Política

Dictan prisión suspendida de 4 años 6 meses contra Kenji Fujimori

Kenji Fujimori fue condenado en primera instancia a cuatro años y seis meses de prisión efectiva. La Fiscalía, por un lado, pidió que se aumente la sentencia a seis años y seis meses.

El Poder Judicial sentenció este martes a Kenji Fujimori a 4 años y seis meses de prisión suspendida, tras encontrarlo culpable del delito de tráfico de influencias en agravio del Estado, una condena que ya había sido dictada en primera instancias en noviembre de 2022.

Como se recuerda, Kenji Fujimori fue condenado en primera instancia, tras ser hallado culpable de negociar votos contra una segunda moción de vacancia al entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) a cambio de indultar a su padre, Alberto Fujimori.

Pese a que Fujimori llegó a ser indultado el 24 de diciembre de 2017 y no se alcanzaron los votos para vacar a PPK, en Marzo de 2018 Fuerza Popular, liderado por su propia hermana, Keiko Fujimori, difundió unos videos grabados por el entonces legislador Moisés Mamani en donde se exponía el negociado. Estos hechos le valieron la suspensión a Fujimori, Ramírez y Bocángel.

Curiosamente -y en desacato de lo impuesto por la Corte IDH-, la ejecución del indulto a Alberto Fujimori se llevó a cabo el 5 de diciembre del presente año, menos de un mes antes de la fecha en que Kenji Fujimori podría ir a prisión por el mismo hecho.

/DBD/

09-01-2024 | 16:30:00

Nombran a Julio Morán como jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA.

El Ministerio de Defensa nombró al vicealmirante Julio César Morán Cacho, como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para cumplir esta labor en el presente año fiscal 2024.

Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema 002-2024-DE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El dispositivo también dispone que el vicealmirante César Ernesto Colunge Pinto, asuma el cargo de jefe del Estado Mayor General de la Marina; y el vicealmirante Rodolfo Sablich Luna Victoria, como director general de Capitanías y Guardacostas.

Otros empleos a los que fueron nombrados el vicealmirante Federico Javier Bravo de Rueda Delgado, en el empleo de comandante general de Operaciones del Pacífico; y el vicealmirante Gian Marco Carmelo Chapperni Faverio, como comandante general de Operaciones de la Amazonía.

Asimismo, el vicealmirante Óscar Alejandro Torrico Infantas como director general de Material de la Marina; y el vicealmirante Percy Antonio Pérez Bramosio, en el cargo de director general de Personal de la Marina.

Las designaciones cuentan con el visado de la Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú, de la Dirección general de Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa.

Los nombramientos de empleo para los vicealmirantes cuentan con la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; y del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.

/DBD/

09-01-2024 | 09:16:00

PJ inicia lectura de sentencia contra excongresista Kenji Fujimori

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema inició la lectura de sentencia por el caso Mamanivideos para determinar si el excongresista Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y otros van a prisión o no, tras ser acusados por los delitos de cohecho activo genérico y otros.

Al hijo del expresidente Alberto Fujimori se le impuso la pena de cuatro años y seis meses de cárcel en primera instancia por este caso, pena que quedó suspendida hasta ser ratificada.

Tanto su defensa legal como la Fiscalía apelaron la condena.

Además, junto con Fujimori Higuchi se encuentran procesados los exparlamentarios Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez.

Se les acusa de los delitos de cohecho activo genérico y otros, al presuntamente haber ofrecido obras al fallecido exlegislador Moisés Mamani a cambio de votar en contra de la vacancia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

“Sala Penal Permanente de la Corte Suprema emitirá este martes 9 de enero, a las 08:00 horas, la sentencia de segunda instancia contra los excongresistas Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y otros, acusados por cohecho activo genérico y otros”, precisó el Poder Judicial a través de su cuenta de X.

Por otro lado, se dio a conocer que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria recibió un escrito por el cual la defensa de Kenji Fujimori informa que este retornó a Lima el 2 de enero del 2024, ello tras haber viajado con autorización judicial el 29 de diciembre a Iquitos por motivos laborales.

/DBD/

09-01-2024 | 08:56:00

Gobierno regula el procedimiento de formalización del uso de agua

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estableció el procedimiento para la formalización del uso del agua, mediante el otorgamiento de licencias, para quienes utilizan el recurso hídrico de manera pública, pacífica y continua.

A través del Decreto Supremo Nº 001-2024-MIDAGRI, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, también se aprobó el anexo denominado «Formato: Solicitud de Inicio de Trámite».

La presente norma es de aplicación a nivel nacional y para todos los usos de agua, a favor de las personas naturales y jurídicas, con las excepciones establecidas.

Pueden acogerse al procedimiento de formalización de licencia del uso del agua, las personas naturales o jurídicas que usan el agua de mar o desalinizada.

El procedimiento de formalización es conducido y resuelto por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local del Agua (ALA).

El uso del agua que forma parte de una actividad productiva, extractiva, de servicio u otros, para el otorgamiento de licencia de uso de agua requiere la presentación de un Instrumento de Gestión Ambiental correctivo o de adecuación, en tanto dicha actividad cumpla con las condiciones establecidas.

Las actividades en curso de cultivos agrícolas menores o iguales a 10 hectáreas no requieren contar con el Instrumento de Gestión Ambiental para la formalización del uso del agua.

La autorización o concesión para el desarrollo de la actividad a la cual se destina el agua es acreditada con el documento que apruebe la autoridad sectorial correspondiente de acuerdo con el tipo de uso productivo del agua establecido en el artículo 43 de la Ley de Recursos Hídricos.

Para el uso poblacional, está acreditada con el reconocimiento como prestador de servicios de saneamiento, conforme lo establece la legislación sobre la materia.

El plazo para acogerse al procedimiento de formalización del uso del agua es de dos años, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente norma.

Culminado el plazo de acogimiento al procedimiento de formalización del uso del agua previsto en este decreto supremo, se da inicio a los procedimientos administrativos sancionadores contra aquellas personas que no cuenten con su derecho de uso agua.

/DBD/

09-01-2024 | 12:48:00

Designan a Luis Chuquihuara embajador de Perú en la Santa Sede

El embajador en situación de retiro del Servicio Diplomático de la República Luis Chuquihuara Chil fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario de Perú en la Santa Sede.

Dicha designación fue oficializada mediante la Resolución Suprema 002-2024-RE, publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido, se ordena extender a Chuquihuara Chil las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes.

Se indica, asimismo, que la fecha en que deberá asumir funciones el nuevo embajador será fijada mediante una resolución ministerial.

El nombramiento se da de conformidad con la ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Texto Único Ordenado de la Ley del Servicio Diplomático de la República y su reglamento.

Chuquihuara se desempeñó anteriormente como representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, así como cónsul general en Chicago, Estados Unidos. De igual forma, el 2016 fue representante permanente de Perú ante la OEA.

Asimismo, fue embajador ante la Confederación Suiza y representante concurrente ante el Principado de Liechtenstein. De igual modo, del 2011 al 2013 ocupó el cargo de secretario general de la Presidencia de la República.

/DBD/

09-01-2024 | 08:45:00

El gobierno está preparado para enfrentar los embates del Niño y lluvias

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, ratificó que el Ejecutivo cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a los fenómenos climatológicos que se presentan en diversas partes del país.

"El Gobierno está absolutamente preparado para enfrentar el fenómeno de El Niño y las lluvias estacionarias. Además, los ministros estamos a disposición para reaccionar positivamente en defensa de la población", indicó el jefe del Gabinete Ministerial en conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros.

En esa línea, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, afirmó que se han atendido las ocho emergencias producidas por el incremento del caudal de los ríos en las regiones de Loreto, Huánuco, Pasco y Lima.

Asimismo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que, por disposición de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, un grupo de ministros impulsará políticas públicas para preparar al país y a la población ante un eventual sismo de gran magnitud. 

“Vamos a realizar una serie de prospecciones y se va a asignar un presupuesto especial para preparar y trabajar con la población y, especialmente, con los gobiernos locales, todas las tareas de prevención frente a la eventualidad de un gran sismo”, subrayó.

/NDP/PE/

08-01-2024 | 21:46:00

Gobierno desarrolla Plan Perú Seguro al 2030 para luchar contra la criminalidad

El Gobierno, a través del Ministerio del Interior (Mininter) viene desarrollando el Plan Perú Seguro al 2030, el cual responde a una serie de políticas multisectoriales dirigidas a combatir la criminalidad y dar tranquilidad a la población, informó el titular del sector Interior, Víctor Torres.

En conferencia de prensa, desde el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, Torres precisó que estas políticas multisectoriales se desarrollan en cuatro ejes que van dirigidos principalmente a la prevención de delitos, a la lucha contra la criminalidad, al control territorial y al fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP).

“Al respecto, quiero manifestar que toda la población peruana sienta tranquilidad y el apoyo de parte de su gobierno y de nuestra Policía Nacional”, manifestó.

En esa línea, dijo que la PNP viene realizando acciones contundentes, interviniendo inmuebles, deteniendo gente y con mayor presencial policial en las calles y el ataque hacia las organizaciones criminales.

“En cuando a las calles, podemos decir que se crea una unidad de patrullaje a pie para retomar las calles, mayor presencia policial no solamente en los diferentes distritos de Lima sino a nivel nacional”, argumentó.

Informó acerca de la captura, ayer domingo, de 10 presuntos integrantes de la organización criminal Los hijos de Dios, en el distrito de San Martín de Porres, quienes se dedicaban al delito de trata de personas, logrando rescatar a 40 menores de edad.

/PE/

08-01-2024 | 17:38:00

PCM: Presidenta se reunirá mañana con el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia

La presidenta, Dina Boluarte, se reunirá mañana, martes 9 de enero, con el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia a fin de revisar los avances generales que se han realizado en dicho sector informó el jefe del Gabinete, Alberto Otárola.

Durante la conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, Otárola precisó que, en dicha cita, se abordarán "los avances en general del sistema de administración de justicia, cómo está funcionando, cómo está el marco legal y de qué manera se van a aplicar los decretos legislativos que se han expedido a lo largo de los últimos 90 días".

Dijo, asimismo, que desde el Ejecutivo se quiere escuchar las propuestas de las demás instituciones que conforman el sistema judicial a fin de brindar el apoyo necesario para una reforma que permita atender las necesidades de la población, poniendo énfasis en la seguridad ciudadana.

"Lo que queremos es escuchar también a los titulares de los organismos constitucionalmente autónomos que traerán con toda seguridad su posición y también las ideas que tienen para relanzar el sistema de justicia a través de lo que establece la Constitución", manifestó Otárola.

"Es decir, respetando la autonomía de todas y cada una de las instituciones y comprometiendo por supuesto el apoyo del Poder Ejecutivo para los proyectos y actividades que estas instituciones tengan y que guarden relación con la reforma tan necesaria que la población está pidiendo", agregó.

Como se sabe, el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia está conformado por el presidente de la República, el fiscal de la Nación, los titulares del Congreso de la República, Poder Judicial y Junta Nacional de Justicia (JNJ), así como el contralor y el defensor del Pueblo.

Esta instancia de diálogo y consenso tiene como finalidad impulsar reformas beneficiosas para el sector Justicia, coordinar ejecución de políticas por parte de los integrantes de este sistema y también hacer seguimiento a la ejecución e implementación de las medidas contenidas en el proceso de reforma.

/ANDINA/PE/

08-01-2024 | 22:41:00

Gonzalo García Núñez, político y exdirector del BCR, falleció a los 76 años

El político y exdirector del Banco Central de Reserva (BCR), Gonzalo García Núñez, falleció este lunes a la edad de 76 años.
 
Ingeniero industrial de profesión, se desempeñó también como regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima en dos periodos, entre 1984 y 1989.
 
En 2006, postuló a la primera vicepresidencia de la república en la plancha de Ollanta Humala, entonces candidato presidencial por Unión por el Perú.
 
Asimismo, fue miembro del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), presidente de dicho organismo, así como titular de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN).
 
La Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) confirmó su deceso a través de su cuenta de Facebook.
 
“Docente de la UNI y de varias generaciones de ingenieros economistas, a través de diferentes materias a su cargo. Con respeto, la Facultad honra su memoria”, señala la publicación en homenaje a Gonzalo García Núñez.
 
 
/LC/Andina/
08-01-2024 | 15:28:00

Experto Erick Urbina opina que reforma de sistema de justicia necesita opinión de jueces

El experto en derecho constitucional, Erick Urbina, sostuvo que una propuesta de reforma del sistema de justicia tiene que ser ampliamente discutida y contar con la opinión de los miembros del Poder Judicial.

Al comentar la moción de la bancada de Fuerza Popular, que plantea crear una comisión multipartidaria que, en 45 días, formule una propuesta de reforma del sistema de justicia, el abogado señaló que los jueces tienen la praxis y el entendimiento sobre cómo funciona realmente el sistema de justicia. 

"Yo creo que primero debe ser ampliamente discutida y segundo convocar a los miembros del Poder Judicial para que también ellos emitan una opinión al respecto porque finalmente esto los afecta directamente", declaró Urbina-

Urbina consideró que también es importante escuchar a los abogados que litigan y ejercen el derecho para que desde esa experiencia puedan aportar a la propuesta. 

/PE/

08-01-2024 | 14:51:00

Páginas