Política

Modifican elecciones primarias y elevan a 3% firmas para inscribir partido

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen que modifica las modalidades de elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias para la elección de candidatos y eleva a 3% el número de adherentes necesarios para inscribir un partido político.

La iniciativa fue aprobada por 16 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones en sesión conducida por la parlamentaria Martha Moyano.

Las tres modalidades de elecciones de candidatos en elecciones primarias serán:

  • Elección con el voto universal, libre, voluntario, directo y secreto de todos los ciudadanos, previamente inscritos como electores ante el padrón de la organización política, estén o no afiliados.
  • Con el voto universal, libre, voluntario, directo y secreto de los afiliados.
  • Elección a través de delegados, los que previamente deben ser elegidos mediante voto universal, libre, voluntario, directo y secreto de los afiliados, de conformidad con el estatuto del partido, que puede solicitar asistencia a los organismos electorales.

Para continuar con su participación en el proceso electoral, la organización política debe obtener al menos el 20 % de votos válidamente emitidos del total de electores hábiles, en cualquier modalidad de elecciones, indica el dictamen aprobado.

Asimismo, a propuesta de la congresista Patricia Juárez, se incorporó a los requisitos para inscribir un partido político la presentación del 3% de firmas de adherentes del total de ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones nacionales. Tendrán un plazo de dos años para recoger las firmas y presentar la solicitud de inscripción.

También se impedirá la inscripción de las organizaciones política que en su propuesta ideológica promuevan la destrucción del estado constitucional de derecho.

De otro lado, se modificó también la Ley Orgánica de Elecciones para precisar que los congresistas son elegidos mediante el sistema del Distrito Electoral Múltiple, aplicando el sistema de representación proporcional, con el doble voto preferencial opcional.

/DBD/

21-11-2023 | 16:23:00

Mandataria Boluarte juramenta a nuevo ministro del Interior

La presidenta de la República, Dina Boluarte, toma juramento al nuevo ministro del Interior, en Palacio de Gobierno.

La ceremonia se realiza en el Salón Eléspuru en la sede del Poder Ejecutivo, informó la Presidencia de la Republica.

El nuevo titular de la cartera reemplaza a Vicente Romero, quien dejó el cargo de ministro del Interior tras ser censurado por el Congreso de la República.

/DBD/

21-11-2023 | 13:00:00

Mandataria Boluarte felicita reelección de Pedro Sánchez en España

La jefa de Estado, Dina Boluarte, se comunicó telefónicamente con el mandatario Pedro Sánchez Castejón para felicitarlo por su tercera elección como presidente del Gobierno de España, cargo que ocupa desde 2018.

La Mandataria recordó el respaldo inmediato que le ofreció el presidente Sánchez Castejón a la sucesión constitucional de la jefa de Estado en diciembre de 2022. 

Los presidentes conversaron sobre la cercana e importante relación bilateral entre Perú y España en los ámbitos político-diplomático, económico, comercial, de inversiones y de cooperación.

Boluarte y Sánchez destacaron que España es el principal interlocutor del Perú en la Unión Europea. 

Se subrayó, asimismo, que el Perú es un socio confiable en la región latinoamericana y que ambas naciones comparten principios y valores, como la defensa de la democracia, el Estado de derecho y la separación de poderes.

El pasado 16 de noviembre, el Congreso de España reeligió a Pedro Sánchez con una votación mayoritaria en la cámara de diputados.

El dignatario español desempeña este cargo desde 2018.

/AC/

21-11-2023 | 12:05:00

Presidente de la Codeco criticó al Minedu tardanza para curso de defensa del consumidor

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto Palacios (AP) criticó la lentitud con que actúa el Ministerio de Educación para implementar los cursos de protección al consumidor y usuario, dentro de la malla curricular para los alumnos que forman parte de la Educación Básica.

El legislador Soto Palacios lamento que pese a existir una ley que data desde el 2010 fecha en que se aprobó el Código de Defensa del Consumidor, no se ha haya dado un solo paso al respecto. “Las leyes que legisla el parlamento son para que se cumpla, no puede ser que haya pasado tantos años y no se hizo nada para su aplicación; se preguntó ¿qué ha hecho el sector educación para su cumplimiento?, es preocupante, puntualizo.

La directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, Rosa Acosta Barreto, quien asistió ante la referida Comisión en representación de la ministra, señaló que “para el próximo año estamos preparando la guía de contenido base para el desarrollo de las competencias y tenemos negociaciones avanzadas con algunas entidades para revisar y reformular con el material con que contamos y también estamos buscando nuevos auspiciadores.”

La funcionaria Acosta Barreto tras precisar que tienen una serie de limitaciones para la producción de materiales desde el MINEDU, señaló que a la fecha están preparando la guía de contenidos base para el desarrollo de las competencias, durante este tiempo se tuvo un dialogo con la Oficina de Normalización Previsional – ONP quienes han mostrado el interés de colaborar con material para educación inicial.

El presidente del referido grupo de trabajo, el legislador Soto Palacios recordó que el artículo 5 de las políticas públicas, del Código de Protección y Defensa del Consumidor señala que “El Estado formula programas de educación escolar y capacitación para los consumidores, a fin de que conozcan sus derechos y puedan discernir sobre los efectos de sus decisiones de consumo, debiendo formar ello parte del currículo escolar. Para tal efecto, brinda asesoría al consumidor y capacita a los docentes, implementando los sistemas que sean necesarios. Asimismo, puede realizar convenios con instituciones públicas o privadas con el fin de coordinar actividades a favor del desarrollo de los derechos de los consumidores.”

/MPG/

20-11-2023 | 20:20:00

Metodología BIM aumentaría rentabilidad de inversiones públicas

La implementación del Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) elevaría la rentabilidad de las inversiones públicas, indicó directivo del Grupo Distriluz, Mario Arróspide, en la clausura del II Congreso Nacional BIM del Sector Electricidad (CONEBIM), organizado exitosamente por el Grupo Distriluz, del 9 al 10 de noviembre en la ciudad de Chiclayo y que contó con más de 1,600 inscritos bajo la modalidad virtual.

“El BIM podría elevar la rentabilidad y disminuir los costos de las inversiones públicas, pues en nuestro país transcurre mucho tiempo en todos los procesos de preinversión, inversión y ejecución, y el BIM ahorraría una buena parte de ese tiempo”, refirió al compartir las conclusiones del evento.

En ese sentido, indicó que en el Perú existe la necesidad de implementar cambios institucionales y normativos, y crear un ecosistema con los stakeholders que permita al país avanzar.

“Es una oportunidad muy importante y singular para poder avanzar en eficiencia, eficacia, reducción de tiempos y costos para la ejecución de proyectos. Por ello, entre los retos detectados para la implementación del BIM en el país se requiere adecuar no solo a las empresas eléctricas, sino también a las constructoras, y todas las empresas en general, a la academia y a los sectores que contribuyan a la formación de un ecosistema de BIM”, acotó.

En otro momento, el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Segundo Quiroz, destacó la importancia del evento para socializar a todos los niveles del Gobierno sobre la metodología BIM, que genera orden, reducción de tiempo y costos para el desarrollo de proyectos de distribución, transmisión y generación de electricidad en el país.

“Consideramos un acierto la implementación progresiva de la metodología BIM a nivel nacional, pues supone un cambio positivo en el desarrollo de proyectos públicos, donde se requiere liderazgos, plantearse metas y objetivos que garanticen la ejecución eficiente de proyectos energéticos”, apuntó.

Plan BIM Perú

El CONEBIM 2023 congregó a autoridades del gobierno, conferencistas nacionales e internacionales y representantes de las principales universidades del país, que aportaron sus experiencias sobre la metodología BIM para el desarrollo de infraestructura pública de manera rentable y eficiente.

El Ministerio de Economía y Finanzas destacó el rol de liderazgo que viene cumpliendo el Grupo Distriluz en la implementación del Plan BIM Perú, el cual será obligatorio desde el 2025 en ciertas tipologías de inversiones y desde el 2030 para toda inversión pública.

En el evento, resaltaron las ponencias internacionales de Argentina, Chile, Reino Unido, Francia, Inglaterra y México, que aportaron conocimientos sobre la implementación de la metodología BIM para desarrollar proyectos de infraestructura pública.

El CONEBIM 2023 fue un evento gratuito que contribuyó a que más estudiantes y profesionales del país tengan acceso a conocer innovaciones para desarrollar proyectos energéticos eficientes, que permitan disminuir las necesidades de energía eléctrica de la población.

/NDP/ MPG/

20-11-2023 | 17:31:00

Gobierno del Perú manifiesta su pesar por victimas causados por fuertes lluvias

El Poder Ejecutivo a través de la Cancillería, expresó su pesar al Gobierno y pueblo de la República Dominicana por los lamentables fallecimientos y por los miles de desplazados ocasionados por las fuertes lluvias que azotan dicho país.

Mediante sus redes sociales, la Cancillería hace llegar también sus condolencias y su solidaridad a las familias de las víctimas.

Las lluvias en República Dominicana dejaron hasta el momento 21 muertos, miles de evacuados y alrededor de 2,600 casas dañadas, según reporta el Centro de Operaciones de Emergencia (COE). 

Por consiguiente, el Gobierno de la República Dominicana decretó el domingo 3 días de duelo nacional en memoria de los fallecidos a causa de las fuertes lluvias que se iniciaron el último viernes 17.

/MPG/

20-11-2023 | 15:24:00

Aprueban convocatoria a Pleno para llevar debate proyecto de Ley de presupuesto público 2024

El Consejo Directivo del Congreso de la República, encabezado por el presidente del Parlamento, Alejandro Soto Reyes, aprobó la convocatoria a una sesión del Pleno, el próximo miércoles 22 de noviembre, a fin de iniciar el debate del dictamen del proyecto de Ley de presupuesto público correspondiente al año 2024.

En la sesión, que se iniciará a las 10 horas en el hemiciclo principal de sesiones, igualmente se debatirán los proyectos de las leyes de Endeudamiento y Equilibrio financiero del próximo año, aprobados por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Ese día, los titulares de los pliegos presupuestales (ministros, presidentes del Poder Judicial, Ministerio Público, organismos del sistema electoral, Tribunal Constitucional,, Junta Nacional de Justicia y defensoría del Pueblo, entre otros organismo), sustentarán ante el Pleno sus respectivos requerimientos.

Asimismo, el Consejo Directivo estableció los tiempos de intervención de las bancadas y congresistas para el debate general de las leyes de presupuesto para el año fiscal 2024.

/RA/DBD/

20-11-2023 | 13:53:00

Parlamentaria Vivian Olivos denuncia ser víctima de extorsión

La congresista Vivian Olivos Martínez denunció haber recibido menajes de extorsión a través de su teléfono celular, el mismo que habrían sido enviados también a otros parlamentarios.

“Lamentablemente he sido víctima de extorsión, al igual que muchos peruanos; empecé a recibir llamadas el 24 agosto como a las 9 o 10 de lanoche, me alerté, me asusté y llamé a Seguridad del Estado, a la Dirincri”, refirió la legisladora.

También se comunicó, según dijo, con la congresista Patricia Juárez, colega de su bancada, quien le comentó que había recibido el mismo mensaje de amenazas, con el mismo tenor, y que, al parecer, se habría tratado de una cadena.

“Ahí decía que tenga mucho cuidado con ms hijos, yo no tengo hijos, soy soltera, pero cuando uno acude a Dinincri me dicen congresista tranquila, esto es para asustarla, si quisieran matarla, lo hubieran hecho, esa no es la manera”, refirió.

Precisó que vive sola y está expuesta a una serie de cosas porque no le gusta movilizarse con el resguardo de personal de Seguridad del Estado.

El mensaje que recibió la congresista Olivos Martínez le exigía el pago de  10 000 soles en una semana, bajo la amenaza de atentar contra la vida de sus familiares.

/DBD/

20-11-2023 | 13:50:00

Ministerio Público realiza diligencias de verificación por protestas de 20 de enero de 2023

El Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (Eficavip) realizó diligencias de constatación y verificación de espacios físicos donde se habrían producido lesiones a dos personas, quienes participaron en las manifestaciones del 20 de enero de 2023 en Lima.

En el desarrollo de la acción fiscal, efectuada el 16 de noviembre, estuvo presente también un perito físico, quien hizo las mediciones para determinar las ubicaciones desde donde se habrían efectuado los ataques de la Policía con bombas lacrimógenas contra los agraviados, en el contexto de presuntas violaciones graves a los derechos humanos.

Del mismo modo, se realizaron los recorridos de las víctimas el día de las manifestaciones en Cercado de Lima y se tomaron fotografías y grabaciones de video, para tener registro de los lugares específicos en que se habrían suscitado los hechos.

La investigación abarca el presunto delito de lesiones graves. A través de las diligencias, el Eficavip afianza su compromiso en el esclarecimiento de los hechos para individualizar las responsabilidades penales y alcanzar sanciones, informó la Fiscalía.

/DBD/

20-11-2023 | 12:00:00

Ejecutivo ratifica compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de la niñez

A través la cuenta de X (antes Twitter) de la Presidencia de la República, el Gobierno ratificó hoy su compromiso de seguir trabajando por la educación, desarrollo integral, seguridad alimentaria y protección de todas las niñas y niños.

Dicho mensaje fue emitido “Celebramos hoy el #DíaMundialDelNiño ratificando el compromiso de seguir trabajando por la educación, el desarrollo integral, la seguridad alimentaria y la protección de todas las niñas y niños”, se lee en el mensaje.

El Día Mundial del Niño se celebra el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959.

/DBD/

20-11-2023 | 17:00:00

Páginas