Política

Princesa Kako de Japón destaca la integración entre su nación y el Perú

La princesa Kako de Japón celebró este viernes en Lima los 150 años de relaciones diplomáticas entre su país y Perú y mostró su deseo de conocer el "encanto" de la nación andina, en la primera actividad de una visita oficial.

"Estoy encantada de poder conversar con ustedes, nikkei (migrantes japoneses y descendientes), durante mi estancia aquí. También me gustaría conocer mejor el encanto y esplendor de Perú, así como familiarizarme con las actividades en muchos ámbitos", dijo en japonés en la ceremonia.

La celebración de los 150 años de relaciones en el local del Centro Cultural Peruano Japonés fue su primera actividad de la visita oficial que se prolongará hasta el próximo miércoles, a la que le sigue un acto en la Cancillería, encuentros con miembros de la comunidad japonesa en Lima y un viaje a Cuzco.

Vestida con un kimono, en tonos naranjas y verdes, expresó su "más profundo agradecimiento" por la invitación del Gobierno peruano y a todos los que han hecho posible esta visita.

"Hace 124 años, en 1899, 790 japoneses llegaron a Perú en el (barco) 'Sakura Maru'. Quisiera fijar en mi mente y guardar en mi corazón que los inmigrantes japoneses y sus descendientes superaron muchas dificultades y penas y se han desempeñado con honestidad, diligencia y ayudándose unos a otros y que han contribuido a la sociedad peruana, ganándose su confianza", indicó.

También recordó la visita de sus abuelos, los ahora emperadores eméritos, en 1967, momento en el que inauguraron el Centro Cultural Peruano Japonés donde la princesa pronunció sus palabras, y también el viaje a Perú de sus padres hace diez años, así como la de su hermana mayor, hace cuatro.

"Hoy en día, muchas personas de ascendencia japonesa siguen activas en diversos campos. Creo que los esfuerzos de todos y cada uno de ustedes, están vinculados a la profundización de las relaciones de amistad entre Japón y Perú", señaló.

Agradecimientos y obsequios

Después de su discurso y tras haber pronunciado en español "muchas gracias", se acercó a conversar con los asistentes, miembros activos de la comunidad nikkei y agradeció personalmente las labores que cada uno hace por mantener viva la amistad entre ambos países.

La princesa recibió como obsequio por parte de la Asociación Peruano Japonesa un chalán de plata, figura tradicional que representa el folclore de la costa peruana.

Decenas de niños de varios colegios de la capital esperaron a su salida a la princesa con banderas peruanas y japonesas, que comparten colores. 

/AC/Andina/

03-11-2023 | 13:28:00

Jefa de Estado Dina Boluarte se reunió con la Secretaria del Tesoro de EE.UU.

La presidenta Dina Boluarte fue recibida por la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, en las instalaciones del Departamento del Tesoro.

La jefa de Estado estuvo acompañada de la canciller Ana Cecilia Gervassi y el ministro de Economía, Alex Contreras.

También participaron en el encuentro los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Además de representantes de los gobiernos de México, Panamá Y Republica Dominicana.  

La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, diálogo con los líderes latinoamericanos sobre los desafíos centrales para fortalecer un crecimiento más equitativo, además ha compartido los objetivos de Estados Unidos para las reformas de Instituciones financieras internacionales, incluido el Banco Interamericano de Desarrollo, (BID).

También participó en la cita el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

/MRG/ 

03-11-2023 | 13:30:00

Ministro Mathews: Reino Unido busca ampliar inversiones en el Perú

En los últimos años, las relaciones bilaterales entre Perú y el Reino Unido cumplieron 200 años, recibiendo nuestro país el saludo del Rey Carlos III, quien destacó que a lo largo de estos dos siglos ambas naciones han desarrollado una historia común, valores compartidos y una alianza profunda.   

Por ello, el Rey Carlos III mira “con optimismo” que la cercana amistad y los fuertes vínculos entre ambos países sigan floreciendo en los próximos años.

Es en el marco de este significativo aniversario de relación bilateral, que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, viajó a la ciudad de Londres, para sostener reuniones con inversionistas interesados en buscar oportunidades en el Perú, así como para inaugurar la muestra permanente del Perú en el Museo Británico, fortaleciendo de esta manera los vínculos bilaterales.

“Hemos tenido varias reuniones con firmas del sector financiero, como Goldam Sachs, bastante conocida de carácter global, que trabaja con muchos clientes que son inversionistas en distintas partes del mundo”, declaró al diario oficial El Peruano. 

/MRG/ 

03-11-2023 | 10:04:00

Jefa de Estado Dina Boluarte se reunirá hoy con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden

La mandataria Dina Boluarte sostendrá hoy una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y participará en Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP).

La agenda de la Presidenta señala además que la jornada de trabajo de hoy se iniciará con un desayuno de trabajo de APEP, ofrecido por la Secretaría del Tesoro Público de Estados Unidos.

Asimismo, la mandataria sostendrá una reunión bilateral con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

En la Cumbre Inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) participarán 12 jefes de Estado.

La APEP está integrada por Estados Unidos, Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, los cuales en conjunto representan el 31.9% del producto bruto interno (PBI) global.

/AC/

03-11-2023 | 09:13:00

Congreso aprueba la prohibición del matrimonio infantil en Perú

El Pleno del Congreso aprobó hoy la prohibición del matrimonio infantil en el país, con un total de 113 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones.
 
La sesión comenzó por la mañana, sin embargo, tras la exposición de la parlamentaria Rosangella Barbarán, quien señaló unos cambios en el texto sustitutorio, se tuvo que ir a un cuarto intermedio.
 
Es así que el Poder Legislativo aprobó que el matrimonio en menores de edad quede prohibido en todas sus formas en el territorio nacional. Los congresistas que se abstuvieron de emitir su decisión fueron Gladys Echaíz, Jose María Balcazar y Victor Raúl Cutipa.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
02-11-2023 | 19:21:00

Presidenta de Perú viaja a EE.UU. para impulsar inversiones y relaciones bilaterales

El exvicecanciller Hugo de Zela destacó la importancia estratégica del viaje de la presidenta Dina Boluarte a los Estados Unidos en un esfuerzo por promover oportunidades de inversión en medio de la recesión económica que atraviesa el país.

De acuerdo con De Zela, la inyección de inversiones, tanto nacionales como extranjeras, es la forma más segura y duradera de superar el contexto económico actual.

El exvicecanciller subrayó que Perú ha mantenido una atracción para las inversiones durante al menos un cuarto de siglo, pero actualmente enfrenta un descenso en ese aspecto que necesita superar. En su opinión, se deben hacer esfuerzos a todos los niveles, incluyendo la participación del sector privado, para volver a atraer inversiones al país.

El exrepresentante del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) considera acertada la decisión de permitir que la presidenta Dina Boluarte participe en la cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) en lugar de delegar a un funcionario de menor nivel del Ejecutivo.

Según De Zela, el hecho de que Perú haya sido invitado a esta cumbre es un avance positivo, y para aprovecharlo al máximo, es necesario contar con una presencia al nivel de los presidentes.

El encuentro entre la jefa de Estado de Perú y el presidente de los EE.UU., Joe Biden, es fundamental, ya que Estados Unidos es un socio estratégico del Perú, y la reunión podría mejorar la relación, incrementar el intercambio comercial y fomentar las inversiones.

De Zela señaló que otro punto fundamental a nivel multilateral es la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), en la que Estados Unidos deberá entregar la coordinación del evento al Perú para el año 2024.

En resumen, el viaje de la presidenta de Perú a los Estados Unidos se presenta como una oportunidad valiosa para promover la inversión, fortalecer las relaciones bilaterales y aprovechar la presencia de la nación en importantes foros económicos internacionales.

ML

02-11-2023 | 16:56:00

Congreso aprueba ley para nombramiento gradual de personal CAS en el sector salud

En una jornada de decisiones unánimes, el Congreso de la República aprobó hoy un proyecto de ley que marca un hito en la administración de personal contratado bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).

La norma permitirá el nombramiento gradual del personal administrativo del Ministerio de Salud, así como de sus organismos públicos y gobiernos regionales, bajo el amparo del Decreto Legislativo 1057.

La propuesta legislativa, que fue impulsada por las Comisiones de Salud y Presupuesto, recibió el respaldo unánime de 108 votos en su primera votación y fue exonerada de una segunda votación con la misma contundencia.

Arturo Alegría, secretario de la Comisión de Presupuesto, destacó que el objetivo central de esta ley es establecer estándares de equidad, eficiencia y eficacia en la prestación de servicios de salud al ciudadano, al mismo tiempo que promueve el desarrollo del personal en el ámbito del Ministerio de Salud.

La legislación concede una autorización excepcional y única para el nombramiento del personal de salud que desempeña labores de tipo asistencial en el Ministerio de Salud y que se rige por el régimen laboral especial establecido en el Decreto Legislativo 1057, también conocido como Contratación Administrativa de Servicios (CAS). Este proceso de nombramiento se llevará a cabo de manera progresiva, tomando en consideración la disponibilidad presupuestal.

Según el dictamen, los requisitos para acceder al nombramiento incluyen haber ingresado a su puesto de trabajo a través de un concurso público, haber acumulado un año de trabajo continuo o dos años discontinuos, desempeñar funciones de naturaleza permanente y haber estado empleado antes del 5 de marzo de 2020, fecha en que se declaró el estado de emergencia debido a la pandemia de Covid-19.

Durante el debate parlamentario, varios legisladores plantearon la necesidad de incluir al personal asistencial del sector salud en los alcances de esta ley. Sin embargo, esta solicitud fue observada por el congresista Arturo Alegría, secretario de la Comisión de Presupuesto, quien argumentó razones de índole presupuestal.

No obstante, se comprometió a abordar estas peticiones en la próxima ley de presupuesto, buscando así resolver los problemas planteados por los trabajadores del sector de salud.

ML

02-11-2023 | 16:44:00

Altos funcionarios son citados al Congreso por aumento de peajes de Rutas de Lima

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República ha convocado a una sesión que reunirá a los principales funcionarios del ámbito gubernamental y municipal, así como a representantes de la empresa concesionaria Rutas de Lima, para abordar la problemática relacionada con el aumento de tarifas de peajes en la Panamericana Norte y Sur.
 
La citación se produce después de que Rutas de Lima anunciara un incremento de 6.50 a 7.50 soles en el costo de los peajes, lo que representa la quinta alza en la última década.
 
La referida sesión se llevará a cabo el lunes 6 de noviembre del 2023, a las 12:00 p. m, en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo. Los funcionarios convocados incluyen al Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; al gerente general de Rutas de Lima, Miguel Oyarzo Vidal; al Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor; y a los alcaldes de los distritos de Punta Negra, Eulogio Huyhua Ccaccya, y Puente Piedra, Rennán Samuel Espinoza Rosales.
 
El congresista Soto Palacios expresó su preocupación por el impacto económico que estas alzas de los peajes tendrán en los ciudadanos, y destacó la importancia de escuchar los argumentos de la empresa concesionaria durante la audiencia. "Esperamos escuchar los fundamentos de la empresa concesionaria y que pueda reconvenir este anuncio que preocupa a los miles de usuarios del Norte y Sur de la capital", señaló el congresista.
 
Soto Palacios subrayó que esta reunión brinda una oportunidad para reunir a todas las partes involucradas y evitar situaciones extremas que se han producido en el pasado.
 
Agregó Soto Palacios que este anuncio de aumento de los peajes ha generado preocupación entre la población, ya que se trata de la quinta alza de tarifas en la última década. La sesión convocada por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso tiene como objetivo proporcionar claridad sobre los fundamentos detrás de esta decisión y buscar soluciones que beneficien a los usuarios de las vías afectadas, anotó.
 
El legislador finalmente indicó que se espera que esta sesión sea un espacio de diálogo constructivo entre los representantes del gobierno, la empresa concesionaria y los alcaldes de los distritos involucrados, con el fin de abordar la problemática del incremento y encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas.
 
La decisión de Rutas de Lima de elevar las tarifas se basa en una fórmula de reajuste tarifario que tiene en cuenta la inflación, tal como se establece en el contrato de concesión. La empresa notificó a la Municipalidad de Lima (MML) a través de la Carta 014054 sobre esta decisión.
 
 
/LC/NDP/
02-11-2023 | 16:02:00

JNE adapta su sistema para condonar y reducir multas electorales del 2021 y 2022

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha tomado medidas significativas para condonar y reducir las multas electorales correspondientes a los procesos electorales llevados a cabo en 2021 y 2022, en respuesta a la emergencia sanitaria desencadenada por la pandemia de Covid-19. Estas medidas se llevan a cabo en cumplimiento de la Ley 31909.

La adaptación se ha centrado en el sistema "Consulta de multas electorales" del JNE, que ha permitido extinguir las deudas pendientes de pago para los ciudadanos que no cumplieron con su deber de sufragar, así como para aquellos que no asistieron a las mesas de votación o se negaron a desempeñar su rol como miembros de mesa en los tres procesos electorales del 2021.

Estos procesos incluyen las Elecciones Generales 2021 (EG 2021), las Elecciones Municipales Complementarias de Alcalde y Regidores en el Distrito de Chipao 2021 (EMC 2021) y la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2021 (CPR 2021).

Además, el sistema ahora permite verificar la condonación o reducción de multas de manera diferenciada, según el tipo de multa y la clasificación de los distritos como "no pobre", "pobre" o "pobre extremo" según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para aquellos ciudadanos que no votaron o cumplieron con asistir y desempeñar su función como miembros de mesa en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022).

En cuanto a las dispensas y justificaciones, la plataforma "Dispensa y justificación virtual para Multas" del JNE ha incorporado disposiciones de la Ley que permiten a las personas diagnosticadas con Covid-19 dentro de los 10 días calendario previos a la realización de las ERM 2022 y hasta la fecha de la elección, tramitar su dispensa por omisión al sufragio o justificación por no integrar las mesas de votación.

La Unidad de Cobranzas (UC) del organismo electoral emitirá resoluciones coactivas de suspensión, levantamiento y archivo, entre otras, de los procedimientos de cobranzas coactivas que se iniciaron contra los ciudadanos que no pagaron las multas electorales relacionadas con los procesos electorales del 2021 y 2022.

Es importante destacar que la condonación y reducción de multas electorales no aplican a quienes ya han pagado estas multas, y no se procederá a la devolución de los pagos realizados por este concepto.

Para acceder a las plataformas "Consulta de multas electorales" y "Dispensa y justificación virtual para Multas", los ciudadanos pueden visitar el portal institucional del JNE.

ML

02-11-2023 | 14:54:00

Ejecutivo anuncia shock de inversión pública y privada

La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que próximamente su gobierno lanzará un shock de inversión pública y privada, e invitó a los inversionistas estadounidenses a participar en ello.

“Esperamos que los inversionistas, a través del Banco Interamericano de Desarrollo, nos visiten, y estaremos trabajando juntos nuestras carpetas en ese shock de inversión que pronto estaremos lanzando desde Perú para el mundo”, manifestó la mandataria. “El Perú los espera con los brazos abiertos”, dijo.

En el marco de la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), la representante de Perú, recalcó que el país “está abierto al mundo” y ofrece a este estabilidad y confianza.

“Perú es ahora un país en paz y calma, en diálogo abierto y sincero”, recalcó Dina Boluarte, quien indicó que esto es una muestra de que se ha superado “la intentona golpista” registrada a fines del año pasado en su contra.

Destacó en ese contexto las transferencias de recursos que se han efectuado para destrabar importantes obras de infraestructura, como Chavimochic, y para afrontar los eventuales efectos del Fenómeno de El Niño.

Este impulso también se viene dando en aspectos como el de la educación y la interconectividad, así como en mejorar la productividad, manifestó la mandataria peruana.

Recordó que Perú es el sexto país más rico en recursos energéticos y el segundo en producción de cobre. Elementos como este pueden despertar el interés de los inversionistas internacionales en el país, manifestó.

Salud e integración internacional

Dina Boluarte destacó, además la campaña “Niños de Hierro”, para erradicar la anemia infantil, como un esfuerzo a favor del desarrollo.

De igual forma, resaltó las posibilidades de cooperación que abre una iniciativa como la de la APEP. También mencionó la participación peruana en la Alianza del Pacífico, bloque cuya presidencia pro tempore recae en Perú este año.

Asimismo, en el marco de su intervención en este foro, la mandataria peruana expresó también su protesta frente al conflicto entre Rusia y Ucrania, al cual calificó como una “guerra innecesaria”. “Rechazamos la violencia venga de donde venga”, apuntó.

/DBD/

02-11-2023 | 19:31:00

Páginas