Comisión de Ética realizará este lunes audiencia por caso de congresista Digna Calle
La Comisión de Ética del Congreso sesionará este lunes 30 de octubre, desde las 17:00 horas, para abordar el caso que se le sigue a la parlamentaria Digna Calle.
Calle fue denunciada por las parlamentarias Kelly Portalatino y Roselli Amuruz por la presunta infracción de los artículos 92 y 93 de la Constitución, así como la presunta comisión del delito de abandono de cargo.
Este grupo parlamentario aprobó, el último 5 de junio, la denuncia de oficio en contra de Digna Calle, quien el pasado 5 de setiembre retornó al Perú tras haber permanecido más de ocho meses en Estados Unidos, ello gracias a que contaba con licencia sin goce de haber otorgada por el Parlamento.
/MO/
Distritos en emergencia recibirán más de S/111 millones para acciones de seguridad
En el marco de la lucha contra la delincuencia, el Poder Ejecutivo aprobó una transferencia de S/ 111 659 275 a favor de los distritos declarados en emergencia por elevación de los niveles de inseguridad ciudadana. Estos recursos serán utilizados en la ejecución de diversas acciones que impulsarán la seguridad ciudadana.
La transferencia de recursos se realizará con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y también será destinada a diversos pliegos del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial cuyas funciones se enmarcan dentro del resguardo de la seguridad ciudadana.
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, afirmó que todos los sectores del Gobierno están comprometidos en apoyar las medidas que propicien la reducción de los niveles de criminalidad que están afectando a los ciudadanos. “Los recursos dispuestos en esta transferencia deben brindar un soporte efectivo a las acciones a favor de la seguridad ciudadana que se están coordinando entre los poderes Ejecutivo y Judicial”, agregó.
De acuerdo con el Decreto de Urgencia N° 034-2023 publicado en el Diario Oficial El Peruano, los recursos transferidos se usarán en la implementación de nuevas Unidades de Flagrancia Delictiva, que son sedes judiciales especializadas que articulan acciones entre el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Policía Nacional del Perú, para dar una respuesta inmediata, eficaz, eficiente y transparente ante la comisión de delitos flagrantes que se cometan en contra de la seguridad ciudadana.
Asimismo, la transferencia aprobada por el Poder Ejecutivo dotará de mayores recursos logísticos a las brigadas especiales contra el crimen, a las comisarías, a los departamentos de investigación criminal, y a las oficinas de criminalísticas de los distritos declarados en emergencia, a la División de Policía Judicial y Requisitorias y a la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, así como también les permitirá a los gobiernos locales de los distritos incluidos en la declaratoria, implementar y/o mejorar sus servicios de patrullaje municipal y video vigilancia.
Cabe precisar que, en setiembre último, el Decreto Supremo N° 105-2023-PCM declaró en emergencia a los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martin de Porres de la provincia de Lima del departamento de Lima; y en los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa de la provincia de Sullana del departamento de Piura.
/AC/
Ministro Maurate resalta importancia de que Perú sea invitado a importantes eventos y países
“El próximo año tendremos la presidencia del APEC, nos invitan países importantes como Estados Unidos, Alemania, eso quiere decir que nos ven como un país solvente, estable y con mucho potencial”, dijo Maurate a la prensa.
“Si bien tenemos dificultades económicas, lo que valoran es nuestro potencial, tenemos muchos recursos y lo que necesitamos es que los peruanos nos unamos y generemos capital humano”, mencionó el titular de Trabajo.
Gobierno expresa su solidaridad y condolencias a México por fallecidos en huracán ‘Otis’
El gobierno peruano expresó su solidaridad con México frente al desastre causado por el paso del huracán ‘Otis’, que dejó aproximadamente 27 personas fallecidas y varias desaparecidas.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se transmitieron, además, las condolencias a los familiares de las víctimas.
“El Gobierno del Perú expresa su solidaridad a México por los efectos del paso del huracán Otis por el estado de Guerrero. Asimismo, transmite sus condolencias a los familiares de las víctimas y hace votos para que los daños causados puedan repararse en el más breve plazo", indica el mensaje difundido por la cancillería peruana a través de sus redes sociales.
Peruanos afectados
Las autoridades peruanas, mediante el Consulado General en México, mantienen contacto con los connacionales afectados por este fenómeno climatológico.
Se reportó que 18 personas, que integraban una delegación de Promperú, así como varios turistas peruanos, se encuentran a salvo y coordinan medidas de seguridad con la representación diplomática.
Las personas integrantes de la comunidad peruana en México que necesiten asistencia a raíz de esta emergencia, tienen a su disposición el número telefónico (52-55 4401-2381) y el correo electrónico (contacto@consuladodelperu.com.mx) del consulado peruano en ese país.
El huracán Otis, que golpeó al Pacífico mexicano como huracán 5, la máxima categoría de la escala Saffir-Simpson, ha dejado al menos 27 fallecidos y cuatro desaparecidos en la región del puerto de Acapulco, informó este jueves el gobierno de México.
/DBD/
Ejecutivo participará en entrega de vehículos para la Policía Nacional
La presidenta Dina Boluarte participará en la entrega de 150 camionetas a la Policía Nacional para reforzar la capacidad operativa en comisarías de Lima y Callao.
El acto se efectuará al mediodía en la sede del Ministerio del Interior, ubicado en San Isidro.
/DBD/
Plantean definir causales para remoción de miembros de la JNJ
Definir los mecanismos para una eventual remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) es el objetivo de un proyecto de ley presentado en el Congreso.
La iniciativa, planteada desde la bancada de Cambio Democrático – Juntos por el Perú, busca introducir modificaciones en la Ley 30916, que rige el funcionamiento de la referida entidad. Una de ellas establece que la remoción de los integrantes de la JNJ solo puede darse si estos incurren en “causa grave, prevista en la ley u debidamente comprobada”.
Asimismo, se determina que la remoción debe ser aprobada por dos tercios del número legal de congresistas. Dicha votación debe darse en base a los resultados de una investigación previa, se indica.
En dicho proceso, los integrantes de la JNJ tendrán un plazo no menor de diez días para presentar sus descargos y exponer de manera oral ante el Congreso su defensa, se indica en el proyecto promovido por la parlamentaria Nieves Limachi.
Definición de causa grave
En cuanto a las causas graves que podrían llevar a la destitución de los miembros de la Junta, la iniciativa incluye establecer vínculos o comunicaciones con los postulantes a juez o fiscal o a titulares de organismos electorales en el curso del concurso publico de méritos para la designación, ascenso, ratificación, evaluación o procedimiento disciplinario aplicado a estos.
Se considera también en este rubro favorecer o perjudicar a postulantes, magistrados o funcionarios en los procedimientos a cargo de la JNJ, recibir donaciones o prebendas de parte de ellos, así como condecoraciones o reconocimientos que comprometan su imparcialidad.
También se considera causa grave injerir en juicios o investigaciones fiscales y no informar a la Junta sobre sus conflictos de interés.
Proyecto Para Regular Remoción de Miembros de La JNJ by Fidel Gutierrez on Scribd
Del mismo modo, se añaden a la Ley 30916 causales para determinar la vacancia de los miembros de esta institución.
Estas incluyen la remoción del cargo aprobada en el Congreso, no asistir a tres reuniones consecutivas o cinco no consecutivas del pleno de la JNJ y no incorporarse a esta dentro de los 30 días posteriores a su elección como integrante.
Otro de los añadidos a esta norma planteados en el proyecto establece que la función de miembro de la JNJ debe desempeñarse con exclusividad y a tiempo completo, pudiendo tan solo ejercerse paralelamente y de manera parcial la docencia universitaria.
Esta iniciativa es presentada cuando el pleno del Congreso tiene pendiente debatir el informe final de la Comisión de Justicia en el que se recomienda destituir a los integrantes de la Junta por supuestas causas graves. Ellos, a su vez, han interpuesto una acción de amparo en el Poder Judicial para detener dicho proceso, por considerar que en este se han vulnerado sus derechos.
/DBD/
Congreso recibe hoy a Vizcarra por caso de irregularidades en licitaciones con empresas chinas
La Comisión del Congreso que investiga irregularidades en licitaciones y obras otorgadas a empresas chinas, tiene previsto recibir hoy, viernes 27, la declaración del expresidente Martín Vizcarra.
La citación al exmandatario fue acordada la semana pasada en el grupo que preside el parlamentario Héctor Valer (SP).
La presencia de Vizcarra servirá para que se le consulte sobre los contratos que se firmaron entre su gobierno y empresas constructoras de China, en supuestas condiciones irregulares.
Una de las obras comprometidas en ellos es la carretera de Canchaque, Piura, sobre la cual la comisión parlamentaria ha recibido información de parte de testigos anteriormente convocados. Otra es el hospital Manuel Núñez, de Puno.
De testigos a investigados
En la orden del día de la sesión que se celebrará se encuentra también el cambio de situación de dos personajes involucrados en el caso de las constructoras chinas contratantes con el Estado.
Agenda Comisión Empresas Chinas 27.10.2023 by Fidel Gutierrez on Scribd
Se trata de Jacqueline García Olavarría, exadministradora de los proyectos especiales de Provías, y de Jaime Lino Moya, apoderado de cuatro consorcios empresariales peruanos – chinos. Ellos pasarán de testigos a investigados.
La decisión adoptada por la Comisión Especial responde a las declaraciones que ambas personas efectuaron en las sesiones del 23 y del 26 de octubre, respectivamente.
El grupo investigador también ha citado a los hermanos Roberto y Alexander Aguilar Quispe, quienes habrían sido intermediarios entre el gobierno de Pedro Castillo y empresas chinas para la firma de contratos de concesión millonarios.
La Comisión Especial Investigadora se reúne mañana desde las 10.00 horas en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre del Congreso. La sesión tendrá carácter reservado.
/DBD/
Presidenta Boluarte pide autorización al Congreso para viajar a Estados Unidos
"El viaje está programado del 1 al 4 de noviembre de 2023, y se considera de gran importancia para el Perú, ya que el país forma parte de la Alianza de las Américas desde sus inicios", señalan en el documento.
Jefa de Estado: "Perú y Ecuador han demostrado una dedicación infatigable a la causa de la paz"
La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que el Perú y Ecuador han demostrado una dedicación infatigable a la causa de la paz, lo que se puede constatar en las diversas acciones de apoyo y cooperación mutua de ambos países. ´
La mandataria hizo estas declaraciones durante la ceremonia por el 25 aniversario de los Acuerdos de Paz de Brasilia, que se desarrolló en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, con la presencia de su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.
"Perú y Ecuador han demostrado una dedicación infatigable a la causa de la paz, mantenemos una relación de confianza recíproca plena, que significó que hoy nuestras Fuerzas Armadas y policiales cooperen activamente para enfrentar los retos que nos plantean la seguridad global, el cambio climático, los desastres naturales y los delitos transnacionales", manifestó.
/DBD/
Archivan denuncia contra Evo Morales por traición a la patria
El fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno, Efraín Mallea, archivó la denuncia contra el expresidente de Bolivia Evo Morales y el exgobernador de Puno, Germán Alejo, por los delitos de atentando contra la seguridad nacional y traición a la patria, presentada por el congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya.
Maella ordenó el archivo de la denuncia tras disponer no continuar ni formalizar la investigación preparatoria contra Morales y Alejo por la presunta comisión del delito contra el Estado y la Defensa Nacional, en su modalidad de atentado contra la seguridad nacional y traición a la patria, forma atentado contra la soberanía nacional.
De igual manera, dispuso no formalizar ni continuar investigación preparatoria contra Germán Alejo por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la forma de forma de usurpación de funciones.
El congresista Montoya denunció a Morales y Alejo por instigar y conspirar para anexar la región Puno al Runasur, proyecto impulsado por el exmandatario boliviano para “promover el socialismo del siglo XXI”.
Advirtió que el Runasur es un apéndice del Unasur (organismo creado por el fallecido "dictador Hugo Chávez") que busca la integración plurinacional entre los pueblos indígenas afrodescendientes, organizaciones sociales, sindicales territoriales y movimientos sociales de la región.
En su denuncia citó informaciones de medios de comunicación que daban cuenta que Morales y Alejo registraban múltiples encuentros políticos y actividades proselitistas con este fin.
/DBD/