Mandataria Dina Boluarte encabeza sesión del Consejo de Ministros
La presidenta de la República, Dina Boluarte, encabeza una nueva sesión del Consejo de Ministros.
La reunión del gabinete ministerial es la primera que se realiza en el presente año y tiene lugar en Palacio de Gobierno.
Se prevé también, en el marco de la agenda de trabajo de la Presidencia de la República, que la Jefa del Estado participe, a partir de las 11:00 horas, de la ceremonia de inicio del Año Judicial 2024.
Más temprano, Dina Boluarte estuvo presente en el acto de incorporación de más de 5 mil policías a labores de patrullaje y de preservación de la seguridad ciudadana.
/DBD/
Ejecutivo saluda incorporación de 5 mil policías a labor de patrullaje
La Presidenta de la República, Dina Boluarte saludó la incorporación al patrullaje y cuidado de la seguridad ciudadana de 5,190 nuevos policías.
Durante una ceremonia celebrada en el Ministerio del Interior, la Mandataria señaló que esto forma parte del objetivo de su gobierno de priorizar tanto la seguridad ciudadana como el ámbito económico durante el presente año.
“Comenzamos el año redoblando nuestros esfuerzos para luchar contra la delincuencia y la criminalidad”, manifestó en su discurso.
La Jefa del Estado precisó que de los 5,190 agentes policiales que se incorporarán a las labores de patrullaje y cuidado de la seguridad ciudadana, 3,678 se asignarán a diversas ciudades; mientras que aproximadamente otros 1,500 estarán presentes en Lima y Callao.
“Ellos serán destacados a los distritos con mayor incidencia delictiva”, añadió.
Se trata de integrantes de la Policía Nacional recién egresados de las escuelas de formación de dicha institución que se sumarán a los 40,000 agentes que se dedican a las labores mencionadas, informó Dina Boluarte.
Asimismo, pasan a engrosar el universo de 130,000 policías que desarrollan funciones en el país, añadió.
La Mandataria también refirió que estas personas “son especialistas en investigación y orden público”. Dicha especialización está “acorde con los objetivos de política de seguridad ciudadana del Gobierno”, añadió la Presidenta.
Destacó, en ese sentido, que para este año se haya incrementado en 136 millones de soles el presupuesto correspondiente a actividades de patrullaje y que la asignación de recursos financieros para la lucha contra la criminalidad aumentara a más de 5,000 millones de soles.
Esto permitirá mejorar las comisarías y la atención que en estas se brinda, además de reforzar el patrullaje policial en las calles, precisó la Jefa del Estado.
/DBD/
Mandataria Boluarte participa en ceremonia de incorporación de 5 000 policías
La jefa de Estado, Dina Boluarte, desarrollará diversas actividades este miércoles 3 de diciembre; entre ellas la ceremonia de incorporación de más de cinco mil agentes policiales a la Policía Nacional del Perú.
Dicho acto tendrá lugar en la sede del Ministerio del Interior a partir desde las 8:00 a.m., de acuerdo a lo informado por el Despacho Presidencial.
Luego, la mandataria encabezará una nueva sesión del Consejo de Ministros.
La reunión con el gabinete ministerial se desarrollará en Palacio de Gobierno, a partir de las 9:00 a.m.
Finalmente, la agenda de la Jefa del Estado para hoy comprende su participación en la tradicional ceremonia por el inicio del Año Judicial 2024.
/AC/
Declaran improcedente amparo presentado por Patricia Benavides para detener investigaciones de JNJ
"Se advierte que existen otros procesos con el mismo petitorio, el cual fue tramitado tanto en esta como en otras judicaturas, motivo por el cual, en virtud de lo mencionado y de lo dispuesto en el artículo 7° del Nuevo Código Procesal Constitucional sobre las causales de improcedencia, específicamente en numeral 3, corresponde declarar improcedente la presente demanda", señala el documento.
Alejandro Toledo: juicio oral por Caso Ecoteva continuará el jueves 4 de enero
La Novena Sala Penal Liquidadora de Lima reanudará el próximo jueves 4 de enero la audiencia de juicio oral contra el expresidente Alejandro Toledo Manrique y otros acusados por la presunta comisión del delito de lavado de activos, por el caso denominado Ecoteva. Conoce porqué se le investiga al exmandatario.
Acusación
La fiscalía acusa a Toledo Manrique de haber favorecido a la empresa Odebrecht en la licitación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica y a la empresa Camargo Correa en el tramo 4 de la misma vía, cambio del pago de coimas que habrían sido entregadas a través del empresario israelí Josef Maiman.
Ese dinero, según el Ministerio Público, habría servido para constituir en Costa Rica empresas offshore, entre las cuales se encontraba la fundación Ecoteva Consulting Group, que tenía como propietaria a Eva Fernenbug, madre de Eliane Karp.
Propiedades
Ecoteva adquirió en Lima el 2013 una propiedad valorizada en 3.8 millones de dólares en urbanización Las Casuarinas y una oficina en el Edificio Omega valorizada en 882,000 dólares, ambos en el distrito de Surco
Además, Ecoteva canceló las hipotecas de la casa de Alejandro Toledo en la urbanización Camacho, por 217,000 dólares y de Punta Sal (Tumbes) por 277,000 dólares.
Los inmuebles fueron incautados por la fiscalía como parte de las investigaciones por el delito de lavado de activos contra contra el exmandatario, su esposa, su suegra y sus colaboradores.
Investigados
Además, del expresidente Toledo, están dentro de la investigación y proceso su esposa Eliane Karp, su suegra Eva Fernenbug, y los hermanos Avraham Dan On y Shai Dan On.
La Fiscalía pide que Toledo Manrique sea sentenciado a 16 años y 8 meses de prisión efectiva por este caso.
/AC/Andina/
PCM abrirá cuatro nuevos Centros MAC en 2024
Con el fin de acercar los servicios del Estado a más peruanas y peruanos, la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) abrirá cuatro nuevos Centros MAC en Juliaca (Puno), Chimbote (Áncash), Ayacucho e Ica
De esa manera, en un local con cómodas y seguras instalaciones, los usuarios podrán realizar diferentes trámites, con un gran ahorro monetario y de tiempo, al tener la posibilidad de efectuar sus gestiones en un mismo lugar.
Las nuevas sucursales se encuentran en proceso de implementación y se prevé que la primera inicie sus actividades a partir del segundo trimestre del próximo año. Los cuatro nuevos locales beneficiarán a alrededor de 345 mil personas.
En el año 2023, la Secretaría de Gestión Pública de la PCM implementó e inauguró centros MAC en Junín, Cusco, Lima Este (Santa Anita) y Lima Norte (Comas).
Con estas acciones, ya son 15 filiales operativas a nivel nacional, apuntando al objetivo de tener una en cada región. Todas ellas han acumulado en el último año más de 3.2 millones de atenciones.
Adicionalmente, se implementaron 23 plataformas MAC Express, con lo que suman 80 de estas herramientas, en municipios y tambos de diversos departamentos como Cajamarca, Huánuco, Apurímac, Huancavelica, entre otros.
De ese modo, los ciudadanos pueden acceder a más de 80 trámites y servicios digitalizados de 14 entidades públicas. Estas se encuentran ubicadas sobre todo en aquellas zonas más alejadas del territorio, además de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
En tanto, se capacitó a los asesores en el uso de Lengua de Señas Peruanas (LSP), así como en gestión pública y habilidades blandas.
De esta manera, el Gobierno expresa su compromiso de continuar con estas iniciativas para garantizar el derecho de la población a una atención de calidad, oportuna y eficiente, precisó la PCM.
/DBD/
Caso Ecoteva: juicio oral contra Toledo continuará el 4 de enero
La Novena Sala Penal Liquidadora de Lima continuará el jueves 4 de enero del 2024 la audiencia de juicio oral contra el expresidente Alejandro Toledo y otros acusados por el delito de lavado de activos en el caso Ecoteva.
El tribunal continuará audiencia a las 09:00 horas con el interrogatorio al testigo Moisés Velarde Zabalbeascoa.
En la última audiencia, el acusado Avraham Dan On realizó precisiones a su declaración, solicitadas por los integrantes del colegiado.
El juicio por el Caso Ecoteva tiene como acusados al exmandatario, su esposa Eliane Karp, su suegra Eva Fernenbug, y los hermanos Avraham Dan On y Shai Dan On.
La Fiscalía investiga la compra de dos propiedades en Lima a nombre de la suegra de Toledo y el pago de hipotecas de dos bienes que son de propiedad del exjefe de Estado.
La tesis fiscal sostiene que dichas operaciones se cancelaron con dinero ilícito de Ecoteva Consulting Group, una empresa formada en Costa Rica y registrada en un paraíso fiscal, de la cual Fernenbug era presidenta.
La Fiscalía pide que Toledo Manrique sea sentenciado a 16 años y 8 meses de prisión efectiva.
/Andina/
Kenji Fujimori: PJ decidirá el 9 de enero sobre apelación a sentencia
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema decidirá el próximo martes 9 de enero de 2024 con respecto a la apelación presentada por el excongresista Kenji Fujimori a la sentencia de 4 años y 6 meses de pena privativa de libertad que se le impuso por el caso 'Mamani Videos'.
Como se recuerda, el caso se refiere a la presunta compra de votos a fin de evitar la vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, en marzo de 2018. Se involucra también a los excongresistas Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez.
La condena impuesta previamente a los ya mencionados fue apelada tanto por sus defensas legales respectivas como por la Fiscalía, que solicitó el aumento de los años de prisión por 6 años y 6 meses a Fujimori y Bocángel, y 6 años a Ramírez.
En tanto, los acusados solicitan dejar sin efecto la sentencia, así como revocar la pena del exasesor parlamentario Alexei Toledo Vallejos, quien fue condenado a 4 años de pena privativa de la libertad suspendida y al cumplimiento de reglas de conducta.
Según las tesis del Ministerio Público, se les imputa haber ofrecido un conjunto de obras al fallecido exparlamentario Moisés Mamani para que vote en rechazo al pedido de vacancia contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
En su alegato, el fiscal adjunto supremo titular Alcides Chinchay Castillo sostuvo que los excongresistas Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel buscaron convencer al extinto Moisés Mamani de no respaldar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, a cambio de obras públicas.
Según explicó, el beneficio que recibiría el entonces legislador Mamani, a cambio de votar en contra de la vacancia presidencial de Kuczynski, consistía en buscar alcaldes amigos de Puno para ofrecerles obras públicas y cobrar un porcentaje del financiamiento de tales obras, como comisión de éxito.
/Andina/
Ministerio de Vivienda y Otass preparan estrategias ante el Fenómeno de El Niño
Un total de 75 camiones cisterna entregó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en articulación con el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) a 11 EPS para atender a la población que podría ser afectada por el Fenómeno de El Niño (FEN).
La entrega de la maquinaria de alta tecnología se realiza en cumplimiento del DU N° 028-2023 y forma parte del equipamiento que viene ejecutando el gobierno para reforzar la capacidad operativa de las empresas prestadoras ante posibles impactos en la normal prestación del servicio de agua potable.
“Desde el MVCS y el Otass estamos comprometidos con fortalecer las capacidades de respuesta de empresas prestadoras del país para asegurar que más de 1 millón 500 mil pobladores de 7 regiones reciban agua potable segura, lo cual se concretó con la compra y entrega de estas 75 cisternas que contribuirán, junto a las maquinarias de las EPS, a afrontar posibles desabastecimientos del servicio como consecuencia de las lluvias”, afirmó el director ejecutivo del Otass, Carlos Benites.
Más de S/ 38 millones financiados por el Otass
Los nuevos camiones cisterna, de 9 mil y 5 mil galones, adquiridos con una inversión que supera los S/ 38 millones financiados por Otass, atenderán a los usuarios y a la población vulnerable del ámbito de 11 empresas prestadoras ubicadas en Piura, Tumbes, Lambayeque, Áncash, La Libertad, Lima e Ica.
A través del organismo, Sedalib recibió 13 camiones, 7 de 5000 y 6 de 9000 galones, que servirán para dotar de agua potable a un total de 334,059 pobladores. Otras 11 cisternas fueron entregadas a la EPS Grau, que podrá abastecer del recurso a más de 300 mil habitantes.
Mediante las 9 cisternas entregadas por Otass a Epsel, más de 100 mil personas se beneficiarán con el reparto de agua limpia y segura durante las emergencias. La misma cantidad de camiones se destinó a la Unidad Ejecutora Agua Tumbes para atender a una similar cantidad de pobladores, considerando que ambas ciudades del norte del país han sido declaradas en emergencia por el FEN.
Otass proporcionó otros 12 camiones a Emapisco y Semapach, 6 para cada empresa, que en conjunto abastecerán del recurso a más de 330 mil habitantes, en tanto Sedachimbote recibió 8 cisternas que contribuirán con la atención de más de 113 mil ciudadanos de esta parte del país.
También para EPS de Lima provincias
Otras prestadoras que han recibido este importante equipamiento son Aguas de Lima Norte, con 5 camiones; EPS Barranca, con 4 cisternas; Emapa Cañete y Emapa Huaral, ambas con 2 vehículos cada una, que permitirán la distribución de agua potable a más de 230 mil personas, entre usuarios y familias vulnerables.
/NDP/MRG/
Gobierno trabajará para impulsar la economía y luchar contra la delincuencia
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que el Gobierno trabajará de manera decidida en el año 2024, en impulsar la economía y luchar frontalmente contra la delincuencia, pues son temas muy importantes para todos los ciudadanos.
A través de un mensaje, en vísperas al año nuevo 2024, destacó que la llegada del año 2024 abre un nuevo capítulo en la historia del país, por lo que el Poder Ejecutivo se centrará en el cierre de brechas y mejorar los servicios de salud, educación, agua y saneamiento e inclusión social.
“Este año, enfocaremos todos nuestros esfuerzos en dos temas que son los más prioritarios: el impulso a la economía y la lucha frontal contra la criminalidad y la delincuencia”, recalcó la mandataria.
/ANDINA/AB/