Política

Presidenta Boluarte invoca a alcaldes y gobernadores a ejecutar 100 % de sus presupuestos

La presidenta de la República, Dina Boluarte, invocó a las autoridades regionales y municipales a ejecutar el 100% del presupuesto que se les ha asignado para el año 2024-01-12.

Recalcó que dichas autoridades “tienen la obligación de utilizar todo su presupuesto” en beneficio de la ciudadanía y del país.

Llamado a la unidad

Durante la presentación de los resultados del programa Llamkasun Perú en Junín, Dina Boluarte invocó a la unidad de los peruanos a través de sus autoridades regionales y edilicias.

“Todas las regiones tenemos que caminar con el corazón blanquirrojo de la bandera”, señaló la mandataria, quien recordó que en el presente año se conmemora el bicentenario de la independencia del país y de América Latina, consolidada con las batallas de Junín y Ayacucho.

En ese sentido, dijo que “no hay tiempo para detenernos en odios, e indiferencias; ni para mirar con desdén a nuestras hermanas y hermanos”. “Es tiempo de unirnos, abrazarnos, caminar juntos y abrir camino para el desarrollo, el progreso y el bienestar de la familia peruana”, recalcó.

Advirtió, en tal sentido, que “no nos vamos a detener y no nos van a detener aquellos odios, aquellos mensajes”. “Acá estamos firmes y unidos”, exclamó la mandataria.

Dina Boluarte consideró que en su gobierno “estamos haciendo las cosas bien”. Señaló en ese sentido que trabaja “con las manos limpias, sin robarle al pueblo”.

/AC/Andina/

12-01-2024 | 12:16:00

Ejecutivo presenta resultados del programa Llamkasun Perú en región Junín

La presidenta Dina Boluarte se encuentra en la región Junín, donde asiste a la presentación de resultados del programa Llamkasun Perú.

El acto se desarrolla en la localidad de Pichanaqui.

Con tal fin, la mandataria arribó en un avión militar a la sede del Destacamento de Apoyo Administrativo del Comando Especial VRAEM, ubicado en la localidad de Mazamari.

Allí fue recibida por el jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando Especial mencionado, general Óscar Calle.

La mandataria también fue recibida por el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, quien la acompañará en las actividades programadas en dicha jurisdicción.

/DBD/

12-01-2024 | 14:01:00

Solicitan 34 años de prisión para expresidente Pedro Castillo

El Ministerio Público pidió aplicar una pena de 34 años de prisión contra el expresidente Pedro Castillo en el caso del rompimiento del orden constitucional perpetrado el 7 de diciembre de 2022.

La solicitud fue presentada por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

Al exgobernante se le imputa desde la fiscalía la comisión de los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública.

La fiscalía también ha pedido 25 años de prisión para la entonces presidenta del Consejo de Ministros, Betsy Chávez, y los exministros Roberto Sánchez y  Willy Huerta.

Similar pena viene siendo solicitada para los oficiales de la Policía Nacional Manuel Lozada, Jesús Venero y Eder Infanzón.

También para Aníbal Torres

Además, la fiscalía ha comprendido al expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, en el delito de rebelión. Para él se solicita una pena de 15 años  de prisión.

El 7 de diciembre de 2022, mediante un mensaje a la Nación, el entonces mandatario Pedro Castillo ordenó el cierre del Congreso y la reorganización del Poder Judicial y el Ministerio Público, así como de otras instituciones autónomas.

/DBD/

12-01-2024 | 09:19:00

Modifican reglamento de concurso para jefes de Autoridad Nacional de Control de MP y PJ

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) modificó el reglamento de los concursos en los concursos de nombramiento de los titulares de la Autoridad Nacional de Control (ANC) tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público.

Los cambios son consignados en la resolución 1405-2023-JMJ, que aparece publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

La modificación se aplica al numeral II del reglamento mencionado y tienen que ver con los diplomados que los postulantes a encabezar la ANC deben acreditar en las hojas de vida que presentan al concurso de nombramiento correspondiente.

Detalles de la modificación

En tal sentido, se indica que en dicho concurso “se consideran cursos de especialización, diplomados y grados académicos en derecho constitucional, derechos fundamentales, violencia familiar y basada en género, organización judicial y fiscal, sistemas de control y auditoría, derecho administrativo sancionador, procedimiento disciplinario, gestión pública, ética pública y otros”.

Dentro de ese contexto, los cursos de especialización o diplomados que serán tomados en cuenta deberán haber tenido “una duración mínima de 120 horas, nota aprobatoria y una antigüedad no mayor de diez años a la fecha de publicación de la convocatoria”.

Se indica, asimismo, que de haberse realizado más de un diplomado en un mismo periodo, solo se calificará uno de ellos.

Esta resolución de la JNJ está motivada por la necesidad de uniformizar el mencionado reglamento con lo establecido en los reglamentos de concursos de selección y nombramiento de jueces y fiscales.

/DBD/

12-01-2024 | 13:20:00

Designan como nuevo viceministro de Minas a Henry Luna Córdova

El Poder Ejecutivo designó hoy como nuevo viceministro de Minas al ingeniero Henry John Luna Córdova, quien reemplaza al abogado Jaime César Chávez Riva Gálvez.

A través de la Resolución Suprema Nº 001-2024-EM, emitida hoy en el diario oficial El Peruano, se designó a Henry Luna Córdova en este cargo de confianza, para formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo sostenible en materia de minería.

Cabe indicar que Henry Luna Córdova sustituye a Jaime Chávez Riva Gálvez, quien renunció luego de más de 16 meses de asumir el Viceministerio de Minas, dándosele las gracias por los servicios prestados.

/DBD/

12-01-2024 | 08:21:00

Fiscal de la Nación anuncia medidas para el fortalecimiento del Ministerio Público

El Fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena Campana, anunció durante la ceremonia de Inicio de Año Fiscal 2024 que su gestión estará enfocada en el fortalecimiento de la institucionalidad del Ministerio Público para brindar un servicio eficiente y eficaz a la ciudadanía.
 
Entre las medidas dispuestas señaló que se ha iniciado el trámite para convertir las Fiscalías Supremas Transitorias en Permanentes para que puedan ser objeto de concurso y ser cubiertas por fiscales supremos titulares.
 
Siguiendo con la línea de reducción de índices de provisionalidad, indicó que se enviará un informe detallado a la Junta Nacional de Justicia, a fin de dar a conocer las plazas fiscales permanentes vacantes de todo el país para su cobertura por fiscales titulares.
 
El titular del Ministerio Público anunció también la conformación de una comisión de fiscales para la evaluación de los últimos decretos legislativos, con el objetivo de adoptar medidas inmediatas en defensa de las facultades constitucionales en el ejercicio fiscal en la dirección de la investigación del delito y otros.
 
Asimismo, refirió que en sesión de la Junta de Fiscales Supremos se acordó la conformación de una comisión encargada de elaborar un proyecto de una nueva Ley Orgánica del Ministerio Público.
 
Respecto a los casos fiscales, señaló que corresponde trabajar de manera diligente en todas las investigaciones, principalmente en las emblemáticas que se tramitan en los equipos especiales de Derechos Humanos (Eficavip), Contra la Corrupción del Poder (Eficcop), Cuellos Blancos y Lava Jato.
 
“Algunos de los miembros de estas organizaciones criminales pueden estar sujetos a proceso especiales por ser magistrados o altos funcionarios denominados 'aforados'. Estas investigaciones deben ser afrontadas de manera institucional y coordinada en los órganos fiscales que tienen a su cargo dichas investigaciones”, afirmó el Fiscal de la Nación.
 
Con relación a los funcionarios y personal administrativo, peritos y otros servidores públicos de la institución, expresó que el compromiso de su gestión es brindar soporte necesario a los fiscales para el cumplimiento adecuado de sus funciones. De esta forma, se logrará una persecución penal exitosa que se refleje en la condena del autor de un delito.
 
 
/LC/NDP/
11-01-2024 | 20:44:00

Cancillería: “hasta el momento no hay peruanos heridos en Ecuador”

Hasta el momento, no se han reportado peruanos heridos por los hechos de violencia vividos en Ecuador, informó el director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alberto Farje.
 
De acuerdo con el representante de la Cancillería, los consulados peruanos en Ecuador, ubicados en las ciudades de Quito, Guayaquil, Machala, Loja y Cuenca se encuentran en permanente contacto con los connacionales que residen en dicho país.
 
“Desde los primeros sucesos conocidos, nuestros funcionarios se han mantenido alerta a cualquier requerimiento de la población y puedo decir que, hasta el momento, no hay reportes de heridos o daños mayores”, comentó a canal N.
 
También señaló que la mayor parte de las llamadas que se han recibido en los consulados son de personas preocupadas por la situación y la continuidad de las líneas de transporte.
 
Al respecto, aseguró que la frontera con Ecuador no se ha cerrado y que las líneas de transporte están atendiendo con normalidad.
 
“A pesar de que las líneas de transporte están operativas, consulado en Guayaquil, en previsión de algunos movimientos o protestas, contrató algunos servicios de transporte hacia la frontera para apoyar a 22 personas que trataban de llegar lo antes posible a la frontera con el Perú”, agregó.
 

Población penal peruana en Ecuador

Sobre la población penal peruana en Ecuador, que asciende a 126 individuos, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que no se han reportado incidentes adversos.
 
En cuanto al posible traslado de condenados extranjeros en Ecuador, anunciado por el presidente Daniel Noboa, señaló que no se conocen mayores detalles sobre la propuesta de repatriación de presos peruanos.
 
“El asunto está en evaluación porque no conocemos los detalles de la propuesta. El Perú y Ecuador tienen vigente un convenio de traslado de condenados, pero eso naturalmente requiere de un proceso en el que haya intervención judicial, probablemente se trate de otro tipo de propuesta, pero estamos pendientes del tema”, sostuvo Farje.
 
Ante la ola de violencia registrada en Ecuador los últimos días, los consulados peruanos recomendaron a los compatriotas mantenerse informados y evitar desplazamientos innecesarios.
 

Hechos

En horas de la tarde del martes 9 de enero, se registraron actos delincuenciales en diferentes puntos de la ciudad de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, siendo uno de los primeros escenarios el canal de televisión TC, donde hombres armados y encapuchados irrumpieron en medio de una transmisión en vivo y tomaron en rehén a varios periodistas.
 
El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, reconoció en un decreto la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares "bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos".
 
 
/LC/Andina/
11-01-2024 | 15:33:00

No hay peruanos heridos en el Ecuador confirmó cancillería

Hasta el momento, no se han reportado peruanos heridos por los hechos de violencia vividos en Ecuador, informó el director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alberto Farje.

De acuerdo con el representante de la Cancillería, los consulados peruanos en Ecuador, ubicados en las ciudades de Quito, Guayaquil, Machala, Loja y Cuenca se encuentran en permanente contacto con los connacionales que residen en dicho país

“Desde los primeros sucesos conocidos, nuestros funcionarios se han mantenido alerta a cualquier requerimiento de la población y puedo decir que, hasta el momento, no hay reportes de heridos o daños mayores”, comentó a canal N.

También señaló que la mayor parte de las llamadas que se han recibido en los consulados son de personas preocupadas por la situación y la continuidad de las líneas de transporte. 

Al respecto, aseguró que la frontera con Ecuador no se ha cerrado y que las líneas de transporte están atendiendo con normalidad.

“A pesar de que las líneas de transporte están operativas, consulado en Guayaquil, en previsión de algunos movimientos o protestas, contrató algunos servicios de transporte hacia la frontera para apoyar a 22 personas que trataban de llegar lo antes posible a la frontera con el Perú”, agregó.

Población penal peruana en Ecuador

Sobre la población penal peruana en Ecuador, que asciende a 126 individuos, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que no se han reportado incidentes adversos.

En cuanto al posible traslado de condenados extranjeros en Ecuador, anunciado por el presidente Daniel Noboa, señaló que no se conocen mayores detalles sobre la propuesta de repatriación de presos peruanos.

“El asunto está en evaluación porque no conocemos los detalles de la propuesta. El Perú y Ecuador tienen vigente un convenio de traslado de condenados, pero eso naturalmente requiere de un proceso en el que haya intervención judicial, probablemente se trate de otro tipo de propuesta, pero estamos pendientes del tema”, sostuvo Farje.

Ante la ola de violencia registrada en Ecuador los últimos días, los consulados peruanos recomendaron a los compatriotas mantenerse informados y evitar desplazamientos innecesarios.

Hechos

En horas de la tarde del martes 9 de enero, se registraron actos delincuenciales en diferentes puntos de la ciudad de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, siendo uno de los primeros escenarios el canal de televisión TC, donde hombres armados y encapuchados irrumpieron en medio de una transmisión en vivo y tomaron en rehén a varios periodistas.

El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, reconoció en un decreto la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares "bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos".

/ANDINA/PE/

11-01-2024 | 14:43:00

Patricia Benavides: ''No soy líder de una organización criminal''

La fiscal de la Nación suspendida, Patricia Benavides, aseguró hoy que no es líder de una organización criminal ni que implantó prácticas irregulares durante su permanencia en el Ministerio Público.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la audiencia ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que evalúa la apelación presentada por su defensa legal. 

"(...) No soy líder de ninguna organización criminal, ni existió una organización criminal en la Fiscalía de la Nación, no hay una sola evidencia que sea suficiente para decir que Patricia Benavides haya liderado una organización criminal, solo hay dichos y pantallazos evidentemente manipulados", manifestó. 

Asimismo, la exfiscal de la Nación rechazó las imputaciones dadas en su contra y reafirmó "que no hay elementos que respalden estas acusaciones".

En otro momento, Patricia Benavides aseguró que la Junta Nacional de Justicia le instauró un proceso disciplinario inmediato, el mismo que "no está regulado en la Constitución o ninguna ley".

"Es un proceso creado por ustedes en un reglamento, acaso ustedes pueden crear algo que no está establecido en la ley, la respuesta es no", dijo. 

La fiscal suspendida también indicó que durante 28 años de su vida estuvo al servicio del Ministerio Público y que, con esta suspensión, "se intenta manchar mi carrera fiscal". 

"No lo acepto y lo rechazo tajantemente, mi carrera fiscal la ascendí peldaño a peldaño y por concurso público, así llegué a fiscal suprema nombrada por ustedes y a fiscal de la Nación por la Junta de Fiscales Supremos", añadió.

/AC/Andina/

11-01-2024 | 15:09:00

Gobierno plantea tratar medidas urgentes sobre seguridad con países de la región

El Poder Ejecutivo busca la realización de una reunión entre los ministros del Interior, Defensa y Relaciones Exteriores de los países de la región, a fin de tratar “medidas urgentes” frente a situaciones como la suscitada en Ecuador, señaló el jefe del gabinete, Alberto Otárola.

“Venimos trabajando con la Cancillería una urgente reunión”, informó el representante del Poder Ejecutivo, en declaraciones a la prensa. Señaló que resulta imperioso coordinar acciones para prevenir la seguridad, “especialmente aquellas referidas a la inteligencia que tenemos que compartir entre nuestros países”.

Se planea, por tanto, efectuar una convocatoria de esa índole “para tratar de manera conjunta con los países de la región medidas urgentes”.

Asimismo, Otárola dijo que se reunirá en breve con los ministros del Interior, Víctor Torres, y de Defensa, Jorge Chávez, a fin de recabar la información que estos han traído desde Tumbes, a donde viajaron en la víspera para supervisar el reforzamiento de la vigilancia en la frontera.

/AC/Andina/

11-01-2024 | 16:02:00

Páginas