Empresarios de EE.UU. expresan interés en invertir en el país
Empresarios de Estados Unidos expresaron su interés en invertir en diversos ámbitos económicos y productivos en el país, tras reunirse con la presidenta Dina Boluarte.
El Despacho Presidencial informó que estos inversionistas se mostraron interesados en rubros como el del gobierno digital, la salud, cadenas logísticas, comercio, infraestructura y minería, entre otros.
Los empresarios, agrupados en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, sostuvieron una reunión con la mandataria peruana en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo esta mañana.
En ese sentido, agradecieron a la Jefa del Estado la invitación a invertir en el país.
Durante la cita, la presidenta Dina Boluarte afirmó que Perú sigue siendo un destino atractivo para las inversiones mineras. Las altas reservas y los bajos costos de producción configuran una situación ventajosa para ello, indicó.
“Contamos con una cartera de más de 40 proyectos que engloban una inversión superior a los 53 mil millones de dólares, principalmente en cobre”, indicó. “En los últimos diez meses se han registrado anuncios de ratificación de inversiones en proyectos mineros por 12 mil 500 millones de dólares”, añadió la mandataria.
Destacó, en ese sentido, que la minería genere insumos que resultan esenciales para las tecnologías ‘verdes’ y la lucha contra los efectos del cambio climático. Ello se debe a que genera insumos para la fabricación de aerogeneradores, paneles fotovoltaicos, baterías y motores para vehículos eléctricos.
Desarrollo sostenible
En ese punto, Boluarte indicó que Perú tiene interés en promover una mayor presencia de inversiones en infraestructura sostenible. “Para eso, mi gobierno viene impulsando un Plan Nacional de Infraestructura, que identificó más de 70 proyectos de inversión prioritarios” referidos a diversos aspectos.
También destacó la implementación de grandes proyectos de infraestructura, como el puerto de Chancay, el Parque Industrial de Ancón, el terminal portuario del Callao y la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Consideró que estos representan una oportunidad para invertir porque el Perú se convertirá en un hub logístico para el comercio global. “El manejo prudente y responsable de las finanzas públicas, por parte de mi gobierno (…) nos ayuda a responder ante escenarios adversos para la economía global”, enfatizó.
/DBD/
JNJ: Congreso postergó para el miércoles 8 debate de informe final
El pleno del Congreso postergó para el miércoles 8 de noviembre el debate y votación del informe final de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que recomienda la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justician (JNJ), por presunta falta grave en el ejercicio de sus funciones.
Así lo anunció esta mañana el presidente del Poder Legislativo, Alejandro Soto Reyes, al inicio de la sesión plenaria.
Soto Reyes precisó que, para tal efecto, en el marco del debido proceso parlamentario, se citará a los integrantes de la JNJ con la finalidad de que puedan ejercer su derecho de defensa.
JNJ
Previamente, los integrantes de la junta enviaron un oficio a la presidencia del Congreso solicitando presentarse al pleno para brindar sus descargos oralmente ante la representación nacional.
La JNJ también pidió que los miembros de la Comisión de Justicia que aprobaron el informe en debate, no participen en la votación del pleno.
Cabe indicar, que el Pleno del Congreso de la República con motivo de la aprobación de la Moción de Orden del Día N° 7565, encargó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos realizar una investigación sumaria a los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
/RA/
Costa Rica destaca enorme potencial en relación bilateral con el Perú
El Jefe de Estado de Costa Rica, Rodrigo Chaves, destacó hoy el enorme potencial de la relación bilateral con el Perú y dijo ver con agrado que la situación en nuestro país es mucho más estable.
El mandatario costarricense dio estas declaraciones tras el encuentro que sostuvo con la presidenta Dina Boluarte en Estados Unidos, en el marco de la visita oficial que realiza la mandataria a dicho país.
Destacó que el Perú es uno de los países más importantes de América Latina y goza de una gran cantidad de recursos y una belleza natural que lo hacen único en el mundo.
Asimismo, Chaves precisó que tuvo la oportunidad de tener una relación cercana con la presidenta Boluarte tras un primer encuentro el año pasado.
“Me alegra ver que Perú está mucho más estable, que están logrando cosas que hasta hace poco se pensaban muy difíciles y obviamente es importantísima la relación para nosotros con esa nación que tiene enorme potencial y con quienes nos unen lazos de hermandad”, señaló el presidente de Costa Rica a TV Perú.
La presidenta Dina Boluarte llegó a los Estados Unidos para participar en la reunión de los líderes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) y cumplir otras actividades oficiales.
/DBD/
Declaran improcedente habeas corpus para excarcelar a Alberto Fujimori
El Poder Judicial declaró improcedente el recurso de habeas corpus que solicitaba la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori.
La Tercera Sala Constitucional de Lima emitió dicha resolución, respecto a la nulidad del indulto que se aplicó al mencionado exmandatario en 2017.
El habeas corpus interpuesto por la defensa de Fujimori planteaba también la restitución de los términos de la resolución suprema 281-2017-JUS.
Mediante dicha disposición, el gobierno de ese entonces otorgó el indulto humanitario al exmandatario. Posteriormente, dicho beneficio fue revocado.
Argumentación
La resolución judicial emitida hoy responde a la apelación que la defensa de Fujimori presentó respecto a la sentencia emitida el 6 de setiembre de 2023, que declaró improcedente una demanda de habeas corpus pidiendo la excarcelación del exjefe del Estado.
“No se ha podido determinar una supuesta vulneración al derecho a la libertad individual o sus derechos conexos protegidos dentro del ámbito del habeas corpus conexo, por lo que, a criterio de este colegiado, la demanda deviene en improcedente”, señala el juzgado en su resolución.
/DBD/
Jefa de Estado sostuvo reunión con empresarios estadounidenses
La presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunió con ejecutivos de diversas entidades financieras y comerciales, en el marco de su visita a los Estados Unidos.
La cita se efectuó en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington DC. Los empresarios forman parte de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos.
En ese contexto, la mandataria peruana dialogó con representantes del Citibank, Pepsi, Amazon y Walmart, entre otras entidades.
Además de la presidenta Dina Boluarte, estuvieron presentes, por el lado peruano, la canciller Ana Cecilia Gervasi y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
Reunión presidencial
De otro lado, la presidenta peruana se reunió, en la misma sede del BID con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
La agenda de la mandataria contempla hoy, además, una reunión con su homólogo uruguayo, Luis Lacalle.
/DBD/
Esta noche llega a nuestro país la Princesa Kako de Japón
La princesa Kako de Japón llega hoy a nuestro país con la finalidad de realizar una visita oficial desde el 2 al 8 de noviembre, en el marco de la celebración por el 150 aniversario de relaciones bilaterales entre el Perú y la nación asiática.
Según información del equipo de prensa de la Embajada de Japón las actividades oficiales comprenden:
Jueves 2 de noviembre
1. Ofrenda Floral al Monumento Conmemorativo del Centenario de la Inmigración Japonesa al Perú en el Campo de Marte
Viernes 3 de noviembre
2. Ceremonia Conmemorativa del 150 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Perú y Japón, organizada por la Asociación Peruano Japonesa en el Centro Cultural Peruano Japonés - CCPJ (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María)
3. Visita a la Asociación Emmanuel en la Casa de Reposo Emmanuel
Domingo 5 de noviembre
4. Visita a Qoricancha (Cusco) en el Museo de Sitio Qoricancha
5. Visita a la Catedral de Cusco
Lunes 6 de noviembre
6. Visita al CEBE Ludwig Van Beethoven en el Cercado de Lima
7. Visita al Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" AMISTAD PERÚ – JAPÓN en Chorrillos
8. Concierto musical “150 Años de Amistad y la 51° Semana Cultural de Japón - Wa League - ”, organizado por la Embajada del Japón y la Asociación Peruano Japonesa en
Jesús María
9. Visita al Colegio La Unión y encuentro con la Asociación Estadio La Unión en Pueblo Libre
Perú tiene la segunda comunidad más extensa de descendientes japoneses (conocidos como nikkei) en Sudamérica.
Este es el segundo viaje oficial de la princesa Kako a un país extranjero, desde su visita a Austria y Hungría en 2019.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte se reúne hoy con sus homólogos de Uruguay y Costa Rica
En el marco de la visita oficial que realiza a los Estados Unidos, la presidenta Dina Boluarte se reúne hoy con sus similares de Uruguay y Costa Rica, respectivamente, así como con empresarios norteamericanos.
La agenda de actividades de la mandataria contempla una reunión bilateral entre la mandataria peruana y su homólogo uruguayo, Luis Lacalle. De igual forma, está previsto que sostenga un encuentro con el presidente costarricense Rodrigo Chaves.
Asimismo, la titular del gobierno peruano participará en una recepción organizada por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado del Congreso de Estados Unidos, Benjamin Cardin.
Otra actividad que desarrollará la Jefa del Estado peruano es una cita con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. Ambos personajes coincidirán, además, en la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP).
Dina Boluarte participará además en la inauguración del Foro de Inversión Responsable APEP – BID, en el cual, hoy también, pronunciará un discurso.
Encuentro con empresarios
Las primeras actividades de hoy de la presidenta comprenden encuentros con empresarios estadounidenses, organizados por el gobierno peruano, en colaboración con la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Estos vienen desarrollándose a esta hora del día. En ellos también participan los ministros de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, y de Economía, Alex Contreras, además del embajador peruano en Estados Unidos, Gustavo Meza Cuadra.
La última actividad de este 2 de diciembre será una cena de bienvenida que la organización Atlantic Council -promotora del desarrollo de las relaciones entre América y Europa- ha organizado para los líderes de APEP.
La mandataria peruana ha resaltado la importancia de las reuniones que sostendrá en el país del norte. “Es importante decir que el Perú ofrece garantías a los inversionistas porque es un país democrático, respetuoso, con reglas claras y estabilidad económica, jurídica, social y política”, señaló, en declaraciones a la prensa.
Consideró que su participación en reuniones y foros como los que se desarrollarán desde hoy en Estados Unidos permitirán mostrar que hay un “trabajo responsable y manejo económico tranquilo para que los inversionistas puedan venir al Perú”.
/DBD/
Pleno del Congreso debatirá informe que busca remover a la JNJ
¿Por qué se investiga a los miembros de la JNJ?
Mañana evaluarán informe final sobre la Junta Nacional de Justicia
El pleno del Congreso evaluará mañana jueves el informe final de la Comisión de Justicia relativo a la aplicación del artículo 157 de la Constitución Política del Perú ante la presunta omisión de causa grave en el ejercicio de sus funciones de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
De acuerdo a la agenda del Congreso, se pondrá a consideración de la Representación Nacional tanto el informe final en mayoría, que recomienda la remoción de los miembros de la JNJ por falta grave, como el informe final en minoría, de la congresista Ruth Luque, que considera que no hay falta grave.
La Junta de Portavoces, en sesión del 31 de octubre de 2023 encabezada por el presidente del Congreso, Alejandro Soto, acordó la ampliación de la agenda.
Temas en debate
También se encuentra en la agenda del pleno el debate de proyecto de ley que plantea la norma que autoriza, excepcionalmente y por única vez, el nombramiento del personal administrativo contratado bajo el régimen especial de contratación administrativa de servicios (CAS) en el sector salud y el proyecto 3194 que plantea la ley que elimina el matrimonio con menores de edad.
De igual forma están el proyecto 1692 que propone la ley que modifica la Ley 30493, Ley que regula la política remunerativa del auxiliar de educación en las instituciones educativas públicas, en el marco de la Ley 29944, Ley de reforma magisterial, así como el proyecto 785 que propone reconocer derechos al concebido.
Otras iniciativas que se abordarán son la que plantea la ley que promueve el acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad; y la que plantea la ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, para regular el acto de consumo a través del comercio electrónico, entre otros.
/DBD/
Perú lidera el récord en la región con 816 sentencias por extinción de dominio
El coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas de Extinción de Dominio, Wilfredo Avellaneda señaló que, con 816 sentencias favorables en más de cuatro años, el Perú ostenta el récord en la región en proceso por extinción de dominio, lo que ha permitido al Estado recuperar bienes obtenidos con dineros provenientes de actividades ilegales.
“Es un récord en toda la región, en Centro América y Latinoamérica. El Perú es un referente porque ocupa en primer lugar en el tiempo que tiene (la ley que crea la extinción de dominio) en la obtención de sentencias”, indicó en entrevista con Canal N.
Sostuvo que desde cuatro años y cinco meses se cuenta con una herramienta “fundamental, eficaz y eficiente para el combate de la criminalidad organizada”, a través de la recuperación de bienes que son instrumentos del delito, efecto o ganancias del mismo.
La mayoría de las 816 sentencias alcanzadas, según dijo, fueron logradas en procesos vinculados a delitos de tráfico de drogas, como las casas que se usan para acondicionar clorhidrato de cocaína, vehículos en los cuales se transporta la droga, el oro que es objeto del delito cuando se trata de minería ilegal, entre otros.
El fiscal Avellaneda aseguró que también han realizado investigaciones en forma paralela contra organizaciones dedicadas a la trata de personas vinculadas al "Tren de Aragua" y los "Tiguerones", contra los cuales se han planteado medidas cautelas a inmuebles donde se ejercía la prostitución ilegal y a las casas de acogida donde se retenía y coaccionaba a mujeres.
Alejandro Toledo
Puntualizó también que participan en los procesos relacionados con las investigaciones del equipo especial Lava Jato, como parte del cual se ha presentado una demanda judicial por extinción de dominio en el caso del expresidente Alejandro Toledo y las personas de su entorno más cercano
La teoría de la fiscalía, según refirió, es que se tiene la seria convicción de que los bienes del exmandatario, implicado en el presunto pago de coimas de Odebrecht, fueron terminados de pagar o comprados con dineros maculados.
“Se espera que después del proceso judicial, con intervención de los requeridos, esos bienes se trasladen al Estado, que se vendan y esos recursos regrese al Estado”, puntualizó.
/DBD/