Política

Ejecutivo reafirma apoyo a la inclusión de las mujeres en la economía

La presidenta Dina Boluarte reafirmó el apoyo de su gobierno al empoderamiento económico de las mujeres, a fin de que estas puedan participar cada vez más en las actividades productivas y económicas del país, y señaló que durante la presidencia peruana del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se impulsarán esfuerzos en ese sentido.

Durante su participación en el encuentro Empoderamiento Económico de las Mujeres, desarrollado en el marco de la reunión del APEC, en Estados Unidos, la mandataria peruana dio cuenta de los mecanismos que vienen desarrollándose para alcanzar este objetivo.

“El empoderamiento económico de las mujeres es un elemento crucial para lograr la igualdad de género y contribuir a la erradicación de la pobreza”, manifestó la presidenta Dina Boluarte.

En ese sentido, anunció que durante el tiempo en que Perú presida APEC, a partir del próximo año, se promoverán lineamientos a favor de la inclusión de las mujeres en la economía.

Estas incluirán la corresponsabilidad entre mujeres y varones en las tareas domésticas, el acceso a tecnologías de la información, la inclusión financiera, la prevención de la violencia de género y el impacto diferenciado del cambio climático en las mujeres, precisó.

Reunión ministerial en APEC

Dina Boluarte también anunció que Perú organizará en el marco de la Cumbre de APEC 2024 una reunión conjunta de ministros de Comercio y de la Mujer de este bloque.

Dicho encuentro servirá “para identificar iniciativas que desarrollen una mayor participación de las empresas dirigidas por mujeres” en los mercados internacionales y en las cadenas de valor, señaló.

Durante su intervención, la presidenta peruana mencionó también las medidas de carácter intersectorial que su gobierno desarrolla a favor de la mujer. Estas incluyen la Estrategia Mujer Emprendedora, destinada a promover el desarrollo de las capacidades y el acceso a todos los niveles de la actividad económica por parte de este sector de la población.

/DBD/

16-11-2023 | 15:50:00

Jefa de Estado se reunió con Google, Visa y fondo de inversiones en infraestructura GIP

En el marco de la Semana de Líderes de la APEC 2023 que se desarrolla en San Francisco, Estados Unidos, la presidenta de la república, Dina Boluarte, se reunió con altos ejecutivos de empresas multinacionales como Google, Visa y el fondo Global Infrastructure Partners (GIP), quienes le expresaron su interés por invertir en nuestro país.

La mandataria les presentó la amplia cartera de proyectos de inversión que el Perú posee y les dio a conocer su voluntad por digitalizar el país como una forma de abrir más oportunidades para el bienestar de toda la población, sin exclusiones.

La primera reunión fue con altos ejecutivos de Google, quienes señalaron su interés de tener mayores inversiones en Perú. La mandataria les expresó su deseo de seguir trabajando por un Gobierno transparente que facilite la lucha contra la corrupción y que mejore la conectividad en la Amazonía y la zona sur andina.

El vicepresidente para Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google, Karan Bhatia, por su parte, aseguró que el gigante tecnológico está interesado en impulsar una mayor presencia en el Perú dado el alto potencial e interés del país para desarrollar la digitalización.

Global Infrastructure Partners

Posteriormente, la mandataria atendió la visita de Matthew Harris, socio fundador del fondo estadounidense de inversiones en infraestructura Global Infrastructure Partners (GIP), quien manifestó que desean ampliar su portafolio de inversiones en el Perú y contribuir con el mejoramiento de su infraestructura.

La presidenta aseguró que el Perú es un país económicamente sostenible, con reglas claras, seguridad jurídica y que tiene las puertas abiertas a las inversiones, pues requiere de ellas para cerrar la brecha de infraestructura a favor de la población más vulnerable.

Visa

La jefa de Estado se reunió también con la vicepresidenta de la empresa Visa, Kelly Mahon Tullier, quien aseguró a la mandataria que su compañía está interesada en expandir sus operaciones en el Perú, a través de la transformación digital inclusiva para el empoderamiento de los consumidores y los pequeños negocios.

En la reunión que sostuvieron, en el marco de la Semana de Líderes del APEC 2023, trataron sobre el empoderamiento de las mujeres, la digitalización y la formalización de las micro y pequeñas empresas.

La presidenta Boluarte señaló que el Gobierno está trabajando el tema del gobierno digital para el pago de los programas sociales, algo que podría acelerarse con la participación de Visa.

/DBD/

16-11-2023 | 07:00:00

Congreso aprobó moción de censura contra el ministro del Interior

El pleno del Congreso de la República aprobó este miércoles la moción de censura contra el ministro del Interior, Vicente Romero. La medida fue adoptada con 75 votos a favor, 28 en contra y 14 en abstención.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15-11-2023 | 21:06:00

Disponen levantamiento del secreto bancario de Pedro Castillo

El Poder Judicial dispuso levantar el secreto bancario de las cuentas del expresidente Pedro Castillo, quien es investigado por organización criminal, colusión y tráfico de influencias.

La medida, que fue dada a conocer a través de la cuenta oficial del Poder Judicial en la plataforma X (antes Twitter), también incluye a los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado.

En tal sentido, el magistrado Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, ordenó que la Superintendencia de Banca, Seguros y las administradoras de fondos de pensiones (SBS) procedan con dicha medida.

Asimismo, se indicó que la información que se remitirá a la Fiscalía es del 12 de abril de 2021 al 31 de diciembre de 2022.

La investigación al expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra recluido en el penal Barbadillo, es por el caso denominado "Gabinete en la sombra".

/DBD/

15-11-2023 | 14:10:00

Presencia de FF.AA. aumentará en puntos críticos tras ampliación de emergencia

Las Fuerzas Armadas incrementarán su presencia en los puntos críticos de mayor incidencia delictiva de los distritos de Lima y Piura donde se amplió el estado de emergencia para enfrentar la inseguridad, sostuvo hoy el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.

Indicó que el ministro del Interior, Vicente Romero, presentó ante el Consejo de Ministros un informe con los resultados obtenidos con la declaratoria de emergencia por 60 días en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, en Lima,  y otros cinco distritos de Sullana, en Piura.

“La presidenta, a través del presidente del Consejo de Ministros, ha dispuesto una coordinación más estrecha, lo cual  hemos realizado entre el Comando Conjunto y Policía Nacional para incrementar mayor presencia de las Fuerzas Armadas en los puntos donde hay mayor incidencia delictiva de acuerdo al informe”, refirió.

En ese sentido, dijo que se asegurará mayor presencia de las Fuerzas Armadas, tanto en recursos humanos como en recursos logísticos, para apoyar los esfuerzos de la policía frente la inseguridad.

“En ese camino vamos y en los próximos días vamos a ver los resultados”, precisó desde Chorrillos, donde  supervisó el desplazamiento de equipos mecánicos hacia Ica, a fin de brindar apoyo en las acciones que mitiguen el impacto de El Niño en esa región.

Respaldo al ministro del Interior

Consultado sobre la moción de censura al ministro del Interior, que se debatirá en el Congreso, Chávez Cresta expresó su total respaldo a Vicente Romero  y a las accione que impulsa en favor de la seguridad ciudadana.

Aseguró que un eventual cambio en la cartera del Interior no resolverá los problemas de seguridad, sobre los cuales se están trabajando.

“Soy un convencido de que, en el marco de la democracia, el Congreso hará análisis y reflexión para ver qué es lo mejor para el país, no para el Gobierno, para una persona, sino para el país. Las acciones conjuntas están produciendo resultados”, apuntó.

/DBD/

15-11-2023 | 13:50:00

Resuelven el 85 % de denuncias en cortes donde funcionan unidades de flagrancia

El 85 % de las denuncias presentadas ante las cortes donde se implementan los módulos de flagrancia fueron resueltas con una sentencia en forma célere, señaló el secretario técnico de la Comisión Nacional de Implementación de las Unidades de Flagrancia del Poder Judicial, Edman Rodríguez Vásquez.

“Esto significa que el módulo de flagrancia, el modelo de procesos inmediatos en casos de flagrancia delictiva, es eficiente. En tiempos muy cortos se han resuelto por encima del 85 % de los casos.  Eso es una respuesta efectiva”, destacó.

Rodríguez Vásquez indicó que, en la Corte Superior de La Libertad, el primer distrito judicial en implementar la unidad de flagrancia, el 1 de julio del 2022, el Poder Judicial resolvió entre 800 a 900 casos en un plazo célere.

“De estos 1, 100 casos presentados, el Poder Judicial ha resuelto el 85 %, vale decir, alrededor de 800 0  900 en un tiempo bastante célere”, destacó.

Explicó que los procesos se inician con la detención de personas en situación de flagrancia y concluye con la emisión de la sentencia, que podría darse en un plazo máximo de 72 horas.

Recordó que hay procesos en flagrancia que se han resuelto en un plazo de hasta 29 horas, como el sucedido en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria para Procesos de Flagrancia Delictiva de Villa El Salvador, que condenó a un año y ocho meses de prisión suspendida a Raphael Cristóbal Chávez, por conducir en estado de ebriedad.

Esta sentencia es la que se dictó en el plazo más breve hasta el momento, detalló el secretario técnico de la Comisión Nacional de las Unidades de Flagrancia.

En ese marco, consideró que las unidades de flagrancia son una herramienta que permite combatir delitos que generan inseguridad para los ciudadanos, como la microcomercialización de droga, el hurto y el robo.

Las unidades de flagrancia, según precisó, resuelven procesos que no son considerados complejos, donde no hay varios imputados y donde no existen mayores actos de investigación.

Actualmente se han implementado seis unidades de flagrancia en las Cortes Superiores de la Libertad (El Porvenir), Lima Centro, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y el Callao.

Precisó que el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, tiene como meta implementar unidades de flagrancia en Tumbes a Tacna.

/DBD/

15-11-2023 | 12:56:00

PCM participa en inauguración de nuevo centro MAC en el Cusco

El jefe del Gabinete, Alberto Otárola, inauguró un nuevo centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), en el Cusco, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Dicha infraestructura busca acercar los servicios del Estado al ciudadano, al permitirle realizar, en un mismo lugar, trámites correspondientes a diferentes entidades públicas.

“¡Cusco sigue creciendo! Ahora el premier Alberto Otárola inaugura el nuevo Centro MAC en el Cusco. Esta moderna infraestructura acerca los servicios del Estado al ciudadano y le permite realizar más de 160 trámites de 15 entidades”, informó la PCM.

El presidente del Consejo de Ministros viajó a Cusco para participar en la 61° edición del CADE Ejecutivos, que se desarrolla en el Centro Cultural Vidawasi, en Urubamba. Allí el jefe del Gabinete reafirmó la apuesta del Gobierno por la inversión privada como motor para generar el desarrollo del país.

El centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) es una institución creada por el Estado donde a través de un conjunto de entidades se ofrece servicios públicos en una misma plataforma integrada para brindar al ciudadano, rapidez, confianza, transparencia y comodidad en un solo lugar.

/DBD/

15-11-2023 | 12:28:00

Tres internos reciben gracia presidencial de indulto y conmutación de pena

Mediante el otorgamiento de gracias presidenciales se otorgó indulto y se aplicó conmutación de la pena a tres internos de diversos establecimientos penitenciarios.

Dichos beneficios se encuentran consignados en tres resoluciones supremas publicadas hoy en la gaceta de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

Así, la Resolución Suprema 255-2023-JUS establece el otorgamiento la gracia presidencial de conmutación de la pena a favor de Daniel Quispe Macedo, actualmente recluido en el establecimiento penitenciario de Huacho. Esto implicará que su tiempo en prisión se reduzca de 5 años y 4 meses a 4 años con 4 meses y 2 días, que se cumplirán el 30 de noviembre.

El interno beneficiado cuenta con más de 60 años de edad, lo cual lo convierte en población vulnerable frente a la covid-19. Asimismo, se han revisado sus antecedentes judiciales y se le hizo las entrevistas correspondientes, llegándose a la conclusión de que cumple con las condiciones establecidas en el decreto supremo 004-2020-JUS para la conmutación de la pena.

Internos de Chorrillos y Chincha

De igual forma, a través de la resolución suprema 256-2023-JUS, se concedió la gracia presidencial de indulto por razones humanitarias a la interna sentenciada Silvia Aliaga Reyes, recluida en el establecimiento penitenciario de mujeres de Chorrillos.

Dicha persona había sido internada en el hospital Hipólito Unanue por padecer una enfermedad crónica, en etapa avanzada. En ese sentido, el indulto se le otorga a fin de evitar que su salud, vida e integridad puedan verse aún más afectados.

Finalmente, mediante la resolución suprema 257-2023-JUS se otorgó la gracia presidencial de indulto por razones humanitarias a Luis Castillo Moquilaza, recluso del establecimiento penitenciario de Chincha. Para ello se ha considerado el estado de salud en el que este se encuentra.

Se indica que el informe médico correspondiente a esta persona le diagnostica sepsis, paraplejia flácida de miembros inferiores, úlcera de presión sacro coxígea y celulitis perineal.

/DBD/

15-11-2023 | 08:42:00

Jefa de Estado inicia hoy actividades en EE.UU. por Cumbre de Líderes APEC

Como parte de su participación en la Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la presidenta de la República, Dina Boluarte, inicia hoy sus actividades oficiales en Estados Unidos.

Durante la 30 Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrolla en la ciudad de San Francisco, el Perú recibirá la presidencia pro tempore de este bloque comercial.

Según la agenda presidencial, publicada en la plataforma X (antes Twitter), la mandataria participará en la sesión de promoción país y atracción de inversiones, co organizado por el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC por su siglas en inglés) y el US National Center for APEC.

Asimismo, estará presente en la recepción de bienvenida para los líderes, ministros y directores ejecutivos de empresas (CEOs por sus siglas en inglés).

Por último, sostendrá una reunión con los CEOs de empresas del Asia Pacífico.

La jefa de Estado arribó en la víspera a la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, para participar en la Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

A su llegada fue recibida por una funcionaria de protocolo del Gobierno de Estados Unidos, así como por el Director General de Protocolo y Ceremonial del Estado, Jaime Cacho-Souza, y el Cónsul General del Perú.

Como se recuerda, el Congreso de la República autorizó a que la presidenta Boluarte pueda salir del territorio nacional del 14 al 18 de noviembre, a fin de participar en la Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en San Francisco.

/DBD/

15-11-2023 | 12:00:00

Hoy el Pleno debatirá y votará mociones de censura contra el Ministro del Interior

El Pleno del Congreso debatirá y votará hoy miércoles 15 las dos mociones de orden del día que proponen la censura del titular del Interior, Vicente Romero Fernández.

Se debatirán las mociones 8911 y 8927, la cuales fueron suscritas por congresistas de diversas bancadas.

La Junta de Portavoces indicó que tiempo de debate parlamentario será de dos horas, el cual será distribuido proporcionalmente entre todas las bancadas, sin interrupciones ni minutos adicionales.

Asimismo, los legisladores no agrupados tendrán un minuto cada uno para intervenir, sin interrupciones ni tiempo adicional.

El artículo 86 el Reglamento del Congreso señala que la moción de censura “se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Su aprobación requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso”.

/AC/

15-11-2023 | 08:14:00

Páginas