Política

Designan a Luis Chuquihuara embajador de Perú en la Santa Sede

El embajador en situación de retiro del Servicio Diplomático de la República Luis Chuquihuara Chil fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario de Perú en la Santa Sede.

Dicha designación fue oficializada mediante la Resolución Suprema 002-2024-RE, publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido, se ordena extender a Chuquihuara Chil las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes.

Se indica, asimismo, que la fecha en que deberá asumir funciones el nuevo embajador será fijada mediante una resolución ministerial.

El nombramiento se da de conformidad con la ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Texto Único Ordenado de la Ley del Servicio Diplomático de la República y su reglamento.

Chuquihuara se desempeñó anteriormente como representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, así como cónsul general en Chicago, Estados Unidos. De igual forma, el 2016 fue representante permanente de Perú ante la OEA.

Asimismo, fue embajador ante la Confederación Suiza y representante concurrente ante el Principado de Liechtenstein. De igual modo, del 2011 al 2013 ocupó el cargo de secretario general de la Presidencia de la República.

/DBD/

09-01-2024 | 08:45:00

El gobierno está preparado para enfrentar los embates del Niño y lluvias

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, ratificó que el Ejecutivo cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a los fenómenos climatológicos que se presentan en diversas partes del país.

"El Gobierno está absolutamente preparado para enfrentar el fenómeno de El Niño y las lluvias estacionarias. Además, los ministros estamos a disposición para reaccionar positivamente en defensa de la población", indicó el jefe del Gabinete Ministerial en conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros.

En esa línea, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, afirmó que se han atendido las ocho emergencias producidas por el incremento del caudal de los ríos en las regiones de Loreto, Huánuco, Pasco y Lima.

Asimismo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que, por disposición de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, un grupo de ministros impulsará políticas públicas para preparar al país y a la población ante un eventual sismo de gran magnitud. 

“Vamos a realizar una serie de prospecciones y se va a asignar un presupuesto especial para preparar y trabajar con la población y, especialmente, con los gobiernos locales, todas las tareas de prevención frente a la eventualidad de un gran sismo”, subrayó.

/NDP/PE/

08-01-2024 | 21:46:00

Gobierno desarrolla Plan Perú Seguro al 2030 para luchar contra la criminalidad

El Gobierno, a través del Ministerio del Interior (Mininter) viene desarrollando el Plan Perú Seguro al 2030, el cual responde a una serie de políticas multisectoriales dirigidas a combatir la criminalidad y dar tranquilidad a la población, informó el titular del sector Interior, Víctor Torres.

En conferencia de prensa, desde el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, Torres precisó que estas políticas multisectoriales se desarrollan en cuatro ejes que van dirigidos principalmente a la prevención de delitos, a la lucha contra la criminalidad, al control territorial y al fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP).

“Al respecto, quiero manifestar que toda la población peruana sienta tranquilidad y el apoyo de parte de su gobierno y de nuestra Policía Nacional”, manifestó.

En esa línea, dijo que la PNP viene realizando acciones contundentes, interviniendo inmuebles, deteniendo gente y con mayor presencial policial en las calles y el ataque hacia las organizaciones criminales.

“En cuando a las calles, podemos decir que se crea una unidad de patrullaje a pie para retomar las calles, mayor presencia policial no solamente en los diferentes distritos de Lima sino a nivel nacional”, argumentó.

Informó acerca de la captura, ayer domingo, de 10 presuntos integrantes de la organización criminal Los hijos de Dios, en el distrito de San Martín de Porres, quienes se dedicaban al delito de trata de personas, logrando rescatar a 40 menores de edad.

/PE/

08-01-2024 | 17:38:00

PCM: Presidenta se reunirá mañana con el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia

La presidenta, Dina Boluarte, se reunirá mañana, martes 9 de enero, con el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia a fin de revisar los avances generales que se han realizado en dicho sector informó el jefe del Gabinete, Alberto Otárola.

Durante la conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, Otárola precisó que, en dicha cita, se abordarán "los avances en general del sistema de administración de justicia, cómo está funcionando, cómo está el marco legal y de qué manera se van a aplicar los decretos legislativos que se han expedido a lo largo de los últimos 90 días".

Dijo, asimismo, que desde el Ejecutivo se quiere escuchar las propuestas de las demás instituciones que conforman el sistema judicial a fin de brindar el apoyo necesario para una reforma que permita atender las necesidades de la población, poniendo énfasis en la seguridad ciudadana.

"Lo que queremos es escuchar también a los titulares de los organismos constitucionalmente autónomos que traerán con toda seguridad su posición y también las ideas que tienen para relanzar el sistema de justicia a través de lo que establece la Constitución", manifestó Otárola.

"Es decir, respetando la autonomía de todas y cada una de las instituciones y comprometiendo por supuesto el apoyo del Poder Ejecutivo para los proyectos y actividades que estas instituciones tengan y que guarden relación con la reforma tan necesaria que la población está pidiendo", agregó.

Como se sabe, el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia está conformado por el presidente de la República, el fiscal de la Nación, los titulares del Congreso de la República, Poder Judicial y Junta Nacional de Justicia (JNJ), así como el contralor y el defensor del Pueblo.

Esta instancia de diálogo y consenso tiene como finalidad impulsar reformas beneficiosas para el sector Justicia, coordinar ejecución de políticas por parte de los integrantes de este sistema y también hacer seguimiento a la ejecución e implementación de las medidas contenidas en el proceso de reforma.

/ANDINA/PE/

08-01-2024 | 22:41:00

Gonzalo García Núñez, político y exdirector del BCR, falleció a los 76 años

El político y exdirector del Banco Central de Reserva (BCR), Gonzalo García Núñez, falleció este lunes a la edad de 76 años.
 
Ingeniero industrial de profesión, se desempeñó también como regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima en dos periodos, entre 1984 y 1989.
 
En 2006, postuló a la primera vicepresidencia de la república en la plancha de Ollanta Humala, entonces candidato presidencial por Unión por el Perú.
 
Asimismo, fue miembro del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), presidente de dicho organismo, así como titular de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN).
 
La Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) confirmó su deceso a través de su cuenta de Facebook.
 
“Docente de la UNI y de varias generaciones de ingenieros economistas, a través de diferentes materias a su cargo. Con respeto, la Facultad honra su memoria”, señala la publicación en homenaje a Gonzalo García Núñez.
 
 
/LC/Andina/
08-01-2024 | 15:28:00

Experto Erick Urbina opina que reforma de sistema de justicia necesita opinión de jueces

El experto en derecho constitucional, Erick Urbina, sostuvo que una propuesta de reforma del sistema de justicia tiene que ser ampliamente discutida y contar con la opinión de los miembros del Poder Judicial.

Al comentar la moción de la bancada de Fuerza Popular, que plantea crear una comisión multipartidaria que, en 45 días, formule una propuesta de reforma del sistema de justicia, el abogado señaló que los jueces tienen la praxis y el entendimiento sobre cómo funciona realmente el sistema de justicia. 

"Yo creo que primero debe ser ampliamente discutida y segundo convocar a los miembros del Poder Judicial para que también ellos emitan una opinión al respecto porque finalmente esto los afecta directamente", declaró Urbina-

Urbina consideró que también es importante escuchar a los abogados que litigan y ejercen el derecho para que desde esa experiencia puedan aportar a la propuesta. 

/PE/

08-01-2024 | 14:51:00

Junta Nacional de Justicia: Antonio De La Haza jura como nuevo presidente

Antonio De La Haza Barrantes, miembro del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) juró este lunes como nuevo presidente de dicha institución para el periodo 2024.

La ceremonia se realizó en la sede de la JNJ, en el distrito de San Isidro, con la presencia de todos los miembros del pleno del colegiado.

Participaron, además, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo; el titular del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, entre otras autoridades.

Previamente, se dio lectura a la Resolución 015-2024-JNJ, del 4 de enero, mediante la cual se oficializa el nombramiento de De La Haza como nuevo presidente de la institución, en reemplazo de Imelda Tumialán.

Dicha elección se realizó por acuerdo del pleno de la Junta, en sesión convocada el pasado 11 de diciembre, señala el documento.

Además, Aldo Vásquez, miembro del pleno, juró al cargo de vicepresidente de la JNJ para el mismo periodo.

La gestión de Antonio De La Haza y Vásquez culminará el 5 de enero de 2025.

/DBD/

08-01-2024 | 17:37:00

PJ decidirá este martes 9 si excongresista Kenji Fujimori  es recluido o no en prisión

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema emitirá este martes 9 de enero la sentencia, en segunda instancia, por el caso "Mamanivideos", que involucra al excongresista Kenji Fujimori, Guillermo Bocaángel y otros, acusados por los delitos de cohecho activo genérico y otros.

Al hijo del expresidente Alberto Fujimori se le impuso la pena de cuatro años y seis meses de cárcel en primera instancia por este caso, pero tanto su defensa legal como la Fiscalía apelaron la condena.

Además, junto con Fujimori Higuchi se encuentran procesados los exparlamentarios Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez.

Se les acusa de los delitos de cohecho activo genérico y otros, al presuntamente haber ofrecido obras al fallecido exlegislador Moisés Mamani a cambio de votar en contra de la vacancia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

“Sala Penal Permanente de la Corte Suprema emitirá este martes 9 de enero, a las 8:00 h, la sentencia de segunda instancia contra los excongresistas Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y otros, acusados por cohecho activo genérico y otros”, precisó el Poder Judicial a través de su cuenta de X.

Por otro lado, se dio a conocer que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria recibió un escrito por el cual la defensa de Kenji Fujimori informa que este retornó a Lima el 2 de enero de 2024, ello tras haber viajado con autorización judicial el 29 de diciembre a Iquitos por motivos laborales.

/DBD/

08-01-2024 | 11:25:00

Presidencia lidera hoy sesión del Consejo de Ministros

La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra presidirá hoy la sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno.

Según la agenda presidencial, la sesión se iniciará a las 9.00 horas.

/DBD/

08-01-2024 | 12:00:00

Convocan más de 14,200 bonos de arrendamiento para damnificados en el 2023

Al cierre del año 2023, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Vivienda (MVCS) realizó 71 convocatorias para atender a más de 14,200 familias, con el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en 12 regiones del país.

El subsidio de 500 soles se otorgó a las familias que perdieron sus casas por las fuertes precipitaciones pluviales del ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño costero, así como por sismos y otros embates de la naturaleza. El presupuesto que se dispuso para esta atención fue de 165.8 millones de soles.

Entre las regiones con mayor número de familias beneficiadas con el otorgamiento del BAE, se encuentran Piura con más de 4,623 familias con un desembolso de S/ 55.4 millones; Lambayeque con 3,356 beneficiarios (S/ 40.2 millones); La Libertad 1,616 (S/ 19.3 millones) y Áncash con 1,331 (S/ 15.9 millones).

También están Lima con 1,159 (S/ 13.9 millones); Amazonas 674 (S/ 8 millones); Cajamarca 614 (S/ 7.3 millones), además de Ayacucho 352 (S/4.2 millones); San Martín 141 (S/1.6 millones); Tumbes 95 (S/1.1 millones); Ica 35 (S/420 mil); Huancavelica 28 (S/336 mil) y Pasco 17 (S/ 204 mil).

Es importante resaltar que el MVCS desplegó más de 60 técnicos a nivel nacional en cumplimiento del procedimiento de atención y para la asistencia técnica a los gobiernos locales.

El BAE es una solución temporal para las familias damnificadas que han perdido su vivienda por algún fenómeno natural u otra emergencia que conllevan a daños o pérdida de su casa. El valor de este subsidio es de 500 soles mensuales hasta por dos años.

Cabe indicar que el MVCS atiende con este subsidio en territorios declarados en Estado de Emergencia, como lo fueron las regiones antes mencionadas. Además, de acuerdo al proceso de atención, los potenciales beneficiarios son convocados mediante resoluciones ministeriales, para luego presentar la documentación necesaria en su jurisdicción.

Para más información sobre los requisitos, estos se indican en la página web del MVCS: www.vivienda.gob.pe

/DBD/

08-01-2024 | 14:45:00

Páginas