Política

Delegan a ministro de Transportes facultades para suscribir acuerdo con Catar

El Ministerio de Relaciones Exteriores delegó en el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, las facultades suficientes para que suscriba el "Acuerdo de servicios aéreos entre Perú y el Estado de Catar.

Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema 153-2023-RE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido, se le extienden los plenos poderes correspondientes al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

La resolución suprema es refrendada por la presidenta de la República, Dina Boluarte; y la titular de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi.

En la parte considerativa, se señala que esta decisión es conforme con lo establecido en el inciso 6 del artículo 5 de la Ley N° 29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

De igual modo, con el Decreto Supremo N° 031-2007-RE, con el que se adecúan ciertas normas nacionales sobre el otorgamiento de plenos poderes al derecho internacional contemporáneo.

/DBD/

01-11-2023 | 09:27:00

Programan para el 14 de noviembre audiencia de pronunciamiento en caso César Hinostroza

El Poder Judicial programó para el martes14 de noviembre, a las 11:30 horas, la audiencia de pronunciamiento judicial respecto al proceso seguido al exjuez supremo César Hinostroza, investigado por el delito de cohecho pasivo específico.

Durante la audiencia, el magistrado del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkley, evaluará el pedido de Hinostroza para declarar procedente la realización de diligencias sumariales por parte del Ministerio Público.

Al exmagistrado se le atribuye la presunta pertenencia a la organización criminal los Cuellos Blancos del Puerto y haber obtenido presuntos beneficios a cambio de favorecer al empresario Edwin Oviedo en un recurso de casación y en las investigaciones por el caso Los Wachiturros.

Asimismo, se le acusa de presunto patrocinio de intereses para el nombramiento de Mario Fernández como juez supernumerario del Callao y haber influido presuntamente en la ratificación de un juez especializado en lo penal del Santa, Chimbote.

Otra de las acusaciones comprende un audio que lo mostró coordinando con el expresidente de la Corte Lima Sur Marco Cerna, y en otro se le oye hablando sobre la posibilidad de reducir la pena a un acusado de violación sexual en contra de una menor de edad.

También se difundió una grabación en las que el exmagistrado habla sobre coordinar una posible reunión con el entonces presidente Martín Vizcarra y otra en la que, dialogando con el empresario Antonio Camayo, este le recuerda una visita a “la señora K”.

El estallido de este caso llevó a la culminación de la gestión de Hinostroza como presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, en julio del 2018.

Las funciones de magistrado supremo las venía desempeñando desde el 2015, habiéndose previamente desempeñado como titular de la Corte Suprema del Callao.

/DBD/

01-11-2023 | 08:51:00

Mandataria Dina Boluarte llegó a EE.UU. para participar en Cumbre de Líderes de APEP

La presidenta de la república, Dina Boluarte, llegó a Estados Unidos (EE.UU.) para participar en la Cumbre Inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), donde participarán 12 jefes de Estado.

A su llegada a la capital de Estados Unidos, la jefa de Estado fue recibida por funcionarios del Departamento de Estado, según informa la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).

La APEP está integrada por Estados Unidos, Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, los cuales en conjunto representan el 31.9 % del producto bruto interno (PBI) global.

De acuerdo a la resolución legislativa que autoriza su salida, la presidenta Boluarte tiene previsto participar en la Cumbre Inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), organizada por el gobierno de los Estados Unidos

Asimismo, asistirá al Foro de Inversión Responsable Alianza de las Américas-BID y a reuniones con representantes del Congreso de los Estados Unidos de América, el Departamento del Tesoro, la Cámara de Comercio estadounidense, entre otras.

Entre los temas centrales que se tratarán en la Cumbre Inaugural de Líderes de la APEP están la estabilidad económica, el intercambio comercial y las inversiones inclusivas.

El gobierno peruano aprovechará la ocasión de la Cumbre de Líderes de APEP para la consolidación de la relación bilateral con los Estados Unidos, la proyección de nuestro país en la región y el fortalecimiento de la imagen del Perú como destino de inversiones, principalmente en infraestructura sostenible.

La iniciativa de la APEP es una oportunidad de promover un nuevo consenso económico que permita contar con cadenas de suministro resilientes, además de impulsar la competencia justa, el cierre de brechas en infraestructura sostenible y la atención de los principales desafíos internacionales, como el cambio climático.

Durante su viaje, la mandataria se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse.

/DBD/

01-11-2023 | 20:00:00

Premier Otárola pide al congreso debatir sobre policía del orden y seguridad

El titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, instó al Congreso de la República a llevar a cabo el debate sobre la propuesta legislativa enviada por el Poder Ejecutivo que tiene como objetivo la creación de la Policía del Orden y Seguridad. Esta iniciativa, de ser aprobada, permitirá fortalecer la lucha contra la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana en el país.

La propuesta del Poder Ejecutivo establece que la Policía del Orden y Seguridad será accesible después de un periodo de preparación de dos semestres de duración, en el cual los jóvenes interesados recibirán la formación necesaria para asumir sus responsabilidades como agentes de seguridad.

En su llamado al Congreso, Alberto Otárola destacó la urgencia de este proyecto, señalando la necesidad de incrementar la presencia policial en las calles para garantizar la seguridad de la población. "Aprovechamos la ocasión para hacer un llamado al Congreso de la República para que pueda poner en debate el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo sobre la ley del policía del orden y seguridad, por lo que nosotros tenemos es un déficit de policías en las calles", manifestó el titular del Consejo de Ministros.

Otárola subrayó la importancia de involucrar a más jóvenes en la actividad policial, argumentando que esto es esencial para la protección de toda la población. Además, resaltó que, a pesar de las críticas recibidas por algunos alcaldes de distritos en estado de emergencia debido a problemas de inseguridad, otros reconocieron los esfuerzos del gobierno para apoyar a la población.

En cuanto a los resultados de las medidas tomadas hasta el momento, el funcionario destacó una reducción del 28 al 30 por ciento en los índices de violencia en los distritos en estado de emergencia, aunque reconoció que aún hay desafíos por delante, especialmente en la lucha contra la extorsión.

Alberto Otárola también informó que se ha logrado una disminución en los índices de robos y un aumento en las capturas relacionadas con diversos delitos. Sin embargo, enfatizó que aún hay margen para mejorar en ciertos aspectos.

Por último, el titular del Consejo de Ministros mencionó que el viaje de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a los Estados Unidos, traerá beneficios significativos para el país, aunque no ofreció detalles específicos sobre los resultados esperados de esta visita presidencial.

La solicitud de Alberto Otárola al Congreso para debatir la iniciativa sobre la Policía del Orden y Seguridad pone de manifiesto la importancia que el Gobierno le otorga a la seguridad ciudadana y al fortalecimiento de las fuerzas del orden en Perú. El debate en el Congreso será crucial para determinar el futuro de esta propuesta y su impacto en la sociedad peruana.


/ML/

31-10-2023 | 18:42:00

Alberto Otárola pide al Congreso que debata iniciativa sobre policía del orden y seguridad

El titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, hizo un llamado al Congreso de la República a debatir la iniciativa legislativa propuesta por el Poder Ejecutivo para crear la policía del orden y seguridad.
 
Como se recuerda, el Poder Ejecutivo envió esta propuesta al Parlamento que tiene la finalidad de crear este tipo de policía, al que se podrá acceder tras un periodo de preparación de dos semestres de duración y que busca fortalecer la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana.
 
"Aprovechamos la ocasión para hacer un llamado al Congreso de la República para que pueda poner en debate el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo sobre la ley del policía del orden y seguridad, por lo que nosotros tenemos es un déficit de policías en las calles", manifestó.
 
En ese sentido, precisó que es necesario incorporar a más jóvenes a la actividad policial, por consiguiente "este proyecto es de suma urgencia para los intereses y la protección de la seguridad de toda la población".
 
En otro momento, refirió que si bien hay algunas críticas de los alcaldes de los distritos declarados en estado de emergencia (San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y otros más de Sullana) por la inseguridad ciudadana, dijo que otros reconocieron el esfuerzo del gobierno por apoyar a la población.
 
"Vamos a hacer un análisis de los resultados de estas medidas, pero lo primero que podemos sostener es que se ha reducido entre 28 a 30 por ciento los índices de violencia en estos distritos, hay mucho por hacer, por ejemplo, en el tema de extorsiones", dijo.
 
Asimismo, aseguró que los robos se redujeron y hubo muchas más capturas por diversos delitos, pero que "se puede hacer mucho más en algunos temas".
 
De otro lado, afirmó que el viaje de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a los Estados Unidos será favorable para nuestro país.
 
 
/LC/Andina/
31-10-2023 | 14:57:00

Parlamento escucha demandas de trabajadores de Sunafil

Con la finalidad de recibir las demandas de las entidades que cumplen un rol fiscalizador, el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, se reunió esta mañana con el superintendente Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), José María Solano Gonzales y trabajadores de esa institución.

La cita se llevó a cabo en el despacho del titular del Parlamento y congregó, además, a integrantes del sindicato de trabajadores de esa entidad que solicitan mejoras remunerativas.

Al respecto, el superintendente de Sunafil, Solano Gonzales, señaló que es importante afianzar una nueva escala remunerativa para reforzar la capacidad operativa de esa institución.

"La función propiamente de los inspectores es exclusiva. Ellos no pueden crear empresa, solo pueden dedicarse al tema de inspección y al tema de la docencia universitaria por mandato de la ley", expresó a su salida de la reunión que sostuvo con el titular del Parlamento.

Agregó que su demanda atenderá en promedio a 780 inspectores en todo el país en las tres categorías: inspector auxiliar, inspector de trabajo y supervisor inspector.

En razón a ello, Soto Reyes manifestó que se reunirá con el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, a fin de canalizar y evaluar esas demandas para ser consideradas en la Ley de Presupuesto del Sector Público del 2024 que deberá aprobar el Congreso de la República en noviembre próximo.

/NDP/DBD/

31-10-2023 | 12:24:00

Suscriben convenio para garantizar respuesta rápida frente a "El Niño"

El ministro de Defensa, Jorge Luis Chavez Cresta, junto a la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Lizetti Contreras Álvarez, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional para reducir impacto del Fenómeno El Niño, en el país.

Dicho convenio tiene como objeto establecer lazos de cooperación a fin de unir esfuerzos, capacidades, competencias y recursos, a través de los órganos, programas, unidades ejecutoras, proyectos y organismos públicos adscritos que conforman los sectores que integran las partes.

Como resultado del convenio marco suscrito, se firmarán convenios específicos como los que suscribirán el Ejército y Autoridad Nacional del Agua(ANA) para el empleo de maquinaria adquirida por el Mindef en labores de prevención que están a cargo de la ANA.

"Por primera vez, el sector tendrá cerca de 250 maquinarias para dar respuesta ante el fenómeno El Niño; 30 de ellas ya fueron entregadas. Asimismo, estamos interviniendo los puntos de descolmatación y 59 ya fueron ejecutados", precisó Contreras Álvarez.

Además, destacó que, dentro de los trabajos realizados en el norte del país, más de 70 km de ríos ya fueron descolmatados.

"Nuestro compromiso junto a la ANA es trabajar en beneficio del agro, los cultivos y la vida de la población", sostuvo.

La firma del convenio se realizó en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en el distrito de Chorrillos.

En el acto estuvo presentes el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Manuel Yáñez Lazo.

/DBD/

31-10-2023 | 11:24:00

Ejecutivo celebra Día de la Canción Criolla

La Presidencia de la República destacó la celebración por el Día de la Canción Criolla, una de las grandes expresiones de nuestra tradición, cultura e identidad musical, y exhortó a transmitir esta tradición a las futuras generaciones.

"¡Sigamos transmitiendo de generación en generación nuestra música criolla!", señaló en un mensaje en la plataforma X.

En el marco de las celebraciones por esta fecha, la presidenta Dina Boluarte otorgó ayer la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a los artistas Manuel Donayre, Rosa Fayffer, Luis Neves, Carmen Petronila Robles Izquierdo y Adriana “Bartola” Dávila. De manera póstuma se distinguió a Catalina Robles Izquierdo.

El Día de la Canción Criolla se celebra el 31 de octubre, fecha establecida en 1944 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, con el objetivo de rendirle homenaje a los principales músicos e intérpretes de este género musical tan importante para nuestro país.

En la primera celebración se izó la Bandera peruana en los centros musicales de Lima y el Callao. Por la noche, en el reconocido centro musical Carlos A. Saco, ubicado en la plaza Buenos Aires, de Barrios Altos, se realizó una ceremonia especial que contó con la presencia del presidente Prado.

/DBD/

 

 

31-10-2023 | 14:03:00

Junta Nacional de Justicia ratificó como juez supremo a Javier Arévalo

El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ratificó hoy, por unanimidad, en el cargo de juez supremo titular al presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, doctor Javier Arévalo Vela.
 
La decisión del Pleno del citado organismo fue adoptada luego del informe oral que realizó Arévalo Vela como parte de la Convocatoria 001-2021-Ratificación/JNJ.
 
Esta resolución permitirá al actual titular del Poder Judicial continuar en el desempeño del cargo de juez supremo por un periodo de siete años más.
 
En su informe, Arévalo Vela destacó sus aportes a la Judicatura en la especialidad laboral cuando se desempeñó, primero, como presidente de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria (PSDCST) de la Corte Suprema de Justicia, y, luego, en la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria (SSDCST).
 
Informó que cuando lideró la PSDCST se estableció una directiva para dar atención prioritaria y preferente a los expedientes que involucran a personas adultas mayores.
  
Asimismo, resaltó que la SSDCST, que también presidió, fue la única que no registró demoras en la emisión de sentencias, y los expedientes fueron resueltos en los plazos establecidos por la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
 
También destacó la aprobación de la Ley de Casación en materia laboral, aprobada por el Congreso de la República, entre otros avances.
 
Tras el informe, Arévalo Vela respondió algunas inquietudes de los integrantes de la JNJ, Aldo Vásquez Ríos y José Ávila Herrera. Luego, a mano alzada, todos los integrantes del colegiado aprobaron su ratificación.
 
 
/LC/NDP/
30-10-2023 | 20:36:00

Ministra Urteaga descartó que haya duplicidad de contratos en el sector Cultura

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, rechazó categóricamente que en su sector exista algún tipo de duplicidad en las contrataciones, en respuesta a un reportaje emitido por un programa dominical.
 
La titular de Cultura explicó que actualmente el número de personal insuficiente que labora en la Oficina de Abastecimiento del ministerio, requiere de apoyo para cumplir con sus funciones, motivo por el cual se realizaron contrataciones, a través de órdenes de servicio, por un tiempo determinado, para cumplir con la carga laboral.
 
“Descarto que haya algún contrato duplicado. Lo que seguramente podrán ver es que hay funciones parecidas. A pesar de todos los esfuerzos que hacen el personal nombrado, estos no se dan abasto. Por eso, necesitamos ayuda y esto se hace a través de las órdenes de servicio, siempre considerando que son contrataciones temporales”, afirmó la ministra.
 
“Para tener esta gestión transparente, honesta y una ejecución responsable, nos faltan manos para ejecutar con responsabilidad la carga de trabajo que tenemos. En el caso específico de la Oficina de Abastecimiento, tenemos personal insuficiente para ejecutar un presupuesto importante, que no es de los mayores que están a nivel del Ejecutivo, pero tenemos que ejecutar con responsabilidad”, agregó.
 
“Rechazamos categóricamente que haya una suerte de despilfarro, como han dicho. Por lo contrario, nosotros estamos siendo responsables, siendo el Ministerio de Cultura uno de los sectores que recibe menos presupuesto por historia. Entonces, estamos trabajando muchísimo de la mano de personas que forman parte del equipo. Si es que hubiera algún tipo de irregularidad, automáticamente se van a tomar las acciones, pero este no es el caso”, enfatizó la ministra.
 
Urteaga afirmó que su gestión es transparente y se encuentra abierta para brindar toda la información a detalle, sobre el particular.
 
 
/LC/NDP/
30-10-2023 | 19:46:00

Páginas