Política

Gobierno trabaja en la prevención y capacitación de pescadores frente al FEN

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, resaltó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte viene trabajando en medidas de prevención frente al Fenómeno El Niño (FEN) para evitar repetir experiencias pasadas y salvaguardar el bienestar de la ciudadanía.

“No queremos que se repita lo que ocurrió en algún momento, que no tenían las estrategias necesarias para poder ver el tema de descolmatación, los diques, entre otros. Ahora tenemos todo esto previsto, preparado, y esperemos que El Niño no nos golpee como el año anterior”, indicó la titular de la Producción.

En tanto, desde el Ministerio de la Producción (Produce), señaló, se estableció una comisión interna que permite tomar previsiones para afrontar los posibles impactos del FEN en actividades productivas como la pesca y acuicultura.

En ese sentido, mencionó que se ha cumplido con el compromiso del Bono del Pescador Artesanal; sin embargo, PRODUCE viene analizando otras medidas para poder hacerle frente a Fenómeno El Niño en las zonas donde impactaría con mayor fuerza como el norte del país.

Asimismo, mencionó que se están levantando observaciones a algunos padrones para sacar un último listado de beneficiarios de la subvención económica de S/700 brindada a pescadores artesanales formales embarcados y no embarcados.

“Hay observaciones que se están revisando, nosotros vamos a sacar un último listado para subsanar algunos errores que puedan haber cometido las DIREPRO (en el llenado de las listas) y luego vamos a sacar una resolución”, finalizó la ministra.

Es importante mencionar que, a menos de 20 días de iniciado el pago del nuevo Bono del Pescador Artesanal, 35 143 beneficiarios cobraron la subvención monetaria brindada por el Gobierno en el marco de mitigar los impactos económicos a consecuencia del Fenómeno El Niño y los oleajes anómalos.

Red de mujeres pescadoras

En tanto, la ministra Choquehuanca comentó que busca impulsar una “Red de mujeres pescadoras” que permita ser de apoyo para la productividad de este sector cuando por circunstancias de la naturaleza, como el FEN, no se puedan realizar labores de pesca.

“La Red de mujeres pescadores permitiría que ellas puedan realizar otro tipo de acciones que no tienen que ver necesariamente con la pesca, porque en tiempo difíciles ellas no pueden entrar al mar, no tienen ingresos. Nosotros queremos apoyar a la pesca artesanal y vamos a hacer todo lo humanamente posible para que así sea”. enfatizó la ministra.

Trabajo con el Gobierno Regional de Arequipa

La titular del sector Producción señaló que, como encargada y responsable de Arequipa, viene trabajando con el gobierno regional la capacitación de los 80 alcaldes locales a fin de contrarrestar la escasez hídrica que provocaría El Niño en la región.

Señaló además que, en el marco del FEN, recientemente las autoridades de Arequipa sostuvieron una reunión con la presidenta Boluarte, y previamente hicieron lo propio con las autoridades del Senamhi, Cenepred, Imarpe entre otros, para que tengan la información de primera mano sobre cómo se está desarrollando El Niño y puedan tomar las previsiones debidas.

/ES/NDP/

06-01-2024 | 12:58:00

Presidenta Boluarte convoca al diálogo para llegar a un consenso por la patria

La presidenta de la república, Dina Boluarte, hizo hoy una convocatoria al diálogo a todos los sectores de la sociedad con la finalidad de sentarse en una mesa de trabajo para llegar a un consenso por la Patria y generar acuerdos para ayudar a los más vulnerables.

Estas declaraciones las hizo la mandataria durante una actividad desarrollada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno donde recibió a niños, niñas y lideresas de comedores populares, ollas comunes y comités de vaso de leche.

"Empezando este año, nuevamente convoco a todos los sectores del Estado, a los privados, académicos, las iglesias, a la sociedad civil y a todos para que nos unamos en una mesa de trabajo y nos pongamos a deliberar nuestras ideas diferentes y lleguemos a un consenso por la patria", manifestó. 

La mandataria señaló que los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores, "nos necesitan unidos para trabajar por el Perú, abrazados para cuidarnos los unos a los otros". 

"Y nosotros, desde el Gobierno, necesitamos ese apoyo, esa unidad, para poder generar los espacios laborales, para generar más inversión y generar más apoyo a los hermanos más vulnerables", aseguró. 

En otro momento, dijo que en 2023 se encontró al país con la gasolina que subía, provocando que los precios también se incrementaran, como consecuencia de lo ocurrido a finales de 2022.

"Ahora podemos decir con calma y tranquilidad que la gasolina baja y seguirá bajando porque cuando la gasolina baja, todos los demás productos bajan. La gasolina es el termómetro porque cuando traen productos de Arequipa o Huancayo, si la gasolina está alta el transporte incrementa los precios", refirió.

En ese sentido, destacó la importancia de mantener la estabilidad social, la calma y respetar la democracia.

"En democracia podemos tener ideas diferentes, porque no todos pensamos igual, pero esas diferencias pueden tratarse en un diálogo sincero que valga la pena en la búsqueda del desarrollo del país", añadió.

La actividad se desarrolló en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, donde participaron el coro de niños "Los Toribianitos", como parte de la celebración de la bajada de reyes.

En la ceremonia también participan los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; y de Cultura, Leslie Urteaga, entre otras autoridades. 

Además se hizo entrega de una condecoración al monseñor Óscar Aquino, fundador del coro infantil "Los Toribianitos" así como a algunas representantes de los comedores populares.

/ES/ElPeruano/

06-01-2024 | 12:10:00

Canciller González-Olaechea Franco: "Todos somos APEC Perú 2024"

El canciller Javier González-Olaechea Franco reafirmó el compromiso nacional del Perú con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) cuya Presidencia fue recibida por nuestro país en noviembre pasado en San Francisco, EE.UU. “Todos somos APEC Perú 2024”, enfatizó.

El ministro señaló que con “APEC 2024 llegarán miles de extranjeros concentrados en 5 ciudades y muchos aprovecharán su estadía para conocer más maravillosas manifestaciones naturales, culturales y gastronómicas de nuestro amado país, cuna de civilizaciones ancestrales”.

Asimismo, el canciller González-Olaechea destacó que – acordes con nuestra tradición- debemos recibirlos con la reconocida hospitalidad peruana.

“Los peruanos creyentes y porfiados que soñamos con un Perú mejor estamos aumentando y podemos ser una inmensa mayoría porque las grandes causas movilizan corazones y conciencias”, puntualizó.

 

Es importante señalar que, durante el foro APEC 2024 se contará con la participación de aproximadamente 10 000 delegados que sostendrán 160 reuniones entre Arequipa, Urubamba (Cusco), Lima, Trujillo y Pucallpa, que incluyen 10 entre los titulares de relaciones exteriores, comercio, economía, finanzas, turismo, seguridad alimentaria, energía, salud y pequeñas y medianas empresas, hasta culminar con la Cumbre de Líderes en noviembre próximo.

La propuesta temática para el APEC 2024 está compuesta por tres ejes centrales: (i) el comercio e inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado; (ii) la innovación y digitalización para promover la transición a la economía formal y global, y (iii) el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

/ES/NDP/

06-01-2024 | 11:35:00

Ministro Chávez: “Estamos preparados ante la presencia de lluvias por el fenómeno de El Niño”

Nuestro país se encuentra altamente preparado para proteger a la población ante la posibilidad de la presencia de fuertes lluvias por el fenómeno de El Niño en la zona costera del Perú, afirmó esta mañana el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.

"No puedo tener un pronóstico meteorológico de cómo se presentará (el fenómeno de El Niño en nuestras costas), pero si puedo garantizar que nos encontramos altamente preparados para recibir y proteger a nuestra población", manifestó.

Durante una conferencia de prensa efectuada en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), con la finalidad de informar sobre la situación de las lluvias estacionales y los peligros asociados al fenómeno El Niño, Chávez Cresta precisó que cada escenario en que se presenta El Niño en el país, como los ocurridos en 1983, 1997 y 2017 "tienen su peculiaridad", siendo que el año pasado se presentó un fenómeno distinto como lo fue el Ciclón Yaku.

"Lo que puedo garantizar y estoy completamente convencido es que esta ventana de oportunidades que hemos tenido de julio a diciembre (de 2023) por información de entidades científicas nos hemos preparado de diferente manera, nos hemos preparado de multisectorialmente a diferencia de los otros Niño en los cuales se actuó de manera reactiva", dijo.

Asimismo, refirió que se cuentan con los recursos humanos y equipo mecánico de ingeniería necesarios, a diferencia de otros años.

"Vamos a responder rápidamente como lo venimos haciendo actualmente desde toda la plataforma del Estado y en los tres niveles de Gobierno", agregó.

Finalmente señaló que se informará día a día y de presentarse los peligros asociados al fenómeno de El Niño, nuestras entidades científicas lo comunicarán. 

/ES/Andina/

06-01-2024 | 19:53:00

PJ rechaza pedido de Pedro Castillo para revisar prisión preventiva en su contra

El Poder Judicial rechazó el pedido presentado por el expresidente Pedro Castillo para revisar de oficio la prisión preventiva de 36 meses dictada en su contra, tras ser investigado por los delitos de organización criminal, colusión, tráfico de influencias.

El juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, señala que la investigación en las entidades Petroperú S.A., Provías, y Ministerio de Vivienda, es compleja; por lo que existiría peligro de fuga y obstaculización por parte de Castillo Terrones.

"Declarar infundada la revisión de oficio de la prisión preventiva dictada contra el imputado Pedro Castillo, y consecuentemente se declara la vigencia de la medida de prisión preventiva por el plazo de 36 meses dictada por este juzgado supremo mediante resolución 3 del 9 de marzo del 2023", refiere la decisión.

Dicha prisión preventiva fue confirmada por la Sala Permanente de la Corte Suprema mediante auto de apelación del 31 de marzo del 2023.

Pedro Castillo viene siendo procesado por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad organización criminal agravada por su condición de líder, ilícito penal previsto y sancionado en el primer y segundo párrafo del artículo 317 del Código Penal.

Asimismo, por la comisión del delito contra la administración pública-delitos cometidos por funcionarios públicos, en la modalidad tráfico de influencias agravado, ilícito penal previsto y sancionado en el primer y segundo párrafo del articulo 400 del Código Penal.

Además, por su calidad de cómplice de presunto delito contra la administración pública-delitos cometidos por funcionarios públicos, en la modalidad de colusión.

/ANDINA/PE/

05-01-2024 | 21:32:00

Respeto al debido proceso exige Patricia Benavides a la JNJ

La suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, demandó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que respete el debido proceso en la investigación en su contra y que dé inicio a la misma de modo que pueda hacer uso de su derecho a la defensa.

De acuerdo con el mensaje difundido por Benavides Vargas a través de medios de comunicación, aún no se han iniciado las diligencias correspondientes a la investigación que se le sigue por presunta participación en una organización criminal dentro del Ministerio Público, motivo por el cual exigió a la JNJ atender el caso.

"Aún como fiscal suprema, y sobre todo como ciudadana peruana, exijo a la Junta Nacional de Justicia respeto al debido proceso y exijo que se me inicie las investigaciones que correspondan para hacer uso de mi derecho de defensa, lo que hasta el día de hoy no ha ocurrido", expresó la suspendida fiscal.

Asimismo, señaló que el procedimiento disciplinario inmediato en su contra que dispuso la suspensión de todos sus cargos no cuenta con prueba alguna. "Voy más de un mes dentro de unos procedimientos disciplinarios denominado inmediato, u otros que llamarían exprés o sumario, sin una sola prueba directa o indirecta en mi contra", manifestó.

"Hasta el momento, ¿qué actos de investigación ha realizado la Junta Nacional de Justicia? Ninguno, ni un solo testigo, solo documentos que seguramente, o quizás, le estén entregando los fiscales a cargo de la señora Marita Barreto. Si esto fuese verdad sería gravísimo porque son documentos obtenidos sin la mínima garantía de contradicción o defensa", agregó Benavides Vargas.

/PE/

05-01-2024 | 16:49:00

Poder Judicial ordena embargo de bienes de ex ministro toledista Javier Reátegui

En el marco del proceso judicial sobre los supuestos aportes ilegales de Odebrecht a la campaña presidencial de Alejandro Toledo, en 2011, el Poder Judicial dispuso el embargo de tres inmuebles del exministro Javier Reátegui.

Se trata de un departamento y un estacionamiento ubicados en el distrito limeño de Miraflores, y de un local comercial en el distrito de Santiago de Surco, también en Lima.

La medida de embargo en forma de inscripción fue dispuesta por el titular del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Jorge Chávez.

Este embargo deberá aplicarse hasta por un monto de 467 mil soles, de acuerdo a la resolución emitida por dicha instancia, adscrita a la Corte Superior Nacional de Justicia Especializada

Esta fue motivada por un pedido hecho por la fiscalía ad hoc encargada del caso Lava Jato que el juez Chávez declaró fundado.

De acuerdo a la denuncia fiscal, Perú Posible habría recibido de la constructora brasileña Odebrecht 700 mil dólares para financiar la campaña electoral de Alejandro Toledo, quien postuló a la presidencia de la República en 2011.

De acuerdo al testimonio del ejecutivo de dicha empresa, Jorge Barata, este dinero habría sido alcanzado a Abraham Dan On, exjefe de seguridad de Palacio de Gobierno y hoy prófugo de la justicia peruana.

Caso Interoceánica

Por otro lado, hoy continuó el juicio a Toledo por las irregularidades en la Carretera Interoceánica, referido al dinero otorgado al exmandatario por parte de Odebrecht a fin de asegurar la concesión de dicha obra.

La diligencia realizada por el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional comprendió un interrogatorio al exsecretario de Proinversión, Ítalo Bizerra.

/NDP/PE

05-01-2024 | 15:42:00

Oficializan el retiro de proyecto para que el Congreso sancione a magistrados

La Oficialía Mayor del Congreso dispuso el retiro del proyecto de ley presentado desde la bancada de Alianza Para el Progreso (APP) a fin de establecer que el Parlamento tenga potestad de sancionar a jueces y fiscales.

El titular de la mencionada dependencia del Poder Legislativo, Giovanni Forno, dispuso dicha medida, en atención al pedido hecho en ese sentido por el vocero de APP, Eduardo Salhuana.

“Téngase por retirado el proyecto de ley No. 6738/2023-CR, de autoría del señor congresista Roberto Enrique Chiabra León”, se indica en el documento remitido hoy por la Oficialía Mayor.

Solicitud previa

En la víspera, Salhuana, en su calidad de vocero de APP remitió a Forno un oficio en el que exponía la decisión de su bancada de retirar la mencionada iniciativa legislativa.

Esta establecía modificaciones a los artículos 144 y 158 de la Constitución, referidas a la designación, gestión y cese de los titulares del Poder Judicial y del Ministerio Público.

En ese contexto, se disponía, también, que el Congreso pueda sancionar a los jueces y fiscales.

La iniciativa dio pie a una respuesta del presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, durante la ceremonia de inicio del Año Judicial 2024, pidiendo respeto a la autonomía de la institución a su cargo.

/AC/Andina/

05-01-2024 | 16:07:00

Ministro del Interior sobre captura de Vladimir Cerrón: ''se dará pronto''

El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, se pronunció sobre la situación del prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y aseguró que “pronto” se dará su captura.

Asimismo, agregó que el trabajo del sistema de inteligencia es permanente, y pidió a la población un poco de paciencia respecto al tema.

Cerrón actualmente se encuentra en calidad de no habido tras ser sentenciado a prisión judicialmente por irregularidades denunciadas durante su gestión al frente del gobierno regional de Junín.

/AC/

05-01-2024 | 17:12:00

Gobierno prorroga estado de emergencia en la Red Vial Nacional

El Gobierno peruano prorrogó por 30 días el estado de emergencia en la Red Vial Nacional y en las redes viales departamentales o regionales.

La medida se aplicará a partir de mañana, sábado 6 de enero, de acuerdo a lo establecido en el decreto supremo 001-2024-PCM, publicado hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

La declaratoria de emergencia incluye también la zona comprendida en los 500 metros adyacentes a cada lado de las redes viales mencionadas.

Esta prórroga se da con el fin de “restablecer y/o preservar el orden interno, así como garantizar los derechos de la constitucionales de la población frente a los actos violentos que se llevarían a cabo en las vías que integran la Red Vial Nacional y las Redes Viales Departamentales o Regionales”, según se señala en el texto publicado hoy.

Asimismo, esta extensión del estado de emergencia responde a una recomendación hecha por la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú.

Restricciones y marco legal

Mientras dure esta situación de excepción se aplicarán suspensiones en el ejercicio de los derechos constitucionales de inviolabilidad de domicilio, de seguridad personal y de las libertades de tránsito por el territorio nacional y de reunión.

Se indica también en este decreto supremo que, dentro de los cinco días posteriores al final del estado de emergencia, la Policía Nacional debe presentar al ministro del Interior “un informe detallado de las acciones realizadas” durante este periodo.

Se precisa asimismo que las intervenciones que realicen la Policía y las Fuerzas Armadas se darán en el marco de los decretos legislativos que regulan el uso de la fuerza por parte de ambas instituciones (decretos legislativos 1186 y 1095, respectivamente).

/AC/Andina/

05-01-2024 | 20:57:00

Páginas