Política

JNE nombra a Mario Reyna Rodríguez como alcalde provincial de Trujillo

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) emitió hoy la resolución donde confirma la decisión del Concejo Provincial de Trujillo de suspender en el cargo de alcalde a César Arturo Fernández Bazán, por tener condena en segunda instancia por delito doloso.
 
En el artículo 2 de la presente resolución, el JNE le quita provisionalmente la credencial a César Arturo Fernández Bazán y se la otorga a Mario Colberth Reyna Rodríguez como el nuevo alcalde de la ciudad.
 
Asimismo, se ha convocado a Estefanie Nataly Medina González para que asuma, provisionalmente, como regidora del Concejo Provincial de Trujillo, en tanto se resuelve la situación jurídica de Fernández.
 
Vacancia
El presidente del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arena, fundamentó adicionalmente que el proceso penal del suspendido alcalde Arturo Fernández ha concluido, tras declararse inadmisible el recurso extraordinario de casación que la referida autoridad presentó tras confirmarse en segunda instancia su sentencia a un año de pena privativa de libertad suspendida.
 
“En atención a ello, considero necesario señalar que, ante la existencia de una sentencia en segunda instancia, bajo el marco normativo del Código Procesal Penal de 2004 – lo cual implica que la condena se encuentra firme–, se ha concluido el proceso penal; corresponde que el procedimiento a evaluarse en contra de la autoridad municipal sea el de vacancia”, indicó.
 
Salas Arena precisó que el artículo 22 numeral 6 de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, prevé que el cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, por sentencia judicial consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de libertad, como ha ocurrido en este caso.
 
 
/LC/Andina/
10-01-2024 | 15:01:00

Anuncian Consejo de Ministros para aprobar emergencia en zona de frontera con Ecuador

El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, informó que se está convocando a un Consejo de Ministros, de manera urgente, para aprobar la declaratoria de emergencia en distritos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto, zona fronteriza con Ecuador.

Desde Tumbes, hasta donde llegó para monitorear las acciones de control de frontera, indicó que esta declaratoria abarcará jurisdicciones ubicadas en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia, y permitirá que las labores policiales reciban el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, el ministro consideró que “la situación no amerita cerrar las fronteras sino reforzarlas”. Esto permitirá “impedir que organizaciones criminales ingresen a nuestro territorio de manera ilegal” y “actuar sobre ilícitos que se puedan cometer en la zona de frontera”.

Además señaló que se vienen investigando la entrega de pertrechos de procedencia peruana a las bandas delincuenciales que actúan en Ecuador.

Precisó que “no se ha encontrado armamento” peruano en manos de los referidos criminales, “sino explosivos, municiones y algunas granadas de guerra”.

A fin de esclarecer este asunto, “se llevan a cabo investigaciones, así como articulaciones e intercambio de inteligencia” entre las fuerzas policiales y las Fuerzas Armadas de Perú y Ecuador, manifestó.

“El arsenal de guerra debe ser custodiado adecuadamente”, señaló Chávez. Dijo, en tal sentido, que “se tendrán que establecer las responsabilidades” del caso.

Estimó, asimismo, que en Perú “tenemos problemas de inseguridad ciudadana, pero no hemos llegado a los niveles y extremos” alcanzados en la víspera en Ecuador. “Cada escenario es distinto”, manifestó.

En ese sentido, el ministro de Defensa también invocó a la población peruana a mantener la calma. “Hago un llamado a la tranquilidad porque se están tomando todas las medidas”, recalcó, señalando que tanto él como el ministro del Interior, Víctor Torres, estarán en la zona fronteriza norte supervisando las acciones de seguridad.

/DBD/

10-01-2024 | 17:49:00

Cancillería apoya permanentemente a peruanos ante emergencia en Ecuador

El canciller Javier González-Olaechea sostuvo que, ante la situación de violencia que sacude Ecuador, los servicios de los consulados y misiones diplomáticas en ese país están trabajando de manera permanente, a fin de resguardar la integridad de nuestros compatriotas.

Sostuvo que, si bien se ha dispuesto en dichas sedes el cierre de la atención al público de manera presencial debido a los últimos sucesos, el personal continúa trabajando puertas adentro y los teléfonos de emergencia están operando las 24 horas.

Asimismo, precisó que conversó esta mañana por cerca de media hora con su par ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, para actualizar la información sobre lo que se actuado desde la parte peruana.

El ministro de Relaciones Exteriores señaló que, a través de todas las delegaciones, se recomendó a todos los peruanos que se encuentran de paso en Ecuador que permanezcan en sus hospedajes hasta el mediodía, ya que a partir de esa hora el gobierno de ese país dará más precisiones sobre las vías de acceso desde y hacia los aeropuertos.

“Cuando tengan la información confirmada pública y que nosotros vamos a monitorear –todos nuestros servicios especializados en Cancillería siguen trabajando, están en este momento siguiendo la información y además intercambiando con sus pares también la data más actualizada– es que recién allí se puedan transportar a los aeropuertos para tomar los aviones respectivos”, declaró González Olaechea a RPP.

“Nuestra principal preocupación es custodiar la integridad física de los peruanos”, agregó el canciller.

En otro momento, precisó que las coordinaciones con el gobierno ecuatoriano iniciaron ayer por la tarde al más alto nivel, tanto desde su cartera como de los ministerios de Defensa e Interior, a fin de tener acceso a información fehaciente sobre la crisis desatada en el vecino país.

“La apreciación conjunta es que las organizaciones transnacionales de sicariato y narcotráfico están actuando dentro del Ecuador pero no solamente desde el Ecuador, sino pareciera que hay vínculos con colombianos, algún origen con los carteles con sede en México y posiblemente involucramiento con organizaciones criminales en el Brasil”, indicó.

Finalmente, el canciller recordó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte dispuso ayer el estado de emergencia y la movilización hacia Tumbes de las fuerzas del orden, las cuales se encuentran en alerta máxima a fin de patrullar los puntos más sensibles de la frontera.

/DBD/

10-01-2024 | 09:40:00

Destacan publicación de ley de vigilancia y control de infecciones hospitalarias

Hoy fue publicada la ley 31972, con la que se busca fortalecer la vigilancia, prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS); es decir, a aquellas contraídas por el paciente en un establecimiento de salubridad.

El texto, aprobado por el pleno del Congreso, aparece en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano. Su contenido complementa aspectos de la política nacional de salud pública.

Sus disposiciones son de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud del Ministerio de Salud, de los gobiernos regionales, de los gobiernos locales, del Seguro Social de Salud, de las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, del sector privado y de otras entidades dedicadas a este rubro.

El Ministerio de Salud, en su calidad de órgano rector nacional en este tema, aprueba los lineamientos, procedimientos, normas y disposiciones sobre las IAAS.

En tal sentido, organiza y conduce las acciones de vigilancia, prevención y control de estas.

Para ello se vale de un programa nacional, una comisión multisectorial y un plan nacional multisectorial para la vigilancia, prevención y control de las IAAS.

En la ley también se dispone la implementación de un proceso de acreditación dicha labor preventiva.

/DBD/

10-01-2024 | 09:12:00

Ministro Víctor Torres descarta cierre de frontera con Ecuador

El ministro del Interior, Víctor Torres, descartó hoy que se haya contemplado cerrar la frontera con Ecuador, luego que se produjeran actos de violencia en ese país provocado por bandas criminales.

Estas declaraciones fueron ofrecidas previas a su viaje a la ciudad de Tumbes, fronteriza con el Ecuador, en compañía del ministro de Defensa, así como un contingente de efectivos policiales para resguardar dicha zona.

"No se ha hablado de cerrar las fronteras, pero sí de reforzarlas y de ejercer un control estricto, para controlar a las personas y su identificación, para que no ingrese ningún delincuente al país", aseguró a los medios de comunicación.

En ese sentido, explicó que el control será "restringido y estricto", siendo que para ello está en coordinación con la ministra de Gobierno y del Interior del Ecuador, para que "el movimiento de personas por la frontera sea el estrictamente necesario".

Respecto al estado de emergencia en la zona norte del país, indicó que se está ampliado a la parte norte de la región Loreto, hasta casi el punto cercano a la zona de Caballococha.

"Nos estamos desplazando a la frontera para hacer un sobrevuelo en helicóptero con el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y se está reforzando con 100 efectivos de la Dinos, se están haciendo todas las acciones del caso de tal manera que no ingrese ninguno de estos delincuentes de Ecuador", refirió.

De otro lado, el ministro hizo un llamado a la tranquilidad y la paz a la población peruana, asegurando que el Gobierno, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional están haciendo todos los esfuerzos para reforzar las fronteras y tener el control necesario de ellas.

En otro momento, descartó que el jefe del grupo "Los Choneros", José Adolfo "Fito" Macías, haya podido ingresar al Perú tras fugar de un establecimiento penitenciario.

"De intenciones (para ingresar al Perú) no pasa, porque el trabajo de la Policía Nacional es claro y preciso y lo tenemos chequeado a ese individuo, está descartado que esté en el Perú", añadió.

/DBD/

10-01-2024 | 09:00:00

Ejecutivo autoriza viaje de canciller Javier González-Olaechea a Panamá, Suiza y Países Bajos

El Gobierno autorizó el viaje del ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, en comisión de servicios, a Panamá, Confederación Suiza y el Reino de los Países Bajos, desde hoy hasta el 21 de enero del presente año.

Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema 001-2024-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido, se encarga el despacho de Relaciones Exteriores al jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, a partir del 10 de enero de 2024 y en tanto dure la ausencia del titular.

Panamá

Según la parte considerativa, el canciller realizará a Panamá una visita oficial con la finalidad de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países, así como impulsar temas de la agenda bilateral y regional, estando en la nación centroamericana del 10 al 13 de enero de 2024.

Durante su permanencia en Ciudad del Panamá, González-Olaechea desarrollará una reunión de trabajo donde se abordarán diversos temas de la agenda bilateral, y se llevarán a cabo otros encuentros con autoridades locales y la sociedad civil panameña.

Suiza

De otro lado, del 15 al 19 de enero, el canciller se trasladará a la ciudad de Davos, Confederación Suiza, para participar en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2024 (WEF, por sus siglas en inglés).

En forma paralela al citado evento, sostendrá reuniones bilaterales con altas autoridades y líderes globales, en las ciudades de Davos, Zúrich y Ginebra, lo que permitirá crear puentes y explorar nuevas formas de colaboración con los distintos actores participantes del WEF; así como, desarrollar alianzas con el sector privado y otros actores interesados.

Países Bajos

Mientras que el 20 de enero el titular de Relaciones Exteriores participará en la ciudad de Wassenaar, Reino de los Países Bajos, en un desayuno de trabajo con representantes peruanos del sector privado en dicho país.

Dicha actividad permitirá estrechar lazos económicos entre ambos países, y coadyuvará a reforzar la proyección internacional de nuestro país como destino idóneo de inversiones de calidad, lo que redundará en beneficio directo para la población peruana.

La resolución suprema cuenta con la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y el canciller Javier González-Olaechea.

/DBD/

10-01-2024 | 08:43:00

Ministerio de la Producción suscribe convenio con la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales para promover el desarrollo de las mypes del país

Con el objeto de impulsar el desarrollo de las mypes del país y así lograr su reactivación, el Ministerio de la Producción (Produce) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
 
En su calidad de ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, junto al presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Rohel Sánchez Sánchez, firmaron el acuerdo que promoverá el desarrollo de acciones conjuntas que permitirán implementar y fortalecer el tejido empresarial en el país.
 
Cabe indicar que, con la firma del referido convenio, Produce se compromete a desarrollar instrumentos que faciliten la implementación y la prestación de servicios para el desarrollo empresarial de las mypes regionales, entre otras materias, tanto en pesca y acuicultura, como mype e industria.
 
En tanto, la ANGR implementará acciones y políticas orientadas a la reactivación de las mypes regionales, además realizará las coordinaciones institucionales correspondientes para facilitar la implementación de las estrategias que surjan de este convenio.
 
Es importante mencionar que el convenio marco de cooperación tiene una duración de dos años y también definirá acciones estratégicas ante un eventual Fenómeno El Niño en las regiones que puedan verse afectadas, con la finalidad de fortalecer la respuesta de las mypes.
 
Asimismo, el presente convenio no supone ni implica transferencia de recursos económicos entre ambas instituciones, ni pago de contraprestación alguna entre ellas.
 
 
/LC/NDP/
09-01-2024 | 20:07:00

Integrantes del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia acuerdan trabajar por una justicia efectiva y más cercana a la población

Esta mañana se llevó a cabo la décimo tercera sesión del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, tras dos años de no haber sido convocado. La cita estuvo liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y concluyó con un acuerdo de sus integrantes para trabajar por una justicia efectiva y más cercana a la población.
 
De esta manera, se reafirmó la urgencia de trabajar coordinada y articuladamente, aunando esfuerzos para atender las exigencias de una justicia proba y eficiente que la ciudadanía reclama, conforme con la autonomía y competencias que la Constitución confiere a cada organismo integrante del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.
 
De igual forma, en el marco de la Política Pública de Reforma del Sistema de Justicia, priorizar tres proyectos considerados en los presupuestos institucionales e incorporar otros tres proyectos para su atención inmediata; y disponer a la Secretaría Técnica su consolidación, identificando una línea de tiempo para su ejecución.
 
Asimismo, presentar al cierre del primer semestre del presente año, propuestas articuladas para combatir la corrupción en el sistema de justicia y, con ello, reducir drásticamente las pérdidas económicas que tiene nuestro país a consecuencia de este flagelo.
 
Finalmente, encargar a la Secretaría Técnica la formulación del proyecto de Ley que modifique la Ley N° 30942 para considerar a la presidenta de la República como presidenta del Consejo de Reforma del Sistema de Justicia, con carácter de permanente; así como incorporar en el Consejo Técnico a representantes de la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.   
 
En la décimo tercera sesión del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia participaron también el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela; el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales Saravia; el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio Humberto De La Haza Barrantes; el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana; el Defensor del Pueblo, Josué Manuel Gutiérrez Cóndor; así como el Contralor General de la República, Nelson Eduardo Shack Yalta. Además del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, en su calidad de secretario técnico del Consejo; así como el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. 
 
Este cónclave liderado por el actual Gobierno constituye una de las reuniones más importantes para el sistema de justicia, pues se examinan las políticas públicas y los proyectos necesarios en materia de justicia que repercutirán en el bienestar de los peruanos.
 
 
/LC/NDP/
09-01-2024 | 19:54:00

Gobierno declaró el estado de emergencia en la frontera norte del país

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que se declarará el estado de emergencia en toda la frontera norte del país, ante los hechos de violencia registrados en Ecuador.

El titular de la PCM recordó que existe un estado de emergencia vigente desde noviembre en Tumbes y Piura, y que ahora la medida se extenderá a más departamentos. 

"Les recuerdo que en el mes noviembre se emitió un estado de emergencia que ya está  vigente, que cubre tanto a Tumbes como Piura, pero vamos a declarar la emergencia en los demás departamentos fronterizos que son Amazonas, Cajamarca y Loreto", precisó en declaraciones a la prensa. 

De igual manera, informó que la presidenta de la república, Dina Boluarte, ha dispuesto el viaje inmediato a Tumbes de los ministros de Defensa, Jorge Chávez, y del Interior, Víctor Torres, para que en el terreno coordinen acciones de resguardo en los puestos y pasos fronterizos.

Asimismo, indicó que se ha dispuesto la movilización de un contingente policial que ayude a los efectivos que actualmente se encuentran apostados en la zona de frontera con Ecuador para el control más intenso del tránsito de personas y migrantes hacía nuestro país. 

"Mañana los propios ministros van a tomar acciones directas para resguardar toda nuestra frontera y poner a buen recaudo a nuestra ciudadanía", afirmó. 

/ANDINA/PE/

09-01-2024 | 22:39:00

Gobierno lamentó y condenó los actos de violencia ocurridos en Ecuador

El Gobierno del Perú condenó enérgicamente los actos de violencia ocurridos hoy en el Ecuador que vulneran los derechos fundamentales de los ecuatorianos y atentan contra la seguridad de ese hermano país.

Así, a través de un comunicado emitido por la Cancillería, expresó su respaldo al Gobierno del señor presidente Daniel Noboa y a la institucionalidad y estabilidad democráticas en el Ecuador, deseando un pronto restablecimiento de la paz y seguridad en dicho país.

Finalmente, el Perú expresó su solidaridad con las víctimas de dichos actos de violencia.

Como se sabe, en horas de la tarde se registraron actos delincuenciales en diferentes puntos de la ciudad de Guayaquil en el suroeste de Ecuador, siendo uno de los primeros escenarios el canal de televisión TC cuando hombres armados y encapuchados irrumpieron en medio de una transmisión en vivo y tomaron en rehén a varios periodistas.

El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, reconoció en un decreto la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares "bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos".

/PE/

09-01-2024 | 18:26:00

Páginas