Política

Fiscal de la Nación anuncia medidas para el fortalecimiento del Ministerio Público

El Fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena Campana, anunció durante la ceremonia de Inicio de Año Fiscal 2024 que su gestión estará enfocada en el fortalecimiento de la institucionalidad del Ministerio Público para brindar un servicio eficiente y eficaz a la ciudadanía.
 
Entre las medidas dispuestas señaló que se ha iniciado el trámite para convertir las Fiscalías Supremas Transitorias en Permanentes para que puedan ser objeto de concurso y ser cubiertas por fiscales supremos titulares.
 
Siguiendo con la línea de reducción de índices de provisionalidad, indicó que se enviará un informe detallado a la Junta Nacional de Justicia, a fin de dar a conocer las plazas fiscales permanentes vacantes de todo el país para su cobertura por fiscales titulares.
 
El titular del Ministerio Público anunció también la conformación de una comisión de fiscales para la evaluación de los últimos decretos legislativos, con el objetivo de adoptar medidas inmediatas en defensa de las facultades constitucionales en el ejercicio fiscal en la dirección de la investigación del delito y otros.
 
Asimismo, refirió que en sesión de la Junta de Fiscales Supremos se acordó la conformación de una comisión encargada de elaborar un proyecto de una nueva Ley Orgánica del Ministerio Público.
 
Respecto a los casos fiscales, señaló que corresponde trabajar de manera diligente en todas las investigaciones, principalmente en las emblemáticas que se tramitan en los equipos especiales de Derechos Humanos (Eficavip), Contra la Corrupción del Poder (Eficcop), Cuellos Blancos y Lava Jato.
 
“Algunos de los miembros de estas organizaciones criminales pueden estar sujetos a proceso especiales por ser magistrados o altos funcionarios denominados 'aforados'. Estas investigaciones deben ser afrontadas de manera institucional y coordinada en los órganos fiscales que tienen a su cargo dichas investigaciones”, afirmó el Fiscal de la Nación.
 
Con relación a los funcionarios y personal administrativo, peritos y otros servidores públicos de la institución, expresó que el compromiso de su gestión es brindar soporte necesario a los fiscales para el cumplimiento adecuado de sus funciones. De esta forma, se logrará una persecución penal exitosa que se refleje en la condena del autor de un delito.
 
 
/LC/NDP/
11-01-2024 | 20:44:00

Cancillería: “hasta el momento no hay peruanos heridos en Ecuador”

Hasta el momento, no se han reportado peruanos heridos por los hechos de violencia vividos en Ecuador, informó el director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alberto Farje.
 
De acuerdo con el representante de la Cancillería, los consulados peruanos en Ecuador, ubicados en las ciudades de Quito, Guayaquil, Machala, Loja y Cuenca se encuentran en permanente contacto con los connacionales que residen en dicho país.
 
“Desde los primeros sucesos conocidos, nuestros funcionarios se han mantenido alerta a cualquier requerimiento de la población y puedo decir que, hasta el momento, no hay reportes de heridos o daños mayores”, comentó a canal N.
 
También señaló que la mayor parte de las llamadas que se han recibido en los consulados son de personas preocupadas por la situación y la continuidad de las líneas de transporte.
 
Al respecto, aseguró que la frontera con Ecuador no se ha cerrado y que las líneas de transporte están atendiendo con normalidad.
 
“A pesar de que las líneas de transporte están operativas, consulado en Guayaquil, en previsión de algunos movimientos o protestas, contrató algunos servicios de transporte hacia la frontera para apoyar a 22 personas que trataban de llegar lo antes posible a la frontera con el Perú”, agregó.
 

Población penal peruana en Ecuador

Sobre la población penal peruana en Ecuador, que asciende a 126 individuos, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que no se han reportado incidentes adversos.
 
En cuanto al posible traslado de condenados extranjeros en Ecuador, anunciado por el presidente Daniel Noboa, señaló que no se conocen mayores detalles sobre la propuesta de repatriación de presos peruanos.
 
“El asunto está en evaluación porque no conocemos los detalles de la propuesta. El Perú y Ecuador tienen vigente un convenio de traslado de condenados, pero eso naturalmente requiere de un proceso en el que haya intervención judicial, probablemente se trate de otro tipo de propuesta, pero estamos pendientes del tema”, sostuvo Farje.
 
Ante la ola de violencia registrada en Ecuador los últimos días, los consulados peruanos recomendaron a los compatriotas mantenerse informados y evitar desplazamientos innecesarios.
 

Hechos

En horas de la tarde del martes 9 de enero, se registraron actos delincuenciales en diferentes puntos de la ciudad de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, siendo uno de los primeros escenarios el canal de televisión TC, donde hombres armados y encapuchados irrumpieron en medio de una transmisión en vivo y tomaron en rehén a varios periodistas.
 
El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, reconoció en un decreto la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares "bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos".
 
 
/LC/Andina/
11-01-2024 | 15:33:00

No hay peruanos heridos en el Ecuador confirmó cancillería

Hasta el momento, no se han reportado peruanos heridos por los hechos de violencia vividos en Ecuador, informó el director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alberto Farje.

De acuerdo con el representante de la Cancillería, los consulados peruanos en Ecuador, ubicados en las ciudades de Quito, Guayaquil, Machala, Loja y Cuenca se encuentran en permanente contacto con los connacionales que residen en dicho país

“Desde los primeros sucesos conocidos, nuestros funcionarios se han mantenido alerta a cualquier requerimiento de la población y puedo decir que, hasta el momento, no hay reportes de heridos o daños mayores”, comentó a canal N.

También señaló que la mayor parte de las llamadas que se han recibido en los consulados son de personas preocupadas por la situación y la continuidad de las líneas de transporte. 

Al respecto, aseguró que la frontera con Ecuador no se ha cerrado y que las líneas de transporte están atendiendo con normalidad.

“A pesar de que las líneas de transporte están operativas, consulado en Guayaquil, en previsión de algunos movimientos o protestas, contrató algunos servicios de transporte hacia la frontera para apoyar a 22 personas que trataban de llegar lo antes posible a la frontera con el Perú”, agregó.

Población penal peruana en Ecuador

Sobre la población penal peruana en Ecuador, que asciende a 126 individuos, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que no se han reportado incidentes adversos.

En cuanto al posible traslado de condenados extranjeros en Ecuador, anunciado por el presidente Daniel Noboa, señaló que no se conocen mayores detalles sobre la propuesta de repatriación de presos peruanos.

“El asunto está en evaluación porque no conocemos los detalles de la propuesta. El Perú y Ecuador tienen vigente un convenio de traslado de condenados, pero eso naturalmente requiere de un proceso en el que haya intervención judicial, probablemente se trate de otro tipo de propuesta, pero estamos pendientes del tema”, sostuvo Farje.

Ante la ola de violencia registrada en Ecuador los últimos días, los consulados peruanos recomendaron a los compatriotas mantenerse informados y evitar desplazamientos innecesarios.

Hechos

En horas de la tarde del martes 9 de enero, se registraron actos delincuenciales en diferentes puntos de la ciudad de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, siendo uno de los primeros escenarios el canal de televisión TC, donde hombres armados y encapuchados irrumpieron en medio de una transmisión en vivo y tomaron en rehén a varios periodistas.

El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, reconoció en un decreto la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares "bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos".

/ANDINA/PE/

11-01-2024 | 14:43:00

Patricia Benavides: ''No soy líder de una organización criminal''

La fiscal de la Nación suspendida, Patricia Benavides, aseguró hoy que no es líder de una organización criminal ni que implantó prácticas irregulares durante su permanencia en el Ministerio Público.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la audiencia ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que evalúa la apelación presentada por su defensa legal. 

"(...) No soy líder de ninguna organización criminal, ni existió una organización criminal en la Fiscalía de la Nación, no hay una sola evidencia que sea suficiente para decir que Patricia Benavides haya liderado una organización criminal, solo hay dichos y pantallazos evidentemente manipulados", manifestó. 

Asimismo, la exfiscal de la Nación rechazó las imputaciones dadas en su contra y reafirmó "que no hay elementos que respalden estas acusaciones".

En otro momento, Patricia Benavides aseguró que la Junta Nacional de Justicia le instauró un proceso disciplinario inmediato, el mismo que "no está regulado en la Constitución o ninguna ley".

"Es un proceso creado por ustedes en un reglamento, acaso ustedes pueden crear algo que no está establecido en la ley, la respuesta es no", dijo. 

La fiscal suspendida también indicó que durante 28 años de su vida estuvo al servicio del Ministerio Público y que, con esta suspensión, "se intenta manchar mi carrera fiscal". 

"No lo acepto y lo rechazo tajantemente, mi carrera fiscal la ascendí peldaño a peldaño y por concurso público, así llegué a fiscal suprema nombrada por ustedes y a fiscal de la Nación por la Junta de Fiscales Supremos", añadió.

/AC/Andina/

11-01-2024 | 15:09:00

Gobierno plantea tratar medidas urgentes sobre seguridad con países de la región

El Poder Ejecutivo busca la realización de una reunión entre los ministros del Interior, Defensa y Relaciones Exteriores de los países de la región, a fin de tratar “medidas urgentes” frente a situaciones como la suscitada en Ecuador, señaló el jefe del gabinete, Alberto Otárola.

“Venimos trabajando con la Cancillería una urgente reunión”, informó el representante del Poder Ejecutivo, en declaraciones a la prensa. Señaló que resulta imperioso coordinar acciones para prevenir la seguridad, “especialmente aquellas referidas a la inteligencia que tenemos que compartir entre nuestros países”.

Se planea, por tanto, efectuar una convocatoria de esa índole “para tratar de manera conjunta con los países de la región medidas urgentes”.

Asimismo, Otárola dijo que se reunirá en breve con los ministros del Interior, Víctor Torres, y de Defensa, Jorge Chávez, a fin de recabar la información que estos han traído desde Tumbes, a donde viajaron en la víspera para supervisar el reforzamiento de la vigilancia en la frontera.

/AC/Andina/

11-01-2024 | 16:02:00

Mandataria Boluarte asegura que la frontera en el norte del país está protegida

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que la frontera norte del país con Ecuador está debidamente protegida, ello ante la posible entrada de delincuentes provenientes de la nación vecina del norte.

Estas declaraciones las ofreció tras clausurar el evento denominado Hub Portuario Chancay - Callao 2024: "Foro sobre el Megapuerto de Chancay para el Fortalecimiento de la Industria Naval en el Perú", realizado en el Centro Naval del Perú.

"Se está buscando que delincuentes criminales de Ecuador no ingresen a nuestro territorio nacional, así que nuestra frontera (en el norte del país) está protegida y por eso hemos declarado en estado de emergencia las ciudades fronterizas", manifestó.

Asimismo, destacó que la Marina de Guerra está surcando el Mar de Grau cerca de la zona fronteriza, así como también se desplazaron efectivos de la Policía Nacional especializada y el apoyo del Ejército, todo dentro del marco constitucional. 

"(Las Fuerzas Armadas) Están dando el apoyo logístico a nuestra Policía Nacional, así es que por el momento llamamos aquí en el Perú que estamos en calma, llamamos a la unidad, sin embargo, estamos nosotros, como Gobierno, alertas a lo que ocurre en el norte", añadió.

/AC/

11-01-2024 | 22:25:00

Ejecutivo participa hoy de clausura de evento Hub Portuario Chancay Callao 2024

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa hoy en la clausura del evento denominado Hub Portuario Chancay - Callao 2024: “Foro sobre el Megapuerto de Chancay para el Fortalecimiento de la Industria Naval en el Perú”.

Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).

Según la agenda presidencial, la ceremonia se desarrollará desde las 12:00 horas en el Centro Naval del Perú, ubicado en el distrito de San Borja.

/DBD/

11-01-2024 | 12:10:00

Continúa juicio oral contra Fujimori y Montesinos por caso Pativilca

El Poder Judicial continúa esta mañana el juicio oral contra el expresidente Alberto Fujimori y el exasesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos, por el denominado caso Pativilca.

En este caso, a cargo de la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora, se ve la presunta comisión de los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada.

Como se recuerda, el juicio oral se inició el pasado 18 de diciembre y el proceso incluye a otros 21 investigados.

En la sala participan de manera virtual tanto Alberto Fujimori, junto con su defensa legal, así como Vladimiro Montesinos.

El Ministerio Público solicitó 25 años de pena privativa de la libertad contra el expresidente Alberto Fujimori y su exasesor, Vladimiro Montesinos, por el asesinato de 6 personas en 1992. Además, en el caso del exasesor presidencial se solicitó 5 años de inhabilitación accesoria.

Caso Pativilca

El 29 de enero de 1992, seis personas de los anexos El Caraqueño y San José en Pativilca (Barranca) fueron secuestrados, torturados y asesinados.

La víctimas de esa matanza fueron John Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte (25), Felandro Castillo Manrique (38), Pedro Agüero Rivera (35), Ernesto Arias Velásquez (17) y César Rodríguez Esquivel (29) .

El técnico del Ejército, Jorge Ortiz Mantas, exintegrante del Grupo Colina, confesó, en una audiencia, que participó en la masacre y que esta fue realizada por el mencionado grupo paramilitar.

Asimismo, Ortiz dijo el Grupo Colina dependía del exgeneral Nicolás Hermoza Ríos durante el mandato de Alberto Fujimori.

/DBD/

11-01-2024 | 11:12:00

Fiscal suspendida Patricia Benavides asegura no ser  líder de una organización criminal

La fiscal de la Nación suspendida, Patricia Benavides, aseguró hoy que no es líder de una organización criminal ni que implantó prácticas irregulares durante su permanencia en el Ministerio Público.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la audiencia ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que evalúa la apelación presentada por su defensa legal.

"(...) No soy líder de ninguna organización criminal, ni existió una organización criminal en la Fiscalía de la Nación, no hay una sola evidencia que sea suficiente para decir que Patricia Benavides haya liderado una organización criminal, solo hay dichos y pantallazos evidentemente manipulados", manifestó.

Asimismo, la exfiscal de la Nación rechazó las imputaciones dadas en su contra y reafirmó "que no hay elementos que respalden estas acusaciones".

"Sin dejar de alzar mi voz, por mi respeto a mi derecho de defensa y el respeto al debido proceso, ya va más de un mes de la suspensión que se me impuso y recién se inició una investigación fiscal", agregó.

En otro momento, Patricia Benavides aseguró que la Junta Nacional de Justicia le instauró un proceso disciplinario inmediato, el mismo que "no está regulado en la Constitución o ninguna ley".

"Es un proceso creado por ustedes en un reglamento, acaso ustedes pueden crear algo que no está establecido en la ley, la respuesta es no", dijo.

La fiscal suspendida también indicó que durante 28 años de su vida estuvo al servicio del Ministerio Público y que, con esta suspensión, "se intenta manchar mi carrera fiscal".

"No lo acepto y lo rechazó tajantemente, mi carrera fiscal la ascendí peldaño a peldaño y por concurso público, así llegué a fiscal suprema nombrada por ustedes y a fiscal de la Nación por la Junta de Fiscales Supremos", añadió.

/DBD/

11-01-2024 | 11:04:00

Conoce las medidas adoptadas por el Gobierno para reforzar la seguridad en fronteras

El Gobierno del Perú adoptó una serie de medidas para reforzar la seguridad de nuestro país en especial en la frontera norte. Conoce más detalles en la siguiente nota.

Luego de la reunión de ministros de Estado convocada el día de ayer por la presidenta de la República, Dina Boluarte, el Ejecutivo enviar al ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, y al ministro del Interior, Víctor Torres a la región de Tumbes donde supervisan las acciones para resguardar la frontera con Ecuador.

Además, el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, anunció que se declarará en estado de emergencia toda la frontera norte del país abarcando a las regiones de Tumbes, Piura, Amazonas, Cajamarca y Loreto.

"Les recuerdo que en el mes noviembre se emitió un estado de emergencia, que ya está vigente y que cubre tanto a Tumbes como Piura, pero vamos a declarar la emergencia en los demás departamentos fronterizos que son Amazonas, Cajamarca y Loreto", precisó en declaraciones a la prensa.

Otra de las medidas fue el envío de un contingente de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional para reforzar la seguridad en la zona fronteriza con Ecuador. Asimismo, se dispuso que, a pedido de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas apoyen en el control y resguardo de las fronteras, así como en puntos críticos por los que se podría ingresar a nuestro país sin los controles respectivos.

"Hemos hecho, por un espacio de 45 minutos, un vuelo con personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para determinar los puntos en donde se va a apoyar con personal y con medios en el control de nuestras fronteras, hemos empezado en la zona de Papayal y hemos terminado en la zona de Aguas Verdes, recorriendo todo el canal internacional y toda la vertiente del río que separa tanto al Perú como Ecuador", informó el ministro de Defensa al respecto.

Finalmente, la Cancillería informó que los consulados peruanos en Cuenca, Guayaquil, Machala, Loja y Quito se mantienen alerta ante los requerimientos de orientación o asistencia de nuestros connacionales en Ecuador. En ese sentido indicó que la comunidad peruana puede mantenerse informada a través de cuentas oficiales. Asimismo  mencionó que en caso de emergencia se encuentran disponibles los siguientes números de teléfono:

Consulado General del Perú en Cuenca: +593983586508

Consulado General del Perú en Guayaquil: +593999424664

Consulado General del Perú en Machala: +593999424047

Consulado General del Perú en Loja: +593992750191

Consulado General del Perú en Quito: +593995066433

/DBD/

11-01-2024 | 09:34:00

Páginas