Ministro de Defensa aclaró que nombramiento de nuevo comandante general es por méritos propios
El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, sostuvo hoy que la designación del general Luis Ramos Hume como nuevo comandante general del Ejército obedece a méritos propios, tras aclarar que la salida de su antecesor se debió a motivos personales y descartar presión política.
"El general Ramos es el nuevo comandante por mérito propio, por haber cumplido una ruta de excelencia en su carrera y por haber sido jefe de Estado Mayor le correspondía, como tal, ser el nuevo comandante general del Ejército al dar un paso al costado el anterior", explicó.
"No ha habido presión política en este aspecto, todo está en el marco de las leyes y en el ámbito institucional del Ejército del Perú", detalló el ministro a la prensa, luego de la ceremonia de reconocimiento de Ramos Hume.
Valakivi señaló que el saliente comandante general, Carlos Vergara, presentó su carta de renuncia por motivos personales hace un mes y medio, la misma que reiteró hace pocas semanas y fue finalmente aceptada.
"Teniendo tantas tareas por cumplir en el Ejército hemos aceptado esa disposición de dar el paso al costado y designar al jefe de estado mayor y seguir continuando con las tareas que el Ejército debe continuar", dijo.
Dentro de las actividades a proseguir dentro de esta institución castrense mencionó la participación en la respuesta ante el fenómeno El Niño y la presencia de más efectivos en Madre de Dios para combatir la minería ilegal tras la instalación de una base.
En otro momento, el ministro comentó que Inspectoría General del Ministerio de Defensa, en coordinación con el Ejército, investigan la denuncia periodística del uso de helicópteros militares para el traslado de droga del Vraem.
La investigación se inició la semana pasada y en una o dos semanas se podrían tener los resultados, estimó el titular de Defensa.
Asimismo recordó que todos los años, al cierre de los mismos, se procede con los pases a retiro y ascensos dentro del Ejército, y aseguró que "no hay interés de retirar a nadie porque todo el proceso es objetivo".
"No hay injerencia política ni en el proceso de ascenso ni de renovaciones del Ejército", puntualizó Valakivi a la prensa.
Ejército apoyará al Gobierno con política de inclusión social en zonas alejadas del país
El flamante comandante general del Ejército, general de división Luis Humberto Ramos Hume, señaló hoy que la institución castrense apoyará la política de inclusión social del gobierno con su presencia en los lugares más alejados, llevando ayuda y desarrollo.
“Apoyaremos la política de inclusión social manteniendo la presencia del Ejército en los lugares más remotos del país, conjuntamente con la participación decidida de los batallones de ingeniería, que actualmente afrontan el fenómeno El Niño en la zona norte”, afirmó.
El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, reconoció hoy a Ramos Hume como nuevo comandante general del Ejército, en reemplazo del general Carlos Enrique Vergara Ciapciak, conforme con lo dispuesto por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en su calidad de jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
En su primer discurso, Luis Ramos destacó que “el Ejército del Perú es un pilar fundamental de la defensa del país y tiene un rol fundamental en la lucha contra la desigualdad” al llevar el desarrollo y la presencia del Estado a los lugares más alejados del país.
Respecto a su gestión, señaló que estará orientada a mejorar la calidad de vida de todo el personal, y de su grupo familiar, a través de programas de bienestar, habitacionales y de salud; y en la enseñanza del idioma inglés en todas la unidades de tropa.
“Impulsaremos la Beca 18 y el nuevo programa de Beca 16 para aquellos que terminan su secundaria antes de cumplir los 18 años, puedan acceder en primer lugar a la beca y posteriormente servir a la patria en el servicio militar voluntario”, agregó.
También anunció que se mantendrá la proyección internacional del Ejército con la presencia de sus efectivos en las operaciones de paz en Haití y en la República Centroafricana; y destacó la participación de la mujer en las filas de la institución conforme a los nuevos roles asignados por el Estado y la tradición histórica en la independencia y la Guerra del Pacífico.
“Estamos obligados a seguir haciendo los máximos esfuerzos para mantener y superar nuestros niveles de eficiencia y con ello ganar la confianza, comprensión y apoyo de las autoridades del gobierno, y el respeto de todos los peruanos, quienes deben percibir que en el Ejército existe probidad y transparencia”, dijo el general.
Por su parte, el saliente comandante general del Ejército agradeció la oportunidad de haber militado en la institución más antigua del Perú, a la cual, aseguró, sirvió con “honor y máxima lealtad”, y destacó que “la capacidad operativa del Ejército se viene recuperando rápidamente”.
“El Ejército es la expresión más pura del pueblo al servicio de nuestra patria y es la institución más antigua del Perú que le da continuidad histórica a través de los tiempos y permitió que el país subsista sin parcelarse en sus horas más aciagas”, puntualizó.
/BBV/
CGTP: Candidatos deben presentar propuestas que garanticen derechos laborales
Los candidatos a la Presidencia de la República deben incluir en sus propuestas de campaña iniciativas que garanticen la preservación de los derechos laborales, opinó la presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes.
“Las propuestas tienen que garantizar además el respeto a los derechos laborales (…) Por ejemplo, nosotros pedimos que nuestra la Ley de Seguridad y Salud del trabajo se respete porque inmediatamente pueden modificarla y desaparecerla”, declaró a la Agencia Andina.
Refirió, además, que en la campaña debe haber un debate sobre la necesidad de garantizar derechos básicos, como el de tener un trabajo digno, con remuneración justa, la cual debe ascender a S/. 1 500, así como gozar de estabilidad laboral.
Sifuentes mencionó, por el contrario, que la próxima gestión no debe continuar publicando leyes que, a su juicio, atentan contra los derechos labores y sindicales.
“También pensiones justas porque hace años que los pobres pensionistas no tienen ni siquiera un aumento. Lo otro es una protección social para los trabajadores. Con eso vamos a ir trabajando”, agregó al referir que existe una “inequidad tremenda” en el tema pensionario.
A juicio de la dirigente sindical, los otros pilares para el desarrollo del país que deben ser abordados por los candidatos son temas sensibles como la lucha contra la inseguridad ciudadana y la mejora de la calidad educativa y la salud.
“Que no solo se enfoquen en discutir sobre la Ley Universitaria porque también hace falta tener una educación básica de calidad, los Institutos Superiores y Tecnológicos y pedagógicos deben ser necesarios para el crecimiento del país”, agregó.
Precisó, por último, que los candidatos tienen que poner mayor seriedad y debatir propuestas orientadas en la lucha contra la corrupción.
Según comentó, ese tema, así como los derechos laborales, fueron asuntos en los cuales los aspirantes a la Presidencia tuvieron un discurso “muy flojo” en la CADE.
/BBV/
Arquitecta Flor de María Valladolid falleció víctima de cáncer
La arquitecta Flor de María Valladolid Illescas, funcionaria municipal de destacada trayectoria que laboró en la comuna capitalina en la actual gestión y en dos administraciones anteriores (2003 -2006) y (2007-2010), junto al alcalde Luis Castañeda, falleció en las últimas horas, víctima de cáncer.
La funcionaria era presidenta del Instituto Metropolitano de Planificación y participó en la elaboración del informe de la comuna metropolitana sobre el problema de límites entre los distritos de Magdalena del Mar y San Isidro.
En la actual gestión fue gerente del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), presidente del instituto Metropolitano de Planificación (IMP), presidente del directorio de Emilima, presidente del Instituto Catastral de Lima (ICL) y Gerente de Desarrollo Urbano.
Valladolid Illescas estuvo a cargo de importantes obras para la ciudad como la restauración integral del Teatro Municipal de Lima, que quedó devastado tras un incendio ocurrido en 1998.
Además encabezó al equipo que se encargó de la construcción y remodelación del Circuito Mágico del Agua, que obtuvo el Récord Guinness por la fuente más alta del mundo ubicada en un parque público.
Entre otros proyectos, dirigió la recuperación de la Casa de las 13 puertas y estuvo a cargo de la implementación y puesta en funcionamiento del Museo Metropolitano de Lima.
Sus restos son velados en el teatro Municipal de Lima.
/MRM/
Luis Humberto Ramos es nombrado Comandante General del Ejército
El Poder Ejecutivo dio por terminadas las funciones del general Carlos Enrique Vergara Ciapciak como Comandante General del Ejército, y nombró en su reemplazo al general de división Luis Humberto Ramos Hume.
Las resoluciones supremas respectivas fueron publicadas hoy en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano, y lleva las rúbricas del presidente Ollanta Humala Tasso y del ministro de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez.
En el caso del general Vergara Ciapciak, se precisa que al haber cumplido 40 años de servicio como oficial, pasa a la situación de retiro, por lo cual se le da las gracias por los servicios prestados a la Nación.
/MRM/
ONPE invita a municipios de Lima y Callao sumarse a campaña Elige tu local de votación
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) invitó hoy a las municipalidades de los distritos de Lima Metropolitana y el Callao a sumarse a la campaña “Elige tu local de votación” para que los electores puedan sufragar cerca a sus domicilios en los comicios generales de 2016.
El jefe del organismo electoral, Mariano Cucho, suscribió esta mañana un convenio de cooperación interinstitucional con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ate, Óscar Benavides, para, entre otros aspectos, promover que los ciudadanos de ese distrito se registren en el aplicativo www.eligetulocal.onpe.gob.pe.
Cucho señaló que este trabajo conjunto permitirá que los electores de dicho distrito ya no tengan que viajar largas distancias dentro de su misma jurisdicción el día del sufragio, lo que redundará en el ahorro de tiempo y dinero que se gasta en movilidad, además de evitar el estrés que se origina por el gran desplazamiento.
En tal sentido, señaló que se necesita la participación de las municipalidades distritales de Lima Metropolitana y el Callao en esta campaña, pues todos los electores de ambas jurisdicciones deben registrarse hasta el 10 de enero para que escojan o ratifiquen el lugar que les resulte más cómodo.
Con este convenio de cooperación, Ate se compromete a brindar apoyo mediante el uso de su infraestructura, servicios y seguridad en las diferentes actividades que realice la ONPEdentro de su jurisdicción para promover el programa “Elige tu local de votación”.
Asimismo, el municipio convocará a las organizaciones sociales de su distrito, como clubes de madres, asociaciones deportivas y frentes de defensa, para participar en el programa.
De igual manera, apoyará con la difusión del proyecto y con personal de su entidad en el registro de electores.
Por su parte, la ONPE se compromete a brindar capacitación al personal de la municipalidad sobre el procedimiento del registro de electores en el aplicativo, participar con personal y equipos de cómputo necesarios para el desarrollo de las campañas de intervención y proporcionar a la municipalidad el Sistema de Gestión Documentario.
Para acceder a “Elige tu local de votación” los electores deben ingresar al sitio web www.onpe.gob.pe donde encontrarán el aplicativo. Deberán registrarse con el Documento Nacional de Identidad (DNI) a la mano y luego seleccionar hasta tres locales de votación cercanos a sus domicilios por orden de prioridad.
Cabe recordar que los electores de Ate tienen acceso al programa “Elige tu local de votación” desde el pasado 21 de noviembre, cuando la ONPE lanzó la campaña en ese distrito a fin de que sus más de 397,000 votantes puedan escoger un local cercano a sus domicilios para sufragar.
Desde entonces, la ONPE ha venido realizando campañas de información a los vecinos de ese distrito sobre el uso del aplicativo web para que puedan escoger su local de votación más cercano a sus casas desde la comodidad de sus casas, oficinas o una cabina pública de internet.
En este distrito, por ejemplo, muchos electores que viven en la urbanización Salamanca votan en la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán, en el otro extremo del distrito, lo cual les demanda varias horas de desplazamiento y genera congestión vehicular e incluso contaminación el día de los comicios.
La ONPE aplicó por primera vez el programa “Elige tu local de votación” en el nuevo distrito de Mi Perú, para las Elecciones Municipales 2015, lo que permitió que más del 70 por ciento de electores de esa jurisdicción votara cerca de sus casas.
/CCH/ Andina
Humala: Se revisarán protocolos sobre uso de helicópteros del Estado
El presidente Ollanta Humala informó hoy que ha dispuesto la revisión de los protocolos sobre el uso de los helicópteros del Estado, tras la denuncia sobre el presunto uso de aeronaves militares para el traslado de droga en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Al comentar la citada denuncia, el Mandatario dijo tener información referida a que se trataría de droga incautada por las fuerzas del orden, de modo tal que su traslado no constituiría una acción ilegal. No obstante, aseguró que, pese a ello, no se bajará la guardia en torno al tema.
“Pese a que tenemos estos informes que lo aclaran, hemos pedido que se haga una revisión de los protocolos”, anotó Humala Tasso, tras encabezar un desayuno navideño con decenas de niños de escasos recursos en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
Incluso, adelantó que se ha dispuesto la pronta implementación de escáneres en los terminales aéreos empleados por las direcciones de aviación de las fuerzas armadas y policiales, así como la presencia de personal de la Dirección Antidrogas de la Policía (Dirandro) en estos espacios.
“Eso para que podamos tener un mejor control sobre este tipo de denuncias. Hemos pedido información, y no hay nada de cierto en esto. Sin embargo, no bajamos la guardia”, manifestó el Dignatario, en declaraciones a la prensa.
Este tipo de denuncias obligan a tomar acciones inmediatas, por lo que -ni bien se supo de este caso- se comunicó con los responsables de las direcciones de aviación del Ejército, de la Marina de Guerra, así como de la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional del Perú, agregó.
En los años 90 –recordó- cuando se dispuso la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, hubo muchas denuncias por corrupción en el uso de helicópteros militares, situación que no debe repetirse.
En otro momento, el presidente Humala consideró que en el Perú, a pocos meses de los comicios generales de 2016, debe existir unidad y consenso en cuanto la lucha contra el narcotráfico, así como muestras firmes de intolerancia contra las organizaciones de tráfico ilícito de drogas.
/PAG/
Cateriano: Presidente Humala ordena investigar supuesta participación militar en narcotráfico
El presidente Ollanta Humala ha dado instrucciones al ministro de Defensa, Jakke Valakivi, para que desde la comandancia general del Ejército se investigue la denuncia sobre el supuesto uso de helicópteros militares para el traslado de cocaína en el VRAEM, informó el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.
El representante del Poder Ejecutivo señaló que también se ha pedido que desde el sector Defensa se brinden todas las facilidades a la Fiscalía para que investigue un caso tan delicado como ese.
"Una denuncia tan grave debe ser investigada y si hay responsables que se aplique todo el peso de la ley", manifestó.
En la víspera, el diario La República dio cuenta de que investigaciones realizadas por la Policía y el Ministerio Público determinaron que integrantes de la banda del implicado en narcotráfico, Gerson Gálvez "Caracol", usaron helicópteros militares para llevar droga dese el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) a Lima.
La investigación la realizó el fiscal Víctor Luna, quien pidió al Poder Judicial dar una orden de captura internacional contra el referido personaje.
/MRM/
Gobierno trabajará hasta el último día para concretar “grandes y pequeñas” obras
El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró hoy que continuará trabajando durante el próximo año, hasta el último día su gestión, para concretar las pequeñas y grandes obras a favor de la población.
“Vamos a seguir trabajando el próximo año, en lo que quede de gobierno, por las pequeñas y grandes obras”, manifestó durante el evento 'Festiniño' en la localidad de Canta, ubicada en las afueras de Lima.
El presidente Humala hizo extensivo este ofrecimiento a la continuidad de los programas sociales que su administración ha promovido a favor de los sectores sociales menos privilegiados.
También dijo que durante su gestión continuará trabajando con ese ímpetu a favor de las obras que requiere Canta, como la carretera que unirá esta jurisdicción con Obrajillo y con aquella vía que servirá para promover los atractivos turísticos que allí existen.
El mandatario señaló que el objetivo es convertir a esta localidad, "en un gran mercado, en un motor de desarrollo para que crezca y los jóvenes construyan negocios".
Esto permitirá que eventualmente, Canta sea conocida como "la despensa de Lima" por los productos de panllevar que genera, añadió.
Navidad
Por otro lado, acompañado por su esposa Nadine Heredia, expresó su deseo de que todas las familias peruanas se reúnan para recibir en armonía y unión las fiestas navideñas.
"Les deseamos muy felices fiestas y que esta Navidad, sea poco o mucho lo que se tenga, que se comparta", indicó el mandatario, al término de su encuentro con las autoridades y con los niños de Canta.
Por su parte, Nadine Heredia, sostuvo que el amor por el Perú que la actual gestión gubernamental desarrolla, "se demuestra con el trabajo que hacemos por los niños".
En la ceremonia estuvieron presentes también las ministras de la Mujer, Marcela Huaita, y de Inclusión Social, Paola Bustamante.
/CCH/ Andina
JNE: partidos podrán inscribir sus fórmulas de candidatos a la presidencia y vicepresicencias hasta el 11 de enero
Hasta el próximo 11 de enero tienen los partidos políticos para solicitar la inscripción de su fórmula de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República ante el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 a fin de que participen en las Elecciones Generales 2016, informó el Jurado Nacional de Elecciones.
El artículo 109 de la Ley Orgánica de Elecciones y el artículo 28 del Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones Generales y de Representantes ante el Parlamento Andino, aprobado con Resolución N.° 305-2015-JNE, establecen que las organizaciones políticas deben presentar su solicitud de inscripción hasta noventa días naturales antes de la fecha de las elecciones (10 de abril).
Cabe indicar que todo reemplazo de candidatos solamente podrá hacerse antes del vencimiento de dicho plazo (11 de enero).
El JEE Lima Centro 1 recordó que los personeros legales de los partidos políticos que la Secretaría General del JNE les brindará sus claves de acceso al Sistema de Registro de Personeros, Candidatos y Observadores Electorales (PECAOE) para el llenado de la solicitud y de los formularios requeridos, los cuales serán impresos y entregados de acuerdo al reglamento antes señalado.
Los documentos que deben acompañar a la solicitud son el acta de elección interna de los candidatos, la declaración jurada de hoja de vida de los candidatos, planes de gobierno, documentos de identidad, entre otros.
El presidente del JEE Lima Centro 1 Manuel Miranda Alcántara instó a los partidos políticos a no esperar el último momento para inscribirse. “Invocamos a las organizaciones políticas a no esperar el último día ni la medianoche del 11 de enero para inscribir sus listas, con el fin de que los trámites se realicen con normalidad”, dijo.
El JEE Lima Centro 1 atenderá hasta la medianoche del día de cierre de inscripción de listas, en su local ubicado en Av. Pachacútec 1277, Jesús María.
/CCH/ Andina