Jefa de Estado, Dina Boluarte liderará sesión del Consejo de Ministros
La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra liderará esta mañana la sesión del Consejo de Ministros que se desarrollará en Palacio de Gobierno.
Según la agenda presidencial, la reunión ministerial se iniciará a las 09.00 horas.
En las sesiones del Consejo de Ministros se discuten y analizan proyectos nacionales y se adoptan medidas en beneficio del país.
/DBD/
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lamentó fallecimiento de tres connacionales
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) lamentó el fallecimiento de tres connacionales, producto de la guerra entre Israel y Hamás, reportados en los últimos días.
La cartera expresó, además, sus condolencias a los familiares de las víctimas, identificadas como Daniel Levi, Brando Flores y Margit Shnaider-Zimmerman.
En la víspera, la Cancillería dio a conocer el fallecimiento de esta última y de su esposo, de nacionalidad argentina, quienes se encontraban desaparecidos.
“Con profundo pesar expresamos nuestras condolencias a las familias de nuestros connacionales Daniel Levi, Brando Flores y Margit Shnaider-Zimmerman quienes han sucumbido en manos de la insania terrorista”, expresó el Minjusdh a través de su cuenta de Twitter.
/AB/NDP/
Semana de representación del Congreso inicia este lunes 23 de octubre
Los congresistas de la República se trasladarán a las regiones por las cuales fueron electos en el marco de la semana de representación, que se llevará a cabo desde este lunes 23 hasta el viernes 27 de octubre.
De acuerdo con lo dispuesto en el inciso f) del artículo 23 del reglamento del Congreso, durante dicho periodo los parlamentarios podrán viajar a su circunscripción electoral de procedencia y/o a una distinta dentro del territorio nacional.
La norma precisa que los legisladores deberán atender las denuncias de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas, así como contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria.
En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de Peruanos residentes en el Extranjero, se constituyen siete días calendario en su circunscripción electoral.
Entre las problemáticas que deberán atender los legisladores del norte del país está la coordinación de acciones preventivas ante la llegada del Fenómeno El Niño costero.
En tanto, los parlamentarios de las regiones sureñas articularán esfuerzos para viabilizar soluciones a las problemáticas de dicha zona del país.
/ES/Andina/
Cancillería confirmó la muerte de peruana residente en Israel
Gobierno reafirma su lucha contra el terrorismo
El ministro del Interior, Vicente Romero, afirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el terrorismo, luego de la reciente captura de siete miembros del grupo "Voluntad Transformadora", vinculado con Sendero Luminoso.
Estos individuos fueron detenidos en Trujillo, región La Libertad, como resultado de una meticulosa operación de inteligencia llevada a cabo por la Policía Nacional del Perú.
Las personas detenidas se desempeñaban como profesores o activistas involucrados en el adoctrinamiento de la ideología marxismo-leninismo-maoísmo y el 'pensamiento Gonzalo', una corriente de pensamiento asociada a Sendero Luminoso.
Esta organización criminal había reclutado a niños y adolescentes, como se evidencia en varios videos en los que los menores repiten arengas y cantan himnos del grupo terrorista.
El ministro del Interior elogió el trabajo de la Policía Nacional y aseguró que las investigaciones continuarán, "felicitamos que el Ministerio Público nos siga acompañando para lograr estos resultados. Desde el Gobierno, no cesaremos hasta tener a todos los terroristas tras las rejas. Terrorismo nunca más."
Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Ponce, rechazó cualquier intento de adoctrinamiento de escolares con ideologías violentistas y anunció que el currículo escolar incorporará contenidos para educar a las nuevas generaciones sobre el papel perjudicial del terrorismo en la historia reciente del país.
"Los niños y jóvenes de todo el país recibirán clases sobre el daño que el terrorismo causó al país, para que no sean engañados con falsas prédicas y para que la historia no se repita," enfatizó la ministra durante una reunión en Arequipa con los directores y gerentes regionales de Educación de la macro región sur.
La ministra Ponce también condenó los intentos de adoctrinamiento de menores de edad en Trujillo con ideas senderistas e ideologías que atentan contra el desarrollo de los estudiantes. Subrayó la importancia de rechazar enérgicamente cualquier acto que vaya en contra de los derechos de los niños y distorsione la historia del país.
ML
Enfoque territorial del Ejecutivo permite avances en temas de Gobernanza Territorial
El Poder Ejecutivo resaltó la importancia de mantener un enfoque territorial con el fin de avanzar en temas de articulación con autoridades regionales y locales, así como en gestión del diálogo, entre otros aspectos.
El viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Paul Caiguaray, destacó que el Gobierno trabaja en el seguimiento del Plan Multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024. En ese marco, se han identificado 86 intervenciones, de las cuales 6 ya están culminadas, 29 en ejecución y 38 en proceso.
Informó que se ha declarado 855 distritos en estado de emergencia por lluvias intensas, mientras que otros 544 se encuentran en la misma situación por déficit hídrico, lo que permitirá agilizar las acciones pertinentes.
En tanto, se busca afianzar la articulación con las autoridades regionales y locales. En este aspecto, destacan iniciativas como Con Punche Regional, cuyos compromisos presentan un cumplimiento de 52.9%, así como dos Consejos de Estado Regionales, que derivaron en diferentes compromisos y acuerdos tras la realización de una serie de mesas técnicas. La primera edición del Consejo de Estado Regional, reporta avances del 75% en compromisos y 82.1% en acuerdos.
Se resalta también la implementación de 14 Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) para mejorar cadenas de valor como el ecoturismo, así como granos andinos, papas nativas, cacao, entre otros de alta importancia regional. A ello se suman acciones de asistencia técnica a 594 servidores y funcionarios y 230 gobiernos locales atendidos en temas de fortalecimiento de capacidades.
Entre enero y setiembre de este año se han abierto 1523 reuniones o espacios de diálogo para la resolución de conflictos sociales de distinta tipología, como minería, servicios públicos e hidrocarburos, y se ha saneado 432 kilómetros de límites interdepartamentales, lo cual permite una mejor prestación de servicios del Estado a la población de las regiones involucradas.
La actual gestión gubernamental ratifica su compromiso de mantener una visión articuladora y dialogante con el fin de brindar mejores condiciones de vida a todos los peruanos.
/MO/NDP/
Dictan seis años de prisión contra Félix Moreno por delito de peculado doloso
"En adelanto de fallo, juzgado de la Corte del Callao dicta seis años de cárcel contra exgobernador Félix Moreno Caballero por el delito de peculado, en el proceso conocido como Sauna-Spa del ‘Pentagonito’", escribió la Corte Superior de Justicia del Callao en su cuenta de X, antes Twitter.
Procuraduría General pide iniciar investigación a congresista Rosselli Amuruz
La Procuraduría General del Estado pidió que se inicien las diligencias preliminares de investigación correspondientes a la tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz (Avanza País).
La mencionada instancia realiza esta solicitud ante la presunta comisión del delito de negociación incompatible en que habría incurrido la referida parlamentaria.
Esto deriva de las contrataciones efectuadas en el Parlamento Nacional a personas del entorno familiar y amical del exlegislador Paul García, vinculado a su vez a la vicepresidenta del Congreso.
La Procuraduría General del Estado hace dicha solicitud partiendo de la presunción de que existiría un presunto interés indebido en dichas contrataciones.
Vínculos con García
La relación entre Amuruz y García salió a la luz tras darse a conocer la fiesta de cumpleaños del exparlamentario, celebrada un día después del fallecimiento del primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García; reunión a la cual la parlamentaria acudió, y en la cual falleció, asesinado, el periodista Christian Enrique Tirado.
Asimismo, en diversos informes periodísticos salieron a la luz contrataciones en el Congreso de personas del entorno de García.
Así, en el área de Calidad Legislativa del Parlamento -dependiente de la Tercera Vicepresidencia de este poder del Estado- se contrató a Alejandra García y a Cenit Málaga, hermana y exasesora de García, respectivamente.
Siempre de acuerdo a estas versiones periodísticas, también se contrató a Rocío Beltrán, quien trabajó anteriormente en el despacho del excongresista.
/DBD/
Mindef: Gobierno respetó ascensos propuestos por institutos armados
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, señaló que el gobierno “ha respetado escrupulosamente” las propuestas de ascensos de oficiales planteadas desde los institutos que conforman las Fuerzas Armadas.
En entrevista concedida a Canal N, indicó que “no se ha cambiado una coma a las propuestas institucionales”. Por ello “nos llamó la atención que se genere polémica por este tema”.
“El gobierno ha respetado escrupulosamente las propuestas presentadas por las instituciones a través de sus comandantes generales”, recalcó el ministro, quien indicó que dichos planteamientos han sido acompañados por los documentos y procedimientos correspondientes.
En ese sentido, señaló que la demora que se registró en lo que corresponde a los ascensos en el Ejército se debió a que había que completar dicha documentación, y no a alguna objeción de su parte. Por tanto, negó haber mostrado incomodidad al respecto al comandante general de dicha institución.
En ese sentido, Chávez rechazó que se pretenda hacer un símil entre este proceso y lo que ocurrió al respecto durante el gobierno de Pedro Castillo, en el cual se denunciaron injerencias gubernamentales en los ascensos militares y policiales.
Enfatizó, asimismo, que estos ascensos “son de responsabilidad de los institutos, porque ellos han hecho la propuesta institucional”. Refirió que dichas entidades son las encargadas de revisar los legajos de los oficiales y de subsanar cualquier omisión.
Informe de la ONU
De otro lado, Chávez señaló que en el Ejecutivo “hemos asumido con la debida responsabilidad” las observaciones hechas en el informe de la Comisión para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que indican que durante las protestas políticas recientes se afectaron derechos fundamentales de la ciudadanía.
Recalcó, en tal sentido, que los hechos que llevaron a la muerte a medio centenar de personas en esas circunstancias, continúan siendo materia de investigación. “Tenemos que esperar a que la entidad responsable de determinar responsabilidades, que es el Ministerio Público, se pronuncie”, indicó.
Chávez destacó que en el mencionado documento de la ONU se haya destacado la creación de una comisión que acompaña a los deudos de los fallecidos y que se reconozca que en todo momento el gobierno ha colaborado con la acción de las organizaciones defensoras de los derechos humanos que se han ocupado de estos casos.
Consideró también positivo que la ONU reconozca la importancia del anuncio de la presidenta Dina Boluarte, de convocar al Foro del Acuerdo Nacional para analizar los conflictos sociales, y que la mandataría haya pedido perdón a las víctimas y deudos.
/DBD/
EE.UU. comparte con Perú logro de promover crecimiento económico inclusivo
El subsecretario para el Crecimiento Económico, Energía y Ambiente del gobierno de Estados Unidos, José W. Fernández, señaló que comparten con el Perú el logro de promover las instituciones democráticas y el crecimiento económico inclusivo.
Mediante un mensaje difundido vía sus redes sociales, el funcionario del Departamento de Estado del gobierno de Joe Biden, calificó como “una reunión productiva” la que sostuvo con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y la Canciller Ana Cecilia Gervasi.
En ella “compartimos los logros de promover las instituciones democráticas y el crecimiento económico inclusivo”, señaló Fernández.
El funcionario estadounidense resaltó también que se haya mencionado durante esta cita los avances que Perú viene registrando en la implementación de la Sociedad de las Américas para la Prosperidad Económica y en el fortalecimiento de los sistemas de salud.
La cita entre Fernández, Otárola y Gervasi se desarrolló en el marco de la visita de los representantes peruanos a la ciudad de Washington, donde participaron en una reunión de la Organización de Estados Americanos.
Ambos miembros del Poder Ejecutivo conformaron una comisión de alto nivel que explicó ante la referida entidad internacional la posición del gobierno peruano frente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
/DBD/