Política

Convocan más de 14,200 bonos de arrendamiento para damnificados en el 2023

Al cierre del año 2023, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Vivienda (MVCS) realizó 71 convocatorias para atender a más de 14,200 familias, con el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en 12 regiones del país.

El subsidio de 500 soles se otorgó a las familias que perdieron sus casas por las fuertes precipitaciones pluviales del ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño costero, así como por sismos y otros embates de la naturaleza. El presupuesto que se dispuso para esta atención fue de 165.8 millones de soles.

Entre las regiones con mayor número de familias beneficiadas con el otorgamiento del BAE, se encuentran Piura con más de 4,623 familias con un desembolso de S/ 55.4 millones; Lambayeque con 3,356 beneficiarios (S/ 40.2 millones); La Libertad 1,616 (S/ 19.3 millones) y Áncash con 1,331 (S/ 15.9 millones).

También están Lima con 1,159 (S/ 13.9 millones); Amazonas 674 (S/ 8 millones); Cajamarca 614 (S/ 7.3 millones), además de Ayacucho 352 (S/4.2 millones); San Martín 141 (S/1.6 millones); Tumbes 95 (S/1.1 millones); Ica 35 (S/420 mil); Huancavelica 28 (S/336 mil) y Pasco 17 (S/ 204 mil).

Es importante resaltar que el MVCS desplegó más de 60 técnicos a nivel nacional en cumplimiento del procedimiento de atención y para la asistencia técnica a los gobiernos locales.

El BAE es una solución temporal para las familias damnificadas que han perdido su vivienda por algún fenómeno natural u otra emergencia que conllevan a daños o pérdida de su casa. El valor de este subsidio es de 500 soles mensuales hasta por dos años.

Cabe indicar que el MVCS atiende con este subsidio en territorios declarados en Estado de Emergencia, como lo fueron las regiones antes mencionadas. Además, de acuerdo al proceso de atención, los potenciales beneficiarios son convocados mediante resoluciones ministeriales, para luego presentar la documentación necesaria en su jurisdicción.

Para más información sobre los requisitos, estos se indican en la página web del MVCS: www.vivienda.gob.pe

/DBD/

08-01-2024 | 14:45:00

Congreso: Comisión de Ciencia analizará este lunes la crisis de agua en Perú

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República realizará su cuarta sesión extraordinaria este lunes 8 de enero, con la finalidad de abordar dos temas fundamentales como el cambio climático y la crisis del agua en nuestro país.

Uno de los puntos a tratar en la sesión será el trabajo que realiza la Autoridad Nacional del Agua (ANA) sobre el mapa hídrico, así como el avance de monitoreo global de los vientos alisios los cuales impactan en el comportamiento de las precipitaciones en Perú.

La reunión contará con la presencia de autoridades de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); Concytec; Instituto Geofísico del Perú (IGP); Senamhi; entre otras instituciones.

La sesión del grupo de trabajo que preside Carlos Zeballos (PP) será a las 10:00 horas en el auditorio Alberto Andrade Carmona del edificio Juan Santos Atahualpa.

MLG / Andina

07-01-2024 | 16:16:00

Este lunes inicia la semana de representación en el Congreso

Desde mañana lunes 8 al viernes 12 de enero, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar la semana de representación, oportunidad en que los legisladores toman contacto con la población nacional.

De esta manera, se dará cumplimiento a lo dispuesto en el inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso, que señala que los parlamentarios, en el marco de sus deberes funcionales, tienen la obligación de mantener comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales con el objeto de conocer sus preocupaciones, necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes.

Para lo cual se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia o en cualquier parte del país, individualmente o en grupo.

Asimismo, deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria.

/HQH/

07-01-2024 | 11:57:00

Conozca las actividades de APEC que se realizarán en Perú a lo largo del 2024

Este año se desarrollará en nuestro país la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), cuya presidencia pro tempore la ejerce Perú, así como una serie de eventos relacionados. Conoce la lista completa de estas actividades a continuación.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que las ciudades de Trujillo, Arequipa, Cusco, Pucallpa y Lima serán sedes de APEC 2024, a fin de llevar la agenda del foro multilateral a las diferentes regiones.

Febrero

Es así que la primera de las actividades a realizarse en nuestro país será la Reunión de Viceministros de Finanzas y Bancos Centrales (FCBDM por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo del 21 al 24 de febrero, en Arequipa.

En tanto, del 24 de febrero al 8 de marzo Lima será el punto de encuentro de la Primera Reunión de Altos Funcionarios (SOM1) APEC y eventos conexos.

Mayo

Para ese mes la agenda se iniciará con la Segunda Reunión de Altos Funcionarios (SOM2) APEC y eventos conexos, a efectuarse del 4 al 16 de mayo, en Arequipa.

Allí también tendrá lugar, el 16 de ese mes, el evento denominado Diálogo Político de Alto Nivel sobre las Mujeres y la Economía (HLPDWE).

Al día siguiente, 17 de mayo, se celebrará en la ciudad blanca la Reunión Conjunta de Ministros Responsables de Comercio y de la Mujer.

La agenda en Arequipa concluirá con la Reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT), del 16 al 17 de ese mes.

Por último, en Urubamba (Cusco) se realizará del 27 al 30 de mayo la Reunión de Altos Funcionarios de Finanzas (SFOM), así como eventos conexos.

Junio y agosto

Las actividades continuarán en Urubamba del 5 al 9 de junio, con la Reunión Ministerial de Turismo (TMM) y eventos conexos.

En tanto, del 24 al 25 de ese mes se llevará a cabo, esta vez en Lima, la primera visita de preavanzada para la Semana de Líderes Económicos de APEC (AELW).

Ya en agosto, del 12 al 18, tendrá lugar la Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria (FSMM) y eventos conexos, en Trujillo (La Libertad).

Ese mismo mes se celebrarán en la ciudad capital la Reunión Ministerial de Energía (EMM), el día 16; y la Reunión de Alto Nivel sobre Salud y Economía, el 18 de agosto.

Los eventos del mes concluyen con la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) APEC y eventos conexos, que se llevarán a cabo del 12 al 25 de agosto, también en Lima.

Setiembre a noviembre

En setiembre, la primera de las actividades será la Reunión Ministerial de Pequeña y Mediana Empresa (SMEMM), del 9 al 13 de ese mes, en Pucallpa (Ucayali).

La agenda continúa en octubre con la segunda visita de preavanzada para la Semana de Líderes Económicos de APEC, del 1 al 2 de octubre, en Lima.

Asimismo, del 1 al 4 de ese mes tendrá lugar, también en la ciudad capital, la Reunión Ministerial de Finanzas (FMM).

La agenda de APEC en Perú concluye con la Semana de Líderes Económicos de APEC, que se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre en Lima, con la presencia de los máximos representantes de las economías que integran este foro.

/MPG/

06-01-2024 | 19:20:00

ONPE aprueba el protocolo de atención para personas con discapacidad

La Oficina Nacional de procesos Electorales (ONPE) aprobó los protocolos que se seguirán para la atención a las personas con discapacidad en sus sedes y en los locales de votación

Ello se establece en la resolución jefatural 000001-2024-JN/ONPE, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

Uno de los documentos aprobados es el ‘Protocolo para la atención a personas con discapacidad y atención preferente en la Sede Central, órganos desconcentrados y órganos temporales, versión 02’.

El otro documento es el ‘Protocolo para la atención a las personas con discapacidad y la atención preferente en los locales de votación’.

Aplicación obligatoria

Lo señalado en ambos protocolos debe ser aplicado obligatoriamente en los locales de votación, así como en la la sede central de la ONPE, en sus órganos desconcentrados y en sus órganos de funcionamiento temporal, como las oficinas descentralizadas de procesos electorales.

Estos nuevos textos dejan sin efecto el anterior Protocolo para la atención a las personas con discapacidad y la atención preferente, aprobado en la ONPE mediante la resolución jefatural 004854-200-JN/ONPE.

El contenido de los protocolos será publicado en la página web oficial:  https://www.gob.pe/onpe   y en el Portal de Transparencia de la ONPE, dentro de los siguientes tres días.

/MPG/

 

06-01-2024 | 17:10:00

Congreso: Comisión científico analizará la crisis del agua en el Perú

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología realizará su cuarta sesión extraordinaria el próximo lunes 8 de enero, con la finalidad de abordar dos temas fundamentales como el cambio climático y la crisis del agua en nuestro país.

En esta oportunidad participará en la sesión el experto en recursos hídricos y teledetección, Ph. D. Saud Amer, de la Oficina de Programas Internacionales del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGSS).

Uno de los puntos a tratar en la sesión será el trabajo que realiza la Autoridad Nacional del Agua (ANA) sobre el mapa hídrico, así como el avance de monitoreo global de los vientos alisios los cuales impactan en el comportamiento de las precipitaciones en el Perú.

La reunión contará con la presencia de autoridades de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); Concytec; Instituto Geofísico del Perú (IGP); Senamhi; entre otras instituciones

La sesión del grupo de trabajo que preside Carlos Zeballos (PP) será a las 10:00 horas en el auditorio Alberto Andrade Carmona del edificio Juan Santos Atahualpa.

/MPG/

06-01-2024 | 14:13:00

Jefa de Estado convoca al diálogo a todos los sectores de la sociedad

La presidenta de la república, Dina Boluarte, hizo un llamado al diálogo a todos los sectores de la sociedad con la finalidad de sentarse en una mesa de trabajo para llegar a un consenso por la Patria y generar acuerdos para ayudar a los más vulnerables.

Estas declaraciones las hizo la mandataria durante una actividad desarrollada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno donde recibió a niños, niñas y lideresas de comedores populares, ollas comunes y comités de vaso de leche.

"Aquí nuevamente convoco, empezando este año, a todos los sectores, tanto en el Estado, como en el privado, los académicos, las iglesias, la sociedad civil, a todos, unámonos en una mesa de trabajo y pongámonos ahí a deliberar nuestras ideas diferentes y lleguemos a consenso por la patria", manifestó. 

La mandataria señaló que los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores, "nos necesitan unidos para trabajar por el Perú, abrazados para cuidarnos los unos a los otros". 

"Y nosotros, desde el Gobierno, necesitamos ese apoyo, en esa unidad, para poder generar los espacios laborales, para generar más inversión y generar más apoyo a los hermanos más vulnerables", aseguró. 

En otro momento, dijo que el 2023 se encontró al país con la gasolina que subía, provocando que los precios también lo hagan, producto de lo ocurrido a finales del 2022.

"Ahora podemos decir con calma y tranquilidad que la gasolina baja y seguirá bajando porque cuando la gasolina baja, todos los demás productos también bajan, la gasolina es el termómetro porque cuando traen productos de Arequipa o Huancayo si la gasolina está alta el transporte incrementa los precios", refirió.

Por ello, explicó que es importante mantener la estabilidad social, la calma y respetar la democracia.

"En democracia podemos tener ideas diferentes porque no pensamos todo igual, pero esas diferencias podemos tratarla en un diálogo sincero que valga la pena en la búsqueda del desarrollo del país", añadió.

/AC/Andina/

06-01-2024 | 15:12:00

Gobierno trabaja en la prevención y capacitación de pescadores frente al FEN

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, resaltó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte viene trabajando en medidas de prevención frente al Fenómeno El Niño (FEN) para evitar repetir experiencias pasadas y salvaguardar el bienestar de la ciudadanía.

“No queremos que se repita lo que ocurrió en algún momento, que no tenían las estrategias necesarias para poder ver el tema de descolmatación, los diques, entre otros. Ahora tenemos todo esto previsto, preparado, y esperemos que El Niño no nos golpee como el año anterior”, indicó la titular de la Producción.

En tanto, desde el Ministerio de la Producción (Produce), señaló, se estableció una comisión interna que permite tomar previsiones para afrontar los posibles impactos del FEN en actividades productivas como la pesca y acuicultura.

En ese sentido, mencionó que se ha cumplido con el compromiso del Bono del Pescador Artesanal; sin embargo, PRODUCE viene analizando otras medidas para poder hacerle frente a Fenómeno El Niño en las zonas donde impactaría con mayor fuerza como el norte del país.

Asimismo, mencionó que se están levantando observaciones a algunos padrones para sacar un último listado de beneficiarios de la subvención económica de S/700 brindada a pescadores artesanales formales embarcados y no embarcados.

“Hay observaciones que se están revisando, nosotros vamos a sacar un último listado para subsanar algunos errores que puedan haber cometido las DIREPRO (en el llenado de las listas) y luego vamos a sacar una resolución”, finalizó la ministra.

Es importante mencionar que, a menos de 20 días de iniciado el pago del nuevo Bono del Pescador Artesanal, 35 143 beneficiarios cobraron la subvención monetaria brindada por el Gobierno en el marco de mitigar los impactos económicos a consecuencia del Fenómeno El Niño y los oleajes anómalos.

Red de mujeres pescadoras

En tanto, la ministra Choquehuanca comentó que busca impulsar una “Red de mujeres pescadoras” que permita ser de apoyo para la productividad de este sector cuando por circunstancias de la naturaleza, como el FEN, no se puedan realizar labores de pesca.

“La Red de mujeres pescadores permitiría que ellas puedan realizar otro tipo de acciones que no tienen que ver necesariamente con la pesca, porque en tiempo difíciles ellas no pueden entrar al mar, no tienen ingresos. Nosotros queremos apoyar a la pesca artesanal y vamos a hacer todo lo humanamente posible para que así sea”. enfatizó la ministra.

Trabajo con el Gobierno Regional de Arequipa

La titular del sector Producción señaló que, como encargada y responsable de Arequipa, viene trabajando con el gobierno regional la capacitación de los 80 alcaldes locales a fin de contrarrestar la escasez hídrica que provocaría El Niño en la región.

Señaló además que, en el marco del FEN, recientemente las autoridades de Arequipa sostuvieron una reunión con la presidenta Boluarte, y previamente hicieron lo propio con las autoridades del Senamhi, Cenepred, Imarpe entre otros, para que tengan la información de primera mano sobre cómo se está desarrollando El Niño y puedan tomar las previsiones debidas.

/ES/NDP/

06-01-2024 | 12:58:00

Presidenta Boluarte convoca al diálogo para llegar a un consenso por la patria

La presidenta de la república, Dina Boluarte, hizo hoy una convocatoria al diálogo a todos los sectores de la sociedad con la finalidad de sentarse en una mesa de trabajo para llegar a un consenso por la Patria y generar acuerdos para ayudar a los más vulnerables.

Estas declaraciones las hizo la mandataria durante una actividad desarrollada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno donde recibió a niños, niñas y lideresas de comedores populares, ollas comunes y comités de vaso de leche.

"Empezando este año, nuevamente convoco a todos los sectores del Estado, a los privados, académicos, las iglesias, a la sociedad civil y a todos para que nos unamos en una mesa de trabajo y nos pongamos a deliberar nuestras ideas diferentes y lleguemos a un consenso por la patria", manifestó. 

La mandataria señaló que los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores, "nos necesitan unidos para trabajar por el Perú, abrazados para cuidarnos los unos a los otros". 

"Y nosotros, desde el Gobierno, necesitamos ese apoyo, esa unidad, para poder generar los espacios laborales, para generar más inversión y generar más apoyo a los hermanos más vulnerables", aseguró. 

En otro momento, dijo que en 2023 se encontró al país con la gasolina que subía, provocando que los precios también se incrementaran, como consecuencia de lo ocurrido a finales de 2022.

"Ahora podemos decir con calma y tranquilidad que la gasolina baja y seguirá bajando porque cuando la gasolina baja, todos los demás productos bajan. La gasolina es el termómetro porque cuando traen productos de Arequipa o Huancayo, si la gasolina está alta el transporte incrementa los precios", refirió.

En ese sentido, destacó la importancia de mantener la estabilidad social, la calma y respetar la democracia.

"En democracia podemos tener ideas diferentes, porque no todos pensamos igual, pero esas diferencias pueden tratarse en un diálogo sincero que valga la pena en la búsqueda del desarrollo del país", añadió.

La actividad se desarrolló en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, donde participaron el coro de niños "Los Toribianitos", como parte de la celebración de la bajada de reyes.

En la ceremonia también participan los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; y de Cultura, Leslie Urteaga, entre otras autoridades. 

Además se hizo entrega de una condecoración al monseñor Óscar Aquino, fundador del coro infantil "Los Toribianitos" así como a algunas representantes de los comedores populares.

/ES/ElPeruano/

06-01-2024 | 12:10:00

Canciller González-Olaechea Franco: "Todos somos APEC Perú 2024"

El canciller Javier González-Olaechea Franco reafirmó el compromiso nacional del Perú con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) cuya Presidencia fue recibida por nuestro país en noviembre pasado en San Francisco, EE.UU. “Todos somos APEC Perú 2024”, enfatizó.

El ministro señaló que con “APEC 2024 llegarán miles de extranjeros concentrados en 5 ciudades y muchos aprovecharán su estadía para conocer más maravillosas manifestaciones naturales, culturales y gastronómicas de nuestro amado país, cuna de civilizaciones ancestrales”.

Asimismo, el canciller González-Olaechea destacó que – acordes con nuestra tradición- debemos recibirlos con la reconocida hospitalidad peruana.

“Los peruanos creyentes y porfiados que soñamos con un Perú mejor estamos aumentando y podemos ser una inmensa mayoría porque las grandes causas movilizan corazones y conciencias”, puntualizó.

 

Es importante señalar que, durante el foro APEC 2024 se contará con la participación de aproximadamente 10 000 delegados que sostendrán 160 reuniones entre Arequipa, Urubamba (Cusco), Lima, Trujillo y Pucallpa, que incluyen 10 entre los titulares de relaciones exteriores, comercio, economía, finanzas, turismo, seguridad alimentaria, energía, salud y pequeñas y medianas empresas, hasta culminar con la Cumbre de Líderes en noviembre próximo.

La propuesta temática para el APEC 2024 está compuesta por tres ejes centrales: (i) el comercio e inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado; (ii) la innovación y digitalización para promover la transición a la economía formal y global, y (iii) el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

/ES/NDP/

06-01-2024 | 11:35:00

Páginas