Tuesta: Alta cantidad de planchas presidenciales muestra dispersión de la Política
Las planchas presidenciales presentadas por 19 agrupaciones políticas para participar en los comicios del año 2016 constituyen un número alto que refleja la gran dispersión y el fraccionamiento de la representación política del país, comentó el analista, Fernando Tuesta.
Sostuvo que, a diferencia de los cinco partidos que lideran la intención de voto, hay catorce grupos políticos que obtienen menos del 3% de las preferencias y, pese a ello, decidieron participar con candidato propio, lo cual también haría antitécnica la realización de debates electorales.
“Me sorprende que el número de planchas presidenciales llegue a 19. Este es uno de los números más altos. Hay una gran dispersión que muestra, de alguna manera, el fraccionamiento de la representación política”, manifestó.
Según recordó, en las elecciones del año 2006 hubo en un inicio 24 candidaturas presidenciales, cifra que cinco años después, en el proceso de 2011, se redujo a diez, debido a que muchos partidos optaron por formar alianzas para pasar la valla electoral.
En cambio, anotó Tuesta, en la actual contienda electoral algunos de los partidos considerados pequeños se han visto obligados a presentar candidaturas propias, debido a que no pudieron alcanzar alianzas con las agrupaciones mejor posicionadas en las encuestas.
Indicó, en se sentido, que sería ideal contar en el Perú con un sistema de partidos más reducido, porque una contienda electoral poco reñida y con tantos candidatos de escaso respaldo podría perjudicar a un elector que suele fijar su atención en unos pocos.
Otro aspecto puesto de manifiesto en esta etapa previa al proceso electoral es que 17 de las 19 fórmulas presidenciales presentadas están compuestas por figuras políticas de otros partidos, lo cual muestra la reiterada debilidad de las agrupaciones, añadió.
“No son capaces de colocar a tres candidatos competitivos de su propio partido, y hay una movilidad muy alta o transfuguismo”, opinó el también docente de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Tuesta Soldevilla recalcó que las 19 fórmulas presidenciales aún deben ser inscritas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) e incluso atravesar un periodo de tachas, por lo que si algunas de las tachas prosperan, la cifra de candidaturas podría reducirse.
/CCH/ Andina
MINDEF: FF.AA. están preparadas para enfrentar fenómeno El Niño
El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, informó este lunes que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) se encuentran preparadas para responder ante fenómeno El Niño, lo que implicará el traslado ordenado de personal y equipo logístico necesario al norte del país.
Ante la comisión especial de seguimiento de El Niño en el Congreso, que preside Virgilio Acuña, el ministro señaló que aviones, vehículos y buques irán a las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes, para atender las emergencias que se presenten por el fenómeno climático.
Recordó que en la zona norte ya hay más de 9 mil 600 efectivos militares desplazados, de los 43 mil que se tienen previsto, sobre todo en el Comando Operacional del Norte, previéndose enviar hasta seis mil efectivos más en caso la situación lo requiera.
Valakivi precisó que ya hay batallones de Ingeniería desplazados, mientras que el componente aéreo lo conforman 17 aviones y 23 helicópteros, y el componente naval está conformado por un buque logístico y dos unidades de desembarco, que estarán a disposición a efectos de utilizarlos en cualquier momento.
El ministro de Defensa señaló que los todas las personas que están en el Comité Operacional del Norte se quedarán hasta el mes de abril del próximo año.
Informó asimismo que ya se ha gestionado la postergación del licenciamiento del servicio militar de tropa hasta el mes de abril, lo que implica que se queden en la zona más de ocho mil efectivos que apoyarán en las tareas de respuesta ante el fenómeno El Niño.
Indicó que ya se están implementando y equipando las brigadas de búsqueda y rescate, compañías de intervención rápida para desastres naturales; asimismo, el mantenimiento de vehículos y maquinaria de ingeniería del comando operacional, así como de los equipos de comunicación necesarios para estas tareas.
/MRM
Presidente Humala destaca gabinetes binacionales con Colombia, Bolivia y Ecuador
El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que su gobierno deja un servicio diplomático profesional y eficiente, adaptado a los nuevos retos del mundo globalizado, y encaminado en un proceso de modernización, tras destacar el establecimiento de los gabinetes binacionales con Bolivia, Colombia y Ecuador.
En la clausura del año lectivo de la Academia Diplomática del Perú ´Javier Pérez de Cuéllar´, y la incorporación al servicio de la promoción ´Bodas de Diamante´, el Mandatario destacó en su discurso el éxito alcanzado en la solución del diferendo marítimo con Chile, en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Asimismo, la convergencia del Perú en nuevos espacios internacionales, como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), y el desarrollo de relaciones estratégicas con Francia, Canadá, Corea del Sur y Rusia.
A nivel regional, mencionó la Alianza del Pacífico, y la participación de Perú en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
"Mi reconocimiento al cuerpo diplomático que me ha podido asesorar en casi cinco años de gobierno para tratar de conducir las relaciones exteriores en las mejores condiciones. Cada día se requiere un servicio diplomático eficiente y profesional, como se viene dando", señaló.
El jefe del Estado manifestó que en un mundo cada vez más complejo, en medio de una desaceleración de la economía y la amenaza del terrorismo, el Perú ha enfrentado con éxito su proyección internacional.
Igualmente, destacó que otro de los legados de su gobierno en materia de relaciones internacionales, es el establecimiento de gabinetes binacionales con Colombia y Bolivia, conseguidos en su gestión, al que se suma el que ya existe con Ecuador.
"Esto nos ayuda a avanzar, que los pueblos fronterizos sientan los beneficios que nos dan estos gabinetes binacionales, que no son teóricos sino que arriban a compromisos puntuales que deben ser cumplidos", señaló.
/M.R.M./
Alianza Para el Progreso sería sancionado por infracción a normas de propaganda electoral
Mediante un comunicado de prensa, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), informó que el Jurado Electoral Especial (JEE), Lima Centro 1, resolvió abrir proceso sancionador contra el partido político Alianza Para el Progreso (APP), del candidato César Acuña a fin de determinar la infracción a las normas de propaganda electoral.
En la resolución N.° 005-2015-JEE-LC1/JNE, se observan las denuncias presentadas contra esta organización política por presunta propaganda electoral indebida: una interpuesta por el ciudadano Carlos Calderón y el uso de las universidades César Vallejo, Autónoma y Señor de Sipán; y otra iniciada de oficio luego del informe de la Dirección Nacional de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones, a raíz de una nota periodística realizada en la institución educativa inicial N.° 017, Cuna Jardín El Agustino.
Asimismo, el JEE Lima Centro 1 sostuvo que corresponde disponer el inicio del procedimiento sancionador contra APP, por presunta infracción al artículo 184 de la Ley Orgánica de Elecciones y al artículo 7, numeral 7.1, del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Período Electoral que aprobó el Jurado Nacional de Elecciones mediante Resolución N.° 304-2015-JNE.
La organización política Alianza Para el Progreso tendrá 72 horas desde el día siguiente de su notificación para realizar los descargos a la Resolución N.° 005 del JEE Lima Centro 1.
Del mismo modo, el JEE Lima Centro 1 decidió, mediante Resolución N.° 002-2015-JEE-LC1/JNE, abrir proceso sancionador contra Azucena Rodríguez Carranza, directora del I. E. I. N.° 017, Cuna Jardín El Agustino, para determinar la presunta comisión de infracción a las normas que regulan el deber de neutralidad de los funcionarios en período electoral.
El artículo 184 de la Ley Orgánica de Elecciones y el artículo 7, numeral 7.1, del Reglamento sobre Propaganda Electoral, establecen que está prohibido usar las oficinas públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, los locales de las municipalidades, colegios estatales o particulares, entre otros; para actos de propaganda electoral a favor o en contra de cualquier agrupación política o candidato.
/M.R.M./
Mandatario pide a candidatos ir a zonas pobres y conocer impacto de programas sociales
El jefe del Estado, Ollanta Humala, invitó a los candidatos presidenciales a llegar hasta los pueblos más alejados del país, especialmente a las zonas de fronteras, para conocer el impacto que la política social del gobierno ha causado en la población necesitada de esos lugares.
Desde Jaén, Cajamarca, en la frontera con Ecuador, el Mandatario dijo que generalmente los candidatos no llegan hasta estas zonas, pero que esta situación debe cambiar en estas elecciones.
"Seguramente van a venir los candidatos a la Presidencia, aunque creo que no vienen (...) porque normalmente no tienen nada que ofrecer, los pueblos de frontera no han sido importantes, han estado abandonados, igual que la zona rural, en este gobierno nacionalista no los hemos abandonado", afirmó.
Dijo en su discurso que antes de su gobierno 'no había una política social', por eso insistió en la necesidad de que el próximo presidente continúe con los programas sociales creados por su administración.
"Por eso es que estamos construyendo una política social que debe quedar para los siguientes gobiernos, como es Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, Qali Warma, FISE, y tantos programas sociales que no habían antes de que lleguemos al gobierno", afirmó.
El jefe del Estado hizo un llamado a la población a mantenerse alerta ante el eventual retorno de gobiernos que mantengan en el olvido a los pobres.
"La mejor manera de derrotar a la pobreza es teniendo alternativas, que no nos conduzcan al olvido de los gobiernos de turno a seguir siendo pobres: cambiemos nuestra vida, empezando por nuestros hijos", señaló.
El jefe del Estado inauguró esta tarde las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Chamaya – Jaén – San Ignacio – Río Canchis, tramo San Ignacio – Puente Integración, y del malecón turístico del Puerto Internacional de la Balsa.
En la obra vial de 45.99 kilómetros de largo se han invertido S/. 275'017,000 en beneficio de 282,000 habitantes. El mandatario Ollanta Humala dijo que en total su gobierno ha invertido unos 5 mil 500 millones de soles en Cajamarca, de los cuales 3,500 millones corresponden a transportes y comunicaciones.
/C.CH.A./ Andina
Urresti: muchos de los que ahora están hablando de anticorrupción, fueron corruptos
El candidato del Partido Nacionalista, Daniel Urresti, señaló que el país necesita reconciliación, pero no olvido, en alusión a quienes en el pasado propiciaron la corrupción y que hoy se presentan con un discurso contra este flagelo.
“El país necesita reconciliación, pero no necesita olvido (...) tenemos que recordar que muchos de los que ahora están hablando de anticorrupción, fueron los corruptos, los que propiciaron la corrupción”, afirmó.
Refirió que “las cosas hay que decirlas por su nombre” y que el Partido Nacionalista no quiere entrar a una campaña “sucia de insultos”, pero tampoco pueden dejar de “ser francos”.
“Esperamos que podemos encontrar el justo medio, pero definitivamente nos vamos a centrar en las propuestas que vamos a realizar”, afirmó.
Urresti señaló que el Partido Nacionalista ha logrado “una plancha excelente” con la participación de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán y el exgobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz.
“Creo que hemos llegado a tener una plancha bastante excelente, no es una plancha improvisada, con Susana tuvimos la oportunidad de conocernos cuando coincidimos yo en el Ministerio del Interior y ella alcaldesa de Lima”, subrayó.
Recalcó que pensó en la figura de Susana Villarán porque es honrada y valiente al haberse enfrentado a las mafias del transporte y de los mayoristas en La Parada, algo que ningún otro burgomaestre capitalino se atrevió a hacerlo.
Asimismo, señaló que su trayectoria como integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es garantía de respeto a los derechos humanos.
/MRM/
Nadine Heredia cuestiona fórmula presidencial de Keiko Fujimori
La presidenta del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Nadine Heredia, cuestionó hoy adhesión del exministro José Chlimper a la fórmula presidencial liderada por la candidata de Fuerza Popular (FP) y cuestionó también a Vladimiro Huaroc por aceptar incorporarse a ese grupo político a pesar de asegurar tener convicciones democráticas.
En su cuenta de Twitter, refirió que el candidato a la primera vicepresidencia por FP, José Chlimper, lideró una estrategia de campaña en 2011 contra el entonces candidato Ollanta Humala.
En ese sentido criticó que el también exministro de Agricultura del régimen de Alberto Fujimori, ahora busque la reconciliación.
Asimismo, preguntó a Vladimiro Huaroc, candidato a la segunda vicepresidencia de FP, si está conforme con la inclusión de Chlimper en la plancha presidencial.
Indicó que Chlimpler fue ministro en los últimos meses de gestión del gobierno de Alberto Fujimori, época en que ya eran conocidas las denuncias sobre corrupción y violaciones a los derechos humanos, como el caso del Grupo Colina.
En otro momento, defendió la candidatura de Susana Villarán, a la primera vicepresidencia del PNP y dijo se optó por ella porque es una mujer honrada y valiente.
Tweets por el @NadineHeredia.
/MRM/
Fernando Olivera: ante la amenaza de un mal menor creamos Frente Esperanza
El candidato presidencial por la agrupación Frente Esperanza, Fernando Olivera, sostuvo que que de ganar las elecciones apostará por un gobierno honesto, sin corrupción, con reglas claras e incentivos para las inversiones en diversos ámbitos.
"Ante la amenaza de que nuevamente los peruanos tengan que elegir el mal menor en las próximas elecciones hemos creado el Frente Esperanza, que es de amplia convocatoria, para que todos los que quieran un cambio puedan participar (...)", afirmó.
Para el también exparlamentario, su candidatura representa una alternativa "honrada", frente a otras opciones que representan la continuidad de la corrupción.
"A mí nunca se me ha acusado de ladrón y asesino (...)", señaló en una entrevista a una radio.
Asimismo, exhortó a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes a informarse a profundidad sobre la trayectoria de cada uno de los candidatos presidenciales.
Finalmente, ofreció impulsar los sectores de construcción, turismo y agroindustria a través de incentivos y un shock de inversiones a fin de impulsar la economía peruana.
/MRM/
Barnechea ganó elecciones en AP y dice ser una alternativa diferente
El candidato presidencial por Acción Popular (AP), Alfredo Barnechea, dijo ser una alternativa diferente para la ciudadanía en comparación al resto de postulantes, y expresó su confianza en que comenzará a subir en las encuestas en las próximas semanas cuando comience su campaña electoral.
Tras ganar la elección interna en el partido fundado por el expresidente Fernando Belaunde, Barnechea dijo que buscará transmitir ideas y propuestas para construir un país con igualdad de oportunidades y acceso a servicios de calidad para todos.
"Somos una alternativa diferente de ese modelo que todos esos candidatos siguen y nuestra búsqueda de un país con igualdad donde haya trabajo, salud y seguridad para todos", precisó.
En cuanto a las encuestas, dijo no sentirse preocupado por el escaso respaldo a su candidatura, pues, siempre los candidatos que están en la punta casi nunca mantienen esa misma posición.
Al respecto, indicó que el objetivo de su campaña, que inicia hoy, es conectarse con la población "pueblo por pueblo" y así crecer de manera exponencial.
"No es que en enero voy a pasar a tener 20 puntos, eso se da de manera exponencial (...) Estoy como Ferrnando Belaunde en 1956: sin matones, sin camiones, sin millones, pero con ideas que llevaremos pueblo por pueblo con la ayuda de la familia belaundista", alegó.
Dijo, asimismo, que la propuesta de Acción Popular es diferente porque está en contra del "modelo fujimorista", del sistema abusivo de las AFP y del mal manejo de los precios del gas peruano.
/MRM/
Julio Guzmán asegura que buscó modernidad y experiencia en su plancha presidencial
El candidato presidencial de Todos Por el Perú, Julio Guzmán, destacó que la conformación de su plancha presidencial, con Juana Maura Umasi y Carolina Lizárraga, en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente, representa el espíritu de la modernidad y el cambio generacional que su agrupación busca imprimir en el país.
“El rol de las mujeres debe ser públicamente reconocido, y la presencia en la plancha presidencial de estas dos profesionales exitosas, con credenciales impecables y experiencia en gestión pública, colocan a Todos Por el Perú (...) como el único llamado a implementar la modernidad en el Estado", declaró.
La fórmula presidencial fue presentada el pasado miércoles en una Asamblea Electoral en la que participaron delegados de todas las regiones del país.
Juana Maura Umasi, tras su designación, manifestó que seguirá cumpliendo los retos de la forma que la caracterizan como una mujer "andina aguerrida", y agradeció a Guzmán por el llamado que le hizo para integrar la propuesta programática del ex viceministro de pymes.
En tanto, Carolina Lizárraga sostuvo que aunque le ha gustado siempre trabajar con perfil bajo, tiene la convicción de exhibir, con su experiencia y trayectoria en el sector público, los éxitos que precisa el país para su crecimiento y desarrollo.
"Con ellas le pediremos al país un mandato para trabajar con amor por todos los peruanos, y el deseo de que progresemos juntos”, aseguró Guzmán.
El candidato de Todos Por el Perú, en otro momento, se mostró entusiasta por su creciente posición en las encuestas, según la última de GFK, en donde aparece con 2 %.
Del mismo modo, refirió, en el sector urbano va en quinto lugar por encima del expresidente Alejandro Toledo, y que en sector A/B a nivel nacional, se encuentra cuarto, arriba de César Acuña.
Todos Por El Perú - El Partido de la ModernidadMe siento honrado con la presencia de Juana Maura Umasi, quien me sorprendió con una canción, y Carolina Lizárraga en nuestra plancha presidencial como candidatas a la primera y segunda Vicepresidencia respectivamente. Ellas son dos profesionales exitosas con credenciales impecables y experiencia en gestión pública intachable que colocan a #TodosPorElPeru como el partido de la modernidad. #JULIOVA #JulioGuzman2016
Posted by Julio Guzmán on lunes, 21 de diciembre de 2015
/M.R.M./