Política

Presidente del Ecuador Guillermo Lasso  visita mañana al Perú

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso llegará mañana al país para encabezar, junto a su homóloga, la jefa del Estado, Dina Boluarte, las actividades por el 25 aniversario de la firma de los acuerdos de paz con el Perú.

Su llegada está prevista a las 15:30 horas en la base de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias del Callao, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este 2023, se cumplen 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz de Brasilia, que sellaron la paz entre Perú y Ecuador.

Durante su viaje a la ciudad de Nueva York (Estado Unidos) en setiembre, la presidenta Dina Boluarte se reunió con su homólogo ecuatoriano, quien le confirmó su visita al Perú durante el presente mes, a fin de trabajar políticas para el bienestar de ambas naciones.

/DBD/

24-10-2023 | 11:25:00

Gobierno trabaja para acortar las brechas sociales afirma mandataria

La presidenta de la república, Dina Boluarte, sostuvo que su Gobierno trabaja fuertemente en acortar las brechas sociales en el país y atender a la población más pobre y vulnerable.

"Estamos trabajando fuertemente en acortar las brechas de la pobreza, del hambre, del frío", expresó la mandataria durante en la inauguración de XI Semana de la Inclusión Social.

La mandataria agradeció el trabajo responsable del Congreso de la República para atender a las personas más necesitadas del país.

/DBD/

 

 

24-10-2023 | 21:00:00

Vizcarra: juez resolvió de oficio prescripción en caso represa Chirimayuni en Moquegua

El expresidente de la República, Martín Vizcarra, informó que el juez resolvió de oficio declarar fundada la prescripción de la acción penal en la investigación que se le seguía por la presunta comisión del delito de negociación incompatible en el caso de la represa Chirimayuni en Moquegua.

El exmandatario reconoció que se benefició de la denominada "Ley Soto", norma que modificó la prescripción o el plazo en el que un delito puede investigarse y sancionarse; pero que ni su abogado ni él solicitaron su aplicación en el proceso que enfrentaba.

"Ni mi abogado, ni yo hemos requerido la  aplicación de esa norma (...) es el juez que de oficio declara fundada la excepción de prescripción de la acción penal. Lo hace el juez por mérito propio, por iniciativa propia, de oficio", señaló en entrevista con RPP.

Además, Vizcarra Cornejo refirió que el proceso penal en su contra por la represa Chirimayuni en Moquegua no es reciente y fue sobreseído (archivo) en otras oportunidades.

Detalló que el 2 de abril del 2018, fiscal Claudia Malma resolvió el sobreseimiento del proceso respecto de su persona,; posteriormente, en agosto de ese mismo año, el tercer juzgado de investigación preparatoria declara fundado el requerimiento de archivo y el 21 de diciembre 2028 la Sala de Apelaciones confirma el sobreseimiento del proceso.

En ese sentido, estimó que la investigación en su contra por este caso de todas maneras iba a ser archivado porque ya había ocurrido antes. "No tengo ninguna duda que se iba a cerrar nuevamente", dijo.

Refirió que el caso fue reabierto por el 2019 por disposición del exfiscal de la Nación, Pedro Chavarry con quien, indicó, tenía enfrentamiento político.

Martín Vizcarra era investigado por el delito de negociación incompatible por presuntamente permitir pagos indebidos sin supervisión en la construcción de la represa Chirimayuni durante su gestión como gobernador de Moquegua (2011-2014).

/DBD/

24-10-2023 | 09:47:00

Jefa de Estado participa hoy en inauguración de XI Semana de la Inclusión Social

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy en la inauguración de la XI Semana de la Inclusión Social.

Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).

La agenda presidencial precisa que esta actividad se desarrollará desde las 8.30 horas en el Museo Nacional del Perú (MUNA).

Como se recuerda, la XI Semana de la Inclusión Social desarrollará diversas actividades y paneles académicos en el Museo Nacional del Perú y el Centro de Convenciones de Lima de San Borja; además, como parte de la clausura se reconocerá a los actores sociales del Midis en el anfiteatro del Parque de la Exposición.

Cabe anotar que, los ciudadanos que también deseen participar en los paneles académicos pueden hacerlo a través de la página web  del Midis o en sus redes sociales.

/DBD/

24-10-2023 | 07:40:00

Abren investigación a Rosselli Amuruz por presunta contratación irregular de trabajadores

La Fiscalía de la Nación abrió investigación preliminar contra la tercera vicepresidenta del Congreso de la República, Rosselli Amuruz, por presuntas contrataciones irregulares de personas cercanas a Paul García en el Parlamento.
 
A través de su cuenta oficial de X, antes Twitter, el Ministerio Público informó que dicha medida contra la parlamentaria de Avanza País es por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, en agravio del Estado.
 
"Fiscalía de la Nación abrió investigación preliminar contra Rosselli Amuruz Dulanto, tercera vicepresidenta del Congreso, por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, en agravio del Estado", menciona la publicación.
 
Cabe recordar que el pasado 20 de octubre, la Procuraduría General del Estado solicitó que se inicien las diligencias preliminares en contra de la tercera vicepresidenta del Legislativo, luego de que se diera a conocer un "presunto interés" detrás de las contrataciones de allegados de Paul García.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
23-10-2023 | 16:20:00

Ministro Demartini: Todos los niveles del Estado deben unirse para atraer inversiones

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, pidió la unión de todos los niveles del Estado para atraer mayores inversiones y de este modo hacer frente a la recesión económica que afecta a nuestro país.

Indicó que el Ejecutivo se encuentra en una política de reactivar al país y desde el inicio del Gobierno han estado, por indicación de la presidenta Dina Boluarte, impulsando medidas que eviten entrar a una recesión.

El integrante del Gabinete Ministerial afirmó que el Perú venía registrando un crecimiento económico sostenido hace una década, a niveles de 8%, pero que no se han dado en los últimos años las medidas para que dicho crecimiento sea permanente y regular.

Asimismo, mencionó que la pandemia por covid-19 reveló que nuestra economía es aún frágil, pese al crecimiento que experimentó en los últimos años.

En ese sentido, Demartini señaló que el presente Gobierno ha empezado a flexibilizar los procedimientos para impulsar una mayor inversión pública, a fin de que ello permita “apalancar” la inversión privada, que es el mayor motor de desarrollo en el país.

“Todos tenemos que hacer el esfuerzo, Congreso, Ejecutivo, gobiernos locales, para que los inversionistas vean que hay tranquilidad y gobernabilidad y se puede tener las condiciones para que ellos puedan invertir”, señaló el titular del Midis a Canal N.

“Yo creo que hay la predisposición y creo que acá, más que nunca, todos los actores nos debemos unir en esa mira que va más allá del tema político, ideológico, la mira del desarrollo del Perú es un trabajo de todos en conjunto”, agregó Julio Demartini.

Remarcó que el Gobierno está trabajando para poder sobrellevar esta situación y que las medidas que se han dictado para reactivar la economía, la promoción del turismo y de las inversiones van a tener un efecto positivo.

"El 2025, si estas condiciones que estamos haciendo se cumplen, vamos a empezar a crecer nuevamente", apuntó el ministro.

De otro lado, consultado por lo señalado por el contralor Nelson Shack, quien apuntó que se ha ejecutado menos del 20% del presupuesto para acciones frente al Fenómeno del Niño, Demartini indicó que ello se debe medir en términos de lo que ya ha sido distribuido y está en proceso para los pagos correspondientes.

“Mucho más allá de ese 20%, hay ya contratos de los diversos ministerios que ya están certificados y se está haciendo la obra y en este último trimestre la ejecución va a subir”, precisó el titular del Midis.

/DBD/

23-10-2023 | 20:00:00

Elección a nuevo magistrado del TC será a partir del 12 de diciembre

El pleno del Congreso quedará habilitado para elegir al nuevo magistrado del Tribunal Constitucional, cuya plaza se encuentra vacante, a partir del martes 12 de diciembre, de acuerdo al nuevo cronograma aprobado hoy por la Comisión especial encargada de seleccionar a los candidatos aptos para dicho cargo.

Esta reprogramación se aplicará desde el martes 24 o miércoles 25 de octubre, fecha en la que este reajuste debe ser publicado en el diario oficial El Peruano, en la página web de la Comisión Especial y en un diario de circulación nacional.

La sesión para aprobar el informe final y la entrega al presidente del Congreso de la relación de candidatos aptos por orden de prelación, se llevarán a cabo los días miércoles 29 y jueves 30 de noviembre.

Por último, la elección por el pleno del Congreso se dará a partir del 12 de diciembre.

Nuevo cronograma

-30 de octubre del 2023: Se resolverá si los descargos y comentarios efectuados por los postulantes en sus respectivos informes de la Contraloría no le generan convicción a la Comisión Especial.

-31 de octubre: Se notificará a los postulantes de lo resuelto por la Comisión Especial sobre los descargos y comentarios efectuados por los postulantes a sus respectivos informes.

-2 y 3 de noviembre: Se llevará a cabo la prueba a psicométrica y psicológica a los postulantes.

 5 de noviembre: Se publicará el cronograma de entrevistas personales en el diario oficial El Peruano en la página web del Congreso de la República y en un diario de circulación nacional y citación a los postulantes.

-9 y 1o de noviembre: Se desarrollarán las entrevistas personales

-1o de noviembre: Se publicarán los resultados de las entrevistas.

-20 y 21 de noviembre: Se tiene previsto la evaluación y determinación del cuadro de méritos, en forma segmentada, por puntaje individual de cada etapa y puntaje total.

-22 de noviembre: Se prevé la sesión para dar cuenta del cuadro de méritos y suscribir el acta respectiva.

-25 de noviembre: Se publicará el cuadro de méritos de postulantes.

-29 de noviembre: Comisión Especial aprobará el informe final.

-30 de noviembre: se entrega al presidente del Congreso, el informe que contiene la relación de candidatas o candidatos aptos en orden de prelación por el puntaje obtenido y la motivación del puntaje final.

-12 de diciembre:  Pleno del Congreso estará habilitado para realizar la elección del magistrado del TC.

/DBD/

23-10-2023 | 12:38:00

Juicio oral contra Alejandro Toledo por caso Interoceánica continúa con presentación de prueba nueva

La audiencia de juicio oral contra el expresidente de la república, Alejandro Toledo y otros, continúa hoy con la etapa extraordinaria de presentación de prueba nueva.

El fiscal José Domingo Pérez ofrece como prueba nueva las declaraciones testimoniales de José Alejandro Graña Miró Quesada y Hernando Graña Acuña, quienes fueron excluidos en una etapa anterior del proceso judicial.

Toledo Manrique es investigado por la presunta comisión de los delitos de colusión y lavado de activos en el marco del caso Interoceánica.

Al exmandatario se le imputa el cobro de sobornos a la constructora brasileña Odebrecht para la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur.

En su confesión a la Fiscalía, Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en el Perú, indicó que la empresa brasileña le pagó al menos 20 millones de dólares en sobornos por la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur.

Otro de los investigados por este caso, Avraham Dan On, no admitió los cargos de la Fiscalía, rechazó acogerse a la figura de la terminación anticipada y decidió enfrentar el juicio oral.

El mismo proceder tuvo el expresidente Toledo durante el audiencia de juicio oral realizada el pasado viernes 20 de octubre.

/DBD/

23-10-2023 | 12:26:00

Plantean nombramiento de jueces y fiscales por elección popular

El congresista Waldemar Cerrón Rojas (Perú Libre) presentó un proyecto de ley de reforma constitucional para el nombramiento de jueces y fiscales por elección popular.

De acuerdo a la Constitución Política y al marco normativo legal vigente, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) nombra, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles.

En ese sentido, la iniciativa legislativa propuesta por Cerrón Rojas modifica los artículos 150 y 154 de nuestra Carta Magna.

Según el proyecto de ley, la propuesta de reforma constitucional pretende acercar la administración de justicia a la sociedad, con lo cual se impulsaría la imparcialidad de los magistrados al momento de resolver investigar un caso particular.

"La posibilidad de ser elegido mediante elección popular, haría que el magistrado elegido tenga en cuenta que su estabilidad en el cargo va estar sujeto a la voluntad popular", precisa la iniciativa legislativa.

Asimismo, menciona que esta forma designar a jueces y fiscales a nivel nacional, no es ajeno a nuestra legislación y nuestra realidad social y cita el caso de los jueces de paz en las comunidades campesinas y nativas y demás zonas demográficas.

Se destaca que la vigencia de mantener la elección de jueces de paz mediante elección popular es la exigencia de nuestra realidad social.

En tal sentido, se afirma, la elección de jueces y fiscales por sufragio popular tiene como objetivo aumentar la representatividad y responsabilidad de estos funcionarios, de tal manera que nuestros jueces sean imparciales y no quiebren la justicia.

/DBD/

23-10-2023 | 11:09:00

Comisión especial de selección de magistrado al TC se reúne este lunes 23

La Comisión especial de selección de un candidato apto para la elección de un magistrado del Tribunal Constitucional (TC) se reúne hoy con la finalidad de ver la reprogramación del cronograma del proceso que se viene desarrollando.

Según informa el portal de Congreso, la décima sesión extraordinaria se desarrollará desde las 09:00 horas en modalidad virtual a través de la plataforma "Microsoft Teams".

Como orden del día se tiene previsto el debate y acuerdo de la propuesta de reprogramación del cronograma del concurso para seleccionar a la candidata o candidato apto para la elección de magistrado del Tribunal Constitucional.

La citación es firmada por la vicepresidenta de la comisión especial, Rosselli Amuruz, quien asumió dicho encargo tras la renuncia del titular, José Elías.

Se recuerda que Elía Ávalos renunció al cargo tras rechazarse los informes para excluir a los candidatos Luis Alberto Carrasco, Pedro Hernández y Wilbur Medina, por omitir información.

Dichas personas, según los informes técnicos, no cumplieron con entregar toda la información sobre sus procesos fiscales o judiciales en cursos o sanciones administrativas.

/DBD/

23-10-2023 | 08:55:00

Páginas