Presidenta asistirá a inicio de operación plena de nueva Refinería de Talara
La presidenta Dina Boluarte asistirá hoy a la ceremonia de inicio de operación plena de la nueva Refinería de Talara, en la región Piura.
La actividad se efectuará a las 10.30 horas.
/DBD/
Parlamento promulgó 90 normas en la presente legislatura
Con la publicación de la Ley 31968, Ley de la justicia itinerante para las personas en condición de vulnerabilidad, en el Diario Oficial El Peruano, el Congreso de la República alcanzó la cifra de 90 leyes promulgadas que buscan atender las diversas problemáticas que afronta la población.
La referida Ley fue aprobada el último 30 de noviembre por el Pleno del Parlamento Nacional y se suma a los dispositivos legales promulgados durante la presente legislatura que atienden problemáticas relacionadas a la recesión económica, la inseguridad ciudadana, la atención de salud, la calidad educativa, los efectos de El Niño global, entre otros.
De acuerdo con el Legislativo, esta importante producción de leyes no hubiera sido posible sin el consenso y diálogo parlamentario, promovido por la actual Mesa Directiva que preside Alejandro Soto Reyes, durante la primera legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024.
La nueva ley tiene por objeto regular la implementación de la justicia itinerante en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, alimentos, filiación extramatrimonial, ejecución de actas de conciliación extrajudicial sobre alimentos, o de rectificación de actas de nacimiento, de matrimonio o de defunción
Ello con la finalidad de garantizar el efectivo acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad en los lugares de escasos recursos económicos o en situación de pobreza o pobreza extrema, sin discriminación de origen, raza, género, orientación sexual, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole.
La norma establece que el Poder Judicial, para el proceso de implementación de la justicia itinerante, elija los lugares que concentren personas en condición de vulnerabilidad, de acuerdo con las características específicas de cada localidad.
Asimismo, que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) facilite al Poder Judicial la utilización de la plataforma de servicios del Programa Nacional Tambos (PNT) así como las plataformas itinerantes de acción social (PIAS) para el desarrollo de actividades de ejecución de la justicia itinerante.
Finalmente, se precisa que el Poder Judicial debe coordinar con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la identificación de las personas en condición de pobreza o pobreza extrema con necesidades de acceso a la justicia en las materias previstas en la norma.
/DBD/
Hoy dictarán sentencia contra Vladimiro Montesinos por caso Leonor La Rosa
La Cuarta Sala Penal Liquidadora Nacional Transitoria programó para esta tarde la lectura de sentencia contra Vladimiro Montesinos por el presunto delito de lesiones graves en perjuicio de la exagente del desactivado Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Leonor La Rosa Bustamante.
Dicha sala efectuará la audiencia virtual desde las 3:00 p. m y dará a conocer su veredicto final, tras haber escuchado el último jueves 21, la autodefensa de Vladimiro Montesinos, en la que solicitó su absolución en ese caso.
La Sala Superior también dará a conocer la sentencia que dictará en el caso del exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás de Bari Hermoza Ríos, y el exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Julio Salazar Monroe, implicados en proceso penal.
Sobre el caso:
Leonor La Rosa denunció haber sido detenida, violada sexualmente y torturada por agentes militares y de inteligencia en febrero de 1997, durante el régimen del entonces presidente Alberto Fujimori, por haber filtrado a la prensa información considerada como “confidencial”.
Junto a la asesinada agente de inteligencia del Ejército, Mariela Barreto, había sido sindicada como responsable de la filtración a la prensa de actos de corrupción del régimen encabezado por el entonces presidente Alberto Fujimori.
Según la Defensoría del Pueblo, los torturadores quemaron sus manos, piernas y brazos, causándole hemorragias nasal y vaginal, además de una lesión en la médula espinal que la dejó en silla de ruedas.
Este hecho hizo que, en febrero del 2002, el exjefe de Estado, Alejandro Toledo, le pidiera disculpas en nombre del Estado peruano y le entregara una indemnización de 120 mil dólares.
En la actualidad, Leonor La Rosa, quien solo se puede movilizar en silla de ruedas al quedar parapléjica, reside en Suecia desde 1998 cuando fue considerada como refugiada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
/AC/Andina/
Martha Maisch Molina se incorporó como miembro del pleno del JNE
“Los jueces electorales estamos hechos para enfrentar los retos y el trabajo razonable y decente; así hemos realizado las elecciones que corresponden, así como las actividades no electorales que son diversas”, explicó.
“Me comprometo a abordar cada decisión con objetividad y a garantizar que los procesos electorales sean llevados a cabo de manera justa, equitativa y libre de cualquier influencia indebida. Trabajaré incansablemente para asegurar que nuestro trabajo se traduzca en la construcción de una sociedad más justa y participativa”, manifestó.
Plan de contingencia ante El Niño se desarrollará en la primera semana de enero
"Nuestro objetivo es proteger a todas y cada una de nuestras poblaciones, educándolos y cuidándolos, pero sobre todo protegerlos con este tipo de acciones y desarrollar, a partir de la primera semana de enero, el plan de contingencia en el proceso de respuesta correspondiente", expresó el ministro.
“Se ha podido adquirir cerca de mil equipos mecánico de ingeniería, fortalecer toda la capacidad operativa y logística de las Fuerzas Armadas con el incremento de unidades de tipo helicópteros, de 12 a 30; de aviones, de 5 a 11; de unidades de transporte, de 100 a 300”, precisó el ministro.
“No solamente en adquisición de 11 batallones de ingeniería en la zona norte de nuestro país en un total de 230 equipo mecánicos, sino también el mantenimiento y sostenimiento de 156 equipos mecánicos de ingeniería en la zona de la selva central y la zona sur de nuestro país”, agregó.
PJ ordena a PCM declarar emergencia ambiental en Huancavelica
El Poder Judicial ordenó al Presidente del Consejo de Ministros (PCM), junto al Ministerio de Medio Ambiente y al Director General de Asuntos Ambientales, declarar emergencia ambiental en Huancavelica.
La medida establecida por la Junta Civil de Huancavelica también ordena a la Secretaría de Medio Ambiente y Medio Ambiente a declarar la ciudad de Huancavelica y el municipio de Sacsamarca como zonas contaminadas y elaborar un plan para su remediación.
Además, ordena al Gobierno Regional y a la Municipalidad Provincial de Huancavelica que implementen medidas ambientales a favor de la población que está expuesta en modo permanente al mercurio, plomo y arsénico y, en consecuencia, implementen medidas de reparación.
Así mismo, la Sala Civil de Huancavelica reconoce que Huancavelica y la comunidad de Sacsamarca se evidencia un daño ambiental significativo ocasionado por la presencia de metales pesados que están deteriorando el ambiente y la salud pública.
Se señala que la presencia de mercurio, arsénico, plomo y otros contaminantes en su gran mayoría se encuentran en las viviendas de las personas, pero también en las escuelas afectando de manera más grave los niños y niñas y adolescentes lo que amerita la acción inmediata de los demandados, a nivel local, regional y nacional.
/MPG/
Otárola: Queremos que el 2024 sea un año de prosperidad y unidad para todos los peruanos
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, expresó en nombre del gobierno el deseo de que el próximo año, 2024, sea un año de prosperidad, recuperación y, sobre todo, unidad entre todos los peruanos.
"Ha pasado un año y creo que la palabra estabilidad es la adecuada y la justa para lo que hemos logrado como Gobierno en este año", dijo Otárola en conferencia de prensa.
El jefe del gabinete ministerial dijo que se podrán efectuar críticas por cualquier tema sectorial, respecto de las metas o las políticas públicas aplicadas, pero enfatizó que se ha recuperado la democracia.
"Lo que sí nosotros decimos con energía al país es que hemos recuperado democracia, le hemos dado estabilidad y vamos a trabajar juntos para que el próximo año sea un año de prosperidad, de relanzamiento y sobre todo de unión de todos peruanos", manifestó.
El titular de la PCM dijo que el 2023 fue un año de retos muy difíciles y que hoy todavía existen muchas familias sumidas en la pobreza y tristeza.
En dicho sentido, manifestó sus deseos que el 2024 sea el año del relanzamiento y del cierre de brechas sociales.
"Queremos que haya menos niños con hambre, queremos haya más vacunados, nosotros queremos que haya menos crimen y queremos que haya menos delitos", expresó.
/MPG/
Ejecutivo cumple meta de 500 patrulleros para reforzar lucha contra delincuencia
La presidenta de la república, Dina Boluarte, entregó un tercer lote de 200 camionetas a la Policía Nacional, completando así los 500 patrulleros modernos puestos en operatividad en los últimos dos meses para reforzar la lucha contra la delincuencia en Lima y Callao.
“Mi Gobierno es de hechos y no de palabras. Estamos cumpliendo la meta ofrecida a nuestra Policía Nacional, este año son 500 vehículos nuevos patrullando las calles de Lima y Callao”, manifestó.
La jefa de Estado reiteró su llamado al Ministerio Público y al Poder Judicial para trabajar unidos en la lucha frontal contra el hampa y el crimen organizado.
“En el marco de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso, se le ha devuelto a la Policía las facultades para la investigación del delito, lo cual de ninguna manera trasgrede las competencias del Ministerio Público. Los delincuentes ya no deben ser liberados tras ser capturados por la Policía, como venía ocurriendo ante la indignación de todos”, dijo.
“Estamos implementando progresivamente la logística de la Policía Nacional, porque la habíamos encontrado prácticamente desabastecida, por lo cual era complicado pedirle mayores resultados”, agregó.
La mandataria indicó que la Policía Nacional ha desarticulado más de 10 mil bandas delincuenciales a nivel nacional y se capturó a más de 30 cabecillas de organizaciones criminales transnacionales como el "Tren de Aragua", "Los Hijos de Dios" y "Los Gallegos", además de dar certeros golpes a los remanentes terroristas y el narcotráfico.
/DBD/
Sector Defensa recibe donación de alimentos no perecibles para afectados en el norte
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, encabezó esta mañana el acto de entrega de una donación de 2 345 canastas con alimentos de primera necesidad para atender a las poblaciones afectadas por las lluvias en el norte del país.
La donación, cuyo valor asciende a S/ 234,500, fue realizada por la asociación Hombro a Hombro al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en los almacenes de esta última en el Callao.
Las canastas están conformadas por productos no perecibles, los cuales serán destinados a la atención de la emergencia en las localidades del norte, informó el Ministerio de Defensa (Mindef).
Chávez Cresta resaltó el trabajo de coordinación multisectorial que se viene llevando a cabo, así como el apoyo la empresa privada a través de Hombro a Hombro, el cual se realiza desde el 2017 en apoyo de la población más vulnerable afectada por las emergencias.
“Gracias a esta ayuda humanitaria alimentaria, junto a otro tipo de asistencia, nos permitirá estar mejor preparados y listos para enfrentar los embates de la naturaleza ante un posible escenario del Fenómeno El Niño frente a las costas de nuestro país”, resaltó el titular del Mindef.
Por último, agradeció a la asociación Hombro a Hombro por estar siempre presente con su apoyo a Indeci, dotando a sus almacenes de la ayuda que la población afectada o damnificada necesite ante la ocurrencia de una emergencia.
En la actividad participaron también el jefe de Indeci, Carlos Yáñez, así como el director ejecutivo de la organización Hombro a Hombro.
/DBD/
Decretos aprobados por el Ejecutivo dan a la PNP marco para actuar de manera inmediata
La presidenta de la república, Dina Boluarte, destacó esta mañana que los decretos legislativos aprobados por el Ejecutivo dan el marco a la Policía Nacional del Perú (PNP) para actuar de manera inmediata y tener el tiempo necesario para investigar los actos criminales.
Además, expresó que estos dispositivos “no transgreden la competencia del Ministerio Público” y permitirán que los delincuentes ya no sean liberados tras ser detenidos.
“Hemos generado, a través de las facultades legislativas que nos dio el Congreso de la República, 36 nuevas leyes que modifican el Código Procesal Penal, 36 normas que, a ustedes, señores policías, les dan el marco legal para que puedan actuar de manera inmediata y tienen el tiempo necesario para poder hacer la investigación, las investigaciones contra aquel delincuente, contra aquella persona q atente contra nuestras hermanas y hermanos”, señaló la jefa de Estado.
En esa línea, pidió al MP y Poder Judicial trabajar unidos en la lucha frontal contra la criminalidad, a fin de garantizar que la población pueda circular por las calles con total garantía y seguridad. De igual modo, llamó a la sociedad civil a organizarse para hacer frente a este flagelo.
“En el marco legal que hemos otorgado en estas 36 normas se le ha devuelto a la Policía Nacional las facultades para la investigación del delito. Esta de ninguna manera trasgrede las competencias del Ministerio Público. Los delincuentes ya no deben ser liberados tras ser capturados por la Policía, como venía ocurriendo para la indignación de todos nosotros”, mencionó la presidenta Dina Boluarte.
De otro lado, resaltó que la PNP ha logrado desarticular más de 10 mil bandas criminales y la captura de más de 30 cabecillas de organizaciones transnacionales como el Tren de Aragua, Los Hijos de Dios y Los Gallegos. “Hoy estamos superando poco a poco esta difícil situación de inseguridad”, expresó la jefa de Estado.
Presupuesto para seguridad ciudadana
La mandataria indicó además que, después de 3 años, se han iniciado los procesos de contratación bajo la modalidad de estado a estado para la compra de vehículos multipropósito, aeronaves, entre otros elementos que necesita la PNP para desempeñarse.
En otro momento, indicó que se ha destinado un presupuesto de 5 mil millones de soles para la lucha contra la inseguridad ciudadana y que, si es necesario incrementarlo para brindar a la ciudadanía protección frente a esta lacra social, no dudarán en hacerlo, a fin de generar también más inversiones para el país.
“Cuando un país está en calma y ofrece afuera un país seguro, con seguridad jurídica, con seguridad política, las inversiones vienen y de las inversiones nosotros podemos captar más presupuesto para los diversos sectores y en este caso para el Ministerio del Interior”, expresó la presidenta Boluarte.
Asimismo, expresó que en su gobierno los ascensos en la Policía han sido escrupulosamente respetados, como lo merece cada efectivo.
Nuevos patrulleros
La jefa de Estado dio estas palabras durante la ceremonia de entrega de 200 nuevos patrulleros para la Policía Nacional, siendo este el último lote de un total de 500 adquiridos bajo la modalidad “renting” durante este 2023.
La mandataria sostuvo que su Gobierno “es de hechos y no palabras”, razón por la que vienen implementando progresivamente la logística de la PNP, a fin de que tengan las herramientas para defender a la ciudadanía.
Destacó que estas 200 nuevas camionetas serán destinadas a Lima y Callao y, en caso de falla, serán reparadas o incluso se asignará un nuevo vehículo en su reemplazo.
La presidenta Dina Boluarte remarcó también que dichas unidades no podrán ser empleadas “para un oficio distinto que no sea patrullar las calles” o estar estacionadas en las comisarías.
/DBD/