Jefe de Gabinete, Pedro Cateriano, y titular del MEM se presentan hoy en el Parlamento
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, se presentan hoy ante el Pleno del Congreso para que informen sobre la situación del Lote 192, ubicado en la región Loreto.
A las 09:00 horas comenzará la sesión del Pleno, en donde también se abordarán otros temas de interés nacional, como la reforma a la Ley de Partidos Políticos.
Incluso, está programada la designación de los integrantes de la Comisión Especial denominada: Acciones del Congreso de la República para la Prevención y Colaboración frente al Fenómeno de El Niño 2,015 - 2,016.
Asimismo, se designarán a los miembros de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana y de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria para el período anual de sesiones 2,015 - 2,016.
En la fecha, también se instalarán los grupos de trabajo de la Comisión de Presupuesto relacionados con los programas sociales, sobre contrataciones y adquisiciones y respecto al presupuesto destinado a inversión pública, así como el grupo que fiscalizará el presupuesto de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
/P.A.G./
Gamarra: Acusación del Apra constituye una maniobra contra Mandatario
El congresista Teófilo Gamarra consideró una ´maniobra de distracción´ del Partido Aprista, para tapar todas las revelaciones que se están conociendo por el juicio de los narcoindultos, las acusaciones contra el presidente Ollanta Humala.
A pocas horas de debatirse en el pleno del Congreso una serie de informes de comisiones investigadoras, entre ellos el caso Agua Para Todos, que implica al anterior gobierno, el Apra convocó a una conferencia, para propalar un informe televisivo del 2011, en el que una persona señala que un tal 'capitán Carlos' le cobraba 20 mil dólares, por cada avioneta que salía con cargamento de droga, cuando prestaba servicios en la base de Madre Mía.
"Tenemos que rechazar las imputaciones totalmente infundadas contra el Partido Nacionalista, principalmente contra el presidente Ollanta Humala, y la presidenta del partido [Nadine Heredia], y se basa en testimonios de gente que ha sido comprada, que no acreditan absolutamente ninguna relación del partido con gente vinculada al narcotráfico", afirmó.
Gamarra refirió que en el Apra son expertos en preparar 'cortinas de humo' para que no se hable de lo grave que significó para el país el indulto de centenares de narcotraficantes por parte del gobierno de Alan García.
En el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), se otorgaron 5.500 gracias presidenciales, entre indultos y conmutaciones de penas para sentenciados, entre ellos 3,207 fueron para condenados por tráfico ilícito de drogas, de los cuales más de 400 casos corresponden a ese delito, en su modalidad agravada.
En opinión de Gamarra, los legisladores apristas están nerviosos porque además de los narcoindultos, ya se vienen las investigaciones sobre la Interoceánica, que sufrió una sobrevaloración de 800 millones a 2,500 millones de dólares, con la participación de empresas brasileñas, que vienen siendo investigadas en un caso de corrupción en Brasil.
Congresistas y dirigentes apristas, en conferencia de prensa en el Parlamento, pidieron al Ministerio Público que reactive la investigación sobre este reportaje televisivo, difundido en plena campaña electoral en 2011.
/CCH/ Andina
Incautan material explosivo a elementos narcoterroristas en el Vraem
El jefe del Comando Especial del Vraem, General EP César Astudillo Salcedo, confirmó la incautación de material explosivo y de comunicación durante una incursión a un campamento narcoterrorista en la zona de Pitirinkini, Pangoa, en la región Junín.
Astudillo precisó que durante la incursión de la patrulla militar en la zona mencionada se logró incautar cinco fusiles y una carabina, además de 2,500 cartuchos calibre 762 altamente letales.
Informó que no se pudo capturar a los elementos subversivos, que en número aproximado de ocho, se encontraban en un campamento.
Sin embargo, habrían heridos entre sus elementos ya que en su huida e internamiento en la selva dejaron rastros de sangre.
Esta incursión de patrullas militares en campamentos terroristas forma parte de la labor que permanentemente realiza el comando especial del Vraem en su lucha contra el terrorismo.
/CCH/ Andina
Toledo acudirá al Congreso el lunes 7 por cena con Orellana
La Comisión investigadora del caso Rodolfo Orellana acordó por mayoría invitar para el lunes 7 de septiembre al expresidente Alejandro Toledo, para aclarar la reunión que tuvo en la casa del exministro Javier Reátegui, con el detenido empresario.
El presidente de la comisión, Vicente Zeballos (SN), dijo que el líder de Perú Posible tendrá que explicar además su presencia en el llamado ´bunker´ de Orellana, de la avenida Guardia Civil, en Lima, y también las declaraciones del propio Orellana, quien señaló que también asistió a la casa del expresidente.
“El hecho que el señor Toledo sea convocado a la comisión no significa tenerlo en calidad de investigado o generar un nivel de responsabilidad por adelantado. Es simplemente buscar una oportunidad de esclarecer cualquier circunstancia que pudiera estar relacionado con estos hechos”, manifestó el parlamentario.
Por su parte, el congresista Héctor Becerril (FP), miembro de la comisión Orellana, informó que también han sido invitados para esa fecha el parlamentario andino, Javier Reátegui, propietario de la casa donde se hizo la cena, el periodista Juan Carlos Tafúr, y el director del Banco Central de Reserva, Francisco Gonzáles García.
Según el parlamentario fujimorista, todas estas personas participaron en la cena, y estuvieron además vinculados a la fundación de un medio local, y lo que busca la comisión es determinar si Orellana finalmente financió dicho medio de comunicación.
/CCH/ Andina
Gobierno sigue trabajando por calidad de educación a pesar del ruido político
El Gobierno sigue trabajando y defiende las reformas aplicadas para mejorar la calidad de la educación mientras en otros ámbitos se discute el ingreso del narcotráfico en la política o se hace ruido político, sostuvo hoy el Presidente Ollanta Humala Tasso.
"La educación es fundamental, permite salir de la pobreza, mejorar económicamente a nuestras familias. Estoy obsesionado por mejorar la educación en el país, mientras en el Perú se dan otros casos de narcopolítica o se discute cómo entra el narcotráfico en la política, tenemos que limpiarnos de eso y trabajar por la educación", remarcó.
Señaló que no se puede permitir que la política educativa la dicten las universidades privadas o grupos de poder económicos.
"Por eso hoy hacemos la reforma educativa, poniendo una superintendencia a ese gran poder económico de los que manejan las universidades, por eso debemos defender la Ley de Reforma Universitaria", insistió.
Bajo esa premisa, consideró necesario saber quiénes en el Congreso están en contra de que se supervise a las universidades de grupos económicos de poder, y si representan o defienden intereses nacionales o de privados.
"Queremos que se supervise y que las universidades sean garantía de calidad en educación", añadió al recordar que en el sector educativo se ha destinado más de 4,200 millones de nuevos soles.
"Allá aquellos que no quieren el progreso, que solo buscan escándalos, ruido político para distraer y que no se trabaje. Nosotros tenemos que seguir trabajando como el campesino que no se detiene ante el frío o el calor", enfatizó.
Dijo, además, que la política educativa aplicada por su gestión a nivel nacional está cambiando el panorama en zonas de la selva y la sierra, ya que antes el mejor local era el municipio y ahora lo son los centros educativos.
"Antes no eran prioridad los pobres, Quio no era prioridad, ahora el gobierno nacionalista dice que la prioridad son para los de abajo, por eso creamos la política social y creamos el Fondo de Inclusión Social (Fise) para abaratar el gas", añadió.
El Jefe del Estado recordó que, en el marco de la política social, se crearon también programas que antes no llegaban a las zonas pobres, como Beca 18.
Humala Tasso brindó estos alcances durante la ceremonia de inauguración de obras de mejoramiento en la institución educativa Fernando Belaunde Terry, del poblado de Quio, en la región Huánuco.
/CCH/ Andina
Ministros de Defensa e Interior sostuvieron reunión de coordinación para enfrentar fenómeno El Niño
Con la presencia de los ministros de Defensa y del Interior, Jakke Valakivi y José Luis Pérez Guadalupe, se llevó a cabo en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, la reunión de coordinación para abordar en forma intersectorial las consecuencias que puede traer el fenómeno El Niño en las costas del Perú.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante AP Jorge Moscoso Flores hizo una exposición sobre el Plan de Capacidades de las Fuerzas Armadas y su participación ante el período de lluvias y fenómeno El Niño 2015-2016.
Moscoso Flores detalló que las Fuerzas Armadas están plenamente capacitadas para ofrecer respuestas inmediatas ante la ocurrencia del citado fenómeno y para ello han organizado logística naval, aérea y terrestre.
Asimismo, se han organizado batallones distribuidos a nivel nacional con la presencia de 40 mil 600 hombres. Moscoso Flores dijo que se ha dispuesto la coordinación entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú para un adecuado trabajo conjunto.
Por su parte, el General EP Manuel Gómez De La Torre, Jefe del Comando Operacional del Norte, expuso el Plan de Campaña en la preparación y respuesta de Gestión de Riesgo de Desastres, centrando su exposición en lo que se hará el próximo 31 de agosto cuando se lleve a cabo el simulacro en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.
A esta reunión asistieron además los Comandantes Generales del Ejército, Fuerza Aérea y Marina: General EP Ronald Hurtado Jiménez, General del Aire Dante Arévalo Abate y Almirante AP Edmundo Deville del Campo, respectivamente.
También el Director General de la Policía Nacional del Perú, General de Policía, Jorge Flores Goicochea, representantes del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres CENEPRED adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, general (r) Alfredo Murgueytio Espinoza.
/CCH/ Prensa MINDEF
Supuestas agendas no califican como pruebas por ser de origen ilícito, sostienen
Las supuestas agendas de la primera dama Nadine Heredia, no pueden tomarse como pruebas, porque han sido obtenidas de manera ilícita, sustentó el jurista Jorge Hugo Álvarez.
Dichos documentos califican como una 'prueba prohibida', por lo que no sirve para una investigación fiscal, pues obligará a la Fiscalía a tener que corroborar con otros elementos toda la información contenida, indicó.
Además señaló: "No sé qué sentido tiene asumir una investigación sobre la base de una prueba prohibida, no sirve para establecer supuestas responsabilidades, no puede tomarse en cuenta para ninguna investigación".
Pero además, el abogado ve otro problema adicional en el tema de las supuestas agendas, que a partir de ellas no se puede establecer un delito penal determinado, incluido el mencionado lavado de activos.
Jorge Álvarez, autor de publicaciones sobre delitos contra la administración pública, señaló que el Ministerio Público deberá determinar si el contenido de las agendas efectivamente fue escrito por Nadine Heredia Alarcón, y eso pasa por una prueba grafotécnica.
En esa línea, coincidió con la esposa del jefe del Estado, en el sentido de que no cabe un peritaje de la también presidenta del Partido Nacionalista, pues en el actual contexto político carecería de credibilidad, por lo que tiene que ser oficial.
El hombre de Derecho se mostró de acuerdo con la decisión de la Sexta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima, que anuló la investigación de la Fiscalía a la primera dama, sobre lavado de activos, a cargo del fiscal Ricardo Rojas.
/P.A.G./
Poder Judicial pide a Congreso aprobar tres proyectos de interés
El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, solicitó hoy al titular del Congreso peruano, Luis Iberico, dar prioridad a la aprobación de tres proyectos de ley, entre ellos el de Casación Civil y Contencioso Administrativo, cuyo propósito es mejorar el uso de esta figura jurídica.
Dijo que la iniciativa surgió ante la necesidad de replantear una de las principales funciones de la Corte Suprema, referida a la creación de jurisprudencia vinculante, que actualmente no cumple a cabalidad por la gran carga procesal que maneja.
Ticona Postigo, señaló que la aprobación de la propuesta permitirá reducir en forma razonable el acceso a dicho recurso, por lo que resulta necesaria para la modernización de la justicia.
El referido proyecto, que tiene dictamen favorable de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, se encuentra en la orden del día del Pleno del Legislativo.
La autoridad judicial también pidió dar prioridad a la aprobación del proyecto de ley que plantea la exclusión de los trabajadores del Poder Judicial de la Ley del Servicio Civil (Ley Servir), pendiente de dictamen en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.
La tercera iniciativa de ley propone la creación del sistema de carrera para el personal auxiliar jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial, cuyo dictamen está pendiente en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.
El presidente del Poder Judicial realizó una visita protocolar a su homólogo del Congreso, Luis Iberico Núñez, a quien, además, felicitó por su elección para el período legislativo 2,015-2,016, y le deseó éxitos en su gestión.
/P.A.G./
Caso Agua para Todos: Pleno debatirá informe de “megacomisión”
El caso Agua Para Todos, que implica al anterior gobierno aprista, será debatido hoy en el Pleno del Congreso de la República, junto a una serie de informes de comisiones investigadoras.
El primer punto de la agenda es el informe de la Comisión de Fiscalización, sobre la pérdida de más de 5,000 carpetas de créditos del desactivado Banco de Materiales, que está pendiente desde el año 2,012.
Luego sigue el informe preliminar de la Comisión de Salud, sobre las presuntas irregularidades en la construcción e implementación de hospitales y establecimientos del sector a nivel nacional, en el período constitucional 2,006-2,011.
En dicho informe se solicita al Pleno la ampliación de facultades investigadoras por 120 días hábiles.
El tercer punto es el informe sobre el caso Agua para Todos, elaborado por la denominada “megacomisión”, que investigó las presuntas irregularidades en el segundo gobierno de Alan García (2,006-2,011).
El mencionado documento consta de 400 folios, 15 conclusiones, 11 recomendaciones y seis presuntas responsabilidades. Esta sesión se realizará a las 17:00 horas, en el Hemiciclo del Palacio Legislativo.
En la fecha también sesionará, entre las 08:30 y 12:00 horas, la Comisión de Economía, a la que asistirán el presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Christian Laub; el titular del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, y el ministro de Economía, Alonso Segura, para exponer sobre el comportamiento del mercado bursátil peruano.
También harán lo propio las comisiones de la Mujer, de Inteligencia, de Fiscalización, de Inclusión Social y de Vivienda.
Por la tarde, entre las 12:30 y 15:00 horas, trabajarán las comisiones de Salud y de Energía y Minas, así como la Comisión Investigadora del caso de Rodolfo Orellana.
/P.A.G./
Ministros Cateriano y Ortiz acuden este jueves al Congreso por Lote 192
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, se presentarán este jueves 27 ante el Pleno del Congreso, para informar sobre la concesión del Lote 192 a la empresa canadiense Pacific Stratus Energy.
El presidente del Congreso, Luis Iberico, informó que este es un acuerdo del Consejo Directivo, ante las protestas en la región Loreto, donde se ubica el campo petrolífero, para que sea la compañía estatal Petroperú, y no la empresa privada, la que explote dicho lote.
En conferencia de prensa, Iberico también informó que el próximo miércoles 02 de septiembre se definirá si los casos Lava Jato y las supuestas agendas de Nadine Heredia, serán investigados por la Comisión de Fiscalización, premunida de facultades investigadoras, o si se forma una comisión especial para cada caso.
Al respecto, anotó que ambos temas han sido objeto de mociones y pedidos relacionados a esas dos alternativas, por lo que será el Pleno el que decida cuál es el más conveniente.
"El miércoles de la próxima semana vamos a debatir si estos dos casos pasan a la Comisión de Fiscalización, premunida, por supuesto, de las condiciones de comisión investigadora, o si se nombra comisiones especiales", señaló.
/C.CH.A./ Andina