Congreso de la República es multado con medio millón de soles por Sunafil
Por discriminación y hostigamiento laboral contra una trabajadora en estado de gestación, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) multó con 500 000 soles al Congreso de la República.
Se trata del caso de Emily Silva Ugarte, quien denunció al congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial) por haberla despedido en mayo pasado por presuntamente no aceptar que le recortara el sueldo.
En ese tiempo ella desempeñaba como asesora del parlamentario y se encontraba con 29 semanas de embarazo. Posteriormente, el 26 de julio, cuando José Williams era presidente del Congreso, la trabajadora fue cesada y perdió todos sus beneficios y su seguro social cuando estaba a punto de dar a luz.
Por ese motivo, Silva Ugarte denunció al legislador Tello y a la gestión del entonces titular del Parlamento, José Williams.
La trabajadora afirmó que el congresista le exigió dinero para la compra de un proyector valorizado en S/ 4,600, además de pedir mensualmente parte de su remuneración.
Tras una investigación de seis meses Sunafil encontró tres faltas muy graves y dos graves cometidas por el Legislativo y le impuso una multa de medio millón de soles.
Se constató que se cometió hostilidad, maltrato, degradación de puesto y se puso en riesgo la salud de la gestante y su hijo.
El 3 de agosto pasado, Silva Ugarte fue repuesta en el departamento de comisiones de Parlamento con un contrato de tres meses y un sueldo de período de prueba. Dicho contrato venció el 31 de octubre y desde ese día la pasaron al sótano del Congreso a hacer labores ajenas a su función de asesora.
/DBD/
Comisión de Ética evaluará hoy el caso del presidente del Parlamento, Alejandro Soto
La Comisión de Ética Parlamentaria analizará este lunes 20 de noviembre, los casos del presidente del Congreso, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), y la tercera vicepresidenta de ese poder del Estado, Rosselli Amuruz (Avanza País).
Según la agenda de dicho grupo de trabajo, en el caso de Soto Reyes se tiene programada la audiencia sobre la denuncia por la ley de prescripción, conocida como 'Ley Soto'.
El parlamentario votó a favor de la iniciativa en el pleno del Congreso y tras su aprobación se acogió y benefició de la misma.
La Comisión de Ética Parlamentaria también tiene previsto continuar con la audiencia referida al expediente seguido contra el congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular) e iniciar la audiencia contra el congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial). Ambos parlamentarios están acusados de recortar el sueldo a sus trabajadores.
Asimismo, en la sesión de este lunes se presentará el informe de calificación del expediente seguido contra la parlamentaria Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País).
La comisión inició una investigación de oficio contra la legisladora por una presunta vulneración a la ética parlamentaria por asistir a una fiesta que terminó en un crimen el pasado 30 de setiembre en Lince.
Además, se le acusa por realizar viajes al exterior en lugar de cumplir con las semanas de representación y contratar en el Congreso a personas allegadas al exlegislador Paul García
La Comisión de Ética sesionará de manera semipresencial desde las 5:00 p. m. en la sala Miguel Grau del Palacio Legislativo y en la plataforma virtual Microsoft TEAMS.
/AC/
El Perú felicita a Javier Milei por su elección como presidente de Argentina
El gobierno peruano expresó su felicitación a Javier Milei por su elección como presidente de Argentina y le deseó el mayor de los éxitos en su gestión. También le renovó el compromiso de seguir fortaleciendo los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países.
A través de sus redes sociales, la Presidencia de la República saludó “la vocación democrática manifestada por el pueblo argentino en esta exitosa jornada electoral, y hace votos por su progreso y bienestar”.
RESULTADOS
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se adelantó a los resultados y reconoció la noche de este domingo la victoria de su adversario, el ultraderechista Javier Milei, de La Libertad Avanza, en la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales de Argentina.
"Los resultados no son los que esperábamos. Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años”, dijo en un discurso ante la militancia en su comando de campaña.
Según los datos oficiales al 91,81 % de las mesas escrutadas, la diferencia es abultada: Javier Milei obtiene 55.86 % frente al 44,23 % de Sergio Massa.
El postulante oficialista señaló que la jornada electoral que se celebró hoy en el país sudamericano ratifica que Argentina “tiene un sistema fuerte, sólido y que, además, es transparente y respeta siempre los resultados”.
“Lo más importante que le tenemos que dejar a los argentinos esta noche es el mensaje de que la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz frente a tanta violencia y descalificación es el mejor camino que podemos recorrer”, remarcó.
MTC detectó 150 mil licencias de conducir de motos y mototaxis con registro irregular
Como parte de las acciones de control y fiscalización anticorrupción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) eliminó el registro de cerca de 150 mil licencias de conducir de moto y mototaxi (clase B) que fueron inscritas de manera irregular en el Sistema Nacional de Conductores (SNC), a través de las municipalidades provinciales de Canta, Loreto, Acombaba, Tocache, Cañete, Huarmey y Antabamba.
Estas acciones iniciaron el pasado 15 de agosto con la Municipalidad Provincial de Canta, inmediatamente después de que la Dirección de Circulación Vial del MTC tomó conocimiento sobre las irregularidades en la emisión de este tipo de brevetes.
A través del procurador del MTC, se recabó y derivó toda la información a la Procuraduría Anticorrupción del Ministerio de Justicia para que realice las diligencias y denuncia correspondiente, de acuerdo a sus competencias.
A la fecha, el MTC está implementando, por primera vez, un único registro nacional para los brevetes de clase B, que permitirá reforzar la fiscalización y ordenar el tránsito de este tipo de vehículos a nivel nacional.
Como parte de este proceso, las municipalidades provinciales deben inscribir los datos de las licencias de clase B que han emitido en el Sistema Nacional de Conductores, los cuales están siendo minuciosamente revisados por el MTC.
Es en este proceso que se identificaron graves inconsistencias e información falsa en la inscripción de brevetes de moto y mototaxi por parte de las municipalidades provinciales mencionadas. Ante ello, se procedió a excluir de inmediato el registro de esos brevetes para eliminarlos del sistema.
Adicionalmente, se notificó a la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Sutran, para que los agentes de tránsito puedan identificar y sancionar a los conductores que utilicen estos registros irregulares, conforme a lo establecido por la ley.
/AB/NDP/
Congreso: Comisión de Transportes cita para lunes a presidente y gerente de Corpac
La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso citó para mañana, lunes 20 de noviembre, al presidente del directorio y al gerente general de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) a fin que informen sobre el accidente del 18 de noviembre del 2022 en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El grupo de trabajo adoptó esta decisión tras la difusión de un nuevo video sobre lo ocurrido aquel día en el terminal aéreo, lo cual provocó la muerte de tres bomberos
“Como comisión hemos acordado convocar para mañana lunes al presidente del directorio de Corpac y al gerente general para que nos den un informe detallado a las 2 de la tarde y de esta manera, el Congreso tenga información y podamos contribuir a que este hecho se esclarezca de manera definitiva”, anunció el presidente de la Comisión de Transportes, Eduardo Salhuana, en declaraciones a TVPerú.
El parlamentario sostuvo que se trata de un hecho sumamente grave que afectó la imagen del país respecto a la seguridad que brindamos en los aeropuertos a nivel nacional.
En ese sentido, refirió que la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República escuchará a todas las partes involucradas en este accidente para esclarecer qué ocurrió y derivar la información a las autoridades correspondientes.
/HQH/Andina/
Gobierno plantea crear Día de la Institucionalidad, Estado de Derecho y de la Democracia
El Poder Ejecutivo planteó al Congreso declarar el 7 de diciembre como ‘Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia’.
Este proyecto de ley N° 6548-2023-PE que lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, fue enviado al Congreso este fin de semana.
En la propuesta sostiene que la declaración tiene como objetivo “promover los valores democráticos e institucionales en la ciudadanía y estimular la conciencia colectiva sobre el respeto del Estado Constitucional y Democrático de Derecho en nuestro país”.
Se incluye de una ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional a nivel nacional en esta fecha como un acto cívico. Durante esta ceremonia oficial participarán las instituciones públicas y privadas, siendo presidido por el gobernador regional, alcalde provincial, alcalde distrital o por las autoridades competentes, según corresponda.
Cabe recordar que el 7 de diciembre del 2022 ocurrió el frustrado autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, tras lo cual fue detenido y enviado a prisión.
/HQH/
Poder Judicial autoriza viaje de Nadine Heredia a Medellín
El Poder Judicial autorizó el viaje de la exprimera dama Nadine Heredia, a la ciudad de Medellín, en Colombia, por razones de salud.
El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundado en parte el pedido que al respecto planteó la esposa del expresidente Ollanta Humala.
En ese sentido, dicha instancia emitió hoy la resolución correspondiente, en la que se dispone, asimismo, diferir la ejecución de la autorización de viaje al exterior, hasta que la decisión del juzgado quede consentida o ejecutoriada.
/ES/Andina/
Congreso ordena aumento de remuneraciones a docentes universitarios
Aumentar las remuneraciones de los docentes universitarios para garantizar la estabilidad y calidad de la enseñanza en ese ámbito académico es el planteamiento principal de un dictamen que la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso aprobó esta semana.
Fueron 15 votos a favor, tres en contra y una abstención, los que posibilitaron esta aprobación en el grupo legislativo que preside el legislador José Balcázar (PB).
En la propuesta se plantea que los catedráticos de las universidades públicas tengan un incremento de remuneraciones, según sus categorías. Para el docente principal plantean un sueldo mensual de hasta 15 mil 869 soles, para los asociados sería de 12 mil 190 y para los auxiliares 10 mil 923 soles.
De acuerdo a la iniciativa, que tiene como autor a Balcázar, esto se hará efectivo en forma proporcional durante un plazo no mayor de tres años consecutivos, siendo el primer tramo en el año fiscal 2024.
“Esto surge en base a una propuesta que prepararon los ministerios de Educación y Economía, los técnicos de ambos sectores se reunieron para ver como sinceraban las remuneraciones que se postergaba (…) es un aumento prudencial”, destacó Balcázar.
Otros temas
En la sesión descentralizada, realizada en Cajamarca, también se aprobó, por unanimidad, el dictamen que propone declarar de interés nacional y de necesidad pública la organización de los XX Juegos Bolivarianos 2025 en las ciudades de Ayacucho y Lima. Esta propuesta fue presentada por el parlamentario Germán Tacuri (BM).
También, se aprobó el dictamen que, mediante la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, busca fortalecer la meritocracia en el acceso al cargo de directivos de las instituciones educativas.
Dicha iniciativa plantea que los subdirectores o directores de centros educativos, que culminaron su segundo periodo de designación hasta el 30 de setiembre del 2022, puedan asumir o continuar en ese puesto “siempre y cuando superen la evaluación de desempeño”.
Por otro lado, pasó a un cuarto intermedio el dictamen que plantea que el Ministerio de Educación, los gobiernos regionales, direcciones y gerencias regionales, así como las unidades de gestión educativa o las que hagan sus veces, expidan, incluso de oficio, las resoluciones administrativas de pago correspondientes a los docentes que hayan reclamado o reclamen la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de su remuneración total.
Al terminar la sesión, el congresista Alex Paredes (BM) sustentó el proyecto de ley que incorpora a los jefes de prácticas en el escalafón de la docencia universitaria.
/MPG/
Perú asume Presidencia de la Red SudWEN
El Perú asumió la Presidencia de la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre en Sudamérica (SudWEN), con el fin de fortalecer la cooperación y el diálogo regional para combatir el tráfico ilícito de vida silvestre. Ocho países de la región integran esta red: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
La ceremonia fue inaugurada por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras Hare, quien reafirmó el compromiso del Perú con la Red y su objetivo de fortalecer las capacidades de las entidades que aplican la ley, a través de la colaboración multidisciplinaria e interinstitucional dentro y entre regiones.
“El importante encargo que asume el Perú se condice con nuestro firme compromiso con la protección del medio ambiente y de la flora y fauna”, expresó el Vicecanciller Higueras.
El Viceministro destacó que el tráfico de vida silvestre es el cuarto mercado ilícito más importante a nivel global por lo que es fundamental implementar acciones coordinadas a nivel internacional para hacer frente a las redes de criminalidad organizada.
La Presidencia de SudWEN fue asumida por el Director General para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Roberto Rodríguez y su coordinación general por la Fiscal Superior Karina Vargas, Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.
La Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Ghada Waly y el Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Viena y el Embajador Luis Alberto Campana, enlazados desde Viena, se refirieron a la cooperación que esa entidad seguirá brindando a SudWEN.
La iniciativa de crear SudWEN fue inicialmente lanzada en septiembre de 2014 y finalmente empezó a operar de manera efectiva a partir de la fecha, lo que permitirá prevenir, investigar y enjuiciar con mayor eficacia el tráfico de vida silvestre en Sudamérica, región que por su amplia biodiversidad viene siendo explotada por grupos criminales organizados, que ponen en riesgo a las especies y deterioran los frágiles ecosistemas que albergan los miembros de la Red.
/ES/NDP/
Presidenta Dina Boluarte arriba a Lima tras participar en Cumbre de Líderes APEC
La presidenta de la República, Dina Boluarte, arribó a la ciudad de Lima tras participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrolló en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos.
A su llegada, la mandataria fue recibida por el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y el jefe de la Casa Militar.
Asimismo, recibió los honores por parte de las Fuerzas Armadas y policiales, que estuvieron esperándola en el Grupo Aéreo número 8.
Como se recuerda, el Perú asumió la presidencia de APEC 2024, tras recibirla de parte del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
El próximo año, Arequipa, Urubamba, Lima, Pucallpa y Trujillo acogerán más de 160 reuniones de los 21 países que conforman el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico.
/ES/Andina/