Presidente Humala promulgó creación del distrito La Yarada-Los Palos en Tacna
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, promulgó en Palacio de Gobierno el decreto supremo que crea el distrito La Yarada-Los Palos, ubicado en la región fronteriza de Tacna.
Acompañan al jefe de Estado en esta ceremonia, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez,
Se encuentran también presentes el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, y el alcalde provincial de Tacna, Luis Torres.
El distrito La Yarada-Los Palos fue creado por el Congreso de la República el pasado 15 de octubre. Se ubica en la región de Tacna, en la zona del límite de la frontera con Chile.
/BBV/
MINJUS: Nuevos mecanismos de seguridad reducirá fraudes registrales
El viceministro de Justicia, Alfonso Garcés, dijo que con los nuevos mecanismos de seguridad registral implementados por su sector, se espera reducir notablemente los fraudes registrales y el tráfico de inmuebles.
En declaraciones, se refirió a las modalidades de módulo notarial, inmovilización registral y alerta registral.
"Estos tres aspectos fortalecen la seguridad jurídica, cosa que no había cuando iniciamos este gobierno", señaló.
Garcés refirió que con el módulo notarial, se busca eliminar el uso del papel en el registro de las escrituras públicas, y de esa manera evitar los fraudes registrales.
Mediante este mecanismo, las notarias estarán conectadas en red con Registros Públicos, por lo que ya no sería necesario llevar en papel la escritura pública, sino que se transferirá virtualmente en la entidad registral.
"Eliminando el papel se elimina la posibilidad de fraude, ya está en funcionamiento con algunos notarios", afirmó.
Los otras dos modalidades de control, es la inmovilidad registral, el titular solicita que se inmovilice su ficha registral por determinado número de años, de manera que nadie la puede modificar; y la alerta registral, un aviso al correo electrónico o teléfono.
/BBV/
Congreso: Comisión Lava Jato presentará plan de trabajo este lunes
La comisión del Congreso que investiga el presunto pago de coimas a funcionarios peruanos por parte de empresas brasileñas, conocido como Lava Jato, sesionará este lunes 9 de noviembre para debatir su plan del trabajo.
Según la agenda de actividades del Parlamento, la reunión de dicho grupo de trabajo será a las 15:00 horas en la sala Francisco Bolognesi.
La comisión se instaló el pasado 2 de noviembre designó como su presidente al legislador Juan Pari, de la bancada de Dignidad y Democracia.
Pari evitó precisar qué gestión investigarán, pero sí adelantó que revisarán los proyectos y si estos cruzan a uno u otro gobierno, ya sea local, regional o nacional.
El trabajo de la comisión, dijo, partirá desde los indicios encontrados en la investigación en Brasil respecto a los presuntos sobornos de las empresas brasileñas y su relación con el Perú, por tanto, no descartó que el grupo efectúe viajes a dicho país.
En cuanto al proceso de investigación, dijo, será muy riguroso, a fin de determinar la ruta de las indagaciones y no caer en especulaciones políticas. No descartó citar a exmandatarios a la comisión.
Al respecto, el contralor Fuad Khoury invocó a la referida comisión a desarrollar su trabajo sin politizar el caso.
Recordó si bien a la fecha tanto la Contraloría como la Fiscalía de la Nación llevan a cabo investigaciones sobre el tema, señaló que el Parlamento también tiene capacidad para desplegar sus propias pesquisas.
/BBV/
Cuestionan designación de Juez en proceso de exmandatario Alan García
El juez superior Jesús Soller Rodríguez de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, será el encargado de dirimir la acción de amparo presentada por Alan García Pérez contra de la desactivada Megacomisión que indagó presuntas irregularidades del gobierno aprista.
Esta mañana, durante la audiencia de informe oral, el magistrado Soller escuchó al Procurador del Congreso de la República y al abogado de Alan García Pérez fundamentar sus respectivas posiciones.
El magistrado tiene un proceso disciplinario abierto en la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), porque resolvió en el 2013 la acción de amparo de García, pese a filiación de sus familiares en el Apra y a que el exmandatario fue padrino de su promoción.
Por ello, el legislador Sergio Tejada (DD), expresidente de la desarticulada Megacomisión, solicitó formalmente que el magistrado se inhiba de conocer nuevamente este caso.
En la audiencia de hoy, el procurador del Parlamento sustentó que la actuación de la Megacomisión en el periodo de investigaciones está amparado en las facultades que posee el primer poder del Estado.
Del mismo modo, indicó que la citación de fecha 4 de agosto del 2013 al líder aprista para que declare en el Congreso, fue corregida y remitida con los detalles solicitados por el órgano jurisdiccional, lo que garantizó el debido proceso.
Por su parte, el abogado del lider aprista explicó que la citación contenía omisiones porque no se hacía conocer el presunto ilícito cometido, y sólo se le mencionaban hechos y acciones propias de su función como jefe de Estado.
/BBV/
Primera Dama: "Empieza un tiempo de justicia para víctimas de las esterilizaciones forzadas"
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, dijo hoy que empieza "un tiempo de justicia" para las víctimas de esterilizaciones forzadas, al destacar la norma que declara de interés nacional la atención a las mujeres afectadas por este tipo de intervenciones médicas durante el gobierno de Alberto Fujimori.
En las redes sociales, la también presidenta del Partido Nacionalista escribió: "Termina una larga espera, empieza el tiempo de justicia".
Hoy el Gobierno publicó un decreto supremo que dispone la atención integral en salud y la asistencia jurídica para las víctimas del denominado programa de Anticoncepción Voluntaria Quirúrgica implementado entre 1995-2002 y dispuso la creación de un registro de víctimas.
La expresidenta del Congreso, Ana María Solórzano, manifestó también en su cuenta de Twitter que esta norma brindará "justicia para las mujeres esterilizadas".
Las esterilizaciones forzadas son materia de investigación en el Ministerio Público, que recogió el testimonio de cerca de dos mil personas identificadas, aunque hasta el momento no se conoce el número total de víctimas.
/BBV/
COP 21: Presidente Humala se comunicó con líderes mundiales ante próxima cumbre climática
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, se comunicó vía videoconferencia con líderes mundiales como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el mandatario francés, François Hollande; y la canciller alemana, Angela Merkel, previo a la próxima cumbre climática de París.
La comunicación simultánea, realizada desde Palacio de Gobierno, también contó con la intervención de los primeros ministros de las repúblicas de Turquía, Ahmed Davutoglu; y de Malta Joseph Muscat.
Esta videoconferencia se llevó a cabo en el marco de las coordinaciones que sostienen los líderes para la realización de la Conferencia de las Partes de la Convención marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), y las reuniones previas.
Acompañaron al presidente Humala los ministros del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez.
La XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se realizará del 30 de noviembre al 11 de diciembre en París, con el principal objetivo de llegar a un nuevo acuerdo sobre el clima, previsto para después del 2020.
/BBV/
Cateriano: si hay discrepancias con Chile se resolverán en el ámbito diplomático
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, aseguró que "la vía para tratar asuntos complejos" con Chile "es la diplomática", tras respaldar el comunicado de la Cancillería que niega la presencia de militares peruanos en el Hito N° 1.
En conferencia de prensa, Cateriano Bellido reiteró que con Chile no hay temas de frontera terrestres ni marítimos pendientes.
Consultado sobre las declaraciones del canciller chileno, quien señaló que su país no será tímido al defender su frontera, el titular del Consejo de Ministros respondió que la Cancillería peruana había dado un comunicado claro y que no entrará en polémica de carácter político.
"Hoy la Cancillería ha emitido un comunicado que es claro, no entraré en polémica política. La vía para tratar asuntos complejos es el canal diplomático", sostuvo.
La misma respuesta ofreció al ser consultado sobre la decisión de Chile de suspender la reunión bilateral de vicecancilleres, prevista para el 7 de diciembre.
Reiteró que como vocero del Gobierno respalda que la Cancillería peruana es la encarga de conducir los temas diplomáticos, criterio que ha seguido también cuando fue Ministro de Defensa.
"A veces las declaraciones, un contexto tenso, no solucionan los problemas sino que los agrandan, no ayudan a resolver las diferencias diplomáticas, por esa razón, en la medida de lo posible debemos desarrollar las relaciones bilaterales con Chile. Si hay discrepancias, la vía es el ámbito diplomático, no el político ni la prensa", apuntó.
"Existen canales regular a nivel diplomático para que, en la medida de lo posible, cuando hay situaciones complejas, se resuelva por esa vía. Con Chile no hay ninguna problema terrestre ni marítimo", añadió.
/MRM/
Cateriano anunció donación de purificadores de agua para el norte del país ante fenómeno El Niño
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, destacó el apoyo de la empresa privada en las acciones de prevención que ejecuta el Gobierno ante la llegada del Fenómeno El Niño, y anunció la donación de un lote de 340, 560 sobres de purificador de agua.
El Ministerio de Salud será la encargada de recibirlos purificadores que donará la compañía Procter & Gamble Perú (P&G), con el propósito de apoyar a poblaciones del norte del país que pudieran ser afectadas por este evento natural.
El monto a donar se suma a los 113, 520 sobres que entregó la misma empresa en meses anteriores, con lo cual se totalizarán 454, 080 sobres que permitirán purificar más de 4.5 millones de litros de agua, precisó.
El jefe del Gabinete Ministerial agradeció en nombre del Ejecutivo a la empresa por esta importante donación y remarcó que “todos debemos estar unidos” en la labor para enfrentar el Fenómeno El Niño.
“Quiero y debo dejar constancia del agradecimiento del Gobierno al señor Román Zaobornyj, gerente general de Procter & Gamble en el Perú, por esta generosa contribución que hace esta empresa, que ya lleva muchos años radicada en el país y que constituye un apoyo solidario en prevención de lo que pueda ocurrir en la zona norte, si tenemos un Fenómeno El Niño fuerte”, manifestó.
Sostuvo que el gesto de Procter & Gamble es ejemplar, porque constituye un estímulo para invitar a otras empresas privadas a que se sumen a esta causa nacional de enfrentar todos unidos el problema del Fenómeno El Niño.
Inversiones sobre fenómeno El Niño
El jefe del Gabinete Ministerial destacó que el Estado ha realizado inversiones para adquirir máquinas purificadoras de agua e indicó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha adquirido una serie de equipos que, al margen de las instalaciones que ya existen en las regiones del norte del país, permitirán purificar el agua y atender así las necesidades de la población.
/MRM/
Lote 192: publican norma que permite a Petroperú explotarlo
Hoy fue publicada en el diario oficial El Peruano la ley aprobada por insistencia en el Parlamento que permite a la empresa estatal de hidrocarburos Petroperú, la explotación del lote 192.
La norma incorpora una cuarta disposición complementaria final a la Ley 30130, Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Prioritaria Ejecución de la Modernización de la Refinería de Talara, para Asegurar la Preservación de la Calidad del Aire y la Salud Pública, y Adopta Medidas para Fortalecer el Gobierno Corporativo de Petróleos del Perú – Petroperú S.A., en los términos siguientes:
“Cuarta. Autorícese a Perupetro S.A. para que, previa evaluación y mediante negociación directa, suscriba el contrato de explotación de hidrocarburos del Lote 192 a la Empresa Petróleos del Perú, Petroperú S.A. Para este efecto exceptúese la aplicación del artículo 6 de la presente Ley. Una vez celebrado el respectivo contrato la empresa Petróleos del Perú, Petroperú S.A. está facultada a convocar, conforme a ley, a socios estratégicos y a realizar las gestiones que sean necesarias”.
La publicación de la presente ley se realiza en conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política, tras haber sido reconsiderada por el Congreso de la República, insistiendo en el texto aprobado en sesión del Pleno realizada el día 3 de setiembre de 2015.
La norma lleva la firma del titular del Congreso, Luis Iberico Núñez, y del segundo vicepresidente del Parlamento, Mariano Portugal Catacora.
/P.A.G./
Ventanilla única electoral: JNE exhorta a partidos políticos a usarla
A fin de que puedan elegir a los candidatos más idóneos para presentarlos ante la ciudadanía, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), exhortó a los partidos políticos a usar la Ventanilla Única de Antecedentes Electorales.
La exhortación fue expresada por Lourdes Vargas Huamán, funcionaria encargada operativa de la Ventanilla Única, durante una reunión con los representantes de los partidos políticos, en la cual funcionarios del JNE les brindaron asistencia técnica sobre el uso de esta herramienta.
Vargas Huamán, entregó a los representantes de los partidos políticos un sobre cerrado con los nombres de usuario y las contraseñas de acceso para cumplir con ese trámite el cual ya es posible realizar en la página web del JNE.
Esta herramienta permitirá hacer consultas de los posibles candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, al Congreso y al Parlamento Andino.
Por otro lado, precisó que las organizaciones políticas tienen la responsabilidad de guardar la debida reserva de los datos que reciban, no hacer mal uso de estos o utilizarlos para fines distintos.
En caso ello ocurra, se les podrá aplicar las sanciones citadas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento.
Asistieron los partidos políticos: Alianza para el Progreso, Frente Popular Agrícola FIA del Perú – FREPAP, Partido Humanista, Perú Posible, Restauración Nacional y Todos por el Perú.
En otro momento, también recibieron las claves: Orden, Partido Popular Cristiano, Peruanos Por el Kambio, Solidaridad Nacional, Unión por el Perú y Vamos Perú.
También se precisa que con la Ventanilla Única se podrá conocer si los posibles candidatos de las organizaciones políticas tienen antecedentes de sentencias condenatorias con calidad de cosa juzgada por delitos dolosos en el Perú y en el exterior; órdenes de captura nacional; deudas por tributos ante la Sunat y deudas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam).
Además, se obtendrá información sobre los bienes muebles e inmuebles que posean.
/P.A.G./