otro momento, el Mandatario agradeció el permanente apoyo de las autoridades argentinas hacia los peruanos en dicho país, a quienes les son reconocidos un gran número de derechos gracias a lo avanzado de la política migratoria argentina.
Finalmente, el Presidente invitó a su par argentino a visitar el Perú en los próximos meses para relanzar la relación bilateral, en el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, Complementación y Cooperación celebrado entre ambos países en marzo de 2010.
/CCH/ Andina
Procuraduría evalúa denuncias contra César Acuña y Joaquín Ramírez
La defensa del Estado acopia información sobre el caso del candidato de Alianza por el Progreso (APP), César Acuña, en el marco de la investigación preliminar que se le sigue a nivel fiscal por presunto lavado de activos, informó la procuradora de Lavado de Activas, Janet Briones.
“Sí hay una investigación (por presunto lavado de activos contra Acuña), él mismo también ha admitido (que lo están investigando). Eso está en investigación preliminar, recién se ha iniciado”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Briones Muñoz precisó que las investigaciones se dan cuando hay varias señales que podrían apuntar a un presunto delito de lavado de activos.
“No en todos los casos se inicia una investigación por un patrimonio que no se justifica. Hay diferentes señales que nos podrían indicar que hay un presunto delito de lavado de activos. Eso no significa que la persona es culpable, se investiga para aclarar, ello implica la investigación preliminar, para dilucidar esas situaciones (…)”, aseveró.
En un comunicado, el Jurado Nacional de Elecciones informó que el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 se encargará de resolver, en primera instancia, la denuncia que interpuso el abogado Carlos Calderón Carvajal contra César Acuña, por presunto uso de recursos de universidades con fines políticos.
De otro lado, Briones detalló que el Ministerio Público aún evalúa la denuncia que presentó la defensa del Estado contra el legislador y secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez Gamarra, por presunto lavado de activos.
Precisó que la Fiscalía todavía no ha iniciado una investigación preliminar para que se esclarezca el origen de su patrimonio.
/MRM/
Entregan equipos a Policía Nacional y Ministerio Público de cuatro regiones
En simultáneo, el Gobierno central, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), entregó equipamiento al Ministerio Público y a la Policía Nacional, entidades especializadas en la lucha antidrogas en la región Loreto, Puno, Cusco y Ayacucho.
La adquisición de los equipos, demandó una inversión superior al millón 300 mil nuevos soles. Se entregó computadoras, laptop, cámaras filmadoras, visores nocturnos, GPS, chalecos tácticos, balanzas electrónicas, binoculares, chalecos antibalas, motores fuera de borda, mobiliarios, reactivos y otros.
En Loreto, los equipos fueron destinados al Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas de Caballococha (DEPOTAD CABALLOCOCHA), División de Operaciones Especiales Antidrogas (DIVOEAD NOR ORIENTE IQUITOS) y a la División de Operaciones Especiales Antidrogas (DIVOEAD NOR ORIENTE IQUITOS) con un presupuesto superior a los 841 mil nuevos soles.
La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, sede Iquitos, recibió 01 bote deslizador de aluminio, 01 motor fuera de borda y 01 sistema de circuito cerrado que contribuirá a la lucha contra las drogas en la región Loreto.
En Puno, se invirtió más de 157 mil nuevos soles para dotar de equipamiento a la Sección Antidrogas Juliaca, al Departamento Antidrogas Puno y a la División de Operaciones Especiales Antidrogas Sur Oriente Puno.
Mientras tanto, en Cusco se hizo entrega al Departamento Antidrogas Cusco, a la División Policial La Convención y a la Comandancia Rural Echerate/ Kiteni con una inversión superior a los 195 mil nuevos soles. En Ayacucho, se destinó más de 450 mil nuevos soles para la dotación de equipos al Frente Policial VRAEM.
El titular de DEVIDA destacó que la entrega de los diferentes equipos se realiza en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Lucha contra las drogas (2012 – 2016) con el objetivo de fortalecer el trabajo de todas las instituciones que luchan de forma enérgica y frontal contra el narcotráfico.
El Fiscal de la Nación, Dr. Pablo Wilfredo Sánchez agradeció esta importante contribución por parte de DEVIDA y dijo que la implementación de los equipos contribuirá a un mejor desempeño de los profesionales del Ministerio Público quienes tienen por finalidad investigar exclusivamente los hechos punibles de tráfico, tenencia y posesión de drogas. Lanzan primer documental web interactivo sobre esterilizaciones forzadas.
/MRM/
Presidente Humala: Reforzaremos acciones para garantizar la seguridad a nivel nacional
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, afirmó que se reforzarán las acciones de su gobierno para garantizar la seguridad ciudadana a nivel nacional, las cuales se han iniciado con resultados positivos en el Callao, con la declaratoria de emergencia.
Desde el complejo policial Alipio Ponce del Callao, adonde acudió para realizar una visita de inspección y ser informado sobre los resultados de los primeros cinco días del estado de emergencia declarado en el primer puerto, el jefe del Estado señaló que la reforzada lucha contra la delincuencia se ha iniciado con un plan que comprende la declaratoria del estado de emergencia, a fin de fortalecer el marco legal para que la Policía Nacional del Perú pueda ser más efectiva en la lucha contra la delincuencia.
"Vamos a meternos a fondo en lo que es la seguridad ciudadana, empezando por reforzar todo el esfuerzo que se ha venido haciendo en lo que va de este gobierno", enfatizó.
Resultados positivos
Humala Tasso, destacó los resultados positivos del estado de emergencia en el Callao y manifestó que la policía ha actuado con profesionalismo, por ello el Gobierno -dijo-puede dar cuentas con transparencia.
"Creo que la policía con el nuevo orden legal que le permite tener mayor acción en la captura de los delincuentes en el tema de la flagrancia y la búsqueda de información tiene las herramientas suficientes, como estamos viendo con los buenos resultados", dijo.
Al respecto, indicó que, por el momento, no es conveniente la participación de las Fuerzas Armadas en el Callao. Dijo que, de requerirse, se prorrogará por 45 días más dicha medida.
/M.R.M./
Comisión de Inteligencia: Congreso aprueba informe en minoría que responsabiliza a DINI de seguimiento
El Pleno del Congreso aprobó este miércoles el informe en minoría de la Comisión de Inteligencia que responsabiliza a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), de un presunto seguimiento a algunos políticos.
El informe en minoría lo sustentaron los congresistas Javier Bedoya (PPC-APP), Carlos Tubino y Luz Salgado, ambos de la bancada fujimorista. Fue aprobado con 47 votos a favor, 24 en contra y seis abstenciones.
El informe en mayoría, sustentado por el presidente de la Comisión de Inteligencia, Víctor Isla (NGP), obtuvo 25 votos a favor, 47 en contra y cinco abstenciones.
En ambos documentos se coincide en enviar todo lo actuado al Ministerio Público y a la Comisión Reorganizadora de Alto Nivel de la DINI para que continúen las investigaciones.
Entre los personajes que fueron entrevistados por este caso están el capitán (r) EP Javier Briceño, director de la DINI; el coronel PNP (r) Mauro Castañeda, director de Contrainteligencia; los congresistas Marisol Espinoza, Juan carlos Eguren, Yonhy Lescano, Rogelio Canches y Ana Jara, entre otros.
/P.A.G./
Presidente Ollanta Humala: Programas sociales deben mantenerse en el futuro
El presidente Ollanta Humala, dijo esta tarde que los programas sociales desarrollados por su gobierno deben mantenerse en el futuro, como una política de Estado, de inclusión social y alivio a los sectores menos favorecidos.
En Lunahuaná, Cañete, donde inauguró una carretera, el jefe del Estado señaló que el presidente que sea elegido en las elecciones generales del próximo año, debe mantener programas como Qaly Warma, Pensión 65 y Beca 18.
"A los que pretendan ser presidentes del Perú que no me retrocedan en estos programas sociales, los programas se quedan para el pueblo peruano, y todos juntos tenemos que defender la política social, que estamos construyendo ahora, y que debe continuar en el futuro", señaló en su discurso.
El Mandatario inauguró las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Lunahuaná-Cañete, construida a un costo de 145 millones de nuevos soles.
En su discurso, el presidente de la República dijo que su visión de país no se agota en el crecimiento económico, sino que abarca también la inclusión social, y así lo ha podido comprobar en sus viajes a las provincias del Perú.
Indicó que debe ser el presidente que más ha viajado en los últimos años, a razón de un viaje por día, y que le ha permitido conocer las necesidades de la gente, trabajar de la mano con las autoridades locales y regionales, y plasmar estos encuentros en una política de Estado.
En el caso de los programas sociales, indicó que antes de su gobierno no existía una política de becas, y ahora hay 82 mil becarios, mientras que de Qaly Warma, comentó, distribuye 3.5 millones de raciones diarias, sin la corrupción que hubo en su predecesor: el Pronaa.
Humala estuvo acompañado del ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; y del presidente regional de Lima Provincias, Nelson Chui, entre otras autoridades.
/C.CH.A./ Andina
Kuczysnki ofrece paquete de medidas en infraestructura y desarrollo para el Vraem
Pedro Pablo Kuczysnki, candidato presidencial de Peruano por el Kambio indicó hoy que en un eventual gobierno, implementará un paquete de medidas para darle desarrollo productivo e infraestructura al Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (Vraem).
En ese marco, sostuvo que como primera medida apostará por invertir en obras de carreteras y conectividad en esta zona, donde vive más de medio millón de habitantes, mucho de ellos en pobreza.
Precisó que los pobladores de esta zona necesitan mejores oportunidades para un trabajo digno, contar con infraestructura, colegios, agua potable, luz, puestos de salud, comisarias y pistas.
“Me comprometo a apoyar el Vraem porque es la zona más abandonada del Perú, por eso tenemos que trabajar mucho para que llegue la modernidad. Vamos a sacar al Vraem del abandono y la exclusión”, declaró.
Refirió, en este contexto, que promoverá la producción agrícola de otros productos alternativos como el café orgánico, cacao, estevia, entre otros.
Asimismo, en el marco de la conmemoración del 191° aniversario de la Batalla de Ayacucho, el candidato presidencial saludo al pueblo ayacuchano al recordar esta gesta patriótica.
Se comprometió a impulsar un paquete de obras para la región a nueve años de celebrarse el Bicentenario de este hecho histórico en la Pampa de Ayacucho.
Dijo también que su plan de gobierno contemplado regionalizar Proinversión a fin de que las regiones puedan tener su propio plan de inversión que sea aprobado y posteriormente ejecutado.
/CCH/ Andina
Benítez: Blindaje a Keiko pone en duda su compromiso de lucha contra la corrupción
El congresista Heriberto Benítez dijo este jueves que el blindaje ejercido por la Comisión de Fiscalización, para no citar a Keiko Fujimori, por su financiamiento electoral, pone en entredicho su compromiso de lucha contra la corrupción, en un eventual gobierno de Fuerza Popular.
“Si así son ahora, cómo serán si llegan al gobierno”, comentó Benítez, sobre la negativa para que Fujimori se presente a explicar las irregularidades en el financiamiento de la campaña de Fuerza Popular en las elecciones del 2011.
Señaló que esto deja un mal precedente en los intentos de la candidata presidencial, por apartarse de toda la corrupción que golpeó al gobierno de su padre, y mostrarse ahora como un movimiento honesto y transparente.
“El país tiene que conocer los manejos que ha hecho el partido Fuerza Popular y deben actuar con transparencia, si Keiko Fujimori no quiere explicar los manejos económicos de su partido, imagínese como será si llega a ser presidenta de la República”, se preguntó.
/CCH/ Andina
ONPE nunca observó manejo de fondos de campaña fujimorista, manifestó Spadaro
El vocero de la bancada Fuerza Popular (FP), Pedro Spadaro, dijo que ningún organismo electoral ha cuestionado el manejo de los fondos de campaña de su partido durante el 2011 y atribuyó el pedido para citar a la lideresa de FP ante la Comisión de Fiscalización a su primer lugar en las encuestas.
“No hay ningún cuestionamiento de la ONPE a la señora Keiko Fujimori por los aportes hechos al partido”, afirmó a la prensa, luego de que este grupo parlamentario acordó desestimar un pedido de convocatoria para Keiko Fujimori, planteado por Heriberto Benítez.
Spadaro indicó que en determinado momento su grupo político presentó a la Comisión de Fiscalización la documentación que confirma que brindaron toda la información respecto a los actos destinados a recaudar fondos de campaña.
De igual manera, insistió en que la ONPE, organismo encargado de supervisar el manejo de fondos en los partidos, nunca se pronunció respecto a la existencia de irregularidades en el manejo de los recursos de su partido.
“La rifa que organizamos en efecto se desarrolló y tenemos los documentos de entrega al Ministerio del Interior de todos los premios que no se recogieron”, señaló.
En cuanto a los “aportantes fantasmas” que declararon en un medio de comunicación y cuya presencia se pidió en Fiscalización, Spadaro volvió a señalar que la ONPE no ha detectado irregularidades de ese tipo en la recaudación de fondos.
Mencionó el caso específico de Mayra Castañón, quien dijo que no pudo haber donado al partido dado que carece de recursos económicos. El parlamentario indicó: "Ella no puede negar haber aportado, porque existe un recibo del depósito que hizo con su DNI el 30 de mayo del 2011”.
Hoy, la Comisión de Fiscalización desestimó el pedido de Heriberto Benítez de citar a Keiko Fujimori por este caso.
/CCH/ Andina
Presidente Humala garantiza continuidad de reformas en Defensa y apoyo a FF. AA.
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, garantizó la continuidad de las reformas en Defensa y Seguridad, que han permitido el aumento gradual en las remuneraciones de militares y policías, y ratificó el apoyo de su gobierno para proseguir con la modernización de sus instituciones.
"Continuaremos la reforma en Defensa y Seguridad, nunca antes se les ha dado esto a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, una reforma que cuesta más de 14,000 millones de soles", resaltó en la ceremonia por el aniversario 191 de la Batalla de Ayacucho y el Día del Ejército.
Ello, resaltó el Mandatario, ha permitido hacer aumentos graduales en cinco tramos para que, en promedio, el personal militar aumente en 70 por ciento sus remuneraciones, y se les ha brindado Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para cuando pasen a retiro.
"La reforma policial militar es hoy una realidad, con el reconocimiento al valor, entrega y patriotismo que demuestran nuestros soldados", manifestó.
Sostuvo, además, que su gobierno ha apoyado a las Fuerzas Armadas en el desarrollo de su equipamiento y el fortalecimiento de sus recursos humanos, a través de un proceso de modernización que ha implicado, por ejemplo, transferencias tecnológicas y coproducción.
Dijo, también, que las fuerzas del orden tienen un rol protagónico en la nueva estrategia de desarrollo, crecimiento e industrialización del país, y que se están recuperando capacidades.
Mencionó, en ese sentido, que 45 cadetes se graduarán en escuelas de formación en otros países y que se fortalece la enseñanza del idioma extranjero, además de otorgar la beca Licenciado a 5,000 jóvenes.
En otro momento, refirió que el militar debe tomar conciencia de que en el Ejército no se practica la democracia, pero sí se la defiende, y que se debe evitar la politización que se vio en el gobierno de Alberto Fujimori, cuando se corrompieron los altos mandos, se robó presupuesto y se las quiso utilizar como partido político.
Humala Tasso recordó que entonces protagonizó el levantamiento de Locumba, porque órdenes superiores atentaban contra la Constitución, las leyes, los reglamentos y el honor del Ejército.
/CCH/ Andina